ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias De la educacion

Jiménez Peña Andy LeonardoTarea4 de Septiembre de 2022

838 Palabras (4 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 4

MODELO EDUCATIVO

El modelo educativo actual es el mismo que tenemos desde hace ya demasiado años, con pocas diferencias, el mundo hay cambiado demasiado para tener que siga siendo igual hace décadas que ahorita.

Principalmente con lo que yo iniciaría mi modelo educativo que para mi es lo mas importante es en que se le diera mucha relevancia a la importancia de el nivel económico del estudiante y sus condiciones de vida, en México tenemos la creencia de que la educación lo resuelve todo, que para mejorar un país tiene que invertir en educación, que si quieres acabar con las diferencias de clases tienes que invertir en educación, quieres que la gente mejore sus ingresos tienes que invertir en educación. Para mi esto es una sobre glorificación del rol de la educación en nuestra sociedad, claro que es impórtate educación y seguir invirtiendo en ella, pero también hay mito de que la educación lo resuelve todo, el problema mas grande en nuestra actualidad es la desigualdad, la diferencia entre clases. Hay una idea erronea a que es que se cree que la educación genera mas riqueza, cuando esto es al revés, la riqueza genera mas educación. Esto es por que a través de mas riqueza y mayor estabilidad se terminan dando las mejores condiciones para que tengas mas títulos académicos, le dediques mas tiempo a la escuela e inclusive que te vaya mejor en la escuela. Hay un factor muy importante en esto, que es que el principal factor del éxito académico de un niño es el promedio de ingreso familiar, esto lo podemos ver en diversos estudios realizados, en el que yo me base es uno de BROOKINGS. Esto quiere decir que por mas que tenga una buena escuela, por mas que tenga un buen método educativo si fuera de la escuela el niño tiene inestabilidad financiera, se tiene que cambiar de casa, tiene que empezar a trabajar temprano, sus papas no les ponen suficiente atención, viven en zonas de riesgo en peligro de asalto, no pueden comprar materiales escolares, tienen que dedicarle la tarde a ayudar a los papas en la casa, todo esto afecta la capacidad de desarrollarse bien educativamente, aquí confirmamos la idea de que no es que mayor educación te de mas riqueza, si no que tener riqueza y tener un mejor ingreso familiar crea las condiciones para que la gente le cree el mayor provecho en la educación, por eso en mi modelo educativo, yo incluiría esto, que los profesores y escuela, tomen en cuenta los problema que puede llegar a tener el alumno afuera de la escuela, conocer sus condiciones económicas y en las que viven, en base esto  tomarlo en cuenta a la hora de evaluarlos, dejar tareas, etc.

Aquí yo creo que entra el la teoría del constructivismo que plantea que alumno interpreta la información, las conductas, las actitudes o las habilidades adquiridas previamente para lograr un aprendizaje significativo, que surge de su motivación y compromiso de aprender, yo en mi modelo tomaría mucho en cuenta.

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Yo en mi modelo educativo lo enfocaria a los objetivos que tienen los estudiantes, claro todo esto despues de las materias basicas como español y matematicas etc. Si el alumno tiene el objetivo de querer ser musico, arquitecto, doctor, ingeniero, etc. Darle la capacidad de desarrollarse en eso, como cursos, conferencias, clases extra curriculares, en vez de clases como “diseño graficto” o las comunen que meten como materias extras aparte de las basicas. En mi modelo me gustaria darle mas herramientas a los alumnos, para que cuando salgan al mundo real, esten listo para afrontarlo.

Dejar que descubran sus objetivos en la vida, meter clases como eduacion financiera, en México solo el 32% de los adultos tienen educacion financiera a compraracion de paises como Suecia y Noruega que su porcentaje es del 71%, según la revista FORBES.

Un prolema grande que veo en la educacion tambien son los maestros, hay maestros que ni siquiera querian o quieren estar en este puesto de trabajo, lo tomaron como es lo que quedo, van a dar clases obligados, molestos, aveces ni dan clases solo dicen, copien. En cambio hay profesores que les trasmiten a los alumnos la pasion de lo que estan enseñando donde desde mi perspectiva con alumno, te hacen de verdad interesarte en lo que estan enseñando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (56 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com