ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MARKETING PARA RELANZAMIENTO DE QUINUA LUNCH.

Mario Zegarra del RosarioDocumentos de Investigación22 de Mayo de 2016

4.695 Palabras (19 Páginas)565 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

MBA GERENCIAL INTERNACIONAL TRUJILLO XVI – 3° CICLO

MARKETING GERENCIAL

PROFESOR:                JAIME RIVERA

TEMA:                PLAN DE MARKETING PARA RELANZAMIENTO DE QUINUA LUNCH

GRUPO:                2

INTEGRANTES:

  • BERROCAL GAMARRA, RUBÉN.
  • COLLANTES COSIO, JUAN CARLOS.
  • CRUZADO CASTAÑEDA, WALTER LEONARDO.
  • ZEGARRA DEL ROSARIO NÚÑEZ, MARIO ENRIQUE.

NOVIEMBRE 2015

CONTENIDO.

INTRODUCCIÓN        

I.        DIMENSIÓN ESTRATÉGICA        

1.        INFORMACIÓN DE LA EMPRESA        

2.        DIRECTRICES DE LA EMPRESA        

2.1.        Producto        

2.2.        Precio        

2.3.        Publicidad        

2.4.        Plaza        

3.        ANÁLISIS HISTÓRICO        

3.1.        Producto        

3.2.        Precio        

3.3.        Publicidad        

3.4.        Plaza        

3.5.        Matriz Boston Consulting Group        

4.        ANÁLISIS DE MERCADO        

4.1.        Misión        

4.2.        Entorno macro (Análisis PESTEL)        

4.3.        Entorno operativo        

4.4.        Entorno interno        

4.5.        FODA        

4.6.        Rivalidad ampliada        

4.7.        Posibilidades de acción        

4.8.        Ventas previstas        

5.        OBJETIVOS GENERALES DE MARKETING        

II.        DIMENSIÓN ESTRATÉGICA        

6.        OBJETIVOS DE 4Ps        

6.1.        Producto.        

6.2.        Precio.        

6.3.        Publicidad.        

6.4.        Plaza.        

7.        RESULTADOS ECONÓMICOS        

III.        DIMENSIÓN ESTRATÉGICA - OPERATIVA        

8.        PLANES DE CONTINGENCIA        

8.1.        Identificar:        

8.2.        Vigilar:        

8.3.        Preparar:        

9.        CONCLUSIONES        

10.        RECOMENDACIONES        

ANEXOS        

ANEXO 1        


INTRODUCCIÓN

El plan de Marketing corresponde al producto Quinua Lunch que produce y comercializa la empresa Danper Trujillo SAC. La finalidad del presente plan es posicionar el producto en el segmento de adultos y jóvenes que prestan especial atención a su salud, profesionales o estudiantes que desean tener a la mano una opción de alimentación rápida y nutritiva, y que pertenezcan a los sectores socioeconómicos A y B.

El producto Quinua Lunch se comercializa principalmente en el mercado del exterior y en menor volumen, en el mercado local. El producto es un duo pack de plástico que contiene en envases independientes la Quinua Cocida y en el otro una salsa, como pimiento, alcachofa, etc; además de cucharita incluida. Se consume frío o caliente o acompañarse con otras comidas, no contiene gluten, colesterol. Está libre de conservantes químicos, entre otros beneficios. La siguiente ilustración muestra la presentación del producto.

[pic 2]

  1. DIMENSIÓN ESTRATÉGICA

  1. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

  • DANPER es un Joint Venture de capitales peruanos y daneses con 21 años de experiencia en la agroindustria. Sus operaciones se distribuyen tanto en la costa norte y sur, como en la sierra central y sur del Perú.
  • Su cartera de productos, incluye hortalizas, frutas, granos y productos gourmet en presentaciones en conservas, fresco y congelado.
  • Las ventas son en su mayor parte exportaciones que realiza a mercados de los países de los cinco continentes.
  • La empresa posee diversas certificaciones incorporados a su Sistema Integrado de Gestión de la Calidad, siendo algunas relevantes: SA 8000, OHSAS 18001, Global GAP, US GAP, BRC, ISO 9001, HACCP, ISO 14001 entre otros.
  • Para el mercado local, la empresa desarrolló la marca CasaVerde Gourmet con la cual comercializa productos saludables y convenientes (prácticos). Los productos se caracterizan por su sabor, el aporte benéfico a la salud y bienestar de los consumidores que incluye el no tener conservantes químicos.
  • Los productos CasaVerde Gourmet se comercializan en tiendas ubicadas en Trujillo y Lima, así como en cadenas de supermercados.
  1. DIRECTRICES DE LA EMPRESA

  1. Producto

  • Materia prima utilizada en su elaboración debe ser sembrada o supervisada por la empresa.
  • El 100% de la producción es propia, política de 0% de tercerización.
  • Desarrollo de marca e inscripción en Indecopi.
  • El empaque debe ser de material reciclable.
  • Debe cumplir con todos los prerrequisitos de los sistemas de calidad certificados por la empresa.
  1. Precio

  • En función de los costos totales más un 30% de margen de utilidad unitaria.
  • Tácticas enfocadas en descuentos que varían entre el 5% y 15% dependiendo del volumen de ventas.
  1. Publicidad

  • Enfoque en publicidad a la marca CasaVerde Gourmet y la cadena de tiendas. Presupuesto austero (5%) para el producto.
  • Uso de redes sociales, páginas web desarrolladas y envío de correos a clientes potenciales.
  • Contratos con cadenas de supermercados.
  • Presentación del producto en eventos nacionales como ExpoAlimentaria y demás ferias locales.
  1. Plaza

  • Para la comercialización se utilizarán los locales de la cadena CasaVerde Gourmet, supermercados y tienda gourmet de las ciudades de Lima y Trujillo, la distribución en tiendas se muestra en el siguiente cuadro:

Tienda

Cantidad

Distribución

CasaVerde Lima

5773

67%

CasaVerde Trujillo

259

3%

CasaVerde Aeropuerto

487

6%

Danper

2150

25%

  • Distribución a cargo de área Logística de la empresa.

  1. ANÁLISIS HISTÓRICO

  1. Producto

Resultado Planificado

Resultado Obtenido

Explicación

Esfuerzo

Desarrollo de productos para mercado local con marca de la empresa productora

Regular

Se asoció a productos de exportación no conocidos en el mercado local

(Mejorar). Desarrollar marca propia de productos gourmet

Productos de salsa incorporados en el portafolio de tiendas CasaVerde Gourmet

Bueno

Buena aceptación de compradores y buenos niveles de venta

(Continuar). Explorar alternativas de uso con otros productos en investigación

Uso de envases de vidrio y hojalata para presentar el producto con etiqueta con logo de la empresa productora

Malo

No se diferenciaba el producto

(A mejorar). Desarrollar marca propia con envase y empaque adaptado a sus características

Desarrollo de productos tradicionales peruanos a base de materia prima sembrada por la empresa

Bueno

Producto diferenciado e innovador

(A mejorar). Desarrollar productos con características similares en innovación

Se ha desarrollado un producto innovador con tendencia a ser exitoso debido a la aceptación de la quinua en el mercado mundial, intentando para ello desarrollar la marca propia (CasaVerde Gourmet) para este tipo de productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (652 Kb) docx (443 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com