ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 207.976 - 208.050 de 855.556

  • DERECHO PENAL

    YOHELYSLUALPEDEl error es irrelevante cuando los objetos son homogéneos, es decir de igual naturaleza; aunque no ocurre lo mismo si los objetos son heterogéneos, por ejemplo: Juan quiere matar al pájaro del vecino y mata al vecino, el error causará un concurso de delito que el autor quería realizar, un

  • Derecho Penal

    clau191181PLAZOS El plazo procesal lapso de tiempo o la oportunidad puede ser ejecutada o cumplida una actuación judicial. Clasificación de los plazos. Según su origen puede ser lega (termino del emplazamiento), judicial (el plazo que el tribunal otorga para la ratificación del interesado en el caso de la fianza de

  • Derecho Penal

    ecarreonUnidad 1. Introducción al Derecho Penal Actividad 2. Encuentra los elementos Islas Castro Kathya   CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL (Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 16 de julio de 2002) DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD CORPORAL CAPÍTULO I HOMICIDIO ARTÍCULO 123. Al que

  • DERECHO PENAL

    DrPieroMDERECHO PENAL El derecho penal en el orden social. El derecho penal forma parte de los mecanismos sociales que tienen por finalidad obtener determinados comportamientos individuales en la vida social. Procura alcanzar sus fines declarando con ciertos comportamientos como indeseables y amenazando su realización con sanciones de un rigor considerable.

  • DERECHO PENAL

    BEETHOVENINTRODUCCIÓN El Derecho tiene como finalidad en causar la conducta humana para hacer posible la vida gregaria; manifestándose como un conjunto de normas que rigen la conducta interna de los hombres en sociedad, las cuales pueden imponerse a sus destinatarios mediante el empleo de la fuerza que dispone el Estado;

  • Derecho Penal

    10450883CÓMO SE CLASIFICAN LAS PROVIDENCIA JUDICIALES? Nos establece el código de procedimiento civil en su Articulo 302 "Las providencias del juez pueden ser autos o sentencias. Son sentencias las que deciden sobre las pretensiones de la demanda o las excepciones que no tengan el carácter de previas, cualquiera que fuere

  • DERECHO PENAL

    sthephany05DERECHO PROCESAL PENAL El Derecho Procesal Penal tiene un carácter primordial como un estudio de una justa e imparcial administración de justicia, posee contenido técnico jurídico donde se determinan las reglas para poder llegar a la verdad discutida y dictar un derecho justamente. Es el camino que hay que seguir,

  • Derecho Penal

    jackielalala123Derecho penal Importancia El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa

  • DERECHO PENAL

    BanferA) LAS TEORIAS DE LA CONDUCTA; CLASES DE CONDUCTA (ACCIÓN Y OMISIÓN) SEÑALANDO SUS ELEMENTOS Y LA IMPORTANCIA DEL NEXO CAUSAL ENTRE LA CONDUCTA Y EL RESULTADO TIPICO. 1.- CONDUCTA.- Es el primero de los elementos que requiere el delito para existir. Es un comportamiento humano voluntario (a veces una

  • Derecho Penal

    marth2El Estado Venezolano y su Política Comunicacional Construcción de Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia. Para poder comprender el significado de Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia primero debemos analizar cada uno de estos conceptos por separado. Estado Democrático Según las clásicas clasificaciones de

  • Derecho Penal

    tierradenubes3DERECHO PENAL I TEMA 1: EL DERECHO PENAL. El hombre, al estar en sociedad, surgen conflictos que manifiestan la necesidad de que existan unas normas para que esa sociedad no se autodestruya. Se necesita salvaguardar unos valores que llamamos bienes jurídicos. Se generan conflictos donde el derecho ha de dar

  • Derecho Penal

    gardea1 INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO MODALIDAD MIXTA DERECHO PENAL I 2º CUATRIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO Y MATERIAL DE APOYO 2 DERECHO PENAL I ÍNDICE GENERAL Identificación de la materia PÁGINAS 2 Características de los destinatarios 2 Introducción a

  • Derecho Penal

    lupiiiiitaIMPUNIDAD CONCEPTO Y ORIGEN Como tal esta palabra procede del sustantivo latino impunitas-atis, cuyo significado literal sería “sin castigo”. Esto nos refiere a un sistema legal donde se encuentran tipificados los delitos y los castigos que implica el transgredir las leyes. Por tanto, la impunidad se encuentra referida a la

  • Derecho Penal

    albertbladyerINTRODUCCIÓN Con la entrada en vigencia del Código Orgánico Procesal Penal, se instauró en Venezuela un sistema acusatorio oral, blindado con múltiples principios que lo rigen y que caracterizan sus bases de garantista, los cuales hacen del sistema un mecanismo procesal respetuoso de los Derechos establecidos en la Constitución de

  • Derecho Penal

    chocodieINTRODUCCIÓN……………………………………………………. 1. DERECHO PENAL COMO MECANÍSMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNSIÓN REPRESIVA 2. DERECHO PENAL A TRAVÉS DE LA HISTORIA 2.1. Derecho Penal Esclavista. …………………………………… Reseña histórica. …………………………………………………… Concepto de esclavitud. ……………………………………………. Acusación Privada. ………………………………………………… Acusación Popular. ………………………………………………… Derecho Penal Romano…………………………………………… Leyes de Indias. …………………………………………………… Tribunales de

  • Derecho Penal

    luisanaleon29CUESTIONARIO EXAMEN 1.- Definición de derecho penal? El Derecho penal es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado relacionando hechos, estrictamente determinados por la ley con una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia de realizar un determinado acto, su objetivo de asegurar los

