Que Se Debe Hacer En La Práctica Docente Actual
knaib22 de Abril de 2013
4.209 Palabras (17 Páginas)902 Visitas
Centenaria Y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro “Andrés Balvanera” Unidad San Juan Del Río.
Bianca Viridiana Aguirre Venegas
“PRÁCTICA DOCENTE EN GALERAS, COLÓN”
Observación y Práctica Docente
Docente: Abdías Aguilar Espinosa
Licenciatura: Educación Primaria
5° Semestre
16 de Enero de 2013
Índice
Introducción.
Mi experiencia durante mi jornada de Observación y Práctica Docente
Escuela
Maestra Titular
Características del grupo
Estrategias, Recursos y Material didáctico utilizado en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
El tacto pedagógico y la relación maestro – alumno
Ambiente y clima de trabajo
Introducción.
Como estudiante normalista de 5° semestre de la licenciatura de educación primaria he tenido la oportunidad de realizar prácticas docentes en distintas escuelas primarias, en este trabajo únicamente hablaré de mi experiencia en la escuela primaria “Cristóbal Colón”, ubicada en el municipio de Colón, estado de Querétaro, aproximadamente a unos 40 min de San Juan del Río.
Mi trabajo se basa y sustenta con el análisis y reflexión de mi jornada de observación y práctica docente, asimismo retomo algunas experiencias que el profesor compartió con el grupo, lo fundamento con algunas lecturas realizadas tanto en el curso actual, como con todo lo aprendido a lo largo de la carrera, finalmente lo complemento con algunos anexos que desde mi punto de vista considero importantes y conveniente que acompañen este trabajo ya que son evidencias y parte fundamental en el desempeño de mis practicas docentes.
La labor de los docentes no es una labor sencilla, mucha gente tiene una idea errónea de todo lo que implica esta profesión, se cree que es muy fácil ser maestro y pararse frente a un grupo, pero se desconoce todo lo que en realidad implica ser un maestro así como la influencia que este tiene en la vida de cada alumno a su cargo.
Como estudiantes normalistas y futuros docentes cuando nos enfrentamos a la realidad nos damos cuenta que la educación que se imparte dentro de cada una las escuelas es muy diversa, poder vivir la experiencia de dar clases nos enseña algunas ocasiones más que ciertas lecturas ,pues es hasta ahí donde vivimos y comprendemos con más claridad lo que muchos autores en textos extensos, algunas veces con lenguaje un tanto complicado nos tratan de explicar, cosas como que si existen escuelas y contextos muy distintos que si el desarrollo del niño, que hay maestros de todo tipo, malos, buenos y más o menos, en fin, al momento de vivir experiencias propias nos damos cuenta de que hay de todo lo que ya hemos escuchado y un poco más de lo que aun desconocemos, en esta profesión siempre hay retos y cosas por aprender, trabajamos con seres humanos y cada uno es distinto, con características propias distintas a las de cualquier otro alumno.
Es por eso que digo que la labor del docente es muy amplia pues no es algo que se aprenda de una manera sistemática, y una vez que se aprenda se pueda hacer sin problemas, en esta profesión se necesita además de una formación continua, se requiere saber enseñar conocimientos a los niños, poder formar alumnos con criterios y herramientas que le sirvan para la vida, sembrar en ellos valores bien cimentados y ayudar a que crezcan como personas en todos los ámbitos de su vida. ¿Lograr esto en cada alumno, es a caso esta una tarea sencilla? ¡Sin duda no lo es! Para lograr esto es necesario maestros competentes, responsables, que disfruten de su profesión, que tengan mucha calidad humana y que estén entregados a su trabajo.
De a cuerdo a cada lugar existen muchos factores que pueden contribuir de manera benéfica o bien de manera perjudicial en el trabajo escolar, a continuación hablare de mi situación personal actual es decir lo que viví y la realidad que pude percibir durante en el transcurso de mis practicas en la comunidad de Galeras, realizadas en el transcurso de este semestre. Un total de 3 semanas, frente a grupo, impartiendo clases de todas las asignaturas.
Mi experiencia durante mi jornada de Observación y Práctica docente, en la escuela primaria “Cristóbal Colón”
Prácticamente al inicio del curso de 5° semestre el maestro Abdías Aguilar Espinosa, (titular de la asignatura de Observación y Práctica Docente) nos informó las fechas exactas del periodo de prácticas, así como las escuelas en donde realizaríamos nuestra jornada de observación y práctica docente, el grupo con el que trabajaríamos, los docentes titulares de cada grupo y también nos comunicó que había solicitado a coordinación el apoyo del autobús escolar, lo cual nos facilito mucho la manera en trasladarnos a nuestras escuelas asignadas, en lo particular , me comunicó que la escuela asentada para mí sería la escuela Primaria “Cristóbal Colón”, y que esta sería la última parada que haría el autobús.
