ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen técnica de 5 S's

nenucoloera6 de Noviembre de 2013

7.951 Palabras (32 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 32

RESUMEN

“Eficacia y rapidez al menor costo posible” son las premisas de nuestro sistema económico, la industria moderna ha generado un desarrollo económico y social beneficioso pero para que una empresa logre estas premisas es necesario que esté a la vanguardia en cuanto al mejoramiento continuo, una forma de lograr los objetivos de calidad y productividad es mediante técnicas de calidad tales como la de cinco S.

Las 5S forman parte de una metodología que integra 5 conceptos fundamentales, en torno a los cuales, los trabajadores y la propia empresa pueden lograr unas condiciones adecuadas para elaborar y ofrecer unos productos y/o servicios de calidad.

La empresa Argos Ópticas es una empresa manufacturera dedicada al procesamiento y comercialización de lentes oftalmológicos. Inició actividades en el año de 1986. Dando servicio de optometría y elaboración de lentes.

Argos Ópticas es una empresa que busca la calidad de sus productos y proceso productivo, sin embargo, hasta el momento no cuenta con un sistema de mejora continua que asegure la obtención de productos de calidad total. La técnica de las 5 S's encuentra, en tal contexto, un campo fértil de aplicación y explotación para la mejora significativa de las prácticas de manufactura misma que será presentada en esta tesis.

INTRODUCCIÓN

Una de las áreas fundamentales de las empresas manufactureras es precisamente el área productiva, pues de ella depende gran parte de la satisfacción del cliente en lo referente al producto por si mismo.

Para que una empresa cumpla con esta misión, es necesario implementar una cultura de mejoramiento continuo, el cual la lleve a adoptar ciertas herramientas para conseguir el objetivo propuesto (implementar la técnica de 5S).

Para que lo anterior se haga realidad, es necesario originar algunos cambios en la organización, como son: creer en la propuesta de calidad, comprometerse, motivar y auto motivarse.

Argos ópticas es una empresa manufacturera dedicada al procesamiento y comercialización de lentes oftalmológicos. Inició actividades en el año de 1986. a esta fecha existía la óptica y un pequeño laboratorio de cristal el cual atendía únicamente a las necesidades de ésta.

Al pasar de algunos años se tuvo la inquietud de separar estas dos actividades con la finalidad de atender a las ópticas de la región y aumentar su productividad.

De esta manera la empresa Argos Ópticas S.A. de C.V. ha buscado la manera de optimizar el proceso de su producción, ya que no se han realizado estudios que les ayuden a optar por una mejor alternativa, la empresa sencillamente ha realizado dicho proceso de la manera en que se cree es la mejor pero sin tener un fundamento científico que asegure dicha premisa.

Así, lo que se observa en primera instancia es que no existe una planeación eficiente del proceso de producción, existen máquinas obsoletas que ocupan espacio y no reditúan en algún beneficio, en si, no existe una organización ni estandarización del proceso productivo

Por ello, en el presente trabajo de tesis, se desarrollarán propuestas a través de la técnica de 5 S's que planteen mejores alternativas para llevar a cabo el proceso productivo de una manera ordenada y limpia.

Un mayor orden y limpieza, podrían repercutir en un aumento de productividad debido, fundamentalmente, a lo siguiente:

Una mayor satisfacción de las personas

Menos accidentes

Menos pérdidas de tiempo para buscar herramientas o papeles

Una mayor calidad del producto o servicio ofrecido

Disminución de los desperdicios generados

Una mayor satisfacción de los clientes

OBJETIVO GENERAL.

Aplicar la técnica de 5 S's en la manufactura de lentes con el fin de favorecer, el mejoramiento de su sistema productivo, de la calidad, la seguridad y el medio ambiente de la empresa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Integrar un Diagnóstico de la situación actual de la empresa.

Analizar el comportamiento estadístico de la información recopilada.

Establecer estándares de tiempo para cada una de las operaciones pertenecientes a los procesos operativos comprendidos.

Capacitar al personal de la empresa con el fin de que apliquen la metodología de las 5 S's en la organización, mantenimiento y mejora permanente de las áreas de trabajo que coadyuven significativamente a elevar los índices de productividad y calidad de la empresa.

Propiciar el nacimiento de una cultura de mejora continua en la empresa.

