ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia y su mirada pedagogica


Enviado por   •  5 de Julio de 2022  •  Trabajos  •  2.146 Palabras (9 Páginas)  •  88 Visitas

Página 1 de 9

Lazo Adriana Candela  1º E.P t.m

Actividad obligatoria Nº1

  1. A partir de los conceptos vertidos en el audiovisual “mentira la verdad: la filosofía”; elabora un texto explicando las distintas respuestas que se dan a la pregunta “¿Para qué sirve la filosofía?” No olvidar mencionar la respuesta que dan cada uno de los filósofos nombrados (Ej.: Platón: “ejercicio para la muerte”).

Generalmente a la filosofía se la toma como un saber inútil, entonces ¿Para qué sirve la filosofía? Sirve para cuestionar e interpelar todo aquello que sucede en lo cotidiano, todo aquello que damos por verdadero de forma natural. Cuestiona el por qué todo tiene que tener utilidad  o ser útil. La filosofía además sirve para cuestionar aquellos valores dominantes, ya que analiza lo obvio.

Darío Sztajnszrajbe menciona que la filosofía sirve para mostrar la contaminación de todas las verdades, que siempre hay supuestos y que cuando algo se presenta de manera obvia hay que desconfiar.

Platón sostenía que los verdaderos filósofos aman contemplar  la verdad. Y que no se trata de encontrar respuestas definitivas al misterio de la muerte, sino que hay que ejercitarse en esta para estar preparados al llegar el momento. Esto haría tomar conciencia de lo limitada que es la existencia.

La filosofía sirve para desenmascarar aquellas realidades a las que somos funcionales y en las que estamos inmersos.

Marx sostiene que hacer filosofía es transformar la realidad y que los filósofos no hacen más que interpretar el mundo de diversos modos.

Nietzsche  en cambio la llama filosofar a martillazos, esto es tener una actitud crítica con lo ya establecido y desarmar aquella realidad que es impuesta como verdadera sin dar lugar al cuestionamiento.

Es decir que la filosofía sirve para desempeñarnos en la libertad de preguntar  y así ser más libres, más sensibles al mundo en el que vivimos.

  1. A partir de la bibliografía y las clases vistas hasta ahora elaborar un texto breve (entre 250 y 300 palabras) que relacione los siguientes términos: filosofía, educación, pedagogía y cultura.

En principio para hablar de filosofía debemos tener en claro qué significa esta palabra, filosofía es amor a la sabiduría, amor por la verdad y el conocimiento. Esta misma nace aproximadamente en el siglo VI aC en varias ciudades del Mar Mediterráneo.

La filosofía indaga de manera reflexiva todo  aquello que parece verdadero, porque así lo impusieron, buscando respuestas de forma rigurosa y teniendo argumentos racionales. Toda respuesta filosófica es sensible al discurso y el análisis, a causa de no haber soluciones técnicas y definitivas a los problemas filosóficos.

El filósofo se concentra en cuestionar, indagar, criticar, dudar e investigar; más allá de encontrar la verdad lo que hace es problematizar e instalar nuevos desafíos.

Ahora bien cuando hablamos de educación, muchas veces cuestionamos sus acciones o procedimientos, más de una vez se cuestiona para qué es la educación?  ¿Por qué se educa?  ¿Por qué  es necesaria? Estas son preguntas puramente filosóficas, ya que se busca aclarar qué se entiende por ser humano educado. Podemos encontrar cuatro disciplinas filosóficas que se dedican al análisis de la educación: la epistemología que estudia el conocimiento, la ética que estudia la moral, la axiología que estudia los valores humanos y la teología que estudia los fines de la actividad humana. Conociendo estas disciplinas se puede entender que la cultura tiene mucho que ver con la educación, es decir que van de la mano, ya que la educación busca formar al hombre para que entienda y modifique la realidad en la que vive y para esto necesita tener conocimientos culturales. Para que la educación y cultura funcionen es necesario el acompañamiento de la pedagogía, disciplina que estudia la educación y la cultura como algo complejo y multirreferencial, donde claramente la filosofía también da su aporte.

