ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL Utpl

krloz89874313 de Noviembre de 2014

6.150 Palabras (25 Páginas)992 Visitas

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL

Evaluaciones a distancia

Octubre 2011- Febrero 2012

CICLOS CARRERAS

UTPL-ECTS

1

• Todas las carreras

PLAN DE ESTUDIOS

6

• Mención en Ciencias Humanas y Religiosas

(Historia y Realidad Ecuatoriana)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN: PROFESOR PRINCIPAL: EQUIPO DOCENTE DE LA MATERIA

TUTORÍAS: El profesor asignado a usted publicará en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) el número

telefónico y el horario de tutoría.

Para contactarlo, utilice la opción “CONSULTAR AL PROFESOR“ en el (EVA)

Más información también puede consultar llamando al Call Center 072588730, línea gratuita

1800 887575 o al correo electrónico callcenter@utpl.edu.ec

NORMAS DE ENVÍO

 Esta evaluación debe desarrollarla y enviarla OBLIGATORIAMENTE por el Entorno Virtual de Aprendizaje (www.utpl.edu.ec) ingresando con el usuario y clave (password) que se le entregó en el momento de su matrícula.

 Este impreso utilícelo SÓLO como borrador.

 Plazo de envío: según calendario académico. No espere al último día para no congestionar la red.

161011

PR IME RA E VALUACIÓN A DISTAN CIA

PRIMER BIMESTRE

Indicaciones generales:

Recuerde que esta evaluación a distancia debe desarrollarla y enviarla a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) del 1 hasta el 16 de Noviembre 2011. No se arriesgue y no espere al último día para no congestionar la red.

 Esta evaluación a distancia es obligatoria, debe presentarla en el plazo establecido y no es recuperable.

 Le recomendamos que primero resuelva la evaluación en este impreso y luego proceda a ingresar las respuestas en el EVA.

PRUEBA OBJETIVA (2 puntos)

Conteste con verdadero (V) o falso (F) según corresponda, a cada una de las siguientes afirmaciones:

PROPOSICIÓN VoF

1. Quito recibe el nombre de Luz de América por haber sido la pionera en el proceso revolucionario hispanoamericano. V

2. El General Juan José Flores, joven militar ecuatoriano y héroe de la independencia, tuvo la labor histórica de dirigir el nuevo Estado de Ecuador. F

3. José María Urbina en sus periodos de gobierno desterró a los Jesuitas, prohibió la libertad de imprenta y se debilitó la educación secundaria. V

4. Durante la administración de Eloy Alfaro se dio inicio a la construcción del ferrocarril. F

5. García Moreno en su gobierno frenó la demagogia, inició la obra del ferrocarril, disciplinó al ejército, fomentó los estudios científicos, entre otras obras relevantes. V

6. El llamado periodo progresista duró en el Ecuador 20 años, (1876-1895), y la historia lo denomina con el nombre de “Velasquismo Populista”. F

7. En la etapa de la plutocracia se instala el predominio de los sectores pudientes y se crea la bancocracia, aprovechando los efectos de la primera guerra mundial. V

8. La bancocracia a inicios de la República hace referencia a la crisis financiera del Estado debido a la crisis cacaotera y la influencia del poder de los pocos bancos existente a la fecha. V

9. Durante el gobierno del ilustre médico lojano Isidro Ayora Cueva se fundó el Banco Central del Ecuador, la Contraloría General del Estado y el Banco Hipotecario, entre otros. V

10. En el gobierno del Dr. Carlos Arroyo del Río se firmó el Tratado de Paz entre el Ecuador y el Perú. F

11. El periodo del civilismo populista en el Ecuador se registra desde 1944 y fue el Doctor José María Velasco Ibarra la figura dominante de la escena política y portaestandarte de la libertad del sufragio. V

12. En el Gobierno del Dr. Galo Plaza, se obtuvieron créditos internacionales para renovar los cultivos agrícolas de arroz y para iniciar los cultivos de banano que se transformó en el boom bananero que redimió al Ecuador de la crisis de las décadas anteriores. V

13. El Dr. José María Velasco Ibarra fue una figura poco dominante en la escena política del Ecuador. F

14. El Protocolo de Río de Janeiro fue firmado por el Dr. Isidro Ayora. F

15. El Dr. José María Velasco Ibarra, con su trayectoria populista, gobierna al Ecuador por cinco veces. V

16. El Dr. Camilo Ponce Enríquez se consagró como uno de los más serios constructores de obras públicas, respetó las garantías ciudadanas y las libertades públicas. V

