ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología de la Investigación.

mind_48Tesis26 de Noviembre de 2012

3.306 Palabras (14 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 14

Benites Barrera, Freddy et al.

Asignatura: Metodología de la Investigación

(HUMA-262)

Docente: Dr. Atilio León Rubio.

UNIVERSIDAD PRIVADA “ANTENOR ORREGO”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA

COMUNICACIÓN

ÍNDICE

I. ASPECTOS COMUNICATIVOS

1. Título

2. Autor………………………………………………………………………...4

3. Asesor

4. Tipo de Investigación

5. Línea de Investigación

6. Régimen d ela Investigación

7. Institución a la que pertenece

8. Unidad académica

9. Lugar donde se ejecutará la investigación……………………………..……5

10. Duración del proyecto

11. Cronograma de Actividades

12. Recursos……………………………………………………………………..6

13. Presupuesto………………………………………………………………….7

14. Financiamiento………………………………………………………………8

II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1. Introducción

1.1 Propósito

1.2 Antecedentes de la investigación

1.3 Planteamiento del área problemática

a. Enunciado de los problemas

b. Hipótesis

1.4 Justificación……………………………………………………………...9

1.5 Limitaciones

2. Objetivos

2.1 Objetivos generales

2.2 Objetivos específicos

3. Marco Teórico Conceptual…………………………………………………10

4. Metodología de la Investigación

4.1 Marco epistemológico

4.2 Método de investigación……………………………………………….12

4.3 Diseño de investigación………………………………………………..13

4.4 Población

4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

4.6 Procedimiento de recolección de datos

4.7 Procesamiento de datos………………………………………………...14

4.8 Análisis de datos……………………………………………………….15

5. Referencias Bibliográficas

I. ASPECTOS INFORMATIVOS

1. TÍTULO:

PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL DE LOS ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UPAO SOBRE SU CARRERA EN LA UPAO Y DEMÁS CASAS UNIVERSITARIAS COMO UCV, UNT, UPN

2. AUTOR:

Jeannine Araujo Salirrosas

araujos@upao.edu.pe

Freddy Benites Barrera

fbenitesb@upao.edu.pe

Fernando Espejo Salazar

fespejos@upao.edu.pe

Nancy Miranda Mostacero

nmirandam@upao.edu.pe

Julio Ramirez Melendez

jramirezm1@upao.edu.pe

Gabriela Quiroz Urtecho

mquirozu@upao.edu.pe

3. ASESOR:

Atilio León Rubio

aleonr@upao.edu.pe

4. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Descriptiva

4.1 DE ACUERDO AL FIN QUE SE PERSIGUE:

Conocer si la persuasión estudiantil se desarrolla en el entorno académico de manera favorable hacia la institución.

4.2 DE ACUERDO A LA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN:

Exploratoria

5. LÍNEA DE INVESTICACIÓN

Educación y Comunicación

6. RÉGIMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Orientada

7. INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO

Universidad Privada Antenor Orrego

8. UNIDAD ACADÉMICA

8°, 9° y 10° ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

9. LUGAR DONDE SE EJECUTARÁ LA INVESTICACIÓN

9.1 LOCALIDAD:

Trujillo

9.2 INSTITUCIÓN:

Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego

10. DURACIÓN DEL PROYECTO

10.1 INICIO:

27 de Agosto de 2012

10.2 TÉRMINO:

24 e Setiembre de 2012

11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Semanas

Actividades SEMANAS

1° 2° 3° 4° 5°

Diseñar instrumentos

Elaborar instrumentos

Estudio piloto

Trabajo de campo

Procesamiento de datos

Análisis de resultados

Informe final

12. RECURSOS

12.1 PERSONAL:

6 personas

12.2 BIENES:

12.2.1 MATERIAL:

De oficina (Hojas, lapiceras)

12.2.2 EQUIPO:

Nuestros propios recursos

12.3 SERVICIOS:

Movilidad, telefonía móvil, internet, locutorio.

13. PRESUPUESTO

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO (S/.) TOTAL (S/.)