Vale aclarar que la filosofía cuestiona, interroga y crítica tanto a la educación como a la cultura, en esta última lo que la filosofía busca es preservar los elementos que considera válidos para la cultura, desechar los no válidos y proponer nuevos.

  1. A partir del texto de Mariano Gaudio Entre Ideas: una mirada filosófica pedagógica responde las siguientes preguntas: a) ¿Cuáles son los prejuicios habituales hacia la filosofía y cuál sería la función que cumplen dichos prejuicios? b) ¿Por qué es necesario, según Gramsci, reconstruir el sentido histórico y cuál sería la finalidad (implícita o explícita) de desechar el devenir histórico en la comprensión de la realidad? ¿Encontrás alguna relación con las posturas actuales de “no mirar para atrás”, “dejar el pasado atrás”, etc., que sostienen algunas personas en relación a la dictadura cívico-militar del ´76 en nuestro país? Explicar.

  1. Habitualmente se trata al filósofo como un ser que vive constantemente en las nubes, encerrado entre libros y con lenguaje poco entendible. A la vez muchos sugieren que lo que hacen los filósofos (pensar, preguntar, criticar, dudar) no tiene ningún sentido y mucho menos vale la pena.

Estos prejuicios solo tienen como función u objetivo distanciarnos del pensamiento, pretenden hacernos creer que no todos podemos pensar como filósofos, es decir que no podemos llegar a tener un pensamiento crítico avanzado de las cosas o sucesos. Nada más alejado de la realidad, Gramsci menciona que todos somos filósofos, ya que la filosofía está en el lenguaje, en el sentido común y en las creencias populares. Es decir que la filosofía es parte de la vida misma, ya que el modo de vivir es el reflejo de ver y entender el mundo.

  1. Gramsci menciona que para entender por qué pensamos como pensamos, porque hay concepciones que están vigentes aún, o el porqué unas tienen más aceptación que otras; es necesario reconstruir el devenir histórico, el cual nos trae del pasado al presente, nos ubica en los hechos que sucedieron en el pasado y que fueron los causantes de nuestro presente. Sin reconstruirlo no podríamos entender por ejemplo la cultura contemporánea ya que nada sabríamos de la historia de la cultura del país que habitamos. A la vez reconstruir el proceso histórico hace que entendamos que algunas acciones e ideas no son puramente de nuestra creación o que nos surgen de forma natural, sino más bien que en el pasado ya se habían formulado y cuentan con un gran camino de sustento.

Por otro lado desechar el devenir histórico tiene como finalidad conformarnos con el presente, que nos quedemos con que las cosas hoy en día son así y listo, sin aventurarnos a indagar o investigar cómo es que fue sucediendo. Esto pretende dejarnos en un estado de reposo absoluto, sin el más mínimo indicio de intentar modificar la realidad, abrirse caminos o luchar por lo posible, es decir ahogar la libertad.

Con respecto a lo sucedido en el año ́ 76 considero que aquellas personas que mantienen la postura de “no mirar para atrás” o “dejar el pasado” busca justamente desechar parte de nuestro devenir histórico, desechar esa parte de nuestra historia que tanto nos marcó. Considero que lo que intentan es que no nos interesemos por investigar los motivos o las consecuencias que desencadenó lo sucedido, o que no pretendamos cambiar la realidad, o que simplemente nos quedemos en que nacimos en un país democrático, porque así lo fue desde que nacimos (en mi caso) sin hacernos el interrogante de cómo fue que se llegó a eso. Por otro lado quiero creo que también un poco tiene que ver por el hecho de que hay cosas que no se saben ni conviene que se sepan que hayan sucedido en esos tiempos, como negocios y demás cosas que seguramente habrán y afectan muchísimo a nuestro país.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.1 Kb)   pdf (66.7 Kb)   docx (14.8 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com