17. En el gobierno del General Guillermo Rodríguez Lara se inició la explotación y exportación del petróleo, que se convierte en la principal fuente de ingresos para financiar el presupuesto nacional. V

18. El Dr. Jaime Roldós Aguilera ha sido considerado el caudillo populista por excelencia en la historia republicana del Ecuador. F

19. En enero de 1985, en el gobierno del Ing. León Febres Cordero, el Ecuador recibe la visita del Papa Juan Pablo II, quién realizó una gira por Hispanoamérica. V

20. Durante el gobierno de León Febres Cordero hubo enfrentamiento bélico con el país vecino del Perú. F

21. Osvaldo Hurtado sucretizó la deuda privada para salvar la quiebra de los bancos nacionales intermediarios y a los prestatarios nacionales. V

22. El General Guillermo Rodríguez Lara propuso un plan de gobierno nacionalista y revolucionario, con ligeras influencias de la tendencia de izquierda progresista del General Velasco Alvarado, de Perú. V

23. Camilo Ponce Enríquez es consagrado como el fundador del partido Social Cristiano. V

24. Otto Arosemena Gómez en su gobierno realizó convenios con las empresas Texaco y Gulf para explotar petróleo en la Amazonía. V

25. Un gobernante tiene poderes omnímodos cuando el poder que ejerce es limitado. F

26. Osvaldo Hurtado es el presidente que fue elegido democráticamente después del gobierno militar de Guillermo Rodríguez Lara. F

27. En el gobierno de León Febres Cordero se producen dos intentos de alzamiento armado y el secuestro transitorio del presidente en la Base de Taura. V

28. Durante el gobierno de Rodrigo Borja se dieron enfrentamiento armados contra el grupo de jóvenes revolucionario “¡Alfaro vive, carajo!” F

29. El gobierno de Rodrigo Borja se destaca por el respeto constitucional y normalidad democrática, lo que Salvador Lara resalta como probidad ética. V

30. Las Fuerzas Armadas en el Ecuador son árbitros de la democracia ecuatoriana, frente a revueltas populares los presidentes de turno reciben de ellas el respaldo o el abandono, lo que determina el derrocamiento de los mandatarios por partidos y organizaciones sociales. V

31. El Congreso Nacional destituye al Abg. Abdalá Bucarám y nombra como presidente a la Dra. Rosalía Arteaga. F

32. La democracia ecuatoriana requiere con urgencia un sistema político en el que el diálogo y la negociación permitan impulsar iniciativas de interés nacional. V

33. La fragmentación regional en el Ecuador permite que los intereses de Guayaquil y Quito prevalezcan sobre los intereses nacionales. V

34. Por su estilo político de campaña continua y de comportamiento grotesco Jamil Mahuad fue destituido por el Congreso por incapacidad mental. F

35. La ausencia de un virtuosa cultura ética conduce a los ciudadanos a considerar que los bienes de los particulares tienen dueño y en cambio los de la propiedad del Estado son de nadie. V

36. Los problemas políticos que afectan el funcionamiento de la democracia y la gestión de la economía no podrán resolverse mediante reformas de las instituciones púbicas si a ellas no se suman los cambios en los modos de ser y pensar de los ciudadanos. V

37. Exclusión social es el proceso mediante el cual los individuos o grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven. V

38. En el gobierno del Arquitecto Sixto Durán Ballén sucedieron dos hechos relevantes como la guerra del Cenepa y la destitución por parte del Congreso del Vicepresidente Dahik. F

39. El Congreso ecuatoriano ha intervenido y destituido al poder judicial mediante decisiones totalmente inconstitucionales. V

40. La Reforma Curricular para la Educación Básica precisó como eje transversal el “desarrollo del pensamiento” señalando objetivos y destrezas que permitirán alcanzar un pensamiento creativo, práctico y teórico. V

PRUEBA DE ENSAYO (4 puntos)

1. Lea detenidamente el anexo uno, presentado en la página 95 de la guía didáctica y titulado: “Problemas Estructurales del Ecuador” escrito por el Dr. Osvaldo Hurtado, ex presidente del Ecuador, y conteste las siguiente interrogantes. (un punto)

Estrategia: Elija una respuesta como correcta. En el EVA es una pregunta de selección múltiple.

1.1 ¿Por qué el Ecuador, con riquezas naturales tan importantes, y con una democracia inaugurada dos años después de la española ha sido considerado uno de los países más atrasados de América

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com