PROYECTO EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO EN LA COMUNIDAD SAN LUIS-PACORA EN PRO DE SU DESARROLLO A LA SALUD Y MEJORA DE VIDA
Mapi25Trabajo10 de Junio de 2015
2.929 Palabras (12 Páginas)520 Visitas
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL, ESTOMATOLOGIA, ENFERMERIA, DERECHO, ADMINISTRACION.
TRABAJO:
“PROYECTO EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO EN LA COMUNIDAD SAN LUIS-PACORA EN PRO DE SU DESARROLLO A LA SALUD Y MEJORA DE VIDA”
CURSO:
DERECHOS HUMANOS Y SOCIEDAD PERUANA
DOCENTE:
LIC. MARIELA LILIANA RAMOS SANTAMARÍA
GRUPO:
 Barboza Díaz Miguel Angel
 Carlos Carlos María Pía
 Cieza Romero Lesly Anais
 Estela Coronel Elder
 Herrera Herrera Robin
 Llanos Dávila Laddy Edith
 Muñoz Palacios Juan Galo
 Palacios Siesquén Marya Lisbeth
 Sandoval Peltroche Cinthya
CICLO:
VII
CICLO ACADEMICO:
2015-0
INDICE
DEDICATORIA 4
AGRADECIMIENTO 5
INTRODUCCIÓN 6
NOMBRE DEL PROYECTO: 8
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 8
Análisis FODA 8
Padres de familia 8
a) Fortalezas 8
b) Oportunidades 9
c) Debilidades 9
d) Amenazas 10
Temas propuestos por los destinatarios 11
Fundamentación 11
Objetivos del servicio y del aprendizaje 13
Objetivos. Servicio 13
Objetivos. Aprendizaje 13
PACORA: 14
Creación y capital 14
Ubicación y límites 14
Relieve, extensión y población 15
Actividades económicas
Ubicación del caserío los PECHES. 15
Ubicación del caserío los Peches. 16
Destinatarios del servicio solidario 16
Responsables y protagonistas 16
Recursos materiales y humanos 17
1.1.1. Recursos materiales 17
Recursos Humanos 18
ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS INSTITUCIONALES Y OBTENCIÓN DE RECURSOS 19
Alianzas institucionales: 20
Obtención de recursos 20
IMPLEMENTACION Y GESTION DEL PROYECTO 21
Ejecución de las sesiones 22
Primera Sesión 22
INDENTIDAD CULTURAL 22
Objetivos 23
EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACION FINAL 24
Evaluación y cierre 24
Sistematización final 26
Celebración y reconocimiento a los protagonistas 26
Evaluación de la factibilidad de continuidad y multiplicación de los proyectos de aprendizaje-servicio 27
DEDICATORIA
En primer lugar, dar gracias a Dios, por estar con nosotros en cada paso que damos, por fortalecer nuestro corazón e iluminar nuestras mentes y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido de soporte y compañía durante todo el periodo de estudio del proyecto de a aprendizaje y servicio
Agradecer hoy y siempre a nuestras familia por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo en nuestros estudios, de ser así no hubiese sido posible. A nuestros padres y demás familiares ya que nos brindan el apoyo, la alegría y nos da la fortaleza necesaria para seguir adelante.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar agradecemos a Dios por darnos la vida, de igual manera a nuestros padres por confiar en nosotros.
En segundo lugar a la Lic. Mariela Liliana Ramos Santamaría, docente de la Universidad Señor de Sipán, por su esmero en la enseñanza a sus alumnos y por ser la guía durante la elaboración de las etapas del proyecto; ya que gracias a ello hemos podido armar la parte teórica del proyecto
También a los pobladores del sector San Luis por brindarnos su tiempo, su apoyo y sobre todo por confiar en nosotros.
INTRODUCCIÓN
El presente informe trata sobre la realización del proyecto de aprendizaje-servicio que se realizó en el distrito de Pacora, provincia y departamento de Lambayeque, específicamente.
La finalidad del presente trabajo es dar a conocer las etapas ejecutadas del proyecto de aprendizaje - servicio, así como también las actividades realizadas, dar a conocer las alianzas establecidas con organizaciones, objetivos de servicio y de aprendizaje, entre otros aspectos importantes del proyecto.
