Resumen 2da solemne “Comportamiento Organizacional”.
Andres PicaEnsayo13 de Mayo de 2016
1.754 Palabras (8 Páginas)466 Visitas
Resumen 2da solemne “Comportamiento Organizacional”.
Motivación.
Es combustible que nos permite realizar lo que nos proponemos.
La motivación tiene 3 elemento interrelacionados.
- Dirección: Hacia donde vamos (el sentido).
- Intensidad: Cuanto tiempo le dedicamos a motivar. Entre mas importante el objetivo mayor intensidad.
- Persistencia: Cuanto tiempo motivo.
Teorías.
1.- Teoría de la jerarquización de necesidades, MASLOW.
[pic 1]
2.- Teoría X e Y de MC GREGOR.
- Teoría X: Poseen poca ambición, disgusto por el trabajo, evitan responsabilidades.
- Teoría Y: Auto dirigidos, disfrutan del trabajo, asumen responsabilidades.
No es bueno ni malo ser X o Y, si no que se motivan de distinta forma.
3.- Teoría de los dos factores, HERZBERG.
FUENTES DE SATISFACCION | FUENTES DE INSATISFACCION |
[pic 2] | [pic 3] |
FACTORES MOTIVACIONALES[pic 4] | FACTORES HIGENICOS[pic 5][pic 6] |
|
|
Logro | Salario |
Realización | Relaciones interpersonales |
Responsabilidad | Calefacción ó Aire acondicionado |
4.- Teoría de las necesidades de MCCLELLAND
Son aquellas necesidades que se van adquiriendo a medida que se va creciendo.
[pic 7]
Son elementos que no motivan, pero que si no están producen molestia. |
Comportamiento grupal.
Grupo: Esta integrado por dos o mas personas que actúan de forma interactiva e interdependientes y que tienen un objetivo en común.
Tipos de grupos.
Grupos formales: Un grupo de trabajo definido por la estructura organizacional.
Dentro de este grupo existen:
- Grupos de mando: Grupos compuesto por personas que le dan una información directa al jefe (a estos los une un jefe)
- Grupos de tarea: Aquellos que trabajan juntos para complementar o cumplir con una tarea (a estos los une una tarea)
Grupo informal: Un grupo que aparece según las necesidades sociales.
Dentro de este grupo existen:
- Grupos de interés: Aquellos que trabajan juntos para alcanzar un objetivo de interés común.
- Grupo de amigos: Aquellos que se reúnen por diversión o ocio.
Pensamiento de un grupo.
- Creerse invulnerable.
- Creer de forma absoluta que se tiene la razón.
- Desvalorizar opiniones opuesta a las propias.
- Estereotipos negativos hacia los que no pertenecen al grupo.
Conducta de maza.
Es cuando pierde su individualidad en los actos, Ej: en las marchas cuando uno tira una piedra la maza como que camufla al individuo.
Las masas hacen actuar de froma inmoral, agresiva o ilegal, las cuales no se hacen cuando uno esta solo.
Propiedades de los grupos.
1.- Roles o Papeles: Es el comportamiento que se espera de un inviduo que ocupa una determinada posición social, las personas interpretamos distintos roles dependiendo de la situación en que nos encontremos.
- Percepción de roles: Una visión de cómo debe comportarse un individuo cuando asume un determinado rol.
- Expectativas de roles: Como los demás ceen que debe comportarse un individuo en una situación determinada.
2.- Normas: Son estándares de comportamiento aceptables dentro de un grupo que son compartidas por los miembros
Tipos de normas.
- Normas de desempeño: Va estar ligado con el desempeño de las personas.
- Normas de apariencia: Son normas de uniforme.
- Normas sociales: Ej: no pueden tenerse relaciones con personas del trabajo.
Propiedades de las normas.
- Conformidad: Los individuos tienen que estar de acuerdo alas normas.
- Conductas laborales anómala: ***
3.- Status: Al tener status tengo poder sobre los demás.
