San Cristóbal De Las Casas.
amayafigueroa26 de Enero de 2014
5.264 Palabras (22 Páginas)419 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACION
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL
“Fray Matías Antonio de Córdova y Ordóñez”
CLAVES: 07DNL0002W y 07DNL0005T
Jardín de niños y niñas
“Natalia Sevilla”
Informe
PRESENTA:
Irma Yenqueni meza Argueta.
Cristiana Guadalupe Morales Velasco.
Cindy cristal pinto miranda.
Edith Alejandra Vázquez López.
Amaya Estefanía Figueroa Gordillo.
Para obtener evaluación de la asignatura:
Ambientes de Aprendizaje.
Profa. Araceli Palacios Sánchez
Tercer semestre.
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Diciembre de 2013.
San Cristóbal de Las Casas.
San Cristóbal de Las Casas es un municipio del sureste mexicano, localizado en la región económica V denominada "Altos Tsotsil-Tseltal"en el Estado Libre y Soberano de Chiapas. Su población se acerca a los 190,000 habitantes, según resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, siendo el tercero en economía y población de la entidad.
Su cabecera homónima fue fundada en el año de 1528, como una de las primeras poblaciones españolas en el Continente Americano. Fue capital de la Provincia de Las Chiapas desde la época colonial hasta el mandato del Gobernador Emilio Rabasa (1891-1894), cuando por motivos políticos los poderes pasaron entonces a Tuxtla Gutiérrez, desatando una fuerte rivalidad entre ambas ciudades que terminó en un enfrentamiento armado. En la actualidad, es una ciudad cosmopolita considerada como la principal localidad turística de Chiapas y cuenta con todos los servicios. En 2003, fue incluida en el programa Pueblos Mágicos por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, al considerar su arquitectura y manifestaciones socioculturales como una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. En 2010, se le otorgó de manos del Presidente de la República, el reconocimiento a la "Diversificación del Producto Turístico Mexicano", con lo que se consolidó como El Más Mágico de los Pueblos Mágicos de México. En 2011, obtuvo por segunda ocasión el mismo reconocimiento, al destacar por su imagen colonial, hospitalidad, cultura y tradición que brinda a sus visitantes.
San Cristóbal de Las Casas fue sede de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura 2011. El Comité de Evaluación de Sedes de la Asociación Internacional de Turismo de Aventura (ATTA) votó a favor de México en su reunión efectuada en Aviemore, Escocia en octubre de 2010. Durante el evento, se contó con la participación de más de 600 agencias de viajes y operadores turísticos de 60 países de todo el mundo.
En enero de 2014, San Cristóbal de Las Casas fue beneficiada con el Certificado de Turismo Incentivo y ha sido la primera ciudad calificada por haber sido escenario de eventos internacionales y ofrecer al mundo calidad en sus servicios. Tal certificación fue otorgada por la Resorts Dreen World, de Orlando, Florida, Estados Unidos, como sede de Turismo Incentivo.
Clima
La mayor parte del año el clima de la ciudad es Templado.
Los climas que presenta el municipio son:
• Acw2, semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad, que abarca el 13.61% de la superficie municipal.
• C (m), templado húmedo con abundantes lluvias en verano, que abarca el 4.62% de la superficie municipal.
• C(w2), templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad, que abarca el 81.76% de la superficie municipal.
• Temperatura máxima: 34 °C (Ju1n 972)
• Temperatura mínima: -8 °C (Mar 1991)
• Temperatura media anual 15.1 °C.
El mes más cálido es marzo y su temperatura promedio no rebasa los 21 °C. El mes más frío es enero con temperatura promedio menor de 11 °C.
La precipitación pluvial varía según las áreas municipales, siendo superior a los 1100 mm anuales. La temporada normal de lluvias se extiende desde mayo hasta la segunda semana de octubre. Normalmente, los meses más lluviosos son junio y septiembre. Durante septiembre y octubre abundan las lluvias copiosas que duran más de 24 horas debido a la temporada de huracanes que rozan el municipio, pero no lo afectan notablemente. El período de heladas frecuentes y notables abarca desde noviembre hasta marzo.
Flora
La vegetación municipal es de bosque pino-encino. Parte del territorio municipal abarca la reserva privada Cerro Huitepec y la zona sujeta a conservación ecológica Rancho Nuevo.
