ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario de Administración

reyna2111Tarea9 de Septiembre de 2017

4.089 Palabras (17 Páginas)807 Visitas

Página 1 de 17

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

 [pic 1][pic 2] 

Escuela de Negocios

 Participante

Reyna M. Martínez Santiago

  12-4798

Actividad I

Lo mejor de lo mejor

Materia

Seminario de Administración

Facilitador

Julio Ángel García

Santo Domingo, Rep. Dom.

Objetivos Específicos.

  • Conocer las Historias y trayectorias de las empresas sobresalientes del país.
  • Investigar diferentes empresas para elegir las mejores.

Introducción

El presente trabajo muestra una pequeña investigación en la que se buscó elegir empresas sobresalientes del país con el fin de conocer y adentrarnos un poco a cada una de ellas y así ver su trayectoria atreves de su historia.

Las empresas que elegí para presentar este trabajo, son las que más conozco y considero que son sobresalientes.

  • Orange dominicana
  • Banco popular dominicano
  • Tricom
  • Cervecería nacional dominicano
  • Grupo ramos
  • Codetel, verizon.
  • Ferretería americana
  • Induveca
  • Banco de Reservas
  • Induvan

Así como también un resumen muy interesante y que nos servirá para mucho en la carrera de administrador como lo es el Análisis de los doce mitos desbaratados, Collins, J. C. (2010). Empresas que perduran, Principios exitosos de compañías triunfadoras. México: Norma.

1.- Investigación en el mercado local de 10 empresas sobresalientes. En la investigación tomar en cuenta la fecha de la fundación y trayectoria de la misma en el mercado.

Orange 

[pic 3]

Nace en Inglaterra en el año 1994 en un mercado de cuatro operadores con el ambicioso objetivo de ser la opción uno en comunicación inalámbrica. Para lograrlo, Orange se enfocó en construir una identidad fuerte, refrescante y clara que le diferenciara de un mercado lleno de ruido con un lenguaje técnico y esquemas de precios complicados. Nosotros, Orange Dominicana, como una organización honesta, directa, refrescante, amistosa y dinámica, proveemos una comunicación clara, simple y permanente para la gente en República Dominicana, con la ayuda de redes de distribución y suplidores de tecnología y servicios, para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y ser la compañía de telecomunicaciones de referencia en República Dominicana.


Banco Popular Dominicano

[pic 4]

El Banco Popular es uno de los bancos pioneros en la banca personal y empresarial de República Dominicana, fue fundado el 23 de agosto de 1963 y abrió sus puertas al público el 2 de enero de 1964, distinguiéndose desde sus inicios por ofrecer facilidades de crédito a las pequeñas industrias, por atender a las necesidades ahorro y préstamos del sector rural, y por la apertura de cuentas de ahorros y corrientes con bajos depósitos. En todos estos atributos desarrollistas fue pionera la entonces joven entidad bancaria, y poco tiempo pasó para hacerse tan popular entre los dominicanos como pretendía su nombre. Su crecimiento fue gradual y sostenido, estableciendo oficinas comerciales donde se detectaban núcleos de población que requirieran los servicios de la banca, abarcando tanto los centros urbanos como pequeños pueblos costeros y del interior. En el año que recién finalizó, por ejemplo, se abrieron sucursales tanto en la capital como en Dajabón, Las Matas de Farfán, La Romana y La Vega, entre otras comunidades del país.

Tras ganarse la confianza de los dominicanos, en los años setenta, el Banco Popular consolidó su etapa de madurez e inició un ciclo de expansión en los años ochenta, el cual repuntó en los noventa y continúa en la primera década del siglo XXI. La evolución del Popular también ha incluido el fortalecimiento de sus relaciones con entidades financieras de otros países: desde la canalización de los préstamos del Fondo FIDE, e incursión en sistemas financieros extranjeros bajo la sombrilla del Grupo Popular en los años setenta, hasta el establecimiento de relaciones de cooperación con la banca europea a finales de los años noventa.
El Popular ha sido presidido por tres banqueros: de 1963 a 1986 por su fundador, Alejandro E. Gullón E.; de 1986 a 1990, por Pedro A. Rodríguez, y desde marzo de 1990 hasta la fecha, por Manuel A. Gullón, quien es, además, presidente ejecutivo del Grupo Popular y presidente del Consejo de Directores del Grupo Popular.
Hoy, el Banco Popular cuenta con una cartera de más de un millón seiscientos mil clientes, cuyas necesidades financieras son atendidas por un capacitado grupo de 4,500 empleados a través de una red de 187 oficinas y más de 500 cajeros automáticos repartidos en toda la geografía nacional.

TRICOM

[pic 5]

nace como fruto de la necesidad de ofrecer servicios de telecomunicaciones más eficientes y menos costosos a todos los usuarios del servicio telefónico en la República Dominicana.

La oportunidad de proveer un servicio de calidad a un precio competitivo, logró posicionar rápidamente a la empresa bajo el slogan de "Tu derecho de escoger y ahorrar".

1990

Firmamos un contrato con el Gobierno dominicano del cual las autoridades le autorizan a ofrecer toda la gama de servicios de telecomunicaciones en el país.

1992

Abrimos nuestro primer Centro de Larga Distancia. Comenzamos a ofrecer servicios telefónicos a empresas y residencias en Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.

1994

Obtuvimos el contrato de interconexión con Codetel; e iniciamos el proceso de instalación de expansión masiva de servicio telefónico en Santo Domingo, Santiago y San Francisco de Macorís.

Eliminamos los cargos por llamadas entrantes.

