ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Marketing

ramfer9913 de Julio de 2015

20.640 Palabras (83 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 83

CAPÍTULO I

ANÀLISIS DEL ENTORNO GENERAL

FACTOR ECONÓMICO

En los últimos meses, aumentó la incertidumbre sobre el impacto del retiro del estímulo monetario en EE.UU. y los temores de una desaceleración mayor a la anticipada en China. No sólo la economía peruana sino toda la región y los mercados emergentes han sufrido una serie de shocks externos como menores términos de intercambio, ajuste a la baja en las perspectivas de crecimiento de socios comerciales, aumento de los costos de financiamiento, salida de capitales y depreciación de sus monedas. Esto ha llevado a menores expectativas de crecimiento e inversión en los diferentes países de la región y el Perú no es la excepción; sin embargo durante el 2013 sólo 6 de las 21 economías emergentes más importantes crecerán por encima de 5,5% y la peruana será una de ellas.

Entre el 2014-2016, el Perú continuará liderando el crecimiento en la región aunque crecerá a un ritmo más moderado entre 5,8%-6,3% debido a un entorno internacional menos favorable: menor crecimiento de los socios comerciales, mayor caída de los términos de intercambio y costos de financiamiento más altos.

INFLACIÓN DEL SECTOR:

PBI SECTORIAL – VARIACIÓN POR INSUMOS

2011

2012

2013

2014

2015

2016

PBI SECTORIAL

Alimentos y Bebidas

4,6

0,6

6,1

6,1

8,4

9,2

VARIACIÓN POR INSUMO:

Aguaymanto Variable : IPC Frutos Andinos

(Tipo de Medida : Precios en nuevos soles)

Leche :Variable : IPC Leche, derivados Quesos y Huevos

(Tipo de Medida : Índice)

Durazno: Variable : Durazno Blanquillo

Tipo de Medida : Precios en Nuevo Soles

3.50

98.5

4.55

3.20

97.4

4.12

2.80

101,4

4.78

2.50

114,6

4.93

2.78

113,08

4.84

2.80

110,07

4.79

Fuente: INEI

PARÁMETROS

SECTOR MANUFACTURA: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas en Perú- Lima Metropolitana

PBI Variación Anual del PBI Global e Índice de Producción del Sector Alimentos y Bebidas

Gráfico: Sector Alimentos y bebidas

Tasa de Inflación del Sector de Alimentos y Bebidas

La tasa de inflación, medida por el índice de precios al consumidor de Lima, acumuló en los 12 meses de 2010 un 2,1% (un 0,2% en 2009), impulsada por el alza de los precios de los alimentos y bebidas (2,9%) y por el aumento de los precios de los combustibles (12,2%).

En los primeros cinco meses de 2011 la inflación mantuvo su tendencia al alza. En los 12 meses a mayo de 2011 la inflación fue del 3,1% (4,6% en los alimentos y bebidas).

A pesar del mayor aumento de los precios el banco central estima que la inflación en 2011 se mantendrá dentro del rango de la meta de inflación (2% ± 1%), aunque apegada al tramo superior de este rango.

Entre los riesgos que pueden impedir el cumplimiento de esta meta cabe destacar el mayor aumento de los precios de los alimentos, las materias primas y los combustibles, y un mayor crecimiento del gasto interno.

Gasto del Consumidor Final Privado del Sector Alimentos y Bebidas

El gasto de consumo final privado a precios constantes de 1994, se incrementó en 5,2% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo del año anterior.

A precios corrientes, el gasto de consumo final privado representó el 61,8% del PBI.

El buen desempeño del consumo privado se explica por la mejora en diversos indicadores relacionados con el consumo de las familias. Así, el gasto a precios corrientes en alimentos y bebidas consumidos dentro del hogar reportado por la Encuesta Nacional de Hogares se incrementó en 0,8% en el trimestre de análisis.

