ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obligaciones

jgabrielahs9 de Octubre de 2013

5.565 Palabras (23 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 23

DERECHO DE OBLIGACIONESTEMA: OBLIGACIONES DE HACER Y OBLIGACIONES DE NO HACER.

2. DEDICATORIA: A nuestro Dios por darnos la luz de la vida, a nuestros padres por el apoyo dado.

INDICE

OBLIGACIONES DE HACER Y OBLIGACIONES DE NO HACER

I.-DEFINICION.

II.-CARACTERISTICAS.

2.1.- Indeterminación.

2.2.- Plazo y Modo.

III.-CLASES

3.1.-Fungibles.

3.2.-Infungibles.

3.3-De Resultado.

3.4.-De Mera actividad.

IV.-OPORTUNIDAD Y MODO DE CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION.

4.1.-Plazo.

a) Plazo de manera Expresa.

b) Plazo de manera tacita.

4.2.-Modo.

V.- NATURALEZA DE LA OBLIGACION.VI.-CIRCUNSTANCIA DEL CASO DE LA OBLIGACION.VII.-OBLIGACIONES INTUITO PERSONAE.

VIII.- INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE HACER.

8.1.-Teniendo encuenta la integridad de la prestación de hacer.

8.2.-Teniendo encuenta la oportunidad de la prestación de hacer.

8.3.-Teniendo encuenta la forma defectuosa de la prestación.

IX.- DIFERENCIAS ENTRE LAS OBLIGACIONES DE HACER Y LAS DE DAR OBLIGACIONES DE NO HACERI.- DEFINICION.II.-OPOSICIONES DEL ACREEDOR EN CASO DE INCUMPLIMIENTO.III.-INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS.IV.-RESPONZABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.

4.1.-Imposibilidad por culpa del deudor.

4.2.-Imposibilidad por culpa del acreedor.

4.3.- Imposibilidad dela prestación sin culpa de partes.

OBLIGACIONES DE HACER

I.- DEFINICION

Son obligaciones positivas que consisten en la realización de servicios, en la prestaciónde trabajo material, intelectual o mixto a que se compromete el deudor en beneficio delacreedor. Ej.: servicios profesionales, técnicos, reparación de maquinas, equipos;mandados, servicios de obreros,etc.

Por su naturaleza son consideradas obligaciones positivas, pues, se encuentranconstituidas por una prestación, acción, comportamiento, conducta, acción, acto debido uactividad, que justamente consisten es un hacer, producir, realizar y, o ejecutar algo.

Por las obligaciones de hacer, el deudor o sujeto pasivo de la relación obligacional seencuentra comprometido, sometido o ligado frente al acreedor o sujeto activo o frente a untercero a realizar, efectuar, ejecutar, producir o realizar algo en provecho, beneficio outilidad de actos, quienes asumen la facultad, el derecho o la potestad de exigir dichaprestación o conducta de hacer algo..

-OBJETO DE LA PRESTACION

Este puede consistir en hacer, realizar, producir o ejecutar una cosa o bien material, seabien mueble o bien inmueble así como en efectuar, producir o realizar un bien inmaterial,sea una actividad o profesión intelectual de cualquier índole, una creación artística, etc.

Por la obligación de hacer el deudor se compromete, se somete a hacer, ejecutar orealizar algo en beneficio del acreedor o de un tercero y Actos tienen la facultad de exigirese hacer.

Ejemplos:

Una obligación de hacer un bien material mueble: Alex Caballero Peetaa (deudor) secompromete a hacer un juego de muebles de sala con 1 silla grande, 1 silla mediano y 2sillones pequeños, de cuero color marrón a Alicia Sarmiento Pasos (acreedora) para el día23 de noviembre de este año.

Una obligación de hacer un bien inmaterial:Pedro Pablo Cornejo Castillo (deudor) se compromete a producir y, escribir - hacer - unaobra literaria - bibliográfica sobre la historia de la familia de Antonio Rojas Parra paraBeatriz Sarmiento Rojas (acreedora) para el día 03 de noviembre de este año.

Sofia Hurtado Grieve (deudora) se compromete a dibujar - hacer – en carboncillo, uncuadro de 1metro de largo y 1metro con 20centimentros de ancho con el retrato del perrode Anita Lopez Caballero (acreedora)para el día 22 de marzo de este año.

II.-CARACTERISTICAS

1. Las obligaciones de hacer no se prestan a la indeterminación, es decir no pueden estarconstituidas por prestaciones con objeto- cosa, bien u actividad a realizar - indeterminadas. Estasobligaciones deben estar constituidas por prestaciones de hacer algo determinado,identificado,concreto, claro, preciso, especifico, señalado con sus características propias.Al nacer, constituirse o surgir una obligación de hacer, el objeto de esa conducta, comportamientoa realizar u efectuar debe estar claramente identificado con todas sus características y señaladosde manera especifica y expresa, para que de esa misma forma o modo deba ser cumplida y, oejecutada la prestación de hacer por el deudor a satisfacción del acreedor quien asume la facultadde exigir dicho cumplimiento.

