ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad Didáctica globalizada de las áreas de Educación Física, Inglés y Educación Musical

Manuel Gutiérrez SánchezInforme3 de Noviembre de 2015

7.124 Palabras (29 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

GRUPO DE TRABAJO ""SUPERLÓPEZ""

Realización de una Unidad Didáctica globalizada que interrelacione las áreas de Educación Física, Inglés y Educación Musical

Coordinador: JOSE VTE LOPEZ COMPANY

2003-2004

Asesora Tutora: Mº José Llorca Fornés

REALIZACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA GLOBALIZADA QUE INTERRELACIONE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN FÍSICA, INGLES Y MÚSICA.

GUIÓN

  1. Objetivos propuestos
  • Educación musical
  • Objetivos
  • Contenidos
  • Metodología
  • Inglés
  • Objetivos
  • Contenidos
  • Educación física
  • Objetivos
  • Contenidos
  • Criterios de evaluación
  • Evaluación
  • Temas transversales
  • Organización
  • 6 A reparto de horas
  • Horario
  • Metodologia
  • Recursos

  1. Objetivos del proyecto conseguidos

  1. Materiales realizados
  • Unidad didáctica
  • Sesiones
  • Final de la unidad didactica
  1. Conclusiones

TEMA

Realización de una unidad didáctica globalizada que interrelacione las áreas de Educación Física, Ingles y Música.

GUION

  1. OBJETIVOS PROPUESTOS

  • Tratar de manera interdisciplinar las tres áreas del curriculum.
  • Integrar los distintos ámbitos de la persona (cognitivo, motor y afectivo-social) dentro de una unidad didáctica
  • Utilizar diferentes medios de expresión (musical, expresivo, verbal y no verbal) para favorecer la cohesión e integración tanto entre los alumnos como entre los maestros.
  • Utilizar los diferentes contenidos a trabajar de manera lúdica.

EDUCACIÓN MUSICAL________________________________________

OBJETIVOS

  • Conocer la música del S. XX (1970) y asociarla con las características de esa época.
  • Discriminar auditivamente instrumentos que intervienen en la música rock, agrupaciones instrumentales contemporáneas y sus familias.
  • Comprender el uso publicitario y comercial de la música.
  • Asimilar la estructura formal de una pieza, diferenciando sus partes y contando el número de compases de cada una a través de musicogramas.
  • Asociar la estructura formal con movimientos sugeridos.
  • Practicar ritmo en el lenguaje, adaptando un texto a la métrica de la canción, teniendo en cuenta los acentos musicales y verbales.
  • Utilizar percusión corporal y pequeña percusión para acompañar una canción.
  • Vivenciar acento, pulso y subdivisión a través de la percusión.
  • Vivenciar la armonía a través de los instrumentos de placas.
  • Fomentar la escucha atenta y consciente.
  • Respetar a los compañeros y trabajar en grupo.
  • Cuidar los instrumentos y utilizarlos adecuadamente.
  • Mantener la atención y respetar las intervenciones de los compañeros.
  • Mostrar originalidad ly creatividad en las actividades.

CONTENIDOS

EDUCACIÓN AUDITIVA Y LENGUAJE MUSICAL

Conceptuales

  • Estructura formal de una obra (forma ABC ABC)
  • Compás de 4/4. acentuación del mismo
  • Acordes mayores y menores

Procedimentales

  • Lectura de musicogramas
  • Ritmo en el lenguaje. Adaptación de un texto a un ritmo

EDUCACIÓN VOCAL Y CANTO

Procedimentales

  • Melodía de una canción: análisis y asimilación.
  • Vocalización, respiración, articulación
  • Creación de letras alternativas para una melodía
  • Cuidado y mantenimiento de la propia voz

EDUCACIÓN INSTRUMENTAL

Conceptuales

  • Agrupaciones instrumentales del S.XX

Procedimentales

  • Instrumentos corporales, pequeña percusión y placas.
  • Acompañamiento de canciones

Actitudinales

  • Cuidado y respeto por los instrumentos.

MOVIMIENTO Y DANZA

Procedimentales

  • Relación de movimientos y estructura formal.
  • Escenificación de un anuncio publicitario

Actitudinales

  • Valoración del propio cuerpo y de sus posibilidades sonoras

HISTORIA DE LA MÚSICA

Conceptuales

  • Música del S.XX
  • Música comercial y publicitaria.

Actitudinales

  • Análisis crítico de la música escuchada. Juicio de valor ante la música comercial.

METODOLOGÍA

Se utilizará una metodología integradora y activa, de modo que todos participen asumiendo cada rol propuesto en el aula (todos hacen todo).

Nos basamos en el juego para llegar a los distintos conceptos, de modo que el aprendizaje sea constructivo y globalizado, basado siempre en los conocimientos previos y en las características de los alumnos.