Para la realización del presente, hemos revisado información física alcanzada por la docente del curso, separatas y otros proyectos ejecutados de esta modalidad.
La estructuración del contenido, está conformado por las etapas del proyecto, actividades a ejecutar, anexos; entre otros puntos que complementan la información en sí.
Agradecemos a las familias del sector Peches, a la Universidad Señor de Sipán, y a la docente del curso de formación general Derechos de sociedad Peruana por servir como guía orientadora a lo largo del planteamiento del proyecto.
NOMBRE DEL PROYECTO:
“PROYECTO EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO EN LA COMUNIDAD SAN LUIS-PACORA EN PRO DE SU DESARROLLO A LA SALUD Y MEJORA DE VIDA”
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
En nuestro proyecto de aprendizaje servicio solidario el diagnóstico es una etapa de un proceso por el cual se establece la naturaleza y la magnitud de las necesidades, o los problemas que afectan al sector san Luis-pacora; este proceso se expresa en el análisis FODA.
Análisis FODA
La metodología aplicada en este análisis en primer lugar para las familias del sector los Peches, consistió en dar una breve explicación de lo que se busca con el proyecto de aprendizajes y servicio solidario y cuáles serían los beneficios y precauciones que podrían tener con la implementación de letrinas que poseen con las necesidades básicas. Los resultados fueron satisfactorios ya que se encontró la problemática e inquietudes por parte de las familias del sector y que serán presentados más adelante. En cuanto al análisis FODA realizado a la familia del sector fue de forma directa mediante un diálogo. El análisis FODA realizada para las familias fue tomado en un solo día el 01/02/2015 del presente año.
Padres de familia
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Entorno
 Mi trabajo en el campo
 Labores de casa
 Respeto con todas las personas
 Apoyar a mis hijos
Personal
 Responsable
 Trabajadora
 Una buena persona
 Se leer y escribir
 Capacidad para retener información
 Tengo buenas ideas con los demás.
 Quiero a mi esposo.
 Resuelvo mis problemas con facilidad
Entorno
 Apoyo económico
 Educar con valores a mi hijo(a)
 Ayudar a que no cometan errores mis hijos en su etapa de la adolescencia.
 Acceder a un trabajo de mejores beneficios del actual.
Personal
 Sentirme contento con mi trabajo
Proyectadas
 Llegar a educar mis hijos(as)
 Seguir construyendo mi vivienda.
DEBILIDADES AMENAZAS
Entorno
 Muy poco converso con mis hijos
 No sé cómo ayudar a mi hijo(a) en sus problemas.
 No permito que mi hija tenga enamorado.
 No tengo muchos estudios
Personal
 No tengo la capacidad para corregir a mis hijos.
 Soy muy sensible ante mis hijos.
 No tengo una buena fortaleza en valores.
 Falta de comunicación ante los demás.
 Soy colérica(o) con mi familia.
 No se corregir a mis hijos. Entorno
 Crisis familiar.
 No cuentan con estabilidad laboral
 Nivel social medio-bajo
 Comparten poco tiempo juntos en casa
 Contaminación ambiental por falta de compromiso de la comunidad.
 Discriminación social.
 Inseguridad ciudadana.
 Falta de amor en mi hogar.
 No converso casi siempre con mis hijos.
Personal
 Frustración por un problema pasado.
 No tener confianza en mi familia
 Inseguridad sexual.
Proyectadas
 No sé si pueda apoyar a mis hijos en sus estudios superiores.
Temas propuestos por los destinatarios
Los temas fueron obtenidos de forma escrita y en diálogo de los tres destinatarios evaluados, estos temas se presentan a continuación:
 El proyecto de vida
 Identidad cultural
 Inseguridad ciudadana
 Violencia familiar
Fundamentación
la universidad Señor de Sipán, forma a profesionales con sentido crítico, analítico, proactivo y liderazgo, capaces de desarrollar valores cívicos, éticos y solidarios, en este sentido los estudiantes de las escuela profesionales de Ingeniería Civil, Enfermería, Administración, Derecho, Estomatologia,
...
