“PROYECTO DE SEGURIDAD Y EDUCACIÓN VIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO IMPARTIDO POR LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO PN EN LA CIUDAD DE ESTELI, 2019”
rubyroseTrabajo27 de Junio de 2019
5.368 Palabras (22 Páginas)186 Visitas
Estelí, 24 de junio 2019
INDICE
1. Resumen ejecutivo 2
2. Antecedentes 3
3. Objetivos 4
Objetivo General: 4
Objetivos Específicos: 4
4. Justificación 5
5. Análisis de participación 6
6. Árbol de problemas 7
7. Árbol de objetivos 8
8. Análisis de alternativas 9
9. Matriz de marco lógico 10
10. Descripción del producto 11
12. Análisis de la demanda 14
Análisis de la oferta 15
Localización del proyecto 16
Tamaño del proyecto 16
Tecnología 16
Ingeniería del proyecto. 18
Aspectos de organización 19
14. Estudio económico y social 20
15. Anexos 24
Entrevista a Policía de Transito 24
Encuesta a conductores mayores de 18 años 26
Resumen ejecutivo
Nombre del Proyecto: “PROYECTO DE SEGURIDAD Y EDUCACIÓN VIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO IMPARTIDO POR LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO PN EN LA CIUDAD DE ESTELI, 2019.”
- Entidad Ejecutora: Policía de Tránsito Nacional Nicaragua.
- Nombre del responsable: Noel Díaz
- Cargo: Comisionado.
- Correo electrónico: tramitesenlinea@policia.gob.ni y su sitio www.transitonacional.gob.ni
- Dirección: Panamericana Nte., Estelí.
- Teléfono: 2713-2333
- País/Área geográfica donde se realizará: Nicaragua.
- Nicaragua / Departamento de: Estelí
- Fecha prevista de inicio del proyecto: 8 de abril de 2019.
- Fecha de finalización: 18 de junio del 2019.
Resumen de beneficiarios estimados: Más de 14 mil conductores serán parte de este proyecto recibiendo el seminario, por ende, se prevendrán los accidentes de tránsito tanto de peatones como de conductores, es decir, población en general.
Costo total del proyecto: C$27,728.80
Importe solicitado como financiamiento: Ninguno.
Antecedentes
En Nicaragua se implementan políticas de Estado para promover la participación de las instituciones públicas, privadas y la comunidad organizada en la búsqueda de la solución de la problemática de las tragedias que ocasionan los accidentes de tránsito.
La seguridad vial es responsabilidad del Estado y de todos los nicaragüenses (una responsabilidad Compartida), por eso se considera la educación vial como uno de los pilares más importantes para la disminución de los accidentes de tránsito.
Como antecedente principal se encuentra el sitio web de la Policía de Tránsito Nacional, en donde se puede encontrar información general a cerca de los programas que se llevan a cabo en las distintas modalidades avaladas por la policía nacional en base a las leyes establecidas en el país, también se encuentra documentación teórica y gráfica (videos) que a los peatones y conductores sea de utilidad en cualquier momento. Policía de Tránsito Nacional Nicaragua. (2019[a]). Dirección de Seguridad de Transito. Transito Nacional: Managua. Recuperado de http://www.transitonacional.gob.ni/educacion-vial
Con esto vemos una forma de poner al alcance de cada individuo los materiales necesarios para conducir o transitar de una manera responsable respetando las leyes y normas impuestas para la prevención de accidentes de tránsito.
Además de esto se pueden encontrar diferentes proyectos los cuales se centran en una concientización global iniciando con los niños, unos de los que han impulsado este tipo de proyectos es la empresa Holcim la que llevó a cabo una campaña en la que se les enseñaba a los niños y niñas a cerca de la cultura peatonal en diferentes colegios, de igual manera colocaron señales verticales y horizontales cerca de las escuelas promoviendo la seguridad vial.
En este mismo ámbito se atiende la misma problemática de los accidentes de tránsito mediante la campaña impulsada por el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP) y Casa Pellas, con el objetivo de sensibilizar a la juventud en general haciendo un enfoque mayor en dos de las causas más comunes de los accidentes de tránsito: Uso de celular al manejar y desatender las señales de tránsito. Todo esto se lleva bajo la pregunta "¿Qué te cuesta?" La que hace énfasis a la reflexión de cada conductor de cara a la problemática del país.
Objetivos
Objetivo General:
- Desarrollar un medio interactivo orientado a estudiantes en pro de la educación vial preventiva de accidentes de tránsito.
Objetivos Específicos:
- Brindar una adecuada orientación a la comunidad educativa al momento de asumir su rol como ciudadano en la sociedad.
- Propiciar el conocimiento y comprensión de una cultura ciudadana que apunte hacia el derecho a la vida y movilidad vial.
- Mejorar las carencias que actualmente presenta el plan de educación vial cubriendo las necesidades de los estudiantes.
- Proponer estrategias de aprendizaje utilizando los medios tecnológicos efectivamente para el desarrollo de la responsabilidad vial.
Justificación
El índice de mortalidad en los accidentes de tránsito a aumentado considerablemente en los últimos años debido a la inseguridad vial en las ciudades que es generada por la falta de cultura y educación vial de los peatones y conductores; por la imprudencia, el exceso de velocidad, conducción temeraria y la embriagues.
Por lo anterior mencionado la Policía Nacional de Nicaragua y las escuelas sobre educación vial buscan crear en los niños y jóvenes una conciencia de responsabilidad como peatones y posibles conductores reduciendo los accidentes de tránsito.
Se pretende resolver esta gran problemática mediante un programa de educación vial que se lleva a cabo con la elaboración de una multimedia interactiva que facilite el aprendizaje, de esta forma se creara conciencia. Con la implementación de este software no solo se verá beneficiado el personal que imparte los programas de educación vial en la PN, sino que también las personas que optan por este para obtención de sus documentos.
Se concientizará a las personas a tener mayor conocimiento de las leyes de conducción, señales ya que al momento de recibir este curso no solo recibirán teoría, sino que también tendrán un mayor conocimiento de cómo en realidad funcionan estas leyes en la práctica.
El enfoque fundamental de la propuesta es debido a la necesidad encontrada en la población por la falta de conocimiento acerca de las normas y leyes que deben seguir las personas, con este proyecto planteado se espera llegar de manera más amplia a la población en general, con la ayuda de la policía y escuelas que se encargan de impartir dicho curso.
Análisis de participación
Con base a la información se tienen los siguientes grupos de interés:
Instituciones | Grupos de Interés | Otros |
Policía Estudiantes | Policías Estudiantes | Población en General |
Análisis del problema
Descripción | Usuarios del servicio | |
PROBLEMA | Falta de conocimiento para dinamizar la metodología de enseñanza a los ciudadanos en los cursos de manejo que se imparten. Poco interés por actualizar los equipos informático de uso frecuente en las instalaciones. | Policías |
INTERESES POTENCIALES INTERRELACION | Obtener nuevos métodos de aplicación de estudio. Incrementar las oportunidades de aprendizaje y una educación integral. Solicitud ante las instancias que deban presupuestarlo | Policía Población MHCP |
...