INGLÉS_______________________________________________________

OBJETIVOS:

1.- Utilizar la música como recurso para el aprendizaje de la lengua extranjera.

2.- Obtener información global de un texto oral y mostrar entendimiento.

3.- Obtener información específica discriminada de forma oral.

4.- Reconocer y saber el sentido de las palabras de vocabulario que aparecen en la canción.

5.- Realizar asociaciones palabra-imagen.

6.- Cantar una canción real en inglés.

7.- Conocer los elementos culturales y las características derivadas del país de origen del grupo musical que interpreta la canción.

8.- Conocer y poner en práctica los elementos básicos de pronunciación, ritmo y entonación necesarios para cantar la canción.

9.- Saber realizar un trabajo en grupo.

CONTENIDOS:

  • CONCEPTOS:
  • frases interrogativas en presente: pronombres interrogativos, orden de la frase y verbos auxiliares.
  • presente simple.
  • futuro: will
  • pronunciación: frases interrogativas.
  • órdenes negativas.
  • la pregunta retórica.
  • Palabras de vocabulario: why, build, call, say, love, start, heart, ten, run, happy, phone, toy.

  • PROCEDIMIENTOS:
  • Escucha activa de la canción (rellenar huecos, mostrar una imagen que represente el concepto).
  • Cantar.
  • Representar con gestos conceptos que aparecen en la canción.
  • Realizar un mural con información acerca de la canción: grupo musical, año, país e información sobre el mismo y otras canciones del grupo.
  • Cantar en grupo.
  • ACTITUDES:
  • Respetar a los otros miembros del grupo a la hora de cantar la canción.
  • Mostrar una actitud de respeto e interés hacia la cultura inglesa y sus hablantes.
  • Apreciar el valor musical del lenguaje.
  • Tener una actitud adecuada en la clase de lengua extranjera.
  • Adquirir el gusto por la música y tenerla en cuanta como un elemento más para el aprendizaje de la lengua extranjera.

EDUCACIÓN FÍSICA___________________________________________

OBJETIVOS:

  • Resolver problemas de estructuración espacio-temporal propiciados por la introducción de elementos complejos. (Juego de orientación)
  • Fomentar la creatividad mediante la dramatización y la coreografía utilizando para ello, como recurso, la letra y música de la canción
  • Transmitir diferentes sensaciones y estados de ánimo utilizando para ello el gesto y el movimiento. Así como ser receptivo ante las manifestaciones expresivas de otros compañeros.
  • Adaptar el movimiento corporal a una canción por medio de una dramatización
  • Adaptar el movimiento corporal a una canción por medio de una coreografía.
  • Manifestar solidaridad y compañerismo en cualquier actividad física.

CONTENIDOS:

Conceptuales:

  • Nociones asociadas a relaciones espaciales. (Juego de Orientación)
  • Juegos de orientación.
  • La expresión y el movimiento: danza, mímica, dramatización...
  • Posibilidades corporales: expresivas (mimos, danzas...) y motoras.
  • Conocimiento de las estructuras rítmicas.
  • Bailes Modernos.

Procedimentales:

  • Estructuración espacial en situaciones complejas. (Juego de orientación)
  • Percepción, organización y representación espacio-temporal en situaciones reales de juego.
  • Práctica de juegos de orientación.
  • Uso del gesto y el movimiento para comunicar o transmitir mensajes, sensaciones...
  • Adaptación del movimiento corporal a una canción por medio de una coreografía.
  • Ejecución de un baile moderno.

Actitudinales:

  • Valoración, aceptación y respeto tanto de sus propias posibilidades como de las de los demás, así como del trabajo realizado a nivel individual y colectivo.
  • Valoración del movimiento de los demás, analizando los recursos expresivos empleados, su plasticidad y su intencionalidad.
  • Participación en situaciones que supongan comunicación con otros utilizando recursos motores y corporales con espontaneidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Participa en juegos de orientación.
  • Reconoce la mímica, la danza y la dramatización como lenguaje corporal y los utiliza para comunicar diferentes sensaciones y estados de ánimo.
  • Emite y comprende satisfactoriamente mensajes a través del movimiento corporal.
  • Reproduce bailes aprendidos, mostrando un correcto control corporal.
  • Valora, acepta y respeta sus posibilidades y su trabajo individual, así como el de los demás.

EVALUACIÓN

Para realizar la evaluación trataremos los siguientes materiales de evaluación:

  • La observación directa de los alumnos en el aula a lo largo de las sesiones.
  • La realización de las diferentes actividades de baile, canto, tocar instrumentos, realización de posters, etc.
  • La participación activa y el interes mostrado en las clases.
  • La hoja de seguimiento del alumno y el diario de clase.

TEMAS TRANSVERSALES

 

Los temas que vamos a trabajar de manera general para las tres áreas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (467 Kb) docx (724 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com