ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Starbucks: un coloso del crecimiento y las prestaciones al empleado enfrenta tormentas

Emanuel H. MendozaTarea7 de Noviembre de 2019

3.319 Palabras (14 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 14

Universidad de Costa Rica

Sede del Caribe

Dr. Rómulo Salas Guevara

Facultad de Ciencias Económicas

Dirección de Empresas

Estrategias Integradas de Mercadeo

Caso de Estudio 03

Starbucks: un coloso del crecimiento y las prestaciones al empleado enfrenta tormentas

Profesora

MBA. Marjorie Rojas Vega

Grupo 03:

Carazo Grant Yeimy

Chaves Vindas Dasaeth

Hernández Mendoza Emanuel

Salguera Granados Randall

Solera Mairena Jennifer

II ciclo 2019

HECHOS RELEVANTES

  • Fundada en 1971.
  • Productos; Café en grano, bebidas, comidas, merchandise, entretenimiento, (Música, libros, películas) productos envasados, Starbucks card.
  • Pero más importante, Starbucks ofrece una experiencia, un lugar para relajarse o encontrase con amigos mientras se disfruta de un buen café o te. Su ambiente es parecido a la sala de casa con sofás, hay acceso a internet, una variedad enorme de bebidas frías o calientes exactamente como uno lo desea. Starbucks no tiene cocina ni cocineros. Su inversión esta enfocada en el ambiente de la cafetería y en la calidad y selección de las bebidas.
  • Para 2006, Starbucks tenía 12.440 establecimientos. Sus ingresos netos eran de US$7.800 millones y las ganancias netas de US$564 millones. Abrió más de 1.000 locales al año desde el despunte del milenio y en 2006 inauguró más de 2.000 sucursales.
  • El término “Café de especialidad” fue usado por primera vez en 1974 en EEUU granos de excelente sabor producidos en micro climas especiales
  • Primera tienda de café premiun en EEUU: Starbucks creada en Seattle en 1971.
  • Después de 11 años, en 1981 la compañía reunía 85 empleados en 5 tiendas especializadas en la comercialización y distribución de granos de café premium.
  • En 1982 Howard Schultz se incorpora como director de Operaciones y Marketing.
  • Durante un viaja a Italia Schultz visito los famosos bares de “caffé espresso” y quiso llevar la idea a STARBUCKS pero no pudo convencer a sus socios.

ANALISIS FODA

Fortalezas:

*Fuerte conocimiento en el área de ventas por altos mandos de la organización lo que les has llevado a destacarse por encima de la competencia directa.

*El consolidado programa de beneficios para los empleados, lo que ha aumentado el nivel de lealtad de los ya establecidos en la empresa.

*Las líneas de productos son las mejores del mercado por su excelente fabricación y uso de materias primas de calidad.

*El concepto de ambiente en los locales se diferencian a la competencia, ofreciendo un lugar de reunión y esparcimiento a los clientes que prefieran un espacio agradable y distinto.

*Los programas de responsabilidad social que desarrolla la empresa.

*Aumento en la presencia de mercado de forma internacional.

*El tener una fábrica propia de café, que reduce tiempos de logística y mayor control en la calidad de los productos.

*Estandarización en los procesos, lo que mejora la inversión de los presupuestos.

Debilidades:

*Pérdida de oportunidades de inversión por no realizar las gestiones previas para la introducción a una bolsa de valores pública.

*La rentabilidad deseada no se logra hasta después de varios años, siendo pérdidas para la empresa.

*Los programas de comunicaciones integradas no tienen el mismo nivel de presupuesto que la competencia, lo que la organización queda en una amplia desventaja.

*Apertura de tiendas en ciudades de Estados Unidos sin una previa investigación de mercados y los hábitos de consumo en las mismas.

Oportunidades:

*Mercados emergentes como Asia son atractivos para empresas que desean expandir sus fronteras.

*La clase media es un segmento atractivo, con poder adquisitivo y que muchas veces está desatendido.

*Establecer alianzas tipo branding con marcas reconocidas que se dediquen al comercio de postres y repostería, para consolidar la proyección de la marca con el producto estrella.

Amenazas:

*El mercado de restaurantes de comidas rápidas y cafeterías sufren disminución de sus ventas en períodos de crisis, por no ser de primera necesidad.

*Los mercados bursátiles sufren constantes fluctuaciones, lo que afectan a empresas que participan de la misma.

