Visitar el Palacio de la Moneda. (foto del grupo patio de los naranjos)
Rosario dauvinInforme18 de Marzo de 2017
2.257 Palabras (10 Páginas)399 Visitas
[pic 1]
I. Gobierno.
- Visitar el Palacio de la Moneda. (foto del grupo patio de los naranjos)
- ¿Cuál es la importancia de la puerta de Morandé 80. Cuál es su historia en los últimos cuarenta años?
Durante el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, los restos mortales del presidente Salvador Allende fueron retirados por Morandé 80, y luego de la reconstrucción del palacio la puerta fue cubierta, por orden de Augusto Pinochet. En 1973, fue bombardeada en el contexto del Golpe de Estado Militar, tras este este episodio, fue nuevamente remodelada, cerrándose la puerta domiciliaria de Morandé 80. En Democracia, y a los 40 años del Golpe Militar, la Puerta de Morandé 80 fue reconstruida.
- ¿Qué pasó con el acta de la independencia de Chile?
Esta última acta se conservaba en el Palacio de La Moneda hasta el golpe de Estado de 1973, durante el cual se habría quemado.
- ¿Cómo se distribuyen los funcionarios en el Palacio (pisos)?
Presidencia de la República: ubicado en el segundo piso, ala poniente y norte (Gabinete Presidencial), ala nororiente (Gabinete Sociocultural); Subterráneo (Dirección Administrativa); Primer piso, ala sur (Dirección de Gestión y Correspondencia), oriente (Prensa y Producción Presidencial).
Ministerio del Interior y Seguridad Pública: Primer piso nororiente (Patio de Los Canelos) y ala suroriente.
Ministerio Secretaría General de la Presidencia: primer piso, norponiente (patio de las Camelias) y ala poniente.
Ministerio Secretaría General de Gobierno: segundo piso suroriente y sur, en el tercer piso sector sur (SECOM).
Ministerio de Desarrollo Social: Segundo piso, sector central, entre los patios.
Carabineros de Chile (están diversos sectores, en el subterráneo, primer, segundo y tercer piso) y Policía de Investigaciones (una of. en el primer piso).
- ¿Quiénes tienen estatua en la plaza de la Constitución?
Estatua de Arturo Alessandri Palma.
Estatua ecuestre de Manuel Bulnes.
Estatua ecuestre de José de San Martín.
Estatua ecuestre y cripta de B. O‘Higgins
Estatua de Jorge Alessandri Rodríguez.
Estatua de Salvador Allende Gossens.
Estatua de Eduardo Frei Montalva.
- ¿Dónde funcionan los ministerios? (hacer mapa)
Se adjunta mapa.
- Acompañar documentos donde se manifiesten las siguientes atribuciones del Presidente.
- Jefatura de Gobierno
- Jefatura de Estado
- Jefatura Administrativa.
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1093602
- Escoger un/a funcionario/a para entrevistar de entre los siguientes ministerios: Trabajo, Educación, Salud, Interior, Mujer.
- Cuál es su ministerio: Ministerio de la Mujer y Equidad de Género
En qué consisten sus tareas: Implementar políticas, planes y programas con pertinencia cultural, orientados a la equidad de género, a la igualdad de derechos y a procurar eliminar toda forma de discriminación arbitraria contra las mujeres, incluido el Plan Nacional de Igualdad entre hombres y mujeres.
→ Ejecutar modelos programáticos que fomenten el desarrollo integral de las mujeres y la equidad de género en los distintos ámbitos de la vida nacional.
- Preparar una pauta de preguntas con los siguientes temas según ministerio escogido:
- Trabajo: Reforma Laboral
- Educación: Reforma educacional
- Salud: Filas en los consultorios
- Interior: Situación del pueblo Mapuche
- Mujer: Violencia de género y femicidio: TEMA ESCOGIDO [pic 2]
- Entregar carta con sugerencias sobre el tema escogido.
- ** En caso de no conseguir una entrevista personalmente, se deben enviar las preguntas y las sugerencias al correo electrónico de contacto que tienen los ministerios.
- ¿Qué ministerio establece las relaciones del Gobierno con el Congreso?
