ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 1: El Derecho administrativo: cuestiones básicas

carmensavallResumen3 de Mayo de 2017

5.997 Palabras (24 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 24

Tema 1: El Derecho administrativo: cuestiones básicas.

1. Derecho Administrativo → “la rama del Derecho que regula la organización, el funcionamiento y las actuaciones de la Administración Pública.”

        

  • Derecho público: (destinatarios + objeto de regulación) carácter imperativo pero no dispositivo
  • Derecho sustantivo (Estado – particulares)
  • Derecho garantizador (Bien común)

2. Objetivo.

  • Procurar el interés general
  • Procurar el bien común

3. La Administración pública → Brazo ejecutor del poder ejecutivo

4. Características

  • Complejidad y volumen
  • Numerosas y variadas tareas que realizan
  • Potestades sobre los ciudadanos
  • Jurisdicción propia

5. Las Administraciones públicas → Personas jurídico-públicas.

Tema 2: Las bases constitucionales del Derecho administrativo

1. Los principios constitucionales del Derecho administrativo.

• Principios básicos de la CE → España es:

        - Estado social y democrático de Derecho

        - Estado descentralizado territorialmente

        - Autonomía de las regiones que la integran.

• Valores en los que se fundamenta la CE:

        - Principio de igualdad

        - Libertad

        - Pluralismo político

        - Justicia

2. Cláusula del Estado de derecho.

• Principio de legalidad

        - vinculación positiva → sólo lo permitido

        - vinculación negativa → todo lo no prohibido

         • inderogabilidad singular de los reglamentos

         • reglamentación previa de la actividad administrativa

• Principio de tutela judicial

        - vertiente objetiva

        - vertiente subjetiva

• Principio de garantía patrimonial → deber de indemnizar

3. Cláusula del Estado social

• Art. 9.2 de la CE

        - promover la libertad y la igualdad

        - remover obstáculos que impidan esos principios

        - facilitar participación ciudadana.

• Principio de eficacia

        - principio de cooperación

        - principio de coordinación

• Principio de legalidad → límite a la eficacia

4. Cláusula del Estado democrático

• Directivas estructurales → organización de la Administración

        - principio de descentralización

        - principio de desconcentración

        - principio de participación

• Directivas funcionales → rigen la actividad administrativa

        - objetividad.

        - imparcialidad.

        - publicidad.

5. Cláusula del Estado autonómico

• Principio de autonomía.

• Principio de unidad → límites:

        - interés general

        - igualdad

        - unidad de mercado

• Principio de solidaridad.

        - equilibrio económico interterritorial

        - principio de lealtad autonómica

• Principio de cooperación.

Tema 3. El sistema normativo.

• Conjunto de normas → SISTEMA NORMATIVO. El conjunto de normas que conforman el derecho se engloba en un mismo sistema que está estructurado por unos privilegios y recibe el nombre de “sistema normativo”.

• Concepto de norma: todo enunciado obligatorio o no en su cumplimiento que trata de regular algo o de disciplinar las conductas o de ordenar la sociedad atribuyendo a la norma carácter obligatorio y estableciendo la garantía de cumplimiento mediante coacción o uso de la fuerza si es necesario”.

• Objeto → regular la vida en sociedad para conformar la vida económica e instaurar un orden social

• Carácter imperativo 

Tipología normativa

        - Normas escritas

        - Normas no escritas

        - Normas atípicas

TIPOS DE NORMAS

  1. Normas escritas

        • Características

                - estatalidad

                - generalidad y permanencia

                - unidad formal

                - unilateralidad

                - imperatividad

        • Tipos

                - Constitución española

                - La ley

                - El reglamento

                - La normación autónoma y estatutaria

2. Normas no escritas

        • La Costumbre

                - Costumbre praeter legem

                - Costumbre secundum legem

                - Costumbre contra legem

        • Los principios generales del Derecho (PGD).

3. Normas atípicas

        • La jurisprudencia.

        • La doctrina.

EL SISTEMA NORMATIVO: conjunto de normas.

Rasgos característicos

        - conjunto de elementos interactivos

        - totalidad articulada

        - totalidad dinámica

        - totalidad autorregulada

        - totalidad abierta

        - totalidad plural

Reglas estructurales

        - principio de jerarquía normativa.

        - principio de competencia.

        - principio de procedimiento.

        - principio de sucesión cronológica.

Reglas estructurales del sistema normativo

• Principio de jerarquía normativa → dimensión vertical

• Principio de competencia → dimensión horizontal

• Principio de procedimiento → dimensión de profundidad

• Principio de sucesión cronológica → dimensión temporal.

- Relaciones entre subsistemas normativos.

• Principio de separación

        - competencias de las CCAA: CE + EEAA

• Principio de cooperación

        - normación compartida Estado-CCAA

        - normación estatal y ejecución de las CCAA

        - materias de coordinación estatal

• Relaciones de supremacía

        - principio de prevalencia

        - principio de supletoriedad

Tema 4. La potestad normativa.

Reglamento

Acto administrativo

Ley 50/1997 L. Gobierno

Ley 30/1992 LRJ-PAC

Eficacia supeditada a BO

Eficacia inmediata

Derogable

No fácilmente derogable

Nulo

Anulable

Recurrible vía judicial

Recurrible vía administ.

Generalidad subjetiva y supuesto hecho abstracto

Destinatarios concretos

Vigencia indefinida

Se agotan en sí mismos

SI carácter normativo

NO carácter normativo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (279 Kb) docx (33 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com