Cervecería Nacional Dominicana

[pic 6]
A finales del siglo XIX y comienzos del XX sólo se ofertaba en el país cerveza importada de Europa y Norteamérica. El empresario estadounidense Charles H. Wanzer percibe la oportunidad en el mercado y con una inversión inicial de 350 mil dólares, constituye la Cervecería Nacional Dominicana en 1929, en compañía de sus socios dominicanos y extranjeros. Como estrategia a largo plazo, Wanzer captó la importancia de que los productos de la actualmente a las principales zonas geográficas del país. En el año 2011, Grupo Ramos incursiona en el mercado inmobiliario, con el desarrollo de Multiplaza Higüey, un centro comercial localizado en la provincia La Altagracia, en la región Este de la República Dominicana. 
En el año 2012, se diversifica hacia nuevos formatos: el de tienda de descuento, bajo la marca Aprezio; y el de centros comerciales regionales, bajo la marca Multiplaza.
También, como parte de su proceso de crecimiento y expansión, abre cuatro nuevos multicentros La Sirena, en Santo Domingo, Baní, Moca y Santiago; y un Súper Pola, en la avenida Independencia de Santo Domingo.
En el 2013, en este año Grupo Ramos refrescó su identidad corporativa, con una imagen más joven y moderna. Grupo Ramos opera también una Planta Panificadora y un Centro de Procesamiento Textil y un moderno Centro de Distribución, ubicado en la sección San Luis, municipio Santo Domingo Este.


Grupo Ramos

[pic 7]

 Es la empresa líder en ventas al detalle de la República Dominicana. Desde el año 1965 servimos con esmero al mercado nacional, a través de nuestras marcas La Sirena, Súper Pola y Aprezio, las cuales han evolucionado constantemente, adaptándose a las cambiantes necesidades del mercado. También incursionamos en el negocio inmobiliario, con el desarrollo de centros comerciales regionales bajo el nombre Multiplaza.

Cada día abrimos las puertas de nuestros establecimientos comerciales, distribuidos en las principales zonas geográficas del país, con una oferta amplia, variada y de calidad, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y hacer su vida más práctica y feliz.

Compañía Dominicana de Teléfonos (CODETEL, Claro, Verizon)

[pic 8]


Claro es la mayor compañía de telecomunicaciones en la República Dominicana y ofrece servicios de voz local, larga distancia e inalámbricas, así como servicios de Internet e IPTV, a unos cuatro millones de clientes.
CODETEL comenzó a ofrecer servicio de telefonía en la República Dominicana en el 1930 como una filial de la firma estadounidense General Telephone and Electronics, y mantuvo un monopolio de facto hasta mediados de 1990. Después de que el gobierno dominicano promulgara la Ley 153 de 1998 previendo la liberalización efectiva y mejorando la regulación pro-competencia, los nuevos entrantes habían erosionado la posición predominante de CODETEL dejándola sólo con el 50% del tráfico internacional a los Estados Unidos. En el año 2000, se forma Verizon tras la fusión de Bell Atlantic y GTE, con CODETEL continuando sus operaciones como una subsidiaria de la nueva compañía. En noviembre de 2003, CODETEL seleccionó a Nortel Networks para proporcionar una red de Voz sobre Protocolo de Internet destinada a converger el tráfico de voz y datos, que ayudaría a impulsar la reducción de los costes operativos y proporcionar servicios avanzados en todo el país. En diciembre de ese mismo año, CODETEL anunció el lanzamiento comercial de su red Flash Móvil 3G, una voz CDMA2000 1X y de alta velocidad en la red de datos con equipos, software y servicios de Lucent Technologies.
El 27 de febrero 2009 CODETEL lanzó Claro TV, un servicio de televisión digital basado en Microsoft Media room para las zonas urbanas y Direct Broadcast Satélite para las zonas rurales. El 20 de enero de 2011, Oscar Peña, el presidente de la compañía, anunció que las marcas de la compañía serían unificadas y se convertirían en Claro como parte de una unificación global en América Latina, donde los servicios de América Móvil se encuentran bajo la marca Claro.
El 21 de marzo de 2012, Claro anunció la disponibilidad de fibra óptica para los planes residenciales de los V. Centro Cuesta Nacional (Supermercados Nacional, Jumbo, Juguetón, Ferretería Cuesta, Cuesta Hogar, Cuesta Libros)

Centro Cuesta Nacional es una empresa que nació en 1935 con el “Colmado Mercedes”, fundado por Manuel González Cuesta, ubicado en la calle José Reyes esq. Mercedes. En 1948 el Colmado se traslada a la Avenida Mella esquina Santomé, y cambia de nombre, surgiendo así el Colmado Nacional.
En 1956 Colmado Nacional dio paso a Autoservicio Nacional, siguiendo las corrientes observadas en otros países donde el negocio del retail (venta al detalle) eran más avanzadas. El año de 1965 produjo grandes cambios en la ciudad de Santo Domingo por motivo de la guerra civil. Esa circunstancia provocó la necesidad de que se instalara un “supermercado de campaña” en la esquina que hoy ocupa el Supermercado Nacional de Ave. 27 de Febrero con Abraham Lincoln. En 1967 se inaugura un supermercado de dimensiones nunca vistas en nuestro país, y precursor de las grandes superficies e hipermercados de hoy día.
El supermercado Nacional presentó grandes innovaciones.
A partir de 1967 la empresa ha tenido un vertiginoso crecimiento, surgiendo Ferretería Cuesta, Librería Cuesta, Juguetón, Supermercados Económicos La Despensa, Hipermercados Jumbo y Jumbo Express.
Juguetón establece una alianza estratégica con otras tiendas de juguetes de Chile, Ecuador, Perú, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, convirtiéndose en la primera cadena de juguetes latinoamericana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (359 Kb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com