El ministerio es la secretaría general de la presidencia, su ministro es Nicolás Eyzaguirre.
- Acompañar un Mensaje Presidencial al Congreso.
http://www.gob.cl/cuenta-publica/2016/2016_mensaje_presidencial.pdf
- Acompañar un Decreto de Promulgación de ley.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1053010
II. Congreso
- Visitar el Congreso Nacional y asistir a una sesión. (Foto del grupo en algún salón. También pueden hacer una visita guiada)
- ¿Cuándo se estableció el domicilio del Congreso en Valparaíso?¿Dónde estaba antes?
El domicilio del nuevo congreso se estableció con la aprobación de una ley el 18 de diciembre de 1987, la cual indico el traslado de la nueva sede del congreso y con esto se pretendió dar una señal de descentralización.
El antiguo congreso estaba ubicado en Santiago, en las actuales calles de Bandera con Compañía de Jesús.
- ¿Por qué los congresistas se refieren al Congreso como la “corporación”?
Son todos entes distintos (se incluye la biblioteca del congreso) y deben tener un tipo de personalidad jurídica, por lo tanto son corporaciones de derecho público y esa es la figura que tienen.
- ¿Cómo se distribuyen los asientos en las salas?
A la izquierda la nueva mayoría, al centro los partidos independientes, a la derecha la oposición. Frente a todos ellos el presidente del senado el vicepresidente , el ministro en visita, abajo de todos ellos los secretarios.
- ¿Qué son y cómo se organizan las “bancadas”?
Las bancadas son un conjunto de diputados de un partido político, los que a través de un jefe, designado por ellos, facilitan la relación con la Mesa de la respectiva corporación, con el fin de hacer más expedita la tramitación de los asuntos sometidos a su conocimiento.
- ¿Qué días y a qué hora sesionan los Senadores y los Diputados?
Los diputados tienen sesión en sala los días martes, miércoles y jueves en la mañana. Mientras que los senadores tienen sesión en sala los días martes y miércoles en la tarde. Cabe destacar que también hay sesión de comisión la cual no tienen horarios fijos y son designadas por el presidente de la respectiva cámara.
- ¿Qué son las “semanas distritales”?
La semana distrital o regional, es la semana en la que los diputados o senadores realizan trabajo en terreno en sus respectivos distritos o circunscripciones. Durante esta semana, no hay trabajo legislativo en el Congreso Nacional, por lo que no sesionan las comisiones o las Salas de ambas Cámaras. En definitiva, constituye aquella semana del mes que se destina para escuchar las diversas necesidades o problemáticas que pudieren tener sus representados, y que permite nutrir la labor del legislador.
- Entrevistar a algún/a funcionario/a de la Cámara de Diputados o del Senado.
- Elaborar un cuestionario relacionado con los mismos temas de la entrevista al/a la funcionario/a de gobierno.
[pic 3]
- Entregar una carta con sugerencias sobre el tema que han escogido para dialogar con él/ella.
[pic 4]
- Enviar un correo electrónico a los parlamentarios de la Comisión que corresponda a su tema escogido, y exponerles la opinión sobre la situación y sugerencias.
[pic 5]
3. Sobre el funcionamiento corriente del Congreso
- ¿Cómo se organizan los temas que se tratarán en las sesiones?
Los temas que se tratan en las sesiones lo ve la secretaría mayor y esta propone una tabla al secretario general de la corporación y este a su vez se lo propone al Presidente de la cámara el cual se lo propone al comité (reunión de comité, se realizan los martes en la mañana) donde se juntan todas las bancadas y se tratan los temas de la tabla, pueden tener modificaciones
- ¿Qué documentos tienen a la vista los parlamentarios durante las sesiones?
Cada parlamentario tiene su computador con intranet, donde pueden ingresar el número del boletín y aparecen todos los proyectos de ley que se están tramitando, ellos también tienen el proyecto de ley físicamente, por lo tanto tienen todas las herramientas para observar y además se les entrega un reglamento de la corporación donde ellos deben regirse y tiene todas las herramientas para poder consultar.
...