PROBABILIDAD
jhonklose1 de Mayo de 2015
2.243 Palabras (9 Páginas)165 Visitas
PROBABILIDAD
TRABAJO COLABORATIVO FASE No. 1
PRESENTADO POR:
MARIO ALBERTO SERRANO
CODIGO:
JHON Mercado
ALEXANDER ALBERTO SUAREZ
CODIGO: 72.256709
CURSO: 100402_7
TUTOR: LUIS PARMENIO CORREDOR VELANDIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
ABRIL 5 DEL 2015
INTRODUCCION
Este trabajo colaborativo fase1 se desarrolla con el fin de que cada uno de los estudiantes del curso de PROBABILIDAD pongan en práctica los conceptos teóricos de la UNIDAD I, mediantes estudios de casos y ejercicios propuestos de la temática de la UNIDAD I basado en cada capítulo que la componen con el fin de que de forma práctica desarrollen la correcta aplicación para poder encontrar las respectivas respuestas a los diferentes ejercicios propuestos y así hallar de forma correcta los resultados de cada uno.
También se hace con el objetivo fundamental de que cada uno ponga en práctica la PROBABILIDAD en el desarrollo de cualquier situación, evento o conflicto de la vida diaria, laboral o profesional.
La esencia fundamental de este trabajo colaborativo fase uno lo que busca esencialmente es permitir el intercambios de ideas y aportes de los diferentes integrantes de este curso de PROBABILIDAD con el fin de poder compartir, aportar ideas y ante todo probar el grado de conocimiento de cada uno en el desarrollo de esta actividad, para lograr la consolidación de un excelente trabajo colaborativos.
OBJETIVOS
Dentro de este trabajo colaborativo fase 1, tenemos como logro alcanzar los siguientes objetivos:
1) Desarrollar los diferentes ejercicios propuestos en la miscelánea de ejercicios de la fase 1.
2) Lograr una ampliación de los diferentes conceptos de la UNIDAD I, para el desarrollo de la fase 1.
3) Entender los entornos de como describir los experimentos aleatorios de una situación.
4) Tener claro la forma de cómo construir un espacio muestral.
5) Determinar qué tipos de situaciones son no aleatorias o determinanticas o aleatorias o incertidumbre.
CUADRO SINOPTICO
ESTUDIO DE CASO1
Los jueces del condado Hamilton (E.E.U.U.) procesan miles de casos al año. En la gran mayoría de los casos presentados, la sentencia permanece como se presentó. Sin embargo, algunos casos son apelados y en algunos de estos se revoca la sentencia. Una periodista del diario Cincinnati Times realizó un estudio de los casos manejados por los jueces del condado de Hamilton durante un periodo de tres años En la siguiente tabla se muestran los resultados de 182908 casos presentados a 38 jueces del Tribunal Penal, del Tribunal de Familia y del Tribunal Civil. Dos de los jueces (Dinkelacker y Hogan) no trabajaron en el mismo tribunal durante todo el periodo de tres años.
El propósito del estudio es evaluar el desempeño de los jueces. Las apelaciones con frecuencia son resultado de errores cometidos por los jueces y el diario quería saber cuáles jueces estaban haciendo un buen trabajo y cuáles cometían demasiados errores. A usted le han llamado para que ayude en el análisis de datos. Utilice su conocimiento de la probabilidad y la probabilidad condicional para ayudar a calificar a los jueces. Tal vez pueda analizar la probabilidad de los casos que se apelaron y revocaron manejados en los diferentes tribunales.
INFORME A PRESENTAR:
Prepare un informe con las calificaciones de los jueces. Incluya también un análisis de la probabilidad de la apelación y la revocación de casos en los tres tribunales. Como mínimo, su informe debe incluir lo siguiente:
1. La probabilidad de casos que se apelan y revocan en los tres tribunales
2. La probabilidad de que se apele un caso, por cada juez
3. La probabilidad de que se revoque un caso, por cada juez
4. La probabilidad de una revocación dada una apelación, por cada juez
5. Clasifique a los jueces dentro de cada tribunal. Establezca los criterios que utilizó y dé las razones de su elección.