JUSTIFICACIÓN

Las 5S forman parte de una metodología que integra 5 conceptos fundamentales, en torno a los cuales, los trabajadores y la propia empresa pueden lograr unas condiciones adecuadas para elaborar y ofrecer unos productos y/o servicios de calidad.

Entre las áreas de oportunidad dentro de la empresa para la aplicación de la técnica de 5S, es el área de manufactura y la de almacenamiento, concentrándose este proyecto en la primera.

La finalidad de su aplicación es mejorar el entorno laboral, físico y de sus instalaciones, lograndolo se obtendrá como beneficio:

Mayor seguridad

Higiene correcta.

Disminución de pérdidas de tiempo debidas a la falta de organización

Disminución de desperdicios y problemas de calidad.

Disminución de tiempos muertos

Mejorar la imagen ante el cliente

Por otra parte, muchos de nuestros potenciales clientes en el sector aplican esta técnica u otras similares, y sus empresas son auténticos modelos de organización, limpieza, seguridad e higiene. ¿Cómo podremos aspirar a ser proveedores suyos si, al menos, no estamos en sus mismas condiciones?.

El “Desarrollo Progresivo de las 5S” tiene su origen en Japón y debe su nombre a la denominación en japonés de cada uno de sus elementos y al procedimiento de su implantación en dos fases: las 3S en una primera fase y posteriormente el resto.

Las 5 S son cinco principios japoneses cuyos nombres comienzan por S y que van todos en la misma dirección:

“Conseguir una empresa limpia, ordenada y un grato ambiente de trabajo”

Esta técnica ayudará a la empresa mejorar sui entorno laboral y productivo teniendo como consecuencia una mayor competitividad de esta hacia sus competidores.

Es por esto que cobra importancia la aplicación de la estrategia de las 5S. No se trata de una moda, un nuevo modelo de dirección o un proceso de implantación de algo japonés que "nada tiene que ver con nuestra cultura latina". Simplemente, es un principio básico de mejorar nuestra vida y hacer de nuestro sitio de trabajo un lugar donde valga la pena vivir plenamente. Y si con todo esto, además, obtenemos mejorar nuestra productividad y la de nuestra empresa por que no lo hacemos?

CAPITULO I

MARCO TEORICO

Origen de la herramienta de 5 S

En la década de los 50 se comenzaron a aplicar en Japón las herramientas estadísticas de Control de Calidad, desarrolladas anteriormente por Shewhart y Deming. Los progresos, en materia de mejora continua de la calidad, se debieron en gran medida, al uso de estas técnicas. Fue el profesor Kaoru Ishikawa quien extendió su utilización en las industrias manufactureras de su país, en los años 60, acuñando la expresión de 7 herramientas para el control de la calidad.

Estas técnicas pueden ser manejadas por personas con una formación media, lo que ha hecho que sean la base de las estrategias de resolución de problemas en los círculos de calidad y, en general, en los equipos de trabajo conformados para acometer mejoras en actividades y procesos.

Actualmente el concepto Kaisen : mejoramiento continuo es uno de los programas más importantes para el control total de la calidad, el cual ha tomado mucha fuerza en los entornos que persiguen la calidad y la productividad, el contenido del Kaisen involucra a todos dentro de la empresa, gerentes y trabajadores. Las herramientas que se incluyen dentro de este movimiento se involucran

Hoja de verificación

Estratificación

Diagrama de Ishikawa

Tormenta de ideas

Las 5 S

Diagramas de afinidad

Diagrama de pareto

Graficas de control

Motivación

Diagrama de arbol

Diagrama de matriz

Técnica de grupo nominal

Diagrama de dispersión

La herramienta que se tomó para este proyecto es la 5S, esta técnica es reconocida como la primera etapa necesaria para poder llevar a cabo programas de control de calidad, el movimiento de las 5 S tiene origen en Japón con excelentes resultados, promoviendo un énfasis en un lugar de trabajo limpio y bien organizado, sin este es difícil llevar a cabo campañas para mejorar consistentemente las condiciones de trabajo.

Un origen que se le da a esta técnica es cuando la empresa Toyota la desarrolla en la década de los 70´s. Su fin era conseguir un sistema que refleja en la mejora de los niveles de clasificación, organización y limpieza. el objetivo de esta técnica es mejorar y mantener los niveles de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com