ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paragdimas De Las Teorias Del Liderazgo

nathabene14 de Marzo de 2014

3.911 Palabras (16 Páginas)496 Visitas

Página 1 de 16

Los Paradigmas del Liderazgo y sus Teorías

Definición de liderazgo:

El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige ósea el líder y aquellos que lo apoyen ósea los subordinados y permitan que desarrolle su posición de forma eficiente.

Definición de teoría de liderazgo:

Una teoría de liderazgo es una explicación de algún aspecto relacionado con el liderazgo; las teorías tienen un valor práctico porque se utilizan para entender, predecir y controlar mejor un liderazgo exitoso, por lo cual son importantes.

Definición paradigma del liderazgo:

Un paradigma de liderazgo es un planteamiento compartido que representa una forma fundamental de pensar, percibir, estudiar, investigar y entender el liderazgo.

Paradigmas de la teoría del liderazgo

Objetivo:

Conocer los cuatro paradigmas de liderazgo con sus teorías más representativas, descubrir la ubicación de su quehacer como líder y plantearse lo que tiene que hacer para ejercer un mejor liderazgo.

Planteamiento:

Una teoría del liderazgo es una hipótesis que plantea algún aspecto muy importante del liderazgo.

Las teorías del liderazgo se han agrupado de acuerdo a sus características específicas, en paradigmas y sirven para entender, predecir y controlar mejor el buen desempeño del líder.

El paradigma del liderazgo ha cambiado durante los 60 años que se ha estudiado, lo cual las 4 principales clasificaciones de la teoría del liderazgo, en conjunto, representan un cambio en el paradigma del liderazgo.

Según Robert N. Lussier, profesor de liderazgo en la Universidad de Springfield y Christopher F. Achua, profesor de liderazgo en la Universidad de Virginia, campus Wise en su libro Liderazgo (2001), los paradigma del liderazgo son: De los rasgos o sea del gran hombre, del comportamiento, de la contingencia y el paradigma integral.

Clasificaciones de la teoría del liderazgo

A. Paradigma de los rasgos o el gran hombre:

El paradigma de la teoría de rasgos fue un esfuerzo que en las primeras décadas de los 30 y 40 del siglo pasado, intentó demostrar que los líderes nacen y no se hacen. Pese a cientos de estudios realizados, nunca llegaron a la ansiada lista de atributos, cualidades indispensables y comunes, pero nadie logró proponer un conjunto de características universales comunes a todos los líderes competentes o rasgos que garantizaran el éxito del liderazgo.

La teoría de los rasgos es un modelo explicativo del comportamiento humano que supone la existencia de características estables en la estructura de la personalidad de los individuos, traen características tanto físicas como psicológicas que logran influir en el resto de las persona y que expliquen la eficacia del liderazgo. Donde en este paradigma se identifican un conjunto con alrededor de 80 características o rasgos que distinguen a los líderes de los seguidores, o a los buenos líderes de los ineficientes.

Por ejemplo existen también los siguientes constructos dimensionales, los cuales representan la estructuración de la personalidad del ser humano en el más alto nivel de generalización:

- Extraversión: Se define como la orientación de la personalidad dirigida hacia el exterior que se caracteriza por la sociabilidad, actividad e interés por el ambiente público en oposición de los intereses dirigidos hacia el interior.

- Introversión: Se define como la orientación de la personalidad hacia el interior que se caracteriza por un interés en los sentimientos y pensamientos personales en vez de los asuntos sociales y externos.

- Neuroticismo: Se refiere a la condición de un ser neurótico que a su vez se define como aquel individuo con tendencias hacia conductas neuróticas cuya características más comunes las cuales son: ansiedad, temor, preocupación, ira, celos, etc.

- Psicoticismo: Se conoce como la dimensión sobre la vulnerabilidad a conductas impulsivas, agresivas o de baja empatía.

Durante los años treinta y cuarenta se plantearon varias teorías de este paradigma entre las cuales las más sobresalientes son:

1. Teoría liderazgo de rasgos: En éste se entiende el liderazgo como un conjunto de cualidades innatas presentes en determinados individuos. Este enfoque trata de determinar un conjunto de cualidades definidas que son comunes a las personas consideradas líderes.

