Portafolio Escritura Académica
Micaela HerreraEnsayo8 de Noviembre de 2021
10.559 Palabras (43 Páginas)191 Visitas
Portafolio
Micaela R. Herrera
Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad San Francisco de Quito.
ESP 1001: Escritura Académica
Lic. Daniel Márquez
17 mayo de 2021
Índice
- Lecturas 3
- ¿En qué lo ayudó este curso para mejorar su comprensión lectora? Explique 4 ejemplos. 3
- ¿Qué estrategia de compresión lectora utiliza más y por qué? Descríbala y explíquela. 3
- ¿Puede distinguir un texto de acuerdo a su estructura expositiva o argumentativa? Explique cada estructura y dé un ejemplo de cada una. 4
- ¿Cómo eran sus prácticas de lecturas antes, en qué errores incurría y que ha aprendido que puede mejorar su práctica y hábito de lectura? 5
- ¿Qué lectura le gustó más? Argumente el porqué. 6
- Normas de citación y referencias 6
- ¿Qué puede reflexionar sobre el plagio? Dé tres ejemplos de plagios. 6
- ¿Qué aprendió de la búsqueda de fuentes para realizar una investigación (ensayo/proyectos)? Explique todo el proceso. 7
- ¿Qué no entendía del formato de citación, qué ha aprendido y por qué cree que es importante? 7
- Escrito y Ensayo 8
- Debe explicar por qué los esquemas previos a los ensayos le ayudaron a redactar. Dar un ejemplo de esquema y explicarlo. 8
- Corregir el ensayo expositivo y el ensayo contraargumentativo. 9
- Ensayo expositivo 10
- Ensayo contraargumentativo 22
- Carta de presentación 40
- Reflexión 40
- Lecturas
- ¿En qué lo ayudó este curso para mejorar su comprensión lectora? Explique 4 ejemplos.
El curso de Escritura Académica me ha ayudado en gran manera para mejorar mi concentración al momento de leer. Las lecturas y controles de lectura me empujaron a crear un hábito de lectura y a generar estrategias para mejorar mi comprensión. Por ejemplo, la decodificación de un texto a través del subrayado, me ayudó a identificar y comprender palabras que no conocía o que no entendía su uso dentro de un contexto, esto también me permitió expandir mi vocabulario. El definir la idea principal y la tesis, me ayudó a comprender el mensaje que transmitían o el tema de las lecturas, esto era algo en lo que fallaba muchísimo al principio, pero progresivamente podía identificar estas ideas con mayor claridad y rapidez. Asimismo, los resúmenes de las lecturas me permitieron desglosar las lecturas y comprender idea por idea. Después de todo este proceso me fue más fácil tener una compresión critica de los temas de las lecturas, al mismo tiempo que me permitió identificar si un texto era de calidad o no, y no solo aceptar la información sin antes juzgarla.
- ¿Qué estrategia de compresión lectora utiliza más y por qué? Descríbala y explíquela.
La estrategia que más utilizo es leer el texto dos veces y subrayar con diferentes colores, la idea principal, ideas secundarias y palabras o términos que no comprendo en cada párrafo. Para el subrayado uso resaltadores de colores y hago una especie de leyenda en el texto, el color amarillo es para palabras o términos que no conozco, el naranja para ideas principales y el morado para ideas secundarias, adicionalmente uso el color azul para señalar fechas o nombres importantes. Una vez realizada esta leyenda, comienzo con la primera lectura, en este comienzo subrayando los términos desconocidos y fechas, e intento captar la mayor información posible. Después de terminar la primera lectura, investigo el significado de las palabras o términos, y lo escribo en el mismo texto cerca de donde se encuentran las palabras, de esa manera puedo tener el significado al alcance para poder hacer una lectura corrida. Una vez realizado esto, comienzo con la segunda lectura, donde subrayo las ideas principales y secundarias del texto. Cuando ya tengo toda esta información, hago un recorrido rápido de lo subrayado y me certero de que las ideas tengan concordancia y se entienda incluso si hay partes del texto omitidas. De esa manera puedo comprobar que he comprendido las ideas del texto.
- ¿Puede distinguir un texto de acuerdo a su estructura expositiva o argumentativa? Explique cada estructura y dé un ejemplo de cada una.
Gracias a este curso, puedo identificar de mejorar manera los tipos de texto, gracias a sus estructuras respectivas. En un texto expositivo, el propósito del autor es informar y explicar al lector un tema determinado, a través de conceptos y hechos. Como todo ensayo, la estructura se basa en tres partes básicas: la introducción, el cuerpo y la conclusión. En un ensayo expositivo, la introducción consta en la presentación de una tesis, las ideas principales y el contexto. En el cuerpo del ensayo expositivo, se presentan las ideas que respaldan a la tesis, estas ideas están fundamentadas en datos y hechos que ayudan a entender el tema y respaldan a la tesis. Por último, en la conclusión se da una descripción concisa de la tesis, sintetizar la información presentada en el cuerpo, y dar paso a soluciones o plantear preguntas para explorar, pero no se debe agregar información nueva. Un ejemplo de texto expositivo, es la lectura, El bono demográfico en América Latina: El efecto económico de los cambios en la estructura por edad de una población, que fue revisada como parte de la materia.
En cambio, en un texto argumentativo, el propósito del autor es expresar su opinión sobre un tema polémico con el que no está de acuerdo y desvirtuar los argumentos que se presentan a favor de este tema. La estructura general del texto argumentativo es igual al del expositivo, con una introducción, cuerpo y conclusión. Sin embargo, se diferencian en que la introducción de un texto argumentativo abarca dos tesis, la tesis a rebatir y la tesis del autor. Asimismo, la introducción es más larga, pues se deben presentar puntos principales para cada tesis y la importancia y polémica del tema. En el cuerpo no solo se presentan argumentos e información, sino que se confrontan ideas por medio del análisis y descalificación, en el cuerpo se presentan los argumentos que sustenta la tesis a rebatir y su información de respaldo, para después ser rebatidos con los argumentos e información del autor.
La conclusión es similar a la del ensayo expositivo, pero se diferencia en que se puede agregar un comentario sobre el tema. El texto argumentativo puede hacer uso de juicios de valor, mientras que el expositivo debe ser objetivo. Un ejemplo de texto argumentativo es la lectura de Norberg, Progreso.
- ¿Cómo eran sus prácticas de lecturas antes, en qué errores incurría y que ha aprendido que puede mejorar su práctica y hábito de lectura?
Cuando leía no me detenía a identificar las ideas principales ni secundarias y mucho menos prestaba atención a las palabras desconocidas, pues alegaba que se entendían en el contexto. Mis lecturas eran rápidas y descuidadas, en muchas ocasiones me distraía y debía volver a leer un párrafo más de 3 veces. Gracias al curso y a las recomendaciones de Daniel, he aprendido a dejar las distracciones como el celular y la música al momento de leer, y eso me ha ayudado a tener una mejor comprensión lectora y a mejorar mi velocidad de lectura, considero que subrayar el texto se ha convertido en mi mejor hábito de lectura.
...