[pic 1] [pic 2]
me llamo: Tengo años.[pic 3]
Me gusta:
[pic 4]
[pic 5]Pensamiento matemático
¿Cuántas cosas tiene Lily Andy en la mochila? Dibuja la cantidad en cada cuadro docente verifica si es correcto)
Nombre: Fecha:
[pic 6]
Día 2 |
Secuencia de actividades |
Inicio: - Nuevamente, recibir a los alumnos fuera del salón e indicarles que formen una fila con la distancia sugerida y hacer énfasis en todas las normas de seguridad, mostrando imágenes de ello.
Continuar con la estrategia para mantener la sana distancia. - Al entrar al salón indicar dónde se sentará cada quién para asegurar la distancia. Recordar un poco sobre lo que se trabajó el día 1.
- Presentar la estrategia de “el tendedero didáctico” el cual se utiliza para establecer rutinas en el aula, de esta manera se tendrá más control de grupo. Se utiliza diariamente. Es un referente visual de los tiempos y rutinas que se presentan durante la jornada.
- Deberán traer su gafete y esta vez realizar uno ellos mismos. Dependiendo del avance que tienen en su alfabetización podrán apoyarse en la escritura o no. Pueden decorar su gafete a su gusto con el material disponible para que sientan un grado de pertenencia.
- Una vez estando listos los gafetes tratarán de adivinar qué nombre es el que está escrito en el de sus compañeros. Hacerlo por turnos.
Para realizar las actividades siempre hacerlo desde el lugar indicado respetando la distancia. |
Desarrollo: - Contar un poco sobre nuestros propios sentimientos para introducir el tema hacia la educación socioemocional. Este tema se puede abordar con el cuento “El monstruo de colores”, o presentando fotos (del docente, para que sea más significativo) sobre algunos sentimientos para que vean el tipo de gestos que normalmente se hacen, la respuesta que tiene el cuerpo ante ciertas situaciones. Platicar y preguntar cómo se sienten hoy y cómo se han sentido con el regreso a clases presencial.
- Para expresar esos sentimientos realizarán una pintura libre, solo inspirándose en música de fondo. Esta es una opción de música:
- Mientras los niños pintan, acercarse a indagar más sobre sus emociones y así ayudares a identificar qué sienten. Se deberá estar atento a signos de alerta como ansiedad, estrés, miedo, para informar a los padres de familia.
- Al finalizar la pintura, la pegaremos en un área fuera o dentro del aula y platicaremos qué sentimientos expresan o identifican al ver las pinturas de otros.
- Limpieza del área individual y grupal siguiendo todas las medidas de higiene y seguridad.
|
- Ahora es turno de profundizar sobre lo que conocen de la pandemia, tomando como pretexto la limpieza de la actividad anterior. Detectar qué medidas están tomando en sus casas y qué es lo que saben.Realizaremos un cartel para concientizar a la comunidad escolar seguir con las medidas. Cada quién debe proponer una medida distinta para cuidarnos. Pueden apoyarse del material de los anexos.
|
Cierre: - Para reforzar lo aprendido sobre las medidas, vamos a dibujarnos una representación del virus con un plumón en nuestras manos e irnos a lavar las manos hasta que se borre, contando mínimo 20 segundos, cantando una canción que juntos escojamos.
- Ahora veremos los carteles que realizamos e inventar una señal, una pequeña rima o algo chistoso para cada medida, haciendo gestos exagerados para que sea más fácil recordarlo. Por ejemplo: me pongo el cubrebocas, que más bien es cubrecaras, pues tiene que taparme 5 dedos de mi cara; me alejo de la gente mucho más que 10 pasitos, pues este virus no se queda tranquilito, etc.
- Preguntar directamente a cada uno sobre las medidas antes salir.
|
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
Día 3 |
Secuencia de actividades |
Inicio: - Nuevamente, recibir a los alumnos fuera del salón e indicarles que formen una fila con la distancia sugerida y hacer énfasis en todas las normas de seguridad, mostrando imágenes de ello.
Continuar con la estrategia para mantener la sana distancia. - Al entrar al salón indicar dónde se sentará cada quién para asegurar la distancia. Recordar un poco sobre lo que se trabajó el día 2.
- Ver la rutina de “el tendedero didáctico” de hoy.
- Por turnos jugar con los gafetes para organizarlos por letra inicial, longitud, etc. Practicar la escritura del nombre por medio de alfabeto móvil. Alumnos avanzados pueden incluso practicar con el nombre de otros.
Para realizar las actividades siempre hacerlo desde el lugar indicado respetando la distancia. |
Desarrollo: - El día de hoy se reforzarán un poco todos los aprendizajes trabajados en la semana, tratando de llevarlos a cabo como un juego.
- Para practicar el número escrito, el conteo y a la vez desarrollar los aprendizajes de Educación física de locomoción, vamos a jugar con un dado. Por turnos (si cada quién tiene su dado mejor) van a tirar el dado, y deberán avanzar (dentro de un espacio seguro) el número de veces que el dado les indique. Después deberán señalar cuál es ese número de manera escrita dentro de la serie numérica o escribirlo en el pizarrón (si es posible con un marcador o gis personal). Irán avanzando por turnos hasta que se les indique, quien haya avanzado más lejos será el ganador y podrá escoger dentro de una variedad de opciones qué quiere para jugar un tiempo libre (material del aula o personal desinfectado previamente). Esta actividad también tiene por objetivo conocer sus gustos y preferencias; irán escogiendo por turnos, el que haya avanzado más al que haya avanzado menos.