*Saturación en la industria, lo que no permite ofrecer productos a menor precios, ya que en este factor ya existen muchos.

*Precio en el grano de café sufre variaciones por factores como el clima, políticas, y plagas en países que lo producen.

*Posibilidad de venta de productos de forma estacional dependiendo de la cosecha por sus proveedores internacionales.

INVESTIGACIÓN EXTERNA

La estrategia de Starbucks y su marketing emocional para fidelizar al usuario

Lo que se puede observar en la página y diversa publicidad que se encuentra en la red, son las estrategias de como Starbucks ha conseguido enamorar al consumidor. Ya no es solo la búsqueda de apps para facilitar el pago en el móvil, ni ser un referente de atención al cliente en las redes sociales, ni que fuera la primera cafetería que implementó el acceso a internet gratuito tan común hoy en día a nivel mundial, Starbucks es el resultado de una filosofía de empresa que ha apostado por el cliente como centro de toda su estrategia global. Y eso ha hecho que la competencia de Starbucks trate de copiar sus acciones.

La estrategia digital llevada a cabo por Starbucks se ha erigido como un modelo paradigmático de lo que en la actualidad se conoce como marketing emocional. Este tipo de marketing se basa en una fuerte conexión afectiva entre la marca y el cliente. Partiendo de la base que la mayoría de las decisiones de compra se basan en la emoción y la creación de una conexión emocional con el consumidor.

Con este nuevo modelo de negocio, Starbucks ha logrado crear una comunidad de consumidores fieles a su marca, lo que les hace ser un referente, pese a su elevado precio, por ejemplo. Y es que, el éxito no es una cuestión de azar, sino que se basa en dar respuesta a las necesidades insatisfechas, y Starbucks lo ha conseguido examinando las demandas individuales de cada consumidor.

[pic 1]Página principal de Starbucks en internet.

PROBLEMA CENTRAL

En un mercado recesivo y plagado de incertidumbre el problema focal se resume en cómo la empresa puede  mantener  su  responsabilidad  social, mientras logra hacer frente a las responsabilidades adquiridas con inversionistas  y sus acreedores.

OPCIONES DE SOLUCIÓN (ALTERNATIVAS)

  • Implementar un programa de responsabilidad social hacia sus empleados el cual no genere tanto gasto a la empresa o bien buscar alianzas con las empresas que le brindan las prestaciones médicas a sus colaboradores y de esa manera disminuir costos.
  • Se debe invertir en publicidad para la empresa y la marca, ya que con esto se pueden atraer más clientes y mantener a los ya existentes.
  • Al igual se debe , evaluar constantemente la capacidad de sus locales, los productos que ofrecen, sin perder la esencia del café ya posicionado, por otro lado se recomienda crear alianzas para la  innovación de recetas, y productos.
  • Aumentar el catálogo de productos, con inventario innovador para la captación de nuevos clientes y que llenen las expectativas de este nuevo mercado.  

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE

SOLUCIÓN A LA LUZ DEL AMBIENTE ORGANIZACIONAL, A LO INTERNO Y

LO EXTERNO

  • Implementar un programa de responsabilidad social hacia sus empleados el cual no genere tanto gasto a la empresa o bien buscar alianzas con las empresas que le brindan las prestaciones médicas a sus colaboradores y de esa manera disminuir costos. Con esta alternativa la empresa podría seguir con su plan de responsabilidad social sin generar tanto gasto y así no tener que eliminar ese programa que le da tan buen resultado a la empresa, ya que esto hace que los empleados puedan desempeñar sus labores con más confianza.

  • Se debe invertir en publicidad para la empresa y la marca, ya que con esto se pueden atraer más clientes y mantener a los ya existentes. Para lograr aumentar las ventas en una empresa es necesario invertir en publicidad así podemos lograr más visitas de clientes y hasta podemos conseguir atraer nuevos clientes.  

ELEMENTOS A FAVOR DE LA EMPRESA

  • Fuerte conocimiento en el área de ventas por altos mandos de la organización lo que les has llevado a destacarse por encima de la competencia directa.
  • Los programas de responsabilidad social que desarrolla la empresa.
  • Aumento en la presencia de mercado de forma internacional.
  • El tener una fábrica propia de café, que reduce tiempos de logística y mayor control en la calidad de los productos.

ELEMENTOS EN CONTRA DE LA EMPRESA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (204 Kb) docx (132 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com