Proyecto De Investigacion
kerlyy.gonzalez16 de Mayo de 2013
11.982 Palabras (48 Páginas)605 Visitas
EVASION TRIBUTARIA EN LAS EMPRESAS
ANGEE DANIELA OBANDO SOTO
KERLY YURANNY GONZALEZ VALENCIA
DANIEL ALEJANDRO COLORADO HERRERA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PEREIRA/RISARALDA
21/09/2012
EVASION TRIBUTARIA EN LAS EMPRESAS
ANGEE DANIELA OBANDO SOTO
KERLY YURANNY GONZALEZ VALENCIA
DANIEL ALEJANDRO COLORADO HERRERA
TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA DE INVESTIGACION
PROFESOR. WILMAR JEOVANNY CARDENAS
IV SEMESTRE DE CONTADURIA PÚBLICA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PEREIRA/RISARALDA
21/09/2012
INTRODUCCIÓN
El nivel de evasión tributaria es algo que ha venido preocupando a la sociedad debido a que se ha vuelto una costumbre y un habito constante para la comunidad, la ética del contador publico no se presenta únicamente como instrumento necesario y oportuno para llevar adelante el desarrollo económico de los países, sino también como bandera de lucha contra la inmoralidad, con la mala suerte de enfrentar a un campo laboral de un país evasor, entrándolo así a la corrupción, que se convierte a la vez, en uno de los flagelos sociales que se encuentran presentes en todas las culturas, independientemente del grado de desarrollo económico que tengan.
En esta investigación surgió el problema de “la inmoralidad” lo cual nos llevo a cuestionarnos ¿Cuál es la opinión de los egresados de contaduría de la Universidad Cooperativa de Colombia en Pereira acerca de la evasión tributaria en las empresas? A nuestro entender, comienza en el ambiente Universitario, y el análisis humano y científico se presenta como la herramienta innegable de lucha contra el abanico de posibilidades de comportamientos no deseados.
La metodología de investigación a utilizar es la cualitativa basándonos en la interacción social, empleando métodos de recolección de datos a través de la entrevista, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas, en este caso los egresados. Teniendo una claridad frente al comportamiento del contador público, buscando las razones del porque se presenta dicho comportamiento.
JUSTIFICACIÓN
En este trabajo se apuesta a mostrar la importancia de los valores y principios a través de la opinión que tienen los egresados de contaduría de la universidad cooperativa de Colombia en Pereira, acerca de la evasión tributaria en las empresas, para así destacar que es importante la ética profesional y no la inmoralidad, queriendo decir que la falta de ética no sólo afecta a quienes vulneran las normas de conducta sino a la sociedad en general.
La siguiente información es tomada de la página http://html.rincondelvago.com/etica-profesional_7.html
“Existen causas que pueden ocasionar actos inmorales como la baja autoestima de quienes las cometen y el prestigio de la profesión”. Esto último se produce de dos maneras: se destruye la confianza pública y se frustra la esperanza de los sectores sociales, que justamente esperan la realización correcta del trabajo de los contadores públicos que fueron privilegiados con una formación profesional y la cual viene desde la universidad. Por ello como investigadores de este proyecto hemos escogido a los egresados de la universidad cooperativa de Colombia sede Pereira para desarrollar dicha investigación.
El propósito de la Ética Profesional es impulsar, fortalecer y consolidar una cultura de respeto hacia los más altos valores éticos. La contaduría pública consiste en verificar que los recursos se administren conforme a la legislación aplicable y con eficacia, eficiencia y economía. Esta función de control externo se convierte en una pieza clave del proceso de rendición de cuentas, y por ende, de la vida empresarial. El contador público debe subordinar su actuación a principios indispensables, como el profesionalismo competente, la integridad, la objetividad, la imparcialidad y la independencia, que presuponen valores éticos generalmente aceptados.
Se debe resaltar la presión que se ejerce sobre el profesional en las empresas en este caso el contador ya que este debe cumplir con sus deberes lo mejor posible, y esto debe realizarse desde su etapa de formación, planteándose el estudio como una actividad seria y “profesional”, porque ya en esta primera etapa un trabajo debe realizarse lo más perfectamente posible y será la base para todo el posterior desempeño del profesional. Debemos señalar que la capacitación del profesional no debiera terminar nunca debido a que el mercado laboral es altamente competitivo, por lo tanto quien no haya innovado sus conocimientos quedará fuera de este sistema.
