ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia de la investigacion. ESCUELA NORMAL

Alexis ColeEnsayo18 de Abril de 2019

7.090 Palabras (29 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL PACÍFICO.

TEMA: ESCUELA NORMAL.

NOMBRE DE LOS  ENSAYISTAS:

  • FERNANDO LÓPEZ CRUZ.
  • JOSÉ DIEGO LUNA REYES.

LICENCIATURA: PEDAGOGÍA.

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO: LIC. MARLENE CRUZ BUSTAMANTE.

A 06 DE NOVIEMBRE  DE 2018.

Índice.

1.- Introducción  _____________________________________

2.- Planteamiento del problema_________________________

3.- Objetivos_________________________________________

3.1.- Objetivos general______________________________________

3.2.- Objetivos específicos___________________________________

4.- Preguntas de investigación___________________________

4.1.- Pregunta  general______________________________________

4.2.- Preguntas  específicas___________________________________

5.- Justificación del problema___________________________

6.- marco contextual__________________________________

6.1.- Área geográfica__________________________________

6.2.- Demografía_________________________________________

6.3.- Aspecto poblacional___________________________________

6.4.- Aspecto educativo________________________________________

6.5.- Aspecto social_________________________________________

6.6.- Aspecto económico____________________________________

6.7.- Aspecto político_____________________________________

7.- Mapa conceptual___________________________________

8.- Hipótesis____________________________________

8.1.- Hi 1: Hipótesis correlacional____________________

8.2.- Hi  2: Hipótesis causal_________________________

9.- Marco metodología_____________________________

1.- Introducción.

2.- Planteamiento del problema.

El presente trabajo aspira responder y contribuir información a la sociedad educativa, tomando en cuenta y relación la siguiente pregunta: ¿El Centro Regional de Educación Normal de Río Grande cumple con las necesidades educativas del Región Oaxaqueña?

Según la Ley General de Educación (2008), la idea es que estas instituciones cumplan un papel de “formación inicial de docentes”. Contextualizando las escuelas normales son centros educativos dedicados específicamente a la formación de profesores. Es importante mencionar  que estos tipos de escuelas han sido de gran importancia ya que han ayudado al nivel educativo desde sus inicios.

Las primeras escuelas normales se establecieron en países europeos tales como Francia, Estrasburgo y Alsacia después de 1790, con el objetivo de preparar maestros de nivel secundario. Estas escuelas tuvieron tal auge que se expandieron a Latinoamérica y al resto del mundo.

La historia de la educación en México es importante desde sus primeros niveles ya que está ha sufrido conflictos, crisis y cambios; las primeras escuelas normales en México teniendo como primer objetivo era lograr mejoras en la enseñanza y perfeccionamiento de los maestros apoyándose con cursos para lograrlo, trayendo con ello resultados favorables y nuevos métodos de aprendizaje.

Como primer método de este tipo de escuelas fue la enseñanza mutua también conocida como lancasteriana o monitoria, del establecimiento de la compañía Lancasteriana en 1822, según Solana (2011) afirma:         “Éste tipo de establecimiento significó una oportunidad para la sociedad mexicana que buscaba disminuir los índices de analfabetismo, pues con el método de enseñanza mutua, los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros principiantes; se logró que el número de alumnos inscritos en zonas urbanas aumentara”. p. 341.)  Fue un modo de organización escolar y método de enseñanza establecido para una nueva visión educativa, ya que además  se atendía a los niños pobres.

Tuvieron que pasar años para cambiar este tipo de método, cambiando variantes en el mismo. El cuáquero Joseph Lancaster (1778-1838) afirmo que: “Éste método era  muy antiguo y tradicionalista. Era muy utilizado para ese entonces pero se vio que a la larga  traía consecuencias negativas tal como resultados  muy lentos “. Causando  que se crearan nuevos métodos para el progreso del aprendizaje de los niños, una de ellos es el método simultáneo el cual trajo resultados innovadores y capaces de ayudar con la enseñanza al alumno, y sobre todo creo conciencia en los maestros de no calificar ni etiquetar solo con calificaciones o capacidades intelectuales a los niños si no que se debería enseñar de una forma rítmica para que todos los alumnos aprendieran de igual manera.

