ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción al módulo final: Educación sexual integral

vicentevictoriaTesis9 de Noviembre de 2015

10.984 Palabras (44 Páginas)487 Visitas

Página 1 de 44

ALUMNO: ........................................................................................................................

 DNI: ........................................................E   mail:.............................................................

[pic 4]

[pic 5]

Autora: Lic. Silvia Carolina Zotelo

Tutoras: Lic. Elena Moreno

Prof. Ana Pagola

Año 2010

INDICE

Contenido                                                                  Página

Palabras de bienvenida………………………………………………….

3

Temporalización………………………………………………………….

5

Hoja de ruta……………………………………………………………….

6

Recursos de comunicación……………………………………………..

8

Objetivos del módulo…………………………………………………….

9

Contenidos centrales del módulo………………………………………

10

Introducción………………………………………………………………

11

Bases conceptuales…………………………………………………….

12

EJE I: LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS

19

A. Fortalecimiento institucional: un desafío práctico y conceptual….

19

B. El concepto de proyecto…………………………………………….

19

C. El proyecto estratégico escolar: aprendizaje colaborativo………

21

EJE II: EL PROYECTO DE E.S.I EN LA ESCUELA……..

29

  1. Naturaleza del Proyecto de Educación Sexual Integral…………

29

B. Lineamientos a considerar para la implementación de la educación sexual y la construcción de proyectos E.S.I…………………………

30

Objetivos………………………………………………………………….

31

Condiciones………………………………………………………………

33

Tipos de proyectos………………………………………………………

35

Modalidad de implementación curricular de los proyectos de E.S.I

40

EJE III: PAUTAS PARA EL TRABAJO FINAL……………..

41

Palabras que anticipan la despedida………………………………….

46

Trabajo final integrador………………………………………………….

47

Bibliografía………………………………………………………………..

49

Glosario……………………………………………………………………

50

PALABRAS DE BIENVENIDA

Colega:

                Hemos transitado juntos un largo camino para arribar hasta este punto.

                Hoy nos encuentramos con usted para acercarle este material de trabajo, a través del cual juntos participaremos de un espacio de encuentro, reflexión, análisis y búsqueda conjunta. Espacio que solo cobra sentido con nuestra presencia; es decir la suya y la nuestra.

                Estoy segura de que como docentes capacitadores, hemos cumplido nuestra tarea acompañando su proceso formativo., sin embargo valoro y felicito su perseverancia y dedicación; ya que  ellas le permitieron lograr la construcción de nuevos saberes en torno a la Educación sexual desde un enfoque Integral.

                Tenemos el pleno convencimiento de que hoy sus perspectivas, así como sus posibilidades con respecto al abordaje pedagógico de la Educación Sexual en el plano educativo y escolar, se han enriquecido significativamente.

                Por sus ansias de aprender, lo felicitamos y en nombre de los niños y jóvenes le agradezco su esfuerzo y entereza, así como la pasión que seguramente pone en su desafío cotidiano de educar.

                Atentamente:

Lic. Elena Moreno

Prof. Ana Pagola

        

Llegando el nuevo siglo…

Te cobrará el futuro,

tu ayer y tu presente,

promesas no cumplidas,

fantasmas y esperanzas

que ocupan el espacio,

el discurso, la palabra.

Te cobrará la vida,

tu entrega o negligencia.

La causa es el camino,

los niños y las niñas

derechos postergados

te llaman a la historia.

Llegando el nuevo día

flameando en la bandera

justicia es la palabra.

Quizás otro milenio

las voces los silencios...

los niños en la escuela

las niñas en las aulas.

Derechos ya vigentes

promesas convertidas

en ese nuevo siglo,

los niños y las niñas

se toman la palabra.

Nelson Ortiz Pinilla

TEMPORALIZACIÓN

A continuación les presento una propuesta de organización de los tiempos de lectura, la participación de las actividades virtuales y las tutorías vinculadas con este módulo de capacitación.

Tiempo

Acciones a realizar

1ª  Semana

  • Realice consultas periódicas por medio de la plataforma (Chat o email), por teléfono o personalmente,  para despejar dudas, plantear sugerencias, pedir material subsidiario, etc
  • Participe en los foros.
  • Realice las actividades propuestas.
  •  Profundice  el análisis  de los temas recurriendo al material subsidiario.

-Inicie la lectura comenzando por las bases conceptuales, ya que éstas tienen la finalidad de establecer el marco de referencia. Si es necesario clarificar conceptos, tómese un tiempito para volver a los módulos.

-Avance en el Eje 1, éste no demanda demasiado tiempo, puesto que es el marco general para la elaboración proyectos. Si tiene dudas, tome apuntes para tratarlas en las tutorías.

2º Semana

-Comience con el estudio del Eje 2, ya estamos adentrándonos en lo más específico de la temática: Los proyectos de Educación Sexual Integral y sus lineamientos.

3º Semana

-Lea el eje 3 y preste mucha atención porque aquí están sentadas las bases para su trabajo final.

-A medida que avanza en cada una de las etapas (Planificación, Gestión y Evaluación) vaya esbozando ideas para cada uno de sus apartados. De este modo irá avanzando en el diseño. ¡¡¡AHORA ES IMPORTANTE VISITAR A SU TUTORA!!!

4º Semana

-Llegamos al  tramo final. Con las orientaciones que le hizo su tutora, ahora puede recapitular sus primeras ideas y darle forma al trabajo final.

-¡¡¡VAMOS HAY QUE TRABAJAR!!!

  HOJA DE RUTA:

Este módulo final de la Especialización en E.S.I se ofrece como material de apoyo para la tarea de diseñar, implementar y evaluar proyectos de  atención institucional, focalizados en los lineamientos de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral en el ámbito escolar.

Dado que el fin es la formulación de los mismos desde la perspectiva de los derechos de la niñez, el género y la participación familiar y comunitaria, se recomienda trabajar a la luz de los contenidos trabajados en los módulos de la Especialización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com