A. PERSONAL

A1. Investigador 1 mes 40.00 soles/hora 40.00

A2. Personal de apoyo

• Digitador 10 horas 10.00 soles/hora 00.00

A4. Equipo colaborador 10 horas 50soles/hora x 3 colaborador 50.00

SUBTOTAL 90.00

B. BIENES

B1. Material de escritorio

• Papel A4 100 hojas 10.00 soles 10.00

• Fotocopias 100 u. 0.10 por unidad 10.00

USB 1 u. 0.00 soles 0.00

• Lapiceros 4 u. 3.50 sol/unidad 14.00

• Plumones 0 u. 0.00 sol/unidad 0.00

• Papel sábana 0 u. 0.00 sol/unidad 0.00

SUBTOTAL 34.00

C. SERVICIOS

C1. Por servicios

• Cómputo 10 horas 1.00 soles/hora 10.00

• Impresiones

- Fotocopias 70.00 u. 0.10 céntimos/página 7.00

SUBTOTAL 17.00

RESUMEN

SUBTOTAL A S/. 90.00

SUBTOTAL B S/. 34.00

SUBTOTAL C S/. 17.00

TOTAL S/. 141.00

1. FINANCIAMIENTO

Autofinanciado 

II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

1.1 PROPÓSITO

Es medir, componer y diagnosticar, cual es la perspectiva que tiene el estudiante universitario con respecto a la carrera de ciencias de la comunicación dentro su espacio universitario que es la universidad.

1.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Es la idea global que se tiene en base a cuatro componentes cognitivo, emocional, conductual y competitivo que se ve reflejada en la institución.

La comunicación externa es el conjunto de actividades generadoras de mensajes en la trasmisión y recepción de datos, pautas e imágenes, dirigidos a crear y mantener una imagen favorable de la organización con sus estudiantes.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL ÁREA PROBLEMÁTICA

ENUNCIADO DE LOS PROBLEMAS:

¿Cuál es la percepción estudiantil de los alumnos de ciencias de la comunicación de la UPAO sobre su carrera en la UPAO y otras universidades (UCV, UNT, UPN)?

HIPÓTESIS

La percepción de los estudiantes justifica los niveles emotivos, cognitivos, emocionales, y externos en competencia, favoreciendo a la institución.

1.4 JUSTIFICACIÓN

Esta investigación se desarrolla para mostrar el impacto o los impactos que predominan en cuanto a la percepción estudiantil de los alumnos de ciencias de la comunicación que cursan los ciclos 8°, 9° y 10° de la UPAO y su opinión acerca de esta casa de estudios y demás universidades en competencia tales como: UNT, UPN y UCV de la ciudad de Trujillo.

1.5 LIMITACIONES

Dentro de esta muestra que hemos escogido, la limitación es constante.

La cantidad de alumnos es en totalidad menor a la de ciclos anteriores a estos; además del tiempo estimado para estas, pues por cada ciclo y conforme al avance curricular, estas promociones van avanzando y adquieren conocimientos diferentes, que pueden tener una variación ideológica que puede ser tomada para una investigación cualitativa, mas no cuantitativa. En este caso, no habría limitación alguna al modo funcional de la universidad para con los alumnos. Estos se han acostumbrado a las normas y sistemas que esta casa de estudios ofrece.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la percepción estudiantil de los alumnos de ciencias de la comunicación de la UPAO sobre su carrera en la UPAO y otras universidades.

2.2 OBJETIVO ESPECIFICOS

2.2.1 Identificar el nivel de percepción por sexos.

2.2.2 Identificar el nivel de percepción de las universidades (4)

2.2.3 Plantear el nuevo concepto promedio de la opinión de los alumnos.

2.2.4 Encontrar el factor común de aprobación de los alumnos hacia las universidades.

3. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

Percepción

La noción de percepción deriva del término latino perceptio y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo).

Antes de definir este concepto diremos que para conocer el mundo interior o exterior necesitamos realizar un proceso de decodificación de los mensajes que se reciben a través de todo el cuerpo. Se define como percepción al proceso cognoscitivo a través del cual las personas son capaces de comprender su entorno y actuar en consecuencia a los impulsos que reciben; se trata de entender y organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com