Fuente:http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1101/1213.pdf

Gráfico: INEI

ANÁLISIS:

El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, en el mes de agosto creció 0,54%, respecto al nivel del índice del mes anterior. La variación acumulada entre enero y agosto del presente año es de 2,76%, y en los últimos doce meses (setiembre 2012 – agosto 2013), llegó a 3,28%.[4]

Durante el mes de agosto del presente año Alimentos y Bebidas con 0,85% presentaron las frutas con 3,3%, las aguas minerales, refrescos y jugos con 0,3% (agua de mesa 0,6%)

Parámetros a tener en cuenta dentro del factor económico:

La actividad en el sector comercio se incrementó en 5,83%. Esto se debe al crecimiento de ventas al por mayor y menor, específicamente de alimentos y bebidas, electrodomésticos y teléfonos celulares.

La industria de alimentos en Perú crecería 5,5% en términos reales en el 2012, lo cual estará por encima de lo estimado para el sector manufacturero (4,2%), siendo los productos cárnicos (5,4%) y los lácteos (6,9%) los rubros más dinámicos, señaló la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Gracias a factores estructurales, la industria alimenticia mostraría en los próximos cinco años un buen desempeño, el más fuerte y dinámico, respecto a los países más importantes en la región, con 55,2% de crecimiento acumulado del consumo per cápita en moneda nacional, lo que se traduciría en nuevas inversiones para ampliar la capacidad de la industria alimenticia.

De esta manera, continuaría la expansión de las principales empresas del sector retail así como la entrada de nuevos operadores al Perú en vista del buen ambiente de negocios y su atractivo para los inversionistas.

FACTOR DEMOGRÁFICO

Nuestro publico objetivo son jóvenes de los rangos de edades de 18-29 años que residen en Lima Moderna (Miraflores, La Molina, San Borja, Santiago de Surco, San Isidro)

LIMA MODERNA

Gráfico: Market Report-CEPAL 2011

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES NSE Medio Alto y Alto – PÚBLICO OBJETIVO

El NSE Medio Alto / Alto constituye el 3.4% de la población limeña y se concentra mayoritariamente en la Zona 7, compuesta por San Isidro, Miraflores, Santiago de Surco, San Borja y La Molina. En promedio, en cada vivienda habita un solo hogar y conviven 4 personas.

• El Jefe de familia es el de mayor edad que todos los estratos, su promedio es de 51 años y sólo el 21% tiene menos de 40 años. Mayoritariamente tanto ellos como sus padres han nacido en Lima y un 9% tiene padres nacidos en el extranjero. Todos cuentan con educación universitaria completa y, de ellos, más de la tercera parte han seguido postgrado o maestría (35%).

• El nivel educativo del ama de casa también es muy alto: 85% ha culminado la universidad, de ellos el 8% también tiene estudios de post grado.

• Las actividades que desarrollan los jefes de familia son de diversa índole. Cerca del 20% son empresarios, 32% declaran ser dependientes y la mayoría se define como independientes. Quienes son dependientes se desempeñan principalmente en el sector privado fundamentalmente como “mandos medios / profesionales” (66%) y “altos cargos” (24%). La tenencia de RUC es generalizada: 84%.

(59%) y a agrupaciones profesionales (71%).

VENTAJA RELEVANTE PARA LA EMPRESA:

• La compra de alimentos se da mayoritariamente en supermercados, siendo Wong el establecimiento preferido por este segmento. Para compra de ropa si bien la incidencia recae en las tiendas por departamento (Saga, Ripley). también hay un 41% que, a la par, compra en “otros lugares” (tiendas exclusivas)

Distritos que conforman Lima Moderna:

MIRAFLORES

Miraflores es reconocida como una ciudad turística por excelencia. También cuenta con modernos centros comerciales, clubes y restaurantes que ofrecen especialidades de la cocina nacional e internacional. Bajo un mismo cielo, Miraflores reune hoteles de primera categoría, tiendas artesanales, galerías de arte, teatros y centros recreacionales de diversa índole. Incluso se ha organizado y ordenado el comercio ambulatorio, que exhibe su mercadería en atractivos cochecitos que son la atracción de los visitantes.

DEMOGRAFÍA Distrito de Miraflores

NÚMERO

Población Total

Densidad

Población de Mujeres

Población de Hombres

Esperanza de Vida

Tasa de Alfabetismo

Tasa de Analfabetismo

Tasa de Natalidad

Tasa de Mortalidad

Edad Promedio de las Mujeres

Edad Promedio de los Hombre

Edad Promedio de la Población

Número de Hogares en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (147 Kb)
Leer 82 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com