DESARROLLO PUNTO 1
TRIBUNAL PENAL
1) LA PROBABILIDAD DE CASOS QUE SE APELEN
P(C.APELEN) 1.762 0,040095574
43.945
2) LA PROBABILIDAD DE CASOS QUE SE REVOCAN
P(C.REVOQUEN) 199 0,004528388
43.945
TRIBUNAL DE FAMILIA
1) LA PROBABILIDAD DE CASOS QUE SE APELEN
P(C.APELEN) 106 0,003475524
30.499
2) LA PROBABILIDAD DE CASOS QUE SE REVOCAN
P(C.REVOQUEN) 17 0,000557395
30.499
TRIBUNAL CIVIL
1) LA PROBABILIDAD DE CASOS QUE SE APELEN
P(C.APELEN) 500 0,004609824
108.464
2) LA PROBABILIDAD DE CASOS QUE SE REVOCAN
P(C.REVOQUEN) 104 0,000958843
108.464
DESARROLLO PUNTO 2
2. La probabilidad de que se apele un caso, por cada juez
TRIBUNAL PENAL
P1= 1 0,000567537
1.762
TRIBUNAL DE FAMILIA
P2= 1 0,009433962
106
TRIBUNAL CIVIL
P3= 1 0,002
500
PTOTAL= P1+P2+P3 0,012001499
DESARROLLO PUNTO 3
3. La probabilidad de que se revoque un caso, por cada juez
TRIBUNAL PENAL
P1= 1 0,005025126
199
TRIBUNAL DE FAMILIA
P2= 1 0,058823529
17
TRIBUNAL CIVIL
P3= 1 0,009615385
104
PTOTAL= P1+P2+P3 0,07346404
DESARROLLO PUNTO 4
4. La probabilidad de una revocación dada una apelación, por cada juez
TRIBUNAL PENAL
P1= 199 0,112939841
1.762
TRIBUNAL DE FAMILIA
P2= 17 0,160377358
106
TRIBUNAL CIVIL
P3= 104 0,208
500
PTOTAL= P1+P2+P3 0,4813172
5. CLASIFIQUE A LOS JUECES DENTRO DE CADA TRIBUNAL. ESTABLEZCA LOS CRITERIOS QUE UTILIZÓ Y DÉ LAS RAZONES DE SU ELECCIÓN.
Hay 38 jueces en tres tribunales que solucionaron 182.908 casos, el tribunal con mayor cantidad de casos es el tribunal civil con 108.464, el tribunal con mayor casos revocados es el civil por lo tanto es donde hay mayor cantidad de sentencias erradas, el tribunal mas asertivo es el de familia.
la tasa más alta en casos errados la presenta el juez john a west del tribunal civil con 2/4= 0,5 = 50% , a pesar de ser el tribunal de familia el mas asertivo en el tribunal civil encontramos a los jueces karla grady y deidra hair como los de mejor desempeño pues su tasa de casos errados es cero operan de las apelaciones.
En el tribunal de primera instancia se debería hacer seguimiento a los procesos que están a cargo de los siguientes jueces, ya que son los que tienen mayor número de apelaciones y revocaciones:
*Sundermann
* William Mathews
*William Morrissette
DESARROLLO MISCELANEA DE EJERCICIO
CAPITULO UNO
EJERCICIO 1
1. EN EL PRIMER DÍA DE CLASES EN EL JARDÍN DE NIÑOS, LA MAESTRA SELECCIONA AL AZAR A UNO DE SUS 25 ALUMNOS Y REGISTRA SU GÉNERO Y SI HABÍA ASISTIDO O NO ANTES A PREESCOLAR.
DESARROLLO
a) COMO DESCRIBIRÍA EL EXPERIMENTO ALEATORIO: Este se describiría como un experimento aleatorio dado de la escogencia del alumno es propio del azar. El experimento consiste en seleccionar un alumno al azar y juzgar sobre aspectos: Género y Asistencia.
b) Construya el espacio muestral de este experimento, Use un diagrama de árbol
S= {(masculino, asistió a preescolar), (Femenino, asistió a preescolar), (Masculino, no asistió a preescolar), (Femenino, no asistió a preescolar)}
C.- CUANTOS EVENTOS SIMPLES HAY
R/ hay cuatro (4) eventos simples es decir:
1. Ser hombres 3. Asistir a preescolar
2. Ser mujer 4. No
...