ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO ADMINISTRATIVO

OOTERO9 de Abril de 2014

3.599 Palabras (15 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 15

cualquier tipo de evento. Nuestra idea es que el cliente nos cuente sus expectativas y necesidades, el objetivo que quiere conseguir y nosotros nos encargamos del resto, siendo una formidable herramienta de marketing y comunicación, ideal para cuidar y mejorar el clima organizacional de su empresa así brindamos soluciones integrales para nuestros clientes.

[pic]

Los Servicios y producto que manejamos son importante para su compañía planea el evento a la medida de cada cliente, y se ocupa de todos y cada uno de los detalles hasta su completa realización.

[pic]

Contamos con un excelente grupo de asesores buscando la mejor solución de sus expectativas y necesidades

[pic]

Los eventos empresariales representan una opción de negocio importante para las empresas tienen como actividad comercial producir y dirigir eventos de tipo recreativo y cultural. Cuando una empresa X subcontrata a una empresa Y para que garantice la organización de un evento con el fin de entretener a clientes internos o externos y/o empleados le esta delegando la responsabilidad de garantizar un evento que cumpla con las expectativas tanto de los asistentes como de los socios de dicha empresa.

Las ventajas de este que ofrece para la empresa contratada este tipo de negocio son:

La inversión que se hace depende del tipo de evento que requiera la empresa contratante y el capital que este dispuesta a aportar para tal fin.

El publico al que se dirige el evento es fijo, es decir no es un evento que requiera promocionarse para garantizar la venta de boletas.

El público que asiste es de un nivel sociocultural estándar.

El evento se desarrolla en un ambiente familiar, lo que minimiza los posibles problemas de orden público que se presenten en el desarrollo de eventos donde se convoca un número grande de personas.

El margen de productividad se establece mucho antes de desarrollar el evento puesto que una vez que se tiene claro el capital a invertir de la empresa contratante también se obtiene la rentabilidad que va a dejar dicho contrato.

MISIÓN

Satisfacer Integralmente las necesidades y expectativas en la operación logística de eventos con soluciones creativas e innovadoras, que requieren los clientes, brindando un excelente servicio con el apoyo de un personal debidamente calificado.

VISIÓN

El propósito es ser una empresa líder en logística y organización de eventos, en el mediano plazo, caracterizándonos por una alta calidad en la prestación de los servicios.

Así mismo contar con los recursos necesarios para brindarles a los clientes, un servicio eficaz.

VALORES EMPRESARIALES

Responsabilidad

Honestidad

Respeto

Compromiso

Excelencia

Ética

Trabajo en equipo

Creatividad e innovación

Puntualidad

1 MINUTA DE LA SOCIEDAD PROCESOS LOGISTICOS LTDA:

2 En la ciudad de Bogotá D.C, Departamento de Cundinamarca, República de Colombia, el treinta y uno de mayo de Dos Mil Doce, los socios Dahiana Meelhuijsen Reyes, Lady Carolina Mariño Orjuela, Diana Monsalve,Marco Antonio Malangón y Rafael mongui Pérez mayores de edad, con domicilio en Bogotá D.C., identificados con las cédulas de ciudadanía números 53.456.890, 51.234.900, 31.603.290,19.890.456 y 80.756.985 Respectivamente, obrando en nombre propio, manifestaron que constituirán una sociedad de responsabilidad limitada la cual se regirá por las normas establecidas en el código de comercio y en especial por los siguientes estatutos:

Artículo 1:Nombre o razón social: la sociedad se denominará “Procesos Logísticos Limitada”.

Artículo 2: Domicilio: el domicilio principal será en la ciudad de Bogotá D.C., Departamento de Cundinamarca, República de Colombia, sin embargo la sociedad puede establecer sucursales, en otras ciudades del país como en el exterior.

Artículo 3: Objeto social: la compañía tiene por objeto social: Procesos logísticos Ltda. es una empresa dedicada a la logística y Organización de eventos públicos, prestara además servicios de lanzamiento de productos y Eventos corporativos, organización de eventos Sociales (Conciertos, banquetes, ferias, exposiciones), personal de apoyo logístico, mobiliario, alquiler de Equipos, representación de Artistas.

Artículo 4: Duración de la sociedad: Procesos logísticos Ltda. Tendrá una duración indefinida y podrá disolverse según los estatutos Legales de la Empresa. La junta de socios podrá mediante reforma, prolongar dicho término o disolver extraordinariamente la sociedad, antes de que dicho término expire.

