INFORME DE PRACTICA.
dvallejos2010Práctica o problema29 de Marzo de 2016
10.282 Palabras (42 Páginas)334 Visitas
UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
[pic 1] [pic 2]
INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL
ALUMNO: DAVID VALLEJOS BELLO
Empresa Eléctrica de la Frontera S.A., FRONTEL.
MARZO, 2016
Índice
Introducción
1. La Empresa
1.1 Origen y descripción
1.2 Línea de tiempo
1.3 Misión, Visión y Valores
1.3.1 Misión
1.3.2 Visión Corporativa
1.3.3 Valores
1.4 Estructura de propiedad
1.5 Propiedad y Control
1.6 Organigrama
1.7 Mercados
1.8 Departamentos
1.8.1 Distribución
1.8.2 Control Pérdida
1.8.3 Centro de Distribución y Control (CCD)
1.8.4 Fondo Nacional de Desarrollo (FNR)
1.8.5 Área Comercial
2. Proceso para la entrega de servicio
2.1 Recepción de solicitudes
2.2 Factibilidad técnica
2.3 Certificación
2.4 Estudios
2.5 Conexión
2.6 Inspección
2.7 Proyectos
2.8 Departamento de informática
3. Descripción de las herramientas a utilizar
3.1 Ocho principios de calidad de la Norma 9001:2000
3.2 Diagrama de Pareto
3.3 Diagrama de Ishikawa
4. Aplicando las herramientas
4.1 Ocho principios de calidad
4.2 Diagrama de Pareto
4.3 Diagrama de Ishikawa
5. Diagnóstico
5.1 Aplicación de los ocho principios de calidad
5.2 Formulación del diagrama de Pareto
5.3 Aplicación del Diagrama de Ishikawa
6. Planteamiento de solución
6.1 Solución 1
6.2 Solución 2
Conclusión.-
Bibliografía
Anexo 1. Tablas
Figura N° 1. Subtipos
Figura N° 2. Trámites pendientes por delegación
Figura N° 3. Etapas de cierre
Figura N° 4. Gestión de brigada, revisión en terreno
Figura N° 5. Tramites observados
Figura N° 6. Bandejas varias
Figura N° 7. Bandeja de revisión en terreno
Anexo 2. Figuras
Figura N° 1. Estructura organizacional área Comercial Frontel Temuco
Figura N° 2. TE1
Figura N° 3. Solicitud de Factibilidad
Figura N° 5. Delegaciones Malleco y Cautín
Figura N° 6. Certificado de Factibilidad técnica
Figura N° 7. Carta de Presupuesto
Tabla N° 2. Encuesta aplicada que concentra los ocho principios de calidad
Introducción.-
Durante los meses de Enero y Febrero del presente año, me desempeñé como practicante en el área comercial de la Compañía Eléctrica de la Frontera, Frontel. En esta área aportando a la mejora de los procesos que mi formación me permite identificar.
En las páginas que siguen de este informe se da a conocer en primer lugar a la compañía desde sus inicios, evolución y objetivos que ha logrado hasta la actualidad consolidándose como una compañía líder a nivel nacional.
Además presentar una de las problemática que se ha podido identificar aportando con una solución empleando herramientas propias de la Ingeniería Industrial.
Y como última instancia es analizar lo aprendido y logros personales obtenidos estos dos meses.
1. La Empresa.-
1.1 Origen y descripción.-
Frontel S.A Empresa Eléctrica de la Frontera.
Frontel es una empresa que principal actividad es la distribución de electricidad en la zona sur del país, en un área comprendida entre las provincias de Concepción, Región del Bío Bío, y Cautín, Región de la Araucanía, con más de 314 mil clientes.
Frontel opera principalmente en los sectores rurales de estas regiones, abasteciendo cerca del 20% de la demanda. Participa, además, en el segmento de transmisión y subtransmisión, contando con 43 km de líneas de 110 KVA y 87 MVA instalados en subestaciones de regulación de tensión, cuyo mantenimiento y operación están a cargo de STS (Sistema de Transmisión del Sur).
1.2 Línea de tiempo.-
1926 Nace la Sociedad Austral de Electricidad S.A, SAESA, como una pequeña empresa privada que suministra energía eléctrica, a las localidades de Lebu, Arauco y Carampangue en la provincia de Arauco, VII Región.
1929 SAESA extiende sus servicios a las ciudades de Puerto Montt, Osorno y Valdivia, en la X Región.
1946 “CORFO” Y “ENDESA”, compran una participación mayoritaria en SAESA.
1950 SAESA traspasa sus activos de la provincia de Arauco a ENDESA, concentrando su actividad exclusivamente en la distribución de energía eléctrica en la X Región y la parte sur de la IX Región.
1956 Empresa Eléctrica de la Frontera FRONTEL inicia sus actividades de distribución de energía eléctrica como filial de ENDESA. En un principio sirve a ciudades y pueblos de la provincia de concepción, Ñuble, Arauco, Bio Bio, Malleco y Cautín.
1957 ENDESA transforma a FRONTEL en una sociedad anónima quedándose con un 83,7% de la participación.
1982 SAESA compra a COPEC el 70% de las acciones de FRONTEL. De esta forma SAESA extiende su área de operación a las Regiones VII y IX.
1983 EDELAYSEN se transforma en una sociedad anónima, con el fin de facilitar la participación del sector privado en la explotación y comercialización de energía eléctrica.
1986 CORFO en colaboración de su entonces filial ENDESA y EDELAYSEN, inicia la construcción de mini centrales hidroeléctricas y líneas de transmisión a través de la carretera austral.
1989 FRONTEL comienza a desarrollar actividades de transmisión con líneas de 66 KV y subestaciones de 66/23 KV.
1990 Con una posición consolidada en la distribución de energía eléctrica, SAESA incursiona en la actividad de transmisión con líneas de 66 KV y subestaciones de 66/23 KV.
...