Las especies más comunes del municipio son: Coleto, jabnal, madrón, laurel, manos de dragón, pinabete, manzanita, manzano, cantulan, alcanfor, cushpebul, cerezo, chale, chirimoya, chilca, ciprés, encino, pino, romerillo, roble, sabino, camarón, cupapé, cepillo, huizache, guaje, ishcanal, mezquite, y nanche.
Fauna
El municipio cuenta con 368 especies. Las más comunes son: Culebra ocotera, naucaya del frío, picamadero ocotero, gavilán golondrino, jabalí, ardilla voladora, murciélago, zorrillo espalda blanca, venado de campo, cantil, boa, falsa nauyaca, iguana de roca, iguana de ribera, chachalaca olivácea, correcaminos, mochuelo rayado, gavilán, coliblanco, comadreja, urraca copetona, zorrillo rayado, zorrillo manchado y tlacuache. En el municipio existe una especie realictica (es decir, única en el mundo) llamada popoyote (Profundulus hildebrandi Miller 1955), esta información puede ser encontrada en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas museo de Zoología Escuela de Biología.
Toponimia
A lo largo de los años, San Cristóbal de las Casas fue renombrada varias veces. En la época prehispánica había una comarca que abarcaba el actual "Valle de San Cristóbal" y originalmente se llamaba "Jo'bel ("zacate grande" en lengua indígena tsotsil y tseltal). Los mexicas, venidos con los españoles, le llamaron después Hueyzacatlán" (Junto al zacate grande en náhuatl). El 5 de marzo de 1528, el Capitán Diego de Mazariegos, natural de Ciudad Real, España, fundó Villa Real de Chiapa, aunque no fue sino hasta el 31 de marzo de ese mismo año, que los poderes (que se encontraban en Chiapa de los indios, hoy Chiapa de Corzo) se trasladaron a la actual San Cristóbal de Las Casas, llamándole entonces coloquialmente "Chiapa de los Españoles". El 21 de junio de 1529, se le cambió la denominación por la de Villa Viciosa.
El 11 de septiembre de 1531, se optó por el nombre Villa de San Cristóbal de los Llanos, en honor al santo patrono de la localidad, San Cristóbal mártir. El 7 de julio de 1536, se le cambió por el de "Ciudad Real de Chiapa". El 27 de julio de 1829, se le modificó la denominación por la de Ciudad de San Cristóbal. El 31 de mayo de 1848, se llamó "San Cristóbal de Las Casas", en honor a fray Bartolomé de Las Casas.
El 13 de febrero de 1934, por enésima ocasión se le modificó el nombre por Ciudad Las Casas. El 4 de noviembre de 1943 el Dr. Rafael Pascacio Gamboa a la sazón Gobernador del Estado, le restituyó nuevamente su nombre a San Cristóbal de Las Casas.
Población
De toda la población municipal (2010) que es eminentemente urbana, en la cabecera San Cristóbal de Las Casas hay 185,917 habitantes. Las siguientes localidades más pobladas son: San Antonio del Monte con 2,196 habitantes, La Candelaria con 1,955 habitantes, Mitzitón con 1,293 habitantes y San José Yashitinín con 1,109 habitantes. Aunque en el centro histórico de la ciudad, todos los módulos de información, arrojan una cifra poblacional de 250,234 habitantes.
El 47.9% de la población municipal es masculina y el 52.1% es femenina.
Etnias
Alrededor del 61.78% de la población municipal se identifica como criollos y mestizos, aun cuando una parte tienen la composición genómica y los rasgos característicos de las etnias amerindias de la región. El 18.98% de la población municipal es amerindia, de la cual 19.24% habla su lengua materna. La etnia amerindia predominante es la tzotzil. San Cristóbal de Las Casas tiene un índice de marginación indígena bajo.
Cultura
La ciudad de San Cristóbal de Las Casas es considerada "La capital cultural de Chiapas".
Desde el año 2001, la ciudad de San Cristóbal de Las Casas es otra sede del Festival Cervantino-Barroco, que se celebra anualmente la última semana de octubre, y en algunos años esa semana puede abarcar hasta los primeros días de noviembre.
La ciudad posee el Centro
...