ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de Practica roblemática de la indisciplina

Salvador Carrazco GarciaInforme19 de Enero de 2016

7.034 Palabras (29 Páginas)657 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

Informe de Practica

Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera

[pic 2][pic 3]

 


Contenido

Introducción        

Justificación        

Antecedentes        

Preguntas de investigación        

Objetivos        

Objetivo general:        

Objetivo específico:        

Actividades y estrategias        

Desarrollo de actividades        

Evaluación de la propuesta de mejora        

Limitantes        

Alcances        

Mejoras        

Evaluación sobre la viabilidad de las actividades        

Conclusiones y recomendaciones        

Conclusion        

Recomendaciones        


Introducción

La indisciplina constituye un factor que perjudica el trabajo escolar, tanto en el desenvolvimiento del maestro como de los alumnos, por lo tanto, no permite que las clases se lleven de acuerdo a lo planeado por el docente ya que las actitudes de los niños no permiten, otra razón es porque dentro del grupo los niños estropean, maltratan a sus compañeros, los distraen en las actividades que se realizan perjudicándolos en sus amistades y conocimientos.

Durante el siguiente informe se dará a conocer los resultados de una breve implementación de estrategias didácticas que se llevaron a cabo para resolver la problemática de la disciplina que se tiene el en aula de clases.

Justificación

En los siguientes párrafos se va a tratar de explicar de manera adecuada, ordenada y coherente los motivos del porqué de la investigación acerca de la problemática de la indisciplina.

Mantener el orden en el salón de clases es sumamente importante porque es el espacio donde diariamente se vive, pues esta es nuestra segunda casa donde pasamos parte de las horas de nuestra vida, por lo que es de suma importancia poder mantener no sólo el orden de las cosas sino también la disciplina por parte de las personas que ocupamos dicho espacio.

Lograr mantener el orden en una tarea difícil para los docentes, porque se enfrenta ante la desobediencia de los alumnos, la indiferencia, el descuido, y desde luego las sanciones a los alumnos por lo que esto en vez de generar un ambiente sano se vuelven más pesadas según sea el caso. Siendo estas actitudes que desfavorecen el objetivo principal.
El orden en el salón de clases es importante porque si se mantiene el orden y disciplina el ambiente de trabajo será fructífero, por lo que a continuación se dan aquí algunas sugerencias de cómo lograr dicho orden y su importancia.

Ser disciplinado te permite:

Tener la fuerza de voluntad necesaria para controlar nuestro comportamiento y lograr lo que nos proponemos.

Ser capaz de nuestra propia conducta y darnos cuenta si esto es positivo o negativo para mí y el entorno.

Guardarnos de hacer algo que no corresponde como conversar en clases y ser capaz de esperar hasta el recreo para conversar con nuestros compañeros.

Antecedentes

¿qué es indisciplina?

La podemos concebir como el descontrol del orden, esto puede ser ocasionado por varios factores que son: falta de motivación dentro de la clase, el desinterés en el alumno, problemas familiares, problemas de aprendizaje y desinterés del profesor. Mantener la disciplina dentro del aula no sólo es tarea del maestro sino también del niño.

“el autor mariano Arnal dice que la disciplina es un empeño especial en demostrar que el buen pedagogo no necesita ayudarse de la disciplina, para conseguir que le funcione la clase, advierte que estas ideas tienen su máxima expresión en la enseñanza, pasando de un extremo a otro: en la escuela preescolar (de 3 a 5 años) se entrenaban a los niños en la disciplina, donde se les aplicaban varias actividades como: tareas de lectura, escritura y cuentas etc. El cual para él era muy importante ya que el objetivo que tenía era que el niño al ingresar a primaria tendría que saber leer, escribir, contar, sumar y restar, sobre todo contaba con que el niño que entrenaba a la escuela tenía que estar bien entrenado en la disciplina escolar, y ser capaz de aguantar hora sentado en la butaca, escuchando al maestro y realizando sus actividades”.

