Proyecto de Invernadero para el Cultivo de Jitomate
RamseEnsayo15 de Enero de 2014
1.056 Palabras (5 Páginas)657 Visitas
Proyecto de Invernadero para el Cultivo de Jitomate (Lycopersicon esculentum) Alchipahuac, Municipio de Iliatenco, Gro.
1. Resumen Ejecutivo (Técnico, Financiero y Organizacional)
El proyecto de Producción y Comercialización de Jitomate (Cultivo en Invernadero) es una propuesta que responde a la demanda de productores de la Región de la montaña de Guerrero, para producir y comercializar jitomate en mejores condiciones productivas y de mercado. Esta alternativa busca lograr una producción que genere beneficios económicos mediante la implementación de técnicas agrícolas avanzadas que minimicen la incertidumbre productiva por factores climáticos, edáficos y de plagas, y optimicen el uso del recurso agua a través de invernaderos equipados con riego por goteo.
El objetivo del proyecto es mejorar los ingresos económicos y las condiciones de vida de los socios del proyecto y sus familias, a través de producir con altos rendimientos y ofertar jitomate de calidad en las épocas de mayor demanda y precio.
La inversión total del proyecto planteado para la instalación, equipamiento y operación de un invernadero de 500 m² es de $ 302,500.00 y para su puesta en marcha se solicitan apoyos de las siguientes instituciones y la participación del grupo de trabajo:
ORIGEN DE LAS INVERSIONES
TOTAL
Productor SEDESOL
CONCEPTO
INVERSIÓN FIJA:
EQUIPO PRINCIPAL 215.210,00 215.210,00
EQUIPO AUXILIAR Y DE SERVICIOS 22.940,00 22.940,00
SUBTOTAL 238.150,00 238.150,00
INVERSIÓN DIFERIDA:
FORMULACIÓN DE PROYECTO
GASTOS PREOPERATIVOS DE ARRANQUE Y PUESTA EN MARCHA
SUBTOTAL
INVERSIÓN CAPITAL DE TRABAJO:
INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS 36.850,00 36.850,00
GASTOS DE OPERACIÓN DE MAQUINARIA
GASTOS DE OPERACIÓN MANO DE OBRA 27.500,00 27.500,00
SUBTOTAL 64.350,00 27.500,00 36.850,00
PARTICIPANTES Productor SEDESOL
PORCENTAJE 100,00% 9,09% 90,91%
TOTAL DE PARTICIPACIÓN: 302.500,00 27.500,00 275.000,00
Los indicadores financieros del proyecto son:
El Punto de Equilibrio en volumen de ventas totales es de 30,000 Kg. que corresponde al 58.82% del margen de utilidad de la capacidad de producción a partir del primer año y durante todo el periodo de análisis del proyecto, lo que significa que es el nivel mínimo de ventas para no incurrir en pérdidas.
Relación Beneficio/Costo. La relación beneficio costo durante el horizonte de evaluación del proyecto es de 1.50 considerando las depreciaciones, que significa que de cada peso invertido, este se recupera y hay una utilidad de $ 0.500 centavos.
TIR. La Tasa Interna de Retorno es de 39.30 % que significa que el proyecto puede soportar hasta esa tasa de interés y es la rentabilidad media por período; asimismo, es la tasa en que el VAN es igual a cero. El criterio de decisión es aceptar el proyecto si la TIR es mayor a la tasa de descuento utilizada para calcular el VAN.
VAN. El Valor Actual Neto a una tasa del 12 % durante la vida del proyecto es de $ 204,248.40 que es la utilidad del proyecto en el momento de realizar la inversión.
El criterio de decisión es aceptar el proyecto, si la VAN es mayor a cero.
Para el adecuado desarrollo del proyecto y disminuir el riesgo se recomienda:
• Trabajar en la consolidación organizativa.
• Brindar un acompañamiento técnico y de capacitación continua durante el primer año del proyecto, hasta lograr la apropiación de los procesos técnicos, administrativos y comerciales.
• Emplear
...