Una vez que se llegó el día para ir a solicitar contenidos, llegamos mis compañeros (Carolina, Iris, Omar y Apolinar) y yo a la escuela. Llegamos la verdad con un poco de incertidumbre y timidez, lo primero que hicimos fue buscar y presentarnos con el director, el Prof. José Ferreira Vargas, él muy amablemente nos presento a toda la escuela y anuncio a todo el personal que se encontraba dentro de la institución que mis compañeros y yo trabajaríamos las semanas posteriores con algunos grupos. Cuando el director termino de hablar, todos nos mostramos muy conformes y con cierto gusto al recibir la información que la autoridad había anunciado.
Desde ese momento pude sentir un ambiente favorable y satisfactorio dentro de la escuela, que me motivo mucho a estar ahí, pues en general toda la comunidad escolar nos recibió muy bien y tanto maestros como alumnos les agrado la idea de que estaríamos presentes durante unas semanas trabajando dentro de la escuela. En seguida el director fue dirigiendo a cada uno de nosotros al salón correspondiente, hasta que llegó mi turno y entramos al salón de 4° “A” a cargo de la maestra Ana Bertha Soria Alamaraz, un grupo con alumnos.
Presentada con director, maestra y grupo, tuve la oportunidad de observar un poco a los alumnos, primero en general a todo el grupo y después lo hice alumno por alumno, noté que era un grupo tranquilo y respetuoso, que le gusta trabajar y que le tiene mucho cariño y respeto a su maestra titular. Obviamente la naturaleza de los niños y más dentro de un salón de clases, es reír, jugar, interrumpir cuando alguien más está hablando, pararse de su lugar etc, etc., pero la idea de trabajar con ellos me agradó desde el inicio porque sentí que a ellos también les había gustado que yo estuviera de alguna forma invadiendo su espacio y que el grupo en general, era un grupo en donde se respiraba buena vibra y un ambiente satisfactorio para trabajar.
La maestra Ana, anotó unas operaciones en el pizarrón y dio la indicación de que las resolvieran, los alumnos comenzaron a trabajar y la maestra y yo tuvimos la oportunidad de conocernos un poco más y de ponernos de acuerdo para que me hiciera saber mis contenidos que abordaría las semanas próximas. Ella fue muy amable conmigo y me dio la confianza para acercarme a ella para cualquier duda o situación que se me presentase.
En el horario del recreo ella me entrego todos los temas de todas las materias, y en común arreglo se acordó que durante mi estancia dentro del salón, yo estaría a cargo del grupo, pero ella siempre estaría presente apoyándome para cualquier cosa, a mí eso me dio mucha seguridad es más creo que me ayudo bastante pues puedo decir que durante todos los días que estuve frente al grupo me fue bastante bien, la mayoría de mis planeaciones se llevaron a cabo, en tiempo y forma y las que no pudieron concluirse fueron por situaciones ajenas a mí, entre otras cosas por suspensión de labores, ensayos de diferentes actividades , poco o nulo el tiempo destinado por parte del docente a ciertas materias, etc. Algunas otras planeaciones sufrieron ciertas adecuaciones, pero estas fueron para bien y gracias a esto se pudo lograr los resultados que se esperaban.
Escuela
La escuela se llama “Cristóbal Colón” es una escuela de turno matutino y de organización completa, forma parte del sector 9, zona 21 y tiene como clave 22DPRO299G, la escuela cuenta con todos los servicios, dentro de la institución hay un salón de computación que cuenta con varias computadoras funcionando , una impresora y una maquina con acceso a internet , en general el plantel es muy amplio, además de contar con un arco techo , tiene canchas de básquet bol, fut bol y mucho terreno para que los alumnos puedan jugar libremente, también cuenta con cocina, en donde ellos tienen la opción de tomar el desayuno a un precio muy accesible, el acceso a la escuela puede ser por dos lados, ambos lados funcionan como entrada y salida todo el día a la escuela.
La gente de la comunidad es muy cálida, noble y cortés todos saludan amablemente, incluso a la gente que no conocen, (cosa que no se ve por ejemplo en la ciudad) cuando nos veían llegar y bajar del autobús, al principio, saludaban con incertidumbre de saber que hacíamos en la comunidad pero una vez que nos identificaron todos nos saludaban muy bien e inclusive algunos se dirigían a nosotros como maestros. Las señoras, que son las que generalmente se dejan ver más en la
...