ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Questionario Derecho De Amparo

coej9027 de Julio de 2013

8.866 Palabras (36 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 36

QUESTIONARIO DE AMPARO

1.- Por quien está conformado el Poder Judicial de La Federación

Por la SCJN, TEPJF, T.C.C, T.U.C y J.D

2. Por cuantos ministros está conformada la SCJN y cómo funciona

Por 11 ministros y funciona en pleno y en salas

3. Como serán las sesiones del pleno o salas de la SCJN y cuál es la excepción

Serán públicas y la excepción es que serán secretas cuando así lo exijan la moral y el interés público

4. En qué caso se resolverán los juicios de amparo de manera prioritaria

Cuando alguna de las cámaras del congreso a través de su presidente o el ejecutivo federal a través del consejero jurídico de gobierno lo justifiquen la urgencia atendiendo al interese social y al orden público.

5. Quienes establecerán jurisprudencia obligatoria

Los tribunales del poder judicial de la federación y los plenos de circuito

6. Cuanto duraran en su encargo los ministros de la suprema corte de justicia de la nación y a que tendrán derecho al finalizar su encargo

Duraran 15 años y tendrán derecho a un haber por retiro

7. En qué caso un ministro de la con podrá ser nombrado para un nuevo periodo

Cuando hubiere ejercido el cargo con carácter de provisional o interino

8. Que es el Consejo de la Judicatura Federal

Es un órgano del poder judicial con independencia técnica para emitir sus propias determinaciones que se encarga de la administración, vigilancia y disciplina con excepción de la scjn

9. Por cuantos consejeros está integrado el Consejo de la Judicatura Federal y quienes los designa

Por 7 miembros y son designados uno será el presidente de la scjn quien también será del consejo, tres serán designados por el pleno de la corte de entre los magistrados de distrito, dos serán designados por el senado de la república y uno será designado por el presidente de la republica

10. Cuanto duraran en su encargo los consejeros del Consejo de la Judicatura Federal

Duraran 5 años.

11. cuantas instancias tiene el amparo indirecto y ante quien se tramitan

Tiene dos instancias, la primera se tramita ante el juez de distrito y la segunda ante el Tribunal colegiado de circuito mediante el recurso de revisión

12. supuestos en que la SCJN conocerá de amparo directo

Cuando el tribunal decida sobre la constitucionalidad de una norma general

Cuando establezca una interpretación directa a un precepto de la constitución

Cuando omita decidir sobre tales cuestiones siempre y cuando hubieren sido planteadas

13. en qué caso se hará la declaratoria general de inconstitucionalidad y cuál es su procedimiento

Cuando los órganos del poder judicial de la federación establezcan jurisprudencia por reiteración en la cual se determina la inconstitucionalidad de una norma general, la suprema corte de justicia lo notificara a la autoridad emisora para que en un lazo de 90 días corrija, si el plazo pasa y no se supera se hará la declaratoria general de inconstitucionalidad con cuando menos 8 votos.

14. en qué caso no aplica la declaratoria general de inconstitucionalidad

Cuando sea de materia tributaria

15. que se deberá hacer el juez o tribunal cuando los actos puedan afectar derechos agrarios

Deberá recabar de oficio todas las pruebas necesarias para beneficiar y acordarse todas las diligencias necesarias para precisar sus derechos agrarios

16. Que es el amparo adhesivo

Es aquel que interpone la parte que obtuvo la sentencia favorable y tenga interés jurídico en que el acto reclamado subsista y lo interpone contra el amparo que promueva la parte que intervino en el juicio.

17. quien puede pedir que la SCJN conozca de los amparos directos

Lo puede pedir el T.C.C y el procurador federal de la república, y de oficio la propia corte.

18. que es la apariencia del buen derecho

Es el análisis valorativo que realiza el juzgador cobre la posible institucionalidad del acto reclamado para tener bases de conceder o no la suspensión del acto reclamado

19. que es el interés social

Es el hecho o acto que importa a la sociedad una situación de ventaja o la satisfacción de una necesidad colectiva o bien le evite un trastorno o mal público.