ANTECEDENTES
A continuación se presentan diversas investigaciones anteriores relacionadas con la ética del contador teniendo como parámetros la influencia de éste en la empresa y la manera en la cual los contadores cumplen con sus deberes en las diversas situaciones que se presentan
La siguiente investigación fue realizada por Oscar Contreras Salgado con el nombre de “las pirámides financieras”, a nivel nacional y fue sobre faltas a la ética en las que pudieron incurrir los profesionales de la contaduría de las pirámides financieras según la legislación colombiana. “Las pirámides financieras y su desplome han sido un fenómeno social y económico que ha afectado a un sinnúmero de personas en el país. Al indagar sobre el hecho se llego al problema, ¿En qué presuntas faltas pueden estar expuestos los contadores públicos de las pirámides financieras ante la legislación colombiana? El problema son las faltas a la ética en las que pudieron incurrir los profesionales de la contaduría de las pirámides financieras según la legislación colombiana. Pues en ese criterio según la investigación Está comprobado por la Fiscalía General de la Nación que dentro de estas pirámides financieras se realizaban actividades no permitidas por el código penal, como la captación de dinero de manera masiva y habitual, el lavado de activos y el enriquecimiento ilícito y también se ha confirmado por parte de la superintendencia de sociedades las irregularidades financieras y contables por parte de estas organizaciones” Esta investigación fue tomada de la página http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/faltas-etica-profesionales-contaduria/faltas-etica-profesionales-contaduria.pdf
Trabajo realizado por Ector Castro con el nombre de “la ética dentro de los negocios”, investigación a nivel nacional, sobre la ética como fundamento de la empresa dice que “La Ética debe ser nuevamente el "alma" de la empresa y la que contribuya a "aportar significados" a la tarea que se emprende dentro de la corporación o de la empresa. Es el compromiso basado en la confianza, según la investigación se llego al problema. Como se detecta la falta de ética ante los negocios, pues existen gerentes que con ayuda de su contador crean miles de empresas en paraísos fiscales, formando un conglomerado económico extraordinario, pero sin balances consolidados, de tal manera que la realidad reflejaba en los balances solo una parte de la realidad, no toda la realidad. Y también por la complicidad de las sociedades de auditoría y control para detectar los fraudes o colaborar en la falsificación de las cuentas de resultado. Los auditores cobraban precios exorbitantes, lo que pone en duda si era por la calidad del trabajo o era el precio que se estaba formando para tapar el “hueco” Esta investigación fue tomada de la página http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/entorno/2002/dic02
Esta investigación fue realizada por la junta central de contadores con el nombre de “compromisos éticos del contador público”, investigación a nivel municipal sobre la falta de ética de los contadores y las sanciones aplicables y dice que “Toda profesión exige un cumplimiento de deberes, dados como manifestación de respeto al prójimo y servicio a los demás (sentido ético). El predominio de los intereses egoístas y el afán de lucro, significan la manera de desvirtuar la profesión, y negarle el sentido ético de servicio que ella debe tener. En anteriores investigaciones el problema era discernir si la Ética Profesional del Contador Público sirve para decidir entre lo que es correcto o incorrecto. En el cual se llego a la conclusión que la ética si sirve para decidir entre lo correcto o incorrecto, ya que se debe acatar la ética para decidir entre lo que esta bien y lo que esta mal como opción de vida, por el solo hecho de tener fe pública. Además las decisiones están respaldadas por las demás personas que creen fielmente en los contadores y en su palabra” Esta investigación fue tomada de la página http://www.jccconta.gov.co/seccionales/sancionados.php
Esta investigación fue realizada por Jesús naranjo con el nombre de “la fe publica del contador” investigación a nivel regional, sobre la ética profesional del contador público “Muchos de los comportamientos que vulneran la ética profesional se cometen a título de culpa grave, como consecuencia del actuar del contador público quien conociendo la ley 43 del 90, realizan certificaciones de los Estados Financieros
...