Infome final Auditoria Shopping Bags Corregido.
ramosengerberthTrabajo18 de Enero de 2016
6.983 Palabras (28 Páginas)324 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
ANÁLISIS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
BARQUISIMETO ESTADO LARA
[pic 3]
[pic 4]
Auditores:
Leonela Álvarez CI 20.921.646
Engerberth Ramos CI 19.884.851
Jovanna Méndez C.I 20.926.398
Hebering Torrealba C.I 19.433.397
Noviembre 2014
Introducción
Desde hace unos pocos años y debido a los retos que tienen que afrontar las empresas por la situación de cambio continuo, la globalización, la mayor competitividad nacional e internacional, se ha venido planteando la necesidad de implementar cambios continuos, y constantes adaptaciones al entornos.
Dado que las empresas deben adaptarse, a las nuevas necesidades y realizar cambios continuos a sus procesos, la autoría administrativa proporciona a la gerencia un método de valuación de la efectividad de los procedimientos operativos y controles internos actuales, con la finalidad de detectar fallas y deficiencia que pueden existir, para realizar los ajustes necesarios y así maximizar la eficacia y eficiencia dentro de las organizaciones.
Es por eso que la empresa Comercializadora Shopping Bags, C.A. en una pequeña empresa dedicada a la fabricación de bolsas de papel en ésta se realizo un análisis completo de la gestión administrativa, es decir una revisión desde el cuerpos filosófico de la organización, hasta la evaluación de normas, manuales procedimiento y puestos de trabajos, para revisar las deficiencias existente y posteriormente hacer los ajuste necesarios para el mejoramiento continuo en el desarrollo de las actividades.
Los responsables que realizar la auditoría administrativa son los estudiantes del Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado cursantes del noveno semestre de la carrera licenciatura en administración:
- Hebering Torrealba
- Leonela Álvarez
- Jeovanna Méndez
- Engerberth Ramos
Antecedentes
A principios del año 2002 surge la idea de crear una empresa que se dedique a la comercialización de bolsas de papel y plástico, y el autor de esta última fue el Sr. Paul Segovia, quien solidificó dicha idea y fundó la misma bajo una denominación unipersonal llamada Imagen Directa, que tras dos años de estar realizando sus operaciones de forma regular, logró posicionarse en el mercado de comercialización de bolsas.
Al punto de haber obtenido este primer gran logro organizacional el Sr. Segovia, luego de observar el crecimiento continuo de la organización, decide cambiar la denominación social de la misma, creando una Nueva Imagen, Nuevo Nombre, “Comercializadora Shopping Bag, C.A” y a través de ello ha logrado penetrarse en nuevos mercados tanto nacionales como internacionales.
Por tal motivo el Gerente General de la empresa en búsqueda de mejoras en los procesos y procedimientos administrativos y de producción ha decidido realizar una autoría administrativa.
Propósito de la Auditoria Administrativa
El propósito de la auditoria administrativa consiste en evaluar el funcionamiento del a administración, mediante la localización de irregularidades o anomalías y el planteamiento de posibles alternativas de solución.
La finalidad primordial e apoyar a los niveles de supervisión para lograr una administración más efectiva, mediante la presentación de resultados que surjan de práctica de auditoría.
La auditoría administrativa proporciona, una opinión profesional independiente con relación a la administración de las empresas, obtenida esta como resultados de estudios, investigaciones y evaluaciones de carácter profesional.
Alcance de la auditoría administrativa
La auditoria pretende realizar un examen en la empresa con base en su estructura, niveles, relaciones y forma de actuación, En la empresa Shopping Bag, C.A. se realizó en las siguientes áreas:
- Gerencia General.
- Departamento de Administración.
- Departamento de Comercialización.
- Departamento de Producción.
- Área de Diseño.
- Área de Armado.
- Área de Taller.
- Área de Depósito.
Periodo del AGA
| SEMANAS |
| ||
Del 02-09-14 al 16-09-14 | Del 16-09-14 al 30-09-14 | Del 7-10-14 hasta 28-10-14 | Del 04-11-14 hasta 25-11-14 | Del 02-12-14 hasta 09-12-2014 |
Fase preliminar | Examen Preliminar | Examen de controles internos | Examen Profundo | Informe Final |
Primer contacto con la organización se planifica el proceso. | Consiste en obtener información general y concreta de los aspectos más importantes de la empresa Shopping Bags. | En esta etapa se busca conocer si se aplican las políticas, y comparando la ejecución con las normas. | Determinación de las áreas críticas con más dificultades. | Es la última fase donde se presenta la información de los resultados alcanzados |
Metodología de la auditoría administrativa.
La metodología de la auditoría administrativa tiene el propósito de servir como marco de actuación para que las acciones en sus diferentes fases de ejecución se conduzcan en forma programada y sistemática; para garantizar el manejo oportuno y objetivo de los resultados.
Para utilizarla de manera lógica y accesible se ha dividido por etapas, en cada una de las cuales se brindan los criterios y lineamientos que deben observarse para que las iniciativas guarden correspondencia con los planes.
Etapas que integran la metodología de la auditoría administrativa
Planeación
Es la etapa donde se desarrollan secuencialmente las actividades encaminadas dentro de los programas, así como la determinación del tiempo requerido para la elaboración de cada una de sus etapas.
El objetivo de esta etapa es conocer el punto de vista de todo el personal de la organización sobre el funcionamiento de la misma, así como tener un panorama general sobre sus errores y aciertos, de tal forma que, durante las etapas posteriores se logre analizar esta información con profundidad y actuar al respecto.
En la planeación, el auditor debe considerar, entre otros, los siguientes puntos:
Características generales de la empresa, con la finalidad de que la planeación de los trabajos se ajuste a ella y se pueda así, obtener resultados satisfactorios.
Finalidad de los trabajadores; en virtud de que ésta constituye el mundo básico para desarrollar adecuadamente un plan y determinar, de acuerdo a las circunstancias existentes, los elementos necesarios para su desarrollo.
Secuencia de su desarrollo; tomando en cuenta que los trabajadores para ejecutar sus tareas deberán seguir un ordenamiento que permita su desarrollo normal dentro de los límites de tiempo fijados.
- Estimación de tiempos: hay que delimitar los tiempos que se necesitarán para realizar cada una de las actividades, precisando la fecha de iniciación y terminación de los mismos.
- Determinación del personal que intervenga: se refiere a la selección de personal apto para intervenir en los trabajos a desarrollar, ya que es de vital importancia para la realización del trabajo de auditoría.
- Determinación de las técnicas que se utilizarán: Las cuales deberán apegarse a las características particulares del objetivo, a la capacidad y experiencia del personal que le auxiliará en el desarrollo de los trabajos y al límite de tiempo disponible para conocer resultados.
- Determinación de los medios materiales: se refiere a los medios que han de necesitarse a lo largo del desarrollo de las actividades, tales como: papelería, mobiliario, equipo, etc.
- Determinación del apoyo que el organismo social proporcionará: este punto se establece de común acuerdo con la empresa, en función a la colaboración que se obtendrá de parte de ella y al personal que colocará en la coordinación de actividades.
Instrumentación
Esta etapa consiste en la familiarización con la función del área o departamento sujeto a revisión, lo cual conlleva una recolección de datos, es decir; se hace una revisión del proceso administrativo en relación a las diversas funciones que se desarrollan en una empresa.
El Auditor no sólo está interesado en conocer la proporción y adecuación de sus recursos en el momento actual, sino la proyección por lo que es necesario que el auditor obtenga tanta información como necesite.
...