ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Estratégico Organizacional Para La Fundación Mercado Cubierto Municipal La Fría Estado Táchira (FUNAMERMUFRI

darmyleonit25 de Noviembre de 2014

6.702 Palabras (27 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 27

INTRODUCCION

Las personas desde hace mucho tiempo atrás, debido a sus múltiples requerimientos se han visto en la imperiosa necesidad de conformar grupos sociales para así por dar respuestas a las mismas. Con el paso del tiempo esas diferentes manifestaciones de sociedades fueron tomando un margen regulatorio que les permitía gozar de derechos y cumplir deberes a fin de normar una serie de situaciones que se traducirían en una mejor sociedad.

Así surgen las organizaciones, parte de ellas vienen a llenar vacíos en pro de las necesidades que demanda el entorno, en el caso particular de Venezuela actualmente se cuenta con un marco político que gira en pro del beneficio colectivo, la necesidad de organizarse de manera adecuada trae como resultado la posibilidad de obtener un sin numero de beneficios para las colectividades es así como surge la Fundación Mercado Cubierto Municipal La Fría, Estado Táchira (FUNDAMERMUFRI) bajo el proceso revolucionario contribuyendo así con la conformación de estructuras organizativas que marchen a tono con los mandatos presidenciales.

La importancia de mantener en armonía el total de la estructura organizacional de una institución, hace que se le dedique tiempo y recursos para garantizarlo, en aras de lograr ese objetivo el equipo de alumnos de la Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira Manuela Sáenz , seleccionaron dicha organización para someterla a un estudio riguroso y que a su vez esta fuese sometida a la practica real de lo aprendido en el aula de clase utilizando el conjunto de valiosas herramientas suministradas por los docentes que allí hacen vida profesionalmente, a fin de cotejar los conocimientos adquiridos con las realidades de una organización.

Poner sobre el tapete los conocimientos adquiridos al beneficio de una comunidad organizada es el principal objetivo del proyecto trazado en este informe, el trabajo en equipo bien direccionado es el resultado de metas y objetivos trazados en pro del beneficio colectivo donde el lema es un ganar-ganar generalizado.

CAPÍTULO I

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1. Nombre del Proyecto:

Plan Estratégico Organizacional para la Fundación Mercado Cubierto Municipal la Fría Estado Táchira (FUNAMERMUFRI)

1.2. Lugar de Ejecución:

Urbanización Francisco de Miranda, La Fría Municipio García de Hevia.

Figura N° 1Plano de ubicación

Fuente: Alcaldía del Municipio García de Hevia.

Figura N° 2 Plano de ubicación de la Urbanización Francisco de Miranda.

Fuente: Alcaldía del Municipio García de Hevia

Figura N° 3 Plano de la Población de La Fría municipio Gracia de Hevia.

Fuente: Alcaldía del Municipio García de Hevia

1.3. Tiempo de ejecución del Proyecto:

El proyecto tendrá una duración de nueve (09) meses.

Tabla N°1 Diagrama de Gantt (primer trimestre)

ACTIVIDAD Noviembre Diciembre Enero

SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

"Tormenta de Ideas"

Inspección de los posibles sitios de trabajo.

Selección de la organización idónea.

Visitas de diagnostico a la organización

Entrevistas informales con la comunidad seleccionada

Reunión del equipo de trabajo

Diagnostico de la situación

Selección de la problemática a tratar.

Reunión con el asesor responsable del proyecto.

Fuente: Autores (2.012)

Tabla N° 2Diagrama de Gantt (segundo trimestre)

ACTIVIDAD Febrero Marzo Abril

SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Solicitud informal ante la organización elegida

Elaboración del capítulo I

Reunión con el tutor del proyecto

Solicitud formal ante la organización seleccionada

Aplicación de encuestas en el mercado

Encuentros con la junta directiva

Aprobación del capítulo I

Asesorías para el procesamiento de la información

Elaboración del marco lógico

Tabulación de las encuestas

Asesorías administrativas para el equipo

Elaboración del capítulo II

Fuente: Autores (2.012)

