ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia De Actividades


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2014  •  942 Palabras (4 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo Practico N°1 de Didáctica en la Educación Inicial I

Sección: Segunda sección (niños de 1 a 2 años)

Ciclo lectivo: Mitad de año, agosto aproximadamente

Grupo: siete niños, tres entraron nuevos, de 2 años dos de ellos y de 1 año el otro. en total son tres de 1 año y cuatro de 2 años.

Características del rango de edad: Desde los 0 a los 2 años según Piaget, los niños se encuentran en el Estadio Sensorio-motor, caracterizado por una inteligencia práctica, ligada a lo sensorial y a la acción motora. En este estadio se establece la conducta intencional, la construcción del concepto de objeto permanente y de las primeras representaciones y el acceso a la función simbólica, esto de manera general, pero mas particularmente a los que integran esta sala que se encuentra en el subestadio 5 de -12 a 18 meses- (experimentación activa de nuevas coordinaciones - reacción circular terciaria- ) y 6 -de 18 a 24 meses - (Invención de nuevas coordinaciones por combinación mental de representaciones) Lo que define al quinto subestadio (12-18 meses) es el descubrimiento de nuevas relaciones instrumentales. El niño ensaya procedimientos aproximados hasta que el tanteo conduce a la respuesta correcta, ya no es mera repetición, probando a ver que pasa el niño va elaborando esquemas prácticos instrumentales cada vez mas móviles y reversibles. Y por ultimo con respecto al subestadio seis ( de 18-24 meses) el niño dispone de experiencia suficiente y suficientemente variada como para conocer las propiedades sensorio-motrices de los objetos sin necesidad de

actuar sobre ellos, ya que dispone de esquemas de acción interiorizados, es decir, de esquemas de representación. Bibliografía: Palacios, J Marchesi, A y otros: "Desarrollo psicológico y educación, Psicología evolutiva capitulo 4- editorial Alianza.

Experiencias: Experiencias para la exploración del entorno

Contenidos: Diferenciación y coordinación manual, exploración plástica.

Fundamento: Es importante que empiecen a trabajar con lo relacionado al arte, es importante, según el diseño curricular que descubran una relación entre su movimiento y la marca que dejan, lo que les va a permitir variar sus movimientos y controlarlos. Genera Autonomía y facilita a la comunicación. Se trabaja con la concentración lo cual esta íntimamente unido al desarrollo cognitivo y al progreso educativo.

Objetivos:

-Explorar y descubrir por ellos mismos

-Brindar el lugar adecuado para poder manipular de manera libre dejando expresarse y comunicarse con otros mientras exploran el material nuevo

-Desarrollar la capacidad de concentración

-Que se conecten de diferentes maneras con los materiales y soportes.

Actividades: Primero: tela transparente Segundo: Dactilopintura

Tercero: juego heurístico Cuarto: con algunos de los materiales en el juego heurístico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com