2. Teoría liderazgo de la motivación del logro: Trata de explicar y predecir el comportamiento y el desempeño con base en la necesidad que tiene una persona de obtener logros, poder y afiliación; Desean asumir responsabilidades en forma personal para resolver problemas, persiguen objetivos, y se fijan metas moderadas, realistas y alcanzables. Se desenvuelven en situaciones no rutinarias que representan desafíos.

3. Teoría liderazgo del perfil del líder: algunos rasgos característicos identificadores del perfil de líder son; altos niveles de energía y tolerancia al estrés, dotan de resistencia al individuo y permiten dar pronta respuesta a las demandas urgentes y a la gestión de los imprevistos.

Actualmente, planteamientos de este modelo han tenido modificaciones y continua vigente.

Según las teorías de este paradigma, el líder en esencia es una persona con actitudes y rasgos de personalidad que le permiten influenciar en otros para alcanzar un objetivo determinado.

Los cuales estos rasgos se pueden clasificar en 5 como los siguientes:

- Rasgos Centrales: Son los rasgos generales que caracterizan la personalidad y suelen oscilar entre un numero de cinco a diez por cada persona.

- Rasgos Secundarios: Son las disposiciones menos generales o más periféricas, pero que se manifiestan esporádicamente en determinados comportamientos concretos.

- Rasgos Fuente: Son aquellos que describen a un individuo, tienen influencia estructural sobre la personalidad y que por lo tanto determinan la manera en que nos comportamos se produce por herencia o por el ambiente.

- Rasgos Superficiales: Son grupos de respuestas conductuales manifiestas que parecen ir juntas, tales como integridad, honestidad, autodisciplina y serenidad.

- Rasgos Cardinales: Son aquellos que están presentes en todos los comportamientos del individuo.

B. Paradigma del comportamiento

Las teorías de este paradigma desarrollado en la década de los años cincuenta y sesenta, tratan de definir la naturaleza de liderar (su labor) o bien, explicar los estilos distintivos de los líderes eficaces, lo cual fomenta que un líder no se define por lo que es, si no por lo que hace. . Estos estudios se centraron en qué tipo de conductas debía desplegar un líder para conseguir influir en el grupo de trabajo. De esta forma se abre la opción de que las conductas pueden ser observables y definidas, y que por tanto los líderes se pueden formar y desarrollar en base a ellas.

La investigación sobre el comportamiento se centrar en encontrar formas de clasificar la conducta que facilite nuestro conocimiento del liderazgo, lo cual cientos de estudios examinaron la relación entre el comportamiento del líder y las medidas de efectividad en el liderazgo. Sin embrago no hubo acuerdo sobre cuál era el mejor estilo de liderazgo para todas las situaciones.

Se plantea dos dimensiones genéricas del comportamiento de los líderes que se clasifican en liderazgo orientado a la tarea y el orientado a la gente. Estas dimensiones explican el buen desempeño de los líderes.

Entre las teorías más distinguidas de este paradigma tenemos:

1. Teoría del liderazgo de Iowa: Estilos de liderazgo de la Universidad de Iowa: Los estudios de la Universidad de Iowa (conducidos por Kurt Lewin y sus colaboradores) exploraron tres estilos de liderazgo.

-Estilo autocrático: líder que tiende a centralizar la autoridad, dictar métodos de trabajo, tomar decisiones unilaterales y limitar participación de los empleados.

-Estilo democrático: líder que tiende a involucrar a los empleados en la toma de decisiones, delegar autoridad, fomentar la participación al decidir los métodos de trabajo y objetivos y a usar la retroalimentación como una oportunidad para capacitar a los empleados.

-Estilo laissez-faire: líder que generalmente da al grupo la libertad total para tomar decisiones y terminar el trabajo de cualquier manera que considere adecuada.

2. Teoría del liderazgo de Michigan: su objetivo era identificar las características de del comportamiento de los líderes que estaban relacionados con la eficacia del desempeño. El grupo de Michigan también identifico dos aspectos del comportamiento del liderazgo, que denominaron orientado hacia el empleado y orientado hacia la producción.

• Orientado hacia los empleados: destacaban las relaciones interpersonales, tenían un interés personal en las necesidades de sus seguidores y aceptaban las diferencias individuales entre los miembros del grupo.

• Orientado hacia la producción: tendían a destacar los aspectos técnicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com