Tabla N° 3 Diagrama de Gantt (tercer trimestre)

ACTIVIDAD Mayo Junio Julio

SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Aprobación del capítulo II

Conteo activo de puestos en el mercado

Reunión con el tutor del proyecto

Entrega de oficio en la alcaldía de la Fría ( solicitud de apoyo)

Reunión para la autogestión del proyecto

Entrega y aprobación del III capitulo

Ejecución de una de las fases del proyecto (archivo, codificación)

Asesoría de taller por parte de la Lcda. Esther T

Entrega y aprobación del IV capitulo

Ejecución de otra fase del proyecto (charlas)

Entrega de los libros contables

Entrega de los avisos

Entrega del cd de la base de datos.

Entrega del Proyecto

Fuente: Autores (2.012)

1.4. Costo total de la inversión:

Se tiene un estimado de diez mil ochenta bolívares con 00/100ctms (Bs. 10.080,00).

1.5. Fuente de Financiamiento:

Autogestión por parte de los autores del proyecto, es decir los Estudiantes de la carrera de Licenciatura en Administración del Programa Nacional Formación en Administración (PNFA) de la Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira “Manuela Sáenz”.

1.6. Tipo de Proyecto:

Según Claret 2008 “Se conceptualiza un proyecto, como el conjunto de actividades destinado a satisfacer o resolver las necesidades más urgentes y apremiantes de una comunidad” (Pág. 21)

De acuerdo a las características de este proyecto, el mismo se enmarca en lo que es un proyecto socio-comunitario puesto que tiene como propósito resolver un problema o satisfacer una necesidad importante de un determinado sector de la población, ya que este proyecto está conformado por un conjunto de actividades concretas orientadas a lograr una satisfacción social a través de varios objetivos, para dar respuesta a las necesidades, aspiraciones y potencialidades de las comunidades.

El proyecto comunitario es un instrumento en el cuál se plantea la solución a un problema o la satisfacción de una necesidad sentida por la colectividad; es decir, es un plan de acción detallado que resuelve un problema, una necesidad colectiva, situacional, corresponsable y cogestionaría de la comunidad , según SIEMPRO/UNESCO, 1998 (citado en Hernández, 2005) (Pag. 25)

Los proyectos sociales constituyen la planificación sistemática de actividades que permiten la satisfacción social de una realidad. Su ejecución se produce como efecto de la identificación de una problemática en una comunidad en particular, donde un grupo de personas u organismos plantean alternativas de solución. A este respecto, SIEMPRO/UNESCO, 1998 (citado en Hernández, 2005), lo definen como “…al conjunto de acciones destinadas a transformar la situación inicial de una población determinada y mejorar sus condiciones de vida” (p. 24).

Es importante destacar que para poder consolidar el proyecto fue necesaria la utilización de herramientas administrativas para la aplicación de los mecanismos estratégicos que permitieran sumarse a la solución de la situación plateada, objetivos logrados gracias a la unificación de los proyectos y las estrategias administrativas empleadas para tales fines.

1.7. Fecha de aprobación:

1. Por la comunidad: Marzo 2012

2. Por la UPTNTMS: Julio 2012

1.8. Participación de la comunidad:

Principalmente se encuentra como protagonista a la Fundación Mercado Cubierto Municipal La Fría Estado Táchira (FUNDAMERMUFRI), integrada por los socios y socias quienes hacen vida activa en su mayoría, de igual manera la participación permanente de la junta directiva es primordial recordando así que los integrantes de la organización son de suma importancia para la consolidación del clima organizacional que allí se requiere, de igual manera con la participación de los gastadores del proyecto se pretenden plantear una serie ordenada de soluciones a los múltiples problemas que presentan , para ello se realizo un diagnostico seleccionando de esas las más relevantes.

Es importante para poder llevar a cabo el proyecto consolidar las siguientes actividades centrales.

Planificación institucional

• Misión

• Visión

• Valores

• Organigrama

• Logo

• Slogan

Charla

• Charlas jurídicas

o Actualización de la junta directiva

o Importancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com