Artículo 5: el capital de la sociedad es la suma de $860.000.000.

Artículo 6: cuotas: El capital social se divide en diez cuotas o acciones de un valor nominal de un millón de pesos, capital y cuotas que se encuentran pagadas en su totalidad de la siguiente forma: El socio Dahiana Meelhuijsen Reyes, paga en efectivo el valor de $200.000.000. El socio Lady Carolina Mariño Orjuela suscribe el pago en efectivo el valor de $150.000.000. El socio Diana Monsalve suscribe el pago en efectivo el valor de $150.000.000 y El socio Marco Antonio Malangón aporta un valor de $ 200.000.000 y el socio Rafael Mongui aporta el valor de $160.000.000 así los aportes han sido pagados íntegramente a la sociedad.

Artículo 7: Responsabilidades: la responsabilidad de cada uno de los socios se limita al monto de sus aportes.

Artículo 8:Aumento del capital: el capital de los socios puede ser aumentando por nuevos aportes de los socios, por la admisión de nuevos socios o por la acumulación que se hicieron de utilidades por determinación de común acuerdo de los socios.

Artículo 9:Cesión de cuotas: las cuotas correspondientes al interés social de cada uno de los socios no están representadas por títulos, ni son negociables en el mercado, pero sí pueden cederse. La cesión implicará una reforma estatutaria y la correspondiente escritura será otorgada por el representante legal, el cedente y el cesionario.

Artículo 10: Administración: la administración de la sociedad corresponde por derecho a los socios, pero estos convienen en delegarla en un gerente, con facultades para representar la sociedad. Esta delegación no impide que la administración y representación de la sociedad, así como el uso de la razón social se someta al gerente, cuando los estatutos así lo exijan, según la voluntad de los socios.

Requiere para su validez el consentimiento de todos los socios, la ejecución o ejercicio de los siguientes actos o funciones:

1. Disponer de una parte de las utilidades líquidas con destino a ensanchamiento de la empresa o de cualquier otro objeto distinto de la distribución de utilidades.

Artículo 11: Reuniones: la junta de socios se reunirá ordinariamente una vez por año, el primer día de Junio a las 10:00 de la mañana en las oficinas del domicilio de la compañía.

Artículo 12: Votos: en todas las reuniones de la junta de socios, cada socio tendrá tantos votos como cuotas tenga en la compañía. Las decisiones se tomaran por número plural de socios que represente la mayoría absoluta de las cuotas en que se halla dividido el capital de la sociedad, salvo que de acuerdo con estos estatutos se requiera unanimidad.

Artículo 13: La sociedad tendrá un gerente y un subgerente que lo remplazará en sus faltas absolutas o temporales. Ambos elegidos por la junta de socios para períodos de un año, pero podrán ser reelegidos indefinidamente y removidos a voluntad de los socios en cualquier tiempo. Le corresponde al gerente en forma especial la administración y representación de la sociedad, así como el uso de la razón social con las limitaciones contempladas en estos estatutos.

Artículo 14: Inventarios y Balances: mensualmente se hará un Balance de prueba de la sociedad. Cada año a 31 de Diciembre se cortarán las cuentas, se hará un inventario y se formará el Balance de la junta de socios.

Artículo 15: Reserva Legal: aprobado el Balance y demás documentos, de las utilidades líquidas que resulten, se destinará un 10% de reserva legal.

Articulo 16: La sociedad se disolverá por: 1. La expedición del plazo señalado para su duración. 2. La pérdida de un 50% del capital aportado. 3. Por acuerdo unánime de los socios. 4. Cuando el número de socios exceda de veinticinco. 5. Por demás causales señaladas en la ley.

Artículo 17:Liquidación: disuelta la sociedad se procederá a su liquidación por el gerente salvo que la junta de socios resuelva designar uno o más liquidadores con sus respectivos suplentes, cuyos nombramientos deberán registrarse en la Cámara de Comercio del domicilio de la ciudad.

De esta manera se debe detallar toda la información referente a la sociedad con da uno de los aspectos mencionados en el contenido básico.

Los artículos de los estatutos, deben ser normas de carácter permanente y general, deben constituir reglas estables que No requieran de ajustes.

En cuanto al diseño de los estatutos puede redactarse todos los artículos que le convengan a la organización, pero teniendo presente no establecer artículos para los estatutos que se conviertan en un limitante para el desarrollo de la empresa en lo relativo a operaciones comerciales o administrativas.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com