ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una Escuela Para La Esperanza


Enviado por   •  5 de Abril de 2015  •  3.341 Palabras (14 Páginas)  •  901 Visitas

Página 1 de 14

EVALUACIÓN PARCIAL A DISTANCIA

“Una escuela para la esperanza” – Daniel Filmus

1) El autor Daniel Filmus en “Una escuela para la esperanza” dice que la escuela no puede quedarse en la historia. Tiene que brindar los saberes acerca de nuestros orígenes y nuestra evolución que permitan forjar la identidad para desde allí comprender los actuales procesos sociales y proyectar la Argentina del futuro.

- La escuela ya no puede:

*Transmitir el saber enciclopédico del momento y garantizar que los alumnos lo retengan en su memoria.

* Moverse a la velocidad del flujo de información que recibe cotidianamente.

* Garantizar el empleo.

* Formar en la última tecnología.

*Conservar el monopolio de la formación para la ciudadanía.

- Pero la escuela sí puede:

*Dotar a los alumnos de la capacidad para recurrir a los ámbitos donde está almacenada la memoria de la humanidad para recurrir a ellos cuando los problemas que enfrentan así lo requieren.

*Brindar los elementos para una lectura crítica de la realidad a partir de las competencias que se requieren para el procesamiento e interpretación de la información y el manejo de las nuevas categorías del tiempo y del espacio que nos proponen los medios de comunicación.

*Garantizar la empleabilidad en el marco de un mercado de trabajo cada vez más selectivo. Es decir, la distribución democrática de las competencias y los certificados que se requieren para asegurar la igualdad de las posibilidades de una inclusión digna en el mundo del trabajo.

*Brindar una educación tecnológica polivalente que permita comprender la evolución de losprocesos productivos, adaptarse rápidamente a los cambios y potenciar la capacidad de aprender a aprender.

*Mediante de un modelo de gestión profundamente democrático, de prácticas participativas en todos los niveles de la enseñanza y del desarrollo de las capacidades que permitan comprender los complejos procesos sociales, puede brindar las condiciones para un protagonismo activo en todas las esferas de la vida política y social.

El autor propone una transformación correlativa en el rol docente, en dirección de una escuela que reúna estas características. Esta transformación debe abarcar la formación y el perfeccionamiento, las condiciones institucionales y materiales de trabajo y de jerarquización social de la tarea.

Respecto a la formación de base y continua del docente, nadie puede educar a sus alumnos en aquellas competencias en las cuales no ha sido formado. Por ello este cambio debe ser integral y no se puede resolver por medio de la acumulación de cursos que repiten el modelo pedagógico que se quiere reemplazar.

Garantizar al docente condiciones profesionales de trabajo promoviendo mayores niveles de autonomía y creatividad en la función, generando la posibilidad institucional de trabajo en grupo y el aprendizaje permanente y reemplazando la evaluación burocrática de su labor por otra que se centre en lo sustantivo: la calidad de su trabajo. También jerarquizando salarial y profesionalmente su función en orden a garantizar las posibilidades de una vida digna, una dedicación real al perfeccionamiento y una jerarquización social que permita recuperar el prestigio frente ala comunidad reclutando, a su vez, a los futuros docentes entre los jóvenes con mayor capacidad y vocación.

2) Los factores que cuestionaron la utilidad de la educación en el desarrollo económico en nuestro país fueron:

*La crisis de la teoría del “Capital Humano” y con ella el fin del predominio de las perspectivas optimistas acerca de los aportes de los sistemas educativos al desarrollo económico-social de los países latinoamericanos y, en particular, de la Argentina.

*Dejar de lado la idea central de la teoría de Schulzt: La educación es una inversión individual y social y no un gasto.

*El estancamiento del desarrollo económico de nuestro país y el contínuo incremento de la matrícula escolar.

*La crisis del Estado Benefactor y su correspondiente necesidad de ahorrar fondos públicos.

*La falta de demanda de mano de obra calificada y de profesionales.

*La influencia de las teorías reproductivas.

La constante pérdida de calidad del sistema educativo.

La paradoja que se presenta es que esta situación de cuestionamiento a la productividad de la inversión educativa surge al mismo tiempo que las transformaciones mundiales parecen colocar al conocimiento como el factor principal de la competitividad de las naciones de los inicios del siglo XXI. La nueva situación mundial producida por el fin de la bipolaridad a nivel global, el acelerado avance científico-tecnológico, la generación de nuevos patrones de producción y de organización del trabajo y la constante internalización de las economías son algunos de los elementos que promueven la creciente centralidad del conocimiento.3) Los argumentos que sostienen que el conocimiento es el principal factor para el “crecimiento en equidad” son los siguientes:

*Alvin Tofler (1992) en El cambio del Poder señala: “Dado que reduce la necesidad de materias primas, trabajo, tiempo, espacio, y capital, el conocimiento pasa a ser el recurso central de la economía avanzada”.

*Recursos naturales, capital, tecnología y recursos humanos calificados se constituyeron en los pilares históricos del enriquecimiento de las nociones de acuerdo con las teorías económicas tradicionales. “La teoría económica internacional está obsoleta”, contesta Peter Drucker (1993), y agrega que “los factores tradicionales de producción, tierra, trabajo y capital, se están convirtiendo en fuerzas de limitación más que en fuerzas de impulso. El conocimiento se está convirtiendo en un factor crítico de producción”.

*Lester Thurrow (1993) hace un análisis del papel que juega actualmente cada uno de los factores mencionados por Ducker. Luego de recordar que difícilmente la demanda supere el aumento de la productividad agrícola, que la revolución de la ciencia de los materiales hace que sea cada vez menor el caudal de recursos naturales utilizados por unidad del PBI, y que el deterioro de los precios de las materias primas fue del 30% en los últimos diez años, llega a la conclusión de que “todos los recursos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.4 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com