ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación Estratégica De Coca Cola

Jerryvo20 de Mayo de 2014

5.628 Palabras (23 Páginas)561 Visitas

Página 1 de 23

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………… 3

2.1 UNIDAD 2:

Antecedentes……………………………………………………………………………………………………. 3

2.2 Filosofía empresarial (misión, visón, valores)…………………………………………………. 4

2.3 Organigrama………………………………..…………………….……………………………………..… 5

2.4 Giro y productos ……………………………………..…………………………………………….……… 6

2.5 Clientes externos…………………………………………………………………………………………. 11

2.6 Competencia Directa e indirecta…………………………………………………………………… 11

3.1 UNIDAD 3:

Departamento elegido: Marketin…………………………………………………………….………… 12

3.2 Descripción de actividades del departamento de Marketing…………………..……..12

3.3 Políticas del departamento……………………………………………………………………….…….14

3.4 Planeación estratégica…………………………………………………………………………….………15

3.4.1 Matriz FODA………………………………………………………………………………………….…....16

3.4.2 Matriz EFI…………………………………………………………………………………………….….…..18

Matriz EFE……………………………………………………………………………………………….

Semáforo estratégico……………………………………………………………………………..

3.4.3 Matriz del desempeño corporativo………………………………………………….…….……20

3.4.4 Matriz BCG……………………………………………………………………………………………...….20

3.5 Descripción de estrategia………………………………………………………………………..….....22

3.6 propuesta de proyectos……………………………………………………………………….….……..23

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………..………………..... 27

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………….………………..... 28

INTRODUCCION Unidad 2

Empresa Coca-Cola

2.1 Antecedentes

La historia de Coca-Cola comenzó en un jardín de Atlanta Georgia, EE.UU., hace más de 100 años cuando John Perberton, farmacéutico de profesión, invento la bebida más conocida del mundo el 8 del mes de Mayo de 1886, al descubrir un jarabe de gusto fragante y delicioso, con efecto, tónico estimulante, reconstituyente, que inmediatamente comenzó a venderse en la fuente de soda e la Farmacia Jacobs.

El contador de esta fuente de soda, Frank Robinson, amigo de Perberton, fue otro de los artífices del "milagro" puso al jarabe el nombre de COCA-COLA, pensando que las dos "C" serian efectivas en los anuncios, de su puño y letra creo el logotipo que se ha traducido a más de ochenta idiomas. En 1988 vendió sus derechos a Asa Candler por nada menos que 2300 dólares a pagar en dos años. En 1891 Candler promociono y vendió COCA-COLA fuera del estado de Georgia.

En 1892 Asa Candler crea The Coca-Cola Company con un capital inicial de cien mil dólares y el 31 de enero de 1893 inscribe la marca Coca-Cola en la oficina de patentes de EE.UU. Para hacer frente a la creciente demanda de Coca-Cola, Candler quería una bebida que debía ser única y original y que fuese recocida incluso en la oscuridad. En 1915 Alexander Samuelsen de la Root Glass Company de Indiana, pensando en una silueta femenina diseño la botella inconfundible, que perdura hasta hoy.

En 1899 Benjamín Thomas y Joseph Whithead, ambos de Clatanooga, Tennesse, firmaron con Candler el primer contrato de franquicia para embotellar y vender Coca-Cola a gran escala. Asa Candler vendió la compañía en 1919 a Ernest Woodruff por nada menos que 25 millones de dólares, la transacción más importante del sur de los EE.UU.

Robert Woodruff, hijo de Hernest, es el más grande líder de la historia de Coca-Cola; asumió la presidencia en 1923 e hizo de Coca-Cola la marca más conocida del mundo. En 1926 creó un Departamento de ventas al Exterior y en 1928 Coca-Cola ya estaba en más de 30 países.

