Intervención didáctica . Rezago educativo en la escuela primaria
Deyarith.11Apuntes17 de Febrero de 2020
3.029 Palabras (13 Páginas)695 Visitas
ÍNDICE [pic 3]
INTRODUCCIÓN____________________________________________________
CAPITULO I: MARCO CONTEXTUAL_______________________________
OBSERVACIONES_________________________________________________
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN______________________________
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO_____________________________________
OBJETIVOS________________________________________________________
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA___________________________________
ESTRATEGIAS______________________________________________________
ÁREAS DE OPORTUNIDAD_________________________________________
BIBLIOGRAFÍA______________________________________________________
El siguiente proyecto de intervención didáctica trata acerca del rezago educativo en la escuela primaria “José María Morelos y Pavón”, en base a lo observado en las jornadas de prácticas en dicha institución, las semanas del 25 de Noviembre al 13 de Diciembre del 2019. Los alumnos que asisten en esta primaria cuentan con conocimientos precarios de acuerdo a su edad, son pocos los párvulos que logran los aprendizajes esperados de acuerdo a su escolaridad.
En dicho proyecto realizado presentamos algunas causas de dicho problema entre el alumnado, como factor principal la pobreza que existe en esta comunidad. Aunque hablamos de la comunidad de Rancho Nuevo en especial, podemos asegurar que hay muchas comunidades más a lo largo del estado y país que sufren de rezago escolar a nivel primaria.
CAPITULO I: MARCO CONTEXTUAL
COMUNIDAD RANCHO NUEVO, MUNICIPIO DE AMATITLAN VERACRUZ.
Escuela primaria José María Morelos y Pavón, ubicada en la localidad de Rancho Nuevo Municipio de Amatitlán Veracruz.
Amatitlán es un municipio de 7487 habitantes (3650 hombres y 3837 mujeres) situado en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con un ratio de fecundidad de 2.36 hijos por mujer. El 2,20% de la población proviene de fuera del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. El 0,24% de la población es indígena, el 0,11% de los habitantes habla alguna lengua indígena, y el 0,00% habla la lengua indígena pero no español.
El 73,79% de la gente de Amatitlán es católica, el 43,49% están económicamente activos y, de estos, el 93,39% están ocupados laboralmente. Además, el 38,53% de las viviendas tienen agua entubada y el 2,43% tiene acceso a Internet.
La localidad de Rancho Nuevo (Los Cerros) está situado en el Municipio de Amatitlán (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Hay 483 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 4 del ranking. Rancho Nuevo (Los Cerros) está a 4 metros de altitud. Se encuentra a 8.1 kilómetros, en dirección Sudeste, de la localidad de El Corte, la cual tiene la mayor población dentro del municipio. Y con respecto a Amatitlán, que es la capital del municipio, se localiza a en dirección Sudeste, a 5.8 kilómetros.
Población en Rancho Nuevo (Los Cerros)
En la localidad hay 255 hombres y 228 mujeres. El ratio mujeres/hombres es de 0,894, y el índice de fecundidad es de 2.55 hijos por mujer. Del total de la población, el 3,11% proviene de fuera del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. El 13,25% de la población es analfabeta (el 15,29% de los hombres y el 10,96% de las mujeres). El grado de escolaridad es del 5.03 (4.59 en hombres y 5.51 en mujeres).
Variaciones de población en Rancho Nuevo (Los Cerros)
En el año 2005, en Rancho Nuevo (Los Cerros) había 409 habitantes. Es decir, ahora hay 74 personas más (una variación de 18,09%). De ellas, hay 51 hombres más (una variación de 25,00%), y 23 mujeres más (una variación de 11,22%).
Cultura indígena en Rancho Nuevo (Los Cerros)
El 0,00% de la población es indígena, y el 0,00% de los habitantes habla una lengua indígena. El 0,00% de la población habla una lengua indígena y no habla español.
Desempleo y economía en Rancho Nuevo (Los Cerros)
El 30,43% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (el 47,84% de los hombres y el 10,96% de las mujeres).
Viviendas e infraestructuras en Rancho Nuevo (Los Cerros)
En Rancho Nuevo (Los Cerros) hay 166 viviendas. De ellas, el 98,68% cuentan con electricidad, el 2,65% tienen agua entubada, el 86,09% tiene excusado o sanitario, el 66,23% radio, el 90,07% televisión, el 82,12% refrigerador, el 52,98% lavadora, el 13,25% automóvil, el 3,31% una computadora personal, el 7,95% teléfono fijo, el 44,37% teléfono celular, y el 0,66% Internet.
ESCUELA JOSE MARIA MORELOS Y PAVON.