El autor menciona que no necesita ayudarse de la disciplina para mantener a los alumnos tranquilos, pero también nos dice que, en el área de preescolar, enseñaban a los niños a la disciplina, donde buscaban varias estrategias para mantener a los alumnos ocupados y tener una mejor enseñanza aprendizaje. Creo que es conveniente buscar actividades educativas para mejor la disciplina dentro del salón de clases, para tener un mejor ambiente escolar con menos desorden.

“la autora Josefina Schencke dice que los niños crecen y se desarrollan con los modelos de conducta que ven a su alrededor, sin miedo a equivocarme puedo decir que la mayoría de veces, detrás de un que grita hay padres que hacen lo mismo”.

Con los autores llegué a la conclusión de que es muy importante mantener la disciplina ya que con ella podemos elaborar las actividades que se realizan dentro de clases. Estamos conscientes de que muchas de las veces las clases son: aburridas, poco atractivas, las hacemos difíciles de entender. Nosotros como profesores debemos establecer una relación con los alumnos que posibilite el aprendizaje, los animemos a realizar sus actividades para que los niños mantengan su interés y atención aumentando las dificultades de control del proceso enseñanza-aprendizaje.

“el desarrollo cognitivo se produce en gran medida como respuesta a una gama variable de estímulos que deben ser incorporados, adoptados y reconocidos.  Cuanto más variable es el ambiente al que está expuesto el individuo más elevado será el nivel de estimulación eficaz resultante”.

Conforme avanza el desarrollo del niño va aumentando su capacidad y adquiere distintos conceptos que ya comprendieron generando preposiciones o hipótesis para resolver problemas que apuntan a definir los atributos criteriales arbitrarios del concepto que ha de aprender.

Otros autores consideran este término como la falta de disciplina. La indisciplina repercute en el desarrollo de la vida normal en la escuela; dificulta la convivencia y el aprendizaje del alumno. En contraparte la disciplina es un correctivo en el que es necesario emplear la razón y el sentido común, haciéndole ver al niño lo qué está mal y cómo debe de proceder para que esté bien. Hay varias formas de disciplina, pero por lo general es un comportamiento humano, donde hay leyes o reglas; en cierta forma, también hay entrega de lealtad a ciertas condiciones impuestas por algo o alguien, donde existe comportamiento, respeto, orden, motivación del profesor etc. En ocasiones nosotros como maestros ejercemos un papel importante como guías, orientando a nuestros alumnos en las actividades del salón de clases.

“el autor Chris Watkins nos dice que cuando se investiga un problema de disciplina en una escuela debemos analizar los tipos de explicaciones que tiene cada profesor, la situación que se encuentra en ese momento”.

Ausbel, d.p. Desarrollo infantil editorial Paidós buenos aires argentina 1970 México p.122.

http://htm1.rincondelvago.com/disciplina-en-la-educacion_1.htm1. 2005 p.225

¿Qué es disciplina?

“falta de disciplina, desobediencia”

La disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Es la herramienta con la que debe contar el educador para poder guiar y organizar el aprendizaje al mismo tiempo es un fin para desarrollar en la persona los valores y actitudes que se deseen.

Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que esto ocasiona. La principal necesidad para adquirir este valor es la auto exigencia.

La disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos. Este es un valor fundamental y básico para poder desarrollar muchas y otras virtudes. Sin disciplina es prácticamente imposible tener fortaleza y templanza ante las adversidades que se presentan día con día.

Garcia Pelayo, Ramón y Gross, diccionario usual, editorial Larousse, México, df. 1994. P.329

Causas de disciplina.

A veces las causas son variadas y complejas. Las causas más evidentes pueden ser localizadas en la sociedad, en el profesor y en el alumno, siendo las principales las siguientes:

Las posibles causas de la indisciplina son:

El ambiente familiar: la familia, debido que ambos cónyuges deben trabajar fuera y también los compromisos sociales, está trasfiriendo a la escuela, la responsabilidad de educar a sus hijos. Es importante hacer resaltar que esta por sí sola, es insuficiente para educar, y necesita de la ayuda decidida de la familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (273 Kb) docx (48 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com