Hoy en día existen algunos ejemplos de este tipo de escuelas, las cuales forman parte de un conjunto diverso de establecimientos, dedicados a la preparación de docentes, que a lo largo de la historia se han creado  y desaparecido, crecido y reducido en números en cuanto a presupuestos.

Su nivel educativo, se dividen en: normal preescolar, primaria y superior. Algunas con una clasificación de federal, estatales y otras sostenidas por la iniciativa privada. Al igual clasificadas por el tipo de ubicación; urbanas y rurales.

El problema presentado se centra en el análisis específico del Centro Regional de Educación Normal de Río Grande del estado de Oaxaca.  Haciendo un análisis de información, partiendo  de lo general hasta lo específico, sobre sí en realidad este tipo de institución cumple con la necesidad educativa  a nivel regional del estado,  conociendo acerca de sus antecedentes, haciendo mención del cómo es la relación entre maestros y alumnos, comparando el tipo de licenciaturas o disciplinas que se manejan y se llevan a cabo; y sobre todo haciendo un análisis sobre el tipo de plan de estudios que los maestros emplean a los alumnos, al igual dando a conocer como son las prácticas profesionales que los alumnos llevan a cabo a lo largo de sus estudios.  Es importante enmarcar que esta institución es la única de este tipo (normal) enla región por eso es necesario hacer este tipo de investigación.

Hace algún tiempo y hasta el día de hoy; el Centro Regional de Educación Normal de Río Grande tuvo tal auge en la región ya que se sabe que  surge como producto de un conflicto político estudiantil  y  de la medidas represivas  que el gobierno de Oaxaca  realizo al  CRENTO de la ciudad de Tuxtepec, obligado a ciento cincuenta estudiantes normalistas  de 2º, 3º y 4º  a trasladarse hasta nuestro pueblo si querían seguir estudiando su educación normal. El primer Director fue el Profesor Víctor Gustavo Ramírez Mendoza.  Desde entonces  la juventud  de Río grande tiene  una oportunidad de superarse con el consecuente incremento cultural de la comunidad  y  el respectivo repunte de la economía pues debemos recordar que el magisterio es el cuarto rubro de ingreso económico en el estado de Oaxaca.

Parte de la  investigación se dará en libros de textos, Webgrafía de internet, entrevistas o artículos donde se habla sobre este tipo de escuelas, contando con el apoyo de maestros específicos que podrán aportarnos información especial sobre este tema. Durante esta investigación se tomara en relación tres conceptos principales, que le dará directriz y solución a mi problema o tema a tratar. Conceptos tales como:

- El tipo de relación entre  docente- alumno.

-Las funciones  de las diferentes licenciaturas o disciplinas  dentro de la institución.

- El tipo de plan de estudios que se emplean dentro de la institución.

De igual manera se apoyara con personal adecuado y experimentado,  usando  materiales de investigación como libros y fuentes confiables. Este planteamiento busca adentrarnos en la historia educativa; mostraremos diagramas donde se plasma resultados de la investigación y de igual forma nos apoyaremos en encuestas y entrevistas tanto a alumnos, maestros y a la comunidad misma.

         En concordancia y por lo antes expuesto es necesario tomar en cuenta y analizar la participación que el Centro Regional de Educación Normal de Río Grande  en el ámbito educativo, ya que como sabemos la educación en el  país y especialmente en el Estado  sigue siendo un gran reto de mejorar la calidad educativa, esto es lo que hace especial y  de interés a este tipo de escuela.

3.-Objetivos.

3.1.- Objetivo general

-Analizar sí el Centro Regional de Educación Normal de Río Grande cumple con las necesidades educativas del Estado de Oaxaca.

3.2.- Objetivos específicos

-Identificar y explicar el tipo de relación entre  docente- alumno considerando el estrato social de la región del Estado de  Oaxaca.

-Realizar un análisis comparativo de las la funciones  de las diferentes licenciaturas disciplinas  relacionadas con la operacionalización de la educación dentro de la institución.

- Analizar la realización de las prácticas de profesionales  durante el curso de  estudios de los alumnos de la institución.          

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (205 Kb) docx (48 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com