Ejemplos:

Denisse Picaso Ortega (deudora) se compromete a hacer 500 chocotejas rellanas de margarblanco, envueltas en papel de aluminio con un adorno por el día de la amistad, para BeatrizIngunza Castillo (acreedora) para el día 14 de febrero del presente año.Jose Marcellini Bedoya (deudor) se compromete a dictar clases particulares de matemáticas:geometría y trigonométrica (esto es, cumplir con una obligación inmaterial) a Azucena FloresRosas (acreedora) durante todo el mes de enero, de lunes a viernes de 4 a 6 de la tarde.

• En las obligaciones de hacer, el objeto de la prestación, conducta o comportamiento a cumplir orealizar por parte del deudor o sujeto pasivo siempre debe estar plenamente especificado,identificado, deber ser claro y cierto frente al acreedor o sujeto activo de la relación obligación.

2. En las obligaciones de hacer, en principio, es importante que se fije el plazo y el modo decumplirse la prestación a realizarse u efectuarse, pues, en contrario deber¡an ser cumplidas segúnla naturaleza de la obligación o circunstancias del caso, que mas adelante explicaremos.

Ejemplos:

No es lo mismo que Martha Candarillas Flores (deudora) se comprometa a hacer una tarea delenguaje a Carla Sotomayor Cruz (acreedora), sin que se fije el contenido, la forma y fecha delcumplimiento de dicha obligación de hacer. Por ello, en principio, es importante que se establezca,en función del interés, beneficio y provecho de la acreedora, que la deudora (Martha CandarillasFlores) se compromete a realizar la tarea de lenguaje consistente en redactar una poesía por eldía de Navidad en 20 líneas y en tres párrafos, a computadora, con fuente arial 11, e imprimirlapara el día lunes 10 de diciembre de este año, antes de las 10 de la mañana para CarlaSotomayor Cruz (acreedora). No es lo mismo que el medico Dr. Ivan Corochano Buendia (deudor)se comprometa en ir a visitar a su paciente Nelson Martinez Mendoza (acreedor) el día de hoy enel transcurso del día; que establecer queà este se comprometa en visitar a su paciente entre las 8 y 10 de la mañanallevando sus instrumentos médicos habituales y, otros que eventualmentepueda necesitar el acreedor, según sus necesidades.

III-CLASES

Las obligaciones de hacer se clasifican en fungibles, infungibles, de resultadoy de medios o de mera actividad.

a) Fungibles

Una obligación de hacer es fungible cuando la prestación puede ser cumplida por una personadistinta al deudor, es decir, por un tercero. El beneficio o provecho del acreedor queda igualmentesatisfecho, si dicha prestación la realiza el mismo deudor u otro, pues, al acreedor o sujeto activosimplemente le interesa la realización de la prestación, independientemente de la persona deldeudor o de quien cumpla con la prestación de hacer, es decir, en esta clase de obligaciones eldeudor originariopuede ser sustituido poto otro que cumpla con la prestación establecida.

Ejemplo:

Miria Zapata Bravo (deudora) se compromete a hacer un juego de mueblesde comedor de madera caoba, tapizado en color marron claro para el día 15 de enero de este añofrente a Carmela Cazorla Rojas (acreedora).

A la acreedora le resulta indiferente quien hiciera el juego de muebles, lo que le importa es que laobligación de hacer sea cumplida, por esa deudora o por otra (o), lo que prima en la acreedora esque la prestación sea cumplida y de ese modo ver satisfecho en su beneficio su obligación.

b) Infungibles

La obligación de hacer es fungible cuando la obligación debe ser cumplida por el mismo deudor-en persona-, por el deudor originario con el cual se constituya u origino la obligación de hacer, esdecir, que la prestación de hacer sea realizada por el mismo deudor o sujeto pasivo de la relaciónobligacional que el acreedor o sujeto activo eligia debido o por sus cualidades y aptitudesprofesionales o personales. Se trata de obligaciones personalisimas o intuito personae.

En esta clase de obligaciones de hacer la persona del deudor no puede ser sustituida por otra.Solo ese deudor debe cumplir con la prestación en beneficio del acreedor para que à este veasatisfecho el cumplimiento de la obligación. Entonces, en esta clase de obligaciones de hacer, alacreedor o sujeto activo si le interesa que quien cumpla con la prestación sea el mismo deudor, esdecir no le seria indiferente si dicha prestación la cumpliera un tercero, pues, desde el momentode nacer o constituirse esta obligación el deudor o sujeto pasivo ha sido elegido por sus aptitudes,calidades y cualidades. Por ello que el deudor o sujeto pasivo es el que debe cumplir con laprestación y no un tercero, por ende, el deudor no puede ser sustituido por otro, en consecuencia,las obligaciones de hacer infungibles no pueden ser cumplidas por cualquiera.

Ejemplo:

Piero Flores Villena, un abogado de renombre, (deudor) se comprometea informar oralmente el dia 15 de octubre de este año, en el proceso penal;juicio oral por el delito de peculado que se viene tramitando en la Tercera Sala Penal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com