Estimacion De Las Compensaciones Para Los Sistemas Basados En El Puesto
crcreyes31 de Octubre de 2013
2.946 Palabras (12 Páginas)1.655 Visitas
ESTIMACIÓN DE LAS COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS BASADOS EN EL PUESTO
Una de las decisiones de la gerencia al definir un esquema organizacional es la referente a las políticas salariales. Una adecuada estructura retributiva debe:
• Respaldar o facilitar el logro de la misión, visión, estrategia y objetivos de la empresa.
• Adaptarse a las características propias de la empresa.
Finalidad del salario base en el sistema general de compensaciones o retribuciones. La retribución total o compensación es el conjunto de recompensas cuantificables que recibe un empleado por su trabajo. Ésta consta de cuatro componentes:
1. Salario base: remuneración que se otorga a un empleado por el desempeño del puesto de trabajo en función de complejidad y del tiempo que la persona ocupa a lo largo de la jornada.
2. Incrementos por mérito: aumento periódico de la asignación básica según los niveles de rendimiento.
3. Incentivos salariales: programas destinados a recompensar de manera variable a aquellos empleados con altos niveles de rendimiento.
4. Prestaciones, retribuciones indirectas o beneficios: otorgados por pertenecer a la empresa o desempeñar un puesto de trabajo pero no son retribuciones propiamente del servicio prestado.
El sueldo, salario base o asignación básica puede ser pagada por horas, semanas, quincenas o meses, éste es el punto de referencia del asalariado para formarse una idea sobre la equidad con la cual es tratado.
Los objetivos primarios de los sistemas de remuneración son:
• Ser equitativos a interior de la empresa y
• Ser competitivos en relación con las empresas que concurren al mercado laboral demandando el mismo tipo de mano no obra de manera que permita a la organización atraer y conservar empleados.
La equidad salarias se manifiesta en dos sentidos:
1. Interna: hace referencia a lo que se considera que es justo dentro de la estructura retributiva de una empresa según el puesto de trabajo y el desempeño.
2. Externa: apunta a lo estimado como remuneración justa con relación al salario que pagan otras empresas por ele mismo tipo de trabajo.
La retribución basada en el puesto se fundamenta en el valor relativo de los puestos entre sí y hace parte del concepto de equidad interna.
Ventaja
Este sistema radican en el hecho de ser objetivos, sistemático, relativamente fácil de fijar y de administrar,
Desventajas
• Debe estar en continua adaptación de acuerdo con la dinámica de la organización.
• La existencia de apreciaciones personales en la valoración de los puestos como en la estructuración de las escalas genera un cierto matiz de subjetividad.
La determinación de la estructura de salarios básicos de acuerdo con el sistema de valoración de puestos
Para determinar la estructura de sueldos se deberán convertir a términos monetarios los valores relativos de los trabajos que fueron establecidos. La valoración de puestos constituye el factor inicial pero no el único en la determinación de la estructura de remuneraciones. En el evento de no existe una valoración cuantitativa de la definición de la asignación o sueldo básico se hace mediante apreciación de la gerencia o como resultado de una negociación individual o colectiva con los trabajadores.
Los sistemas de valoración de puestos y sus correspondientes métodos de asignación:
1. Sistema de jerarquización y clasificación por categorías: aquí no existe una valoración de los puestos de trabajo en términos absolutos, en consecuencia, se hace siguiendo las apreciaciones de la gerencia de la empresa o por medio de negociaciones con los representantes de los trabajadores.
2. Sistema de comparación de factores: las asignaciones básicas resultan directamente de la denominada tabla de valoración traducida en términos monetarios, comparando factor por factor de cada uno de los puestos con los denominados puestos clave.
3. Otros sistemas cuantitativos: son el resultado del tratamiento estadístico mediante el procedimiento de mínimos cuadrados, del diagrama de dispersión. O nube de puntos, conformado en un plano cartesiano por la posición de los puestos según sus puntajes o valores relativos y sus correspondientes asignaciones básicas actuales.
¿Cómo escoger el sueldo básico actual representativo por cada puesto de trabajo?