La escuela primaria José María Morelos y Pavón de nivel primaria está conformado por 3 maestras, cada una tiene 2 grados. Dentro del salón de 1ro y 2do se encuentran inscritos 15 alumnos 6 de 1ro y 9 de 2do, en el grupo de 2do y 3ro se encuentran inscritos 14 alumnos 6 de 2do grado y 8 de 3er grado, la maestra a cargo de este grupo es la directora encargada de dicha institución. En el grupo de 5to y 6to están inscritos 19 alumnos de cuales 12 alumnos son de 5to grado y 7 de 6to grado, en este grupo se encuentra el mayor rezago.
La infraestructura de esta escuela cuenta con 3 salones los cuales están equipados con 2 ventiladores, libros del rincón, bancas para cada alumno y 2 escritorios con sillas para el docente y la niñera. Así también cuenta con 3 baños, uno para las niñas, uno para los niños y uno para las maestras estos no cuentas con agua potable, una bodega para guardar materiales didácticos para las clases de educación física entre otros objetos desechables, tiene áreas verdes y una cancha con domo la cual ocupan para los honres a la bandera o para las clases de educación física, la cooperativa escolar está equipada con estufa de gas y los utensilios necesarios para brindar un buen servicio a los estudiantes. La escuela se encuentra bardeada y con un portón que se encuentra trancado durante el tiempo escolar para mantener una buena seguridad.
OBSERVACIONES
Dentro de la escuela José Mario Morelos y Pavón creemos que en este tipo de ambientes aun influye mucho ser maestro, pues los niños son respetuosos, atentos y pocas veces desobedientes. Gracias a esto y a las diferentes actividades que observamos los alumnos mostraron mucha disposición (claro, eran 10-12 niños). Si cuentan con un proyector, agua y luz. Por otro lado, los padres de familia son atentos a sus hijos; todos los días los llevan y los recogen, lo cual es favorable para nosotros.
Hicimos uso de las TICS como medio del aprendizaje visual, pues proyectamos algunas canciones y videos sobre los temas a tratar y que se estaban abordando Otra situación es que faltan varios niños y normalmente van los mismos toda la semana. Haciendo la observación dicho caso era el motivo por el que los niños tiene rezago, pero aún se desconoce porque razón no asisten.
Los niños son poco cuidadosos con los materiales didácticos pues es porque casi no se les implementa uso de este en las aulas y no están acostumbrados a manipularlos, pero a pesar de eso tienen poca dificultad para trabajarlos en los grupos de 1°, 2°, 3° y 4° únicamente había niños monitores, que apoyaban en pocas actividades con sus compañeros. En el caso de 5° y 6° no había niños así, ya que en estos grados eran los más rezagados.
El ambiente entre maestras es agradable, y consideramos que influye mucho en el aprendizaje de los niños, pues al ser una escuela multigrado las maestras deben ponerse de acuerdo para saber qué temas abordar y darles seguimiento, pero es de lo que carecen, de organización para apoyarse a la hora de revisar la malla curricular y únicamente pasan a los niños con las demás maestras sin enviar las bases necesarias para el siguiente grado que van a cursar.
ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA
¿Con que nivel de estudios cuenta usted?
¿Quién colabora en las tareas de los niños?
¿Tiene horarios para realizar las tareas y/o actividades extracurriculares?
¿Si el niño no entiende en alguna tarea, despeja sus dudas o deja la tarea sin concluir?
¿Participa en las actividades de la escuela?
ENTREVISTA A ALUMNOS
¿Quiénes son los integrantes de tu familia? (personas que viven en el mismo hogar)
¿En casa quien te ayuda con las tareas?
¿Tienes horarios para realizar tus tareas?
¿Si no entiendes a alguna de tus tareas le pides ayuda a algún adulto?
ENTREVISTA A DOCENTE
¿Existe apoyo por parte de los padres de familia en la educación de sus hijos?
¿Todos los alumnos cumplen con las tareas encargadas?
¿Qué estrategias utiliza y/o de qué manera ayuda a los alumnos que presentan rezago?
¿Asisten todos los alumnos a clases habitualmente o hay un bajo índice de asistencia?
¿Considera una ventaja o desventaja trabajar en escuelas multigrado en cuanto el aprendizaje de los alumnos? ¿Por qué?
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
Tal y como lo han señalado algunos autores (Suárez, 2001; Núñez, 2004; Muñoz, 2009), el problema del rezago educativo presenta dos facetas: la producción del fenómeno y su acumulación. Ello define dos problemáticas expresadas en sendos grupos de población que requerirán de estrategias diferenciadas para superar esa condición. Hasta aquí, hemos analizado el rezago acumulado.
...