- Limpieza del área individual y grupal siguiendo todas las medidas de higiene y seguridad.
|
- Para la descripción de características se les leerá un cuento en voz alta, al finalizar describirán las características de los personajes, físicas y personales. Con plastilina modelarán a su personaje favorito, tomando en cuenta las características para favorecer la motricidad fina.
- Tiempo de reforzamiento en actividades individuales. Retomar las fichas de apoyo que realizaron en los días anteriores.
|
Cierre: - El cierre de esta semana corresponderá a todos los sentimientos que surgieron en ellos después de esta primer semana de clases presenciales. Con la dinámica de “imitación espejo” que consiste en que deben hacer lo contrario a lo que se les indica, por ejemplo, si levantas la mano izquierda, ellos deben levantar la mano derecha. El que vaya perdiendo podrá preguntar a otro compañero o escoger quién compartirá sus emociones de la semana. Iremos indicando en el pizarrón qué emoción predomina en el grupo. También se puede representar con vasos o frascos: cada frasco representa un sentimiento o emoción, y se llenará con un poco de líquido por cada niño y niña que elija tal sentimiento. Así se podrá ver fácilmente y de otra manera, qué emoción predomina.
- Recordar las medidas de seguridad al salir.
|
A | B | C | D | E |
F | G | H | I | J |
K | L | Ft | N | Ñ |
O | P | Q | R | S |
T | U | V | W | X |
Y | Z | A | B | C |
D | E | F | G | H |
I | J | K | L | ft |
N | Ñ | O | P | Q |
E | S | T | U | V |
W | X | Y | Z |
|
a | b | C | d | e |
f | g | H | i | j |
k | l | M | n | ñ |
o | p | Q | r | s |
t | u | V | w | x |
y | z | A | b | c |
d | e | F | g | h |
i | j | K | l | m |
n | ñ | O | p | q |
e | s | T | u | v |
w | x | Y | z |
|
[pic 14]
Día 1 |
Secuencia de actividades |
Inicio: - Recibir a los alumnos fuera del salón e indicarles que formen una fila con la distancia sugerida y hacer énfasis en todas las normas de seguridad.
- Retomar el tendedero didáctico para ver las rutinas de hoy y la asistencia.
Mantener la estrategia de sana distancia. - El día de hoy nos enfocaremos en identificar emociones relacionadas con situaciones a las que se pueden enfrentar debido a la pandemia. Como apoyo se sugiere alguno de estos cuentos o todos. Realizar una lectura en voz alta y resaltar con gesticulaciones las emociones que están viviendo los personajes. Pueden enfatizar en un cuento más que en otros, según la estrategia que usan los personajes para relajarse/calmarse, y también dependiendo de con cuál cuento se identifican más:
- https://www.elorienta.com/calasanzsantander/enlaces/rabieta.pdf
- https://drive.google.com/file/d/1vNkUq2y7vfFekySqK-5HoN3gW9SaP4io/view
- https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/34/2020/04/Te-echo-de-menos.pdf
- Después de leérselos, dar oportunidad de que ellos los “lean”, los exploren, y se familiaricen con ellos.
- Incentivar la reflexión con preguntas como: ¿De qué hablan los cuentos? ¿Has sentido alguna vez lo mismo que ellos? ¿Cuándo te has sentido así?
Para realizar las actividades siempre hacerlo desde el lugar indicado respetando la distancia. |
Desarrollo: - Para identificar muy bien qué sentimientos viven los personajes que comparten los alumnos, haremos unas marionetas (de manera individual pero con el apoyo del docente). El material para hacer las marionetas, de ser posible, debe ser traído de tarea. Pueden usar calcetines, palitos de madera, hojas, incluso peluches. Ellos deben sentirse reflejados en su marioneta, para ello pueden agregarle detalles decorativos. Una vez que tengan su marioneta recrearemos uno de los cuentos siguiendo la narración para que actúen como ellos. Al final, pueden jugar libre para que se dé el juego simbólico (momento en el que podemos detectar alguna situación de riesgo en ellos).
- Limpieza del área individual y grupal siguiendo todas las medidas de higiene y seguridad.
|
Cierre: - Para reforzar aun más el aprendizaje, crearemos unas cajitas de emociones. Con material disponible decorar al menos 3 cajitas que representen una emoción diferente (dependiendo de las emociones que predominaron en el grupo). Por ejemplo, una cajita negra para el miedo, una amarilla para alegría y una verde de tranquilidad. El objetivo de las cajitas es que hagan un dibujo sobre cómo se sienten (de manera regular o cuando se vea que hay sentimientos que están interfiriendo en su bienestar). Una vez que hagan el dibujo lo van a meter a esa cajita (simulando a lo que se ve en el cuento “Rabieta”.
- Terminar el día con una reflexión sobre la importancia de reconocer nuestros sentimientos, como en la película de “Intensamente”, donde se muestra que cada emoción tiene una función, y también ayudamos a los demás.
- Llevar a cabo el aseo correspondiente y recordar las medidas de seguridad al salir.
|