La década del 50 es la era de la consolidación asociándose con embotelladores de diversos países. Actualmente, Coca-Cola se vende en 190 países de todo el mundo, donde se ha convertido en algo más que una bebida, pues es parte de la vida cotidiana asociada a un momento en la vida de cada persona y es la marca más conocida del mundo.

La compañía se enorgullece de su historia. En 1990 invirtió más de 2.100 millones de pesetas en la construcción de su museo en la ciudad de Atlanta (Georgia), donde es visitado por más de 3000 personas cada día, convirtiéndose en uno de los museos más visitados del mundo

2.2 Filosofía empresarial (misión, visón, valores)

Misión

Refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma.

Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones, para crear valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que operamos.

Visión

Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad de nuestras responsabilidades.

Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire para dar lo mejor de sí.

Cartera de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas.

Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.

Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor.

Integridad: Ser auténticos.

Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien.

Responsabilidad: Que suceda depende de uno mismo.

Liderazgo: El coraje de forjar un futuro mejor.

Colaboración: Potenciar el talento colectivo.

Diversidad: Tan incluyente como nuestras marcas.

Pasión: Comprometidos con el corazón y con la razón.

Valores

Hemos identificado un conjunto de valores nucleares que ayudarán a reavivar la llama de nuestro negocio. Algunos de estos valores son perdurables, surgen de nuestra historia, ya los conocemos. Otros, en cambio, nos resultarán nuevos. Pero todos ellos deben convivir en nuestros corazones y en nuestras mentes y deben manifestarse en nuestras acciones.

Estamos planificando y creando activamente mecanismos de apoyo para asegurar que verdaderamente vivamos nuestros valores.

2.3 Organigrama

2.4 Giro y productos

REFRESCOS

• COCA–COLA:

Es la marca más famosa del mundo. Su nombre es una de las palabras más reconocidas y que ha trascendido en la historia universal. Bien fría hace disfrutar de cada instante de la vida ya que añade magia a cada momento. Con más de 120 años de existencia en el mundo y 83 en México, hoy en día es el refresco favorito de 8 de cada 10 mexicanos.

• COCA–COLA ZERO:

Introducida a México en 2007, Coca–Cola Zero es la opción de hidratación que consiguió el auténtico y único sabor de la bebida preferida de los mexicanos, sin azúcar y sin calorías.

• COCA–COLA LIGHT :

Su lanzamiento mundial fue en el año de 1982, es una de las cuatro marcas favoritas de la gente alrededor del mundo.

• FANTA

Divertido refresco con irresistible sabor naranja, que es fuente de energía e hidratación. Fue la primera marca de sabor en México, introducida por Coca–Cola hace más de 50 años.

• SPRITE

Cuando su famoso eslogan "Las cosas como son", es el refresco sabor lima-limón más famoso del mundo que se vende en 190 países. Su personalidad es divertida e irreverente. Su vínculo con los jóvenes es tan fuerte en México, que está en el top ten de las marcas más cool.

• MANZANA LIFT

Nació en 1995 a fin de complacer el gusto de los mexicanos por el sabor manzana. Su peculiar aroma la ha convertido, a partir de su lanzamiento, en la bebida gasificada sabor manzana número uno en el país.

• FRESCA

Bajo el eslogan: "La toronja como nunca la habías probado", Fresca se lanza en México en 1994. Hoy es uno de los refrescos sabor toronja que más eligen los mexicanos, dentro del segmento de sabores es catalogado como un producto refrescante con agradable sabor.

• SIDRAL MUNDET

Refresco elaborado con jugo de manzana y sometido a proceso de pasteurización, con ingredientes naturales y sin colorantes ni endulzantes artificiales. Es una tradicional bebida con presencia en el Valle de México desde 1902.

• SIDRAL MUNDET LIGHT

El mismo suave y delicioso sabor de la manzana, bajo en sodio, sin azúcar y sin calorías.

• AMEYAL

Es una marca que se lanzó en 2001 en Toluca y Cuernavaca. Cuenta con siete deliciosos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com