Paso I
Filtrar el concepto de sueldo básico actual en cada uno de los puestos desempeñados por cada empleado. A manera que se obtenga la más precisa base de comparación, considérese los siguientes parámetros:
1. Que los puestos tengan la misma vinculación o jornada diaria, semanal o mensual.
2. Que no se incluyan retribuciones en trabajo extraordinario.
3. Que los sueldos se relacionen para todos os casos teniendo en cuenta los mismo periodos de reconocimiento y pago.
4. Que se registren las sumas fijas recibidas en función de la complejidad de la tarea, sin tomar en consideración los pagos inherentes al mérito personal
5. .Que se excluyan pagos por gasto de representación, primas de riesgo o localización.
6. Que se excluyan los salarios diferenciales por el hecho de ser desempeñados por menores de edad, aprendices, encargados temporales, en adiestramiento o rotación.
7. Que se excluyan las asignaciones de empleados que han sido transferidos a puestos inferiores sin disminución de sueldo.
Paso II
Una vez depurado el concepto de sueldo básico para cada empleado, es necesario decidir el sueldo representativo por puesto de trabajo, este es resultado del proceso de valoración, todo el personal de la empresa o del área que ha sido objeto del estudio deberá quedar asignado a un puesto de trabajo.
En estos casos, y sobre todo cuando se diseña por primera vez la estructura de salarios, es frecuente encontrar diferentes sueldos por puesto por ello deberán tomas en cuenta las siguientes sugerencias:
1. Elaborar una lista de los sueldos básicos de todos los empleados en cada pues y calcular el salario promedio ponderado, ya que éste es suficiente con un solo datos de asignación básica actual por puesto de trabajo.
2. En caso de presentarse sueldos extremos, que están muy alejados del promedio, es conveniente calcular el promedio ponderado sobre la base de los datos que caen dentro de los dos cuartiles centrales de la distribución de frecuencia de las retribuciones.
Procedimiento estadístico de la regresión lineal
Es el procedimiento más preciso para definir el grado de ajuste de los salarios básicos de los puestos de trabajo y sus puntajes relativos. Consiste en determinar el valor de la recta y=a +bx, calculada mediante la fórmula de los mínimos cuadrados o de la parábola expresada por y =a +bx +cx^2, obteniendo así la línea que mejor se ajuste a la nube de puntos que representa cada uno de los salarios representativos correspondientes a los puestos de trabajo.
Cómo elaborar un diagrama de dispersión
Paso I
Reunir los pares de datos que se van a estudiar, organizar esa información en una tabla, en la cual se relacionaba los valores de mínimo a máximo para x, que son los puntajes por puestos de trabajo, frente a cada uno de ellos, señalar el sueldo actual (y)
Paso II
Decidir las escalas que se van a usar en los ejes horizontal y vertical, de manera que ambas longitudes sean aproximadamente iguales, lo cual hará que el diagrama sea más fácil de leer.
Paso III
Señalar los valores en la intersección de las coordenadas x y y cuando se obtengan los mismos valores en diferentes observaciones se deben Mostar ésos puntos haciendo círculos concéntricos o registrar el segundo punto muy cerca del primero.
Paso IV
Verificar la inclusión de la totalidad de los valores, de manera que cualquier persona pueda comprenderlo rápidamente.
Cómo leer el diagrama de dispersión
Para leer la distribución general de los pares de datos a partir de un diagrama de dispersión, inicialmente se debe analizar la existencia de puntos muy apartados en el diagrama. Ya que éstos puntos pueden ser el resultado de errores grabes en la asignación de los actuales sueldos, o fueron causados por algún cambio en las condiciones de operación.
Qué es el análisis de regresión
Cuando de la relación entre x y y resulta una línea recta, este tipo de línea suele denominarse línea de regresión, donde y es la variable que se ajusta, y x es la variable de inmodificable. Así mismo a es una constante que señala e corte de la prolongación de la línea de regresión con el eje y o de los salarios básicos, b es denominado coeficiente de regresión o pendiente de la línea.
Estimación de las líneas de regresión
La tendencia de una población en un plano cartesiano se expresa a través de una línea que representa el promedio. Por medio del método de los mínimos cuadrados se obtienen a y b como los valores que minimizan la suma de los residuos. Cuando la tendencia es de lía recta, la ecuación corresponden es y = a + bx.
Las variables conocidas son xy y, las incógnitas son a y b. para conocer las incógnitas, la solución debe hallarse por medio de ecuaciones en un sistema de dos variables con dos incógnitas.
Verificación de la línea de tendencia de salarios
Para verificar la validez de la línea de
...