- Mientras mas importante sea la tarea o función que va asumir el grupo existe mayor status.
- Hay una relación directa entre status y desempeño, a mayor desempeño mayor status.
4.- Tamaño:
- Grupos impares actúan de mejor manera que lso grupos ares.
- Los grupos de 5 a 7 personas se desempeñan mejor que los grupos con menor o mayor individuos.
Ocio social: Tendencia de las personas a dedicar menos esfuerzo al trabajar en grupo que individualmente.
5.- Cohesión: Se genera no se produce sola, son cuando los miembros se sienten atraídos entre si y motivados a permanecer en el grupo.
Funciones.
Comunicación: Si lo que yo transfiero como información no es entendida no existe comunicación.
Proceso de comunicación.
[pic 8]
Tipos de canales.
Formales: Establecidos por la organización para mensajes relacionados con la actividad profesional.
Informales: Utilizados para transmitir mensajes personales, son espontáneos y surgen como respuesta a las necesidades individuales (son importantes, a veces complementa al formal).
Riqueza de canal: Es muy completo y tiene mucho mas llegada.
Pobreza de canal: Es poco completo y no tiene mucha llegada.
CANALES MAS RICOS[pic 9] | CANALES POBRES | ||
Presencia física | Canales interactivos | Canales personales | Canales interpersonales |
[pic 10] | [pic 11] | [pic 12] | [pic 13] |
Conversación cara a cara | Teléfonos, medios electrónicos | Memos, cartas | Boletines grales, reportes |
ENTRE MAS SE ACERQUE A CANALES MAS POBRES ES RECOMENDABLE QUE SEAN MENSAJES RUTINARIOS, FACILES DE ENTENDER NO TAN IMPORTANTES.
Dirección de la comunicación.
Tipos de comunicación.
a) Comunicación verbal:
- Ventajas: Rapidez y feedback
- Desventajas: Se produce distorsiones
Comunicación escrita:
- Ventaja: Tangible y verificable
- Desventaja: Toma tiempo y carece de feedback
- La comunicación verbal tiene elementos:
- Expresión facial: Regula la interacción, EJ, miradas, sonrisas, etc.
- Entonaciones: Tono de voz (reflejo emocional), volumen de voz, Fluidez con que se expresa una persona.
- Proxemia (distancia): La distancia que se toma al hablar.
Tipos de distancia.
- Distancia intima: Se da entre familiares, amigos, pareja, etc.
- Distancia personal: Se da en relaciones de oficina, asambleas, reuniones, etc.
- Distancia publica: Se da para dirigirse a un grupo de personas, en un escenario, etc.
Lenguaje de los objetos: Son objetos que hablan por si solo.
b) Comunicación no verbal (no es oral ni escrita), Gestos.
- Ventajas: Refuerza otro tipo de comunicación y nos permite observar las emociones y sentimientos.
- Desventajas: Error de percepción del lenguaje corporal o gestual que puede influir en la interpretación del msj.
C) Comunicación virtual, Email.
- Ventajas: Rapidez para enviar, escribir y guardar. Además de bajos costo de distribución.
- Desventaja: Exceso de información, falta de contenido emocional.
Comunicación de las organizaciones.
1.) Redes de comunicación en grupos pequeños, esto no se da en grupo grandes.
- Cadena: Cada uno va pasando o informado lo que necesita la resto.
- Rueda: Se apoya de un líder que actúa como conductor central de la comunicación.
- Multicanal: Todos comparten información con todos, acá no es probable que surjan lideres.
2.) Rumores (efecto racimo).
- Se produce a través de la comunicación informal.
- Es una poderosa fuente de información, ya que, genera revuelo en al personas.
- No son controlados por la administración, la única forma de batirlo es con la verdad o desmentirlo formalmente.
- Entre mas creíble sea la persona que genera el rumor, este tiene mas credibilidad.
Sugerencia para la disminución de rumores.
...