  • DERECHO PENAL

    checos1975Las excusas absolutorias en nuestra norma penal Nuestra legislación penal vigente en su parte general refleja algunas figuras relacionadas con el grado de consumación del delito. El artículo 13 en su apartado primero dispone que la tentativa no resulte sancionable cuando el agente espontáneamente desiste del acto o evite el

  • Derecho Penal

    nilsonpadronDerecho Penal. El delito Enviado por lismarisela969 Desarrollo Noción Formal y Sustancial del Delito Evolución de Concepto Dogmático del Delito Sistema Causalista Concepción Finalista Clasificación de los delitos Delito (sistema tripartito) Delito (sistema bipartición) Formas de Hechos Punibles Conclusiones Bibliografía Introducción Dado que el hombre está dotado de una voluntad

  • Derecho Penal

    hortensia194TEMA I EL DERECHO PENAL, IMPORTANCIA Y EVOLUCION HISTORICA 1.-Que se entiende por dogmática jurídico penal o ciencia penal? R.- Es la reconstrucción del derecho vigente sobre la base científica.- y ciencia es un conjunto sistemático de conocimientos relativos al delito, delincuente, a la delincuencia y a la pena. 2.-¿Cómo

  • Derecho Penal

    lunaenmarte1. Escuela Positiva La concepción antropológica-criminal está fundada en el estudio orgánico y sociológico del delincuente sostuvo la existencia del delincuente nato. La delincuencia está regida por el principio de la causalidad, el factor causal reside en el propio modo de ser del delincuente y en la influencia del medio

  • Derecho Penal

    soleadaHomicidio agravado: Ejemplo 1: En una reunión en donde se encuentran alrededor de 35 personas hay una persona que tiene cierta influencia dentro del comité que representa el evento social, el coordinador de la zona, quien es la persona que se encarga de la administración de el lugar esperaba ser

  • Derecho Penal

    yvette33perezREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COLEGIO DE ABOGADOS DEL ESTADO ARAGUA MARACAY. EDO.ARAGUA FACILITADOR: Abg. Ramón Díaz ANALISIS INTEGRANTES: Tahir.L.Arguello C.I. 5.734.984 Pablo, C.I. MARACAY ,21/10/2013 PUNTOS A TRATAR: -DERECHO PENAL Y SUS CARACTERES - DERECHO OBJECTIVO Y SUS CARACTERES - DERECHO SUBJECTIVO Y SUS CARACTERES - CRIMINOLOGIA - CRIMINALISTA Y

  • DERECHO PENAL

    Nicky666Los individuos de las antiguas culturas que habitaban el territorio mexicano antes de la Conquista, contaban con principios de carácter religioso y llevaban una educación muy estricta. Esto propiciaba los bajos índices de criminalidad, independientemente de la crueldad de las penalidades y castigos. Los aztecas. Fernando Castellanos Tena y Marco

  • Derecho Penal

    rebecamorales18LA CORTE PENAL INTERNACIONAL FERNANDO ARELLANO ORTIZ* *Fernando Arellano Ortiz, es abogado y periodista colombiano. Además es autor de los libros Crónicas Negras del Poder y El otro Eje del Mal. Colabora con diferentes medios de comunicación de América Latina y actualmente dirige el periódico virtual www.cronicon.net. A CARMEN ALICIA

  • DERECHO PENAL

    allison601SEGURIDAD CIUDADANA Esta expresión de Seguridad Ciudadana es originaria de España. Donde existen normas y leyes como la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana que tiene por objetivo la protección, prevención, garantía que se tenga que dar a los ciudadanos para que puedan intervenir libremente, y con las

  • Derecho Penal

    ACUERDO No. 14 “Por el cual se crean los Juzgados de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad” LA SALA PLENA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA En uso de las facultades conferidas por el numeral 5° del artículo 4° del Decreto 2652 de 1991 y por el artículo 15

  • DERECHO PENAL

    keizyTEMA I INTRODUCCIÓN GENERAL 1.1.- INTRODUCCIÓN A LAS FIGURAS DELICTIVAS. FIGURA DELICTIVA ES EL SEGMENTO MÁS EXIGUO (PEQUEÑO) EN UN CONTENIDO LEGAL, QUE APLICA COMO CONDICIÓN INELUDIBLE DE UNA PENA. EN UN INICIO, PARTICULARMENTE EN EL SIGLO PASADO, POR TIPO PENAL SE ENTENDÍA EL CONJUNTO DE ELEMENTOS SUBJETIVOS O INTERNOS

  • Derecho Penal

    oswalflo1729DERECHO PENAL COMO MECANÍSMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNSIÓN REPRESIVA. DERECHO PENAL COMO MECANÍSMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNSIÓN REPRESIVA. REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR. MISION SUCRE LAGUNILLAS. ALDEA E.B.N. “Gral. ISAIAS MEDINA ANGARITA”. Profesor: Dr. José

  • Derecho Penal

    fercho199EL TIPO PENAL Categorías del Tipo Graves. Este tipo establece delitos graves con sanciones penales también agravadas, por ejemplo el asesinato, el parricidio. Menos graves. Las sanciones son menos graves, por ejemplo la sanción para el homicidio es más corta que para el asesinato. Leves. Las consecuencias jurídicas son leves.

  • Derecho Penal

    alexander.cantonACCIÓN PENAL Concepto: La acción penal es aquella que se origina a partir de un delito y que supone la imposición de un castigo al responsable de acuerdo a lo establecido por la ley. De esta manera, la acción penal es el punto de partida del proceso judicial. Los