20. quien decidirá sobre la suspensión en los juicios de amparo

En amparo indirecto será el juez de distrito y en directo será la autoridad responsable

21. quienes pueden denunciar la contradicción ante el pleno de circuito

Los T.C.C que pertenezcan al pleno, los jueces de distrito, las partes, el procurador general de la republica

22. quienes pueden denunciar la contradicción ante la SCJN

Los ministros de la SCJN, los plenos de circuito, el T.C.C. los J.D. el procurador y las partes

23. quienes pueden denunciar contradicción ante el pleno de la corte cuando las salas sustentes tesis contradictorias

Los ministros de la SCJN, los T.C.C. los J.D. el procurador y las partes.

24. que efecto tienen las resoluciones que pronuncien el pleno o las salas de la SCJN y los plenos de circuito cuando sustentes tesis contradictorias

Solo el efecto de fiar la jurisprudencia que deberá prevalecer, no afecta situaciones jurídicas concretas derivada de las sentencias dictadas.

25. en qué caso podrán abstenerse el Procurador General de la Republica y el Ministerio Público Federal de intervenir en el juicio de amparo.

Cuando a su juicio el asunto carezca de interés público.

26. cuando se dará el cumplimiento sustituto de las sentencias.

Cuando su cumplimiento afecte a la sociedad en mayor proporción a los beneficios del quejoso o cuando sea imposible o desproporcionadamente gravoso restituir la situación que imperaba antes de la violación

27.- En qué casos podrá archivarse el juicio de amparo.

Cuando se haya cumplido totalmente con la sentencia que concedió el amparo.

28. cuál es el único auto de autoridad que tiene dos términos para promover el juicio de amparo

La ley, cuando es auto aplicativa tiene 30 días y cuando es heteroaplicativa tiene 15 días

29. contra que leyes es improcedente el juicio de amparo indirecto

Contra leyes electorales, acuerdos de la SCJN y acuerdos generales del Consejo de la Judicatura Federal.

30. cuando el acto emane de un procedimiento en forma de juicio que no provenga de los tribunales judiciales, administrativos y del trabajo, en contra de que podré promover amparo

En contra de la resolución definitiva, por violaciones cometidas en la misma resolución o durante el procedimiento si por virtud de estas últimas el quejoso hubiera quedado sin defensa.

31. contra que procede el juicio de amparo indirecto si se trata de actos en ejecución de sentencia

Contra la última resolución dictada pudiéndose reclamarse en la misma las demás violaciones cometidas durante el procedimiento que hubieren dejado sin defensas al quejoso.

32. tratándose de remates en contra de que podré promover juicio de amparo indirecto

En contra de la resolución definitiva que apruebe o desapruebe el remate

33. para la procedencia del juicio de amparo con que inicia y con que concluye el juicio

Inicia con la presentación de la demanda y termina con el dictado de la sentencia definitiva o resolución que pone fin al juicio.

34. Menciona un acto ejecutado fuera de juicio y otro después de concluido

Fuera de juicio es el medio preparatorio a juicio, la jurisdicción voluntaria y después de concluido, el remate

35. que debe entenderse por última resolución

Aquella en que se aprueba o reconoce de manera tácita el cumplimiento total de la sentencia o en su defecto a la imposibilidad material o jurídica para darle cumplimiento.

36. menciona tres actos procesales que tienen una ejecución de imposible reparación

El embargo, el arresto, el arraigo, el decreto de alimentos provisionales y definitivos.

37. cuál es el requisito para que proceda el juicio de amparo tratándose de violaciones procesales

Que esas violaciones afecten a las partes en un grado predominantemente o superior

38. que es la afectación en grado predominantemente o superior

Cuando concurren circunstancias de gran trascendencia que implica una situación relevante para el procedimiento de cuya decisión depende la suerte de todo el juicio natural, bien para asegurar la continuación del juicio o bien porque conlleve la posibilidad de evitar el desarrollo ocioso e innecesario del procedimiento.

39. menciona dos resoluciones respecto de las cuales la SCJN ha considerado que producen una afectación en grado predominantemente o superior

La sentencia de segunda instancia que resuelve la excepción de falta de personalidad y la resolución interlocutorio que resuelva la excepción de incompetencia.

40. describa que son los actos dentro del juicio que tienen una ejecución de imposible reparación

1ro los que afectan de manera directa los derechos sustantivos previstos en la constitución federal y 2do. Los actos procesales cuando estos afectan a las partes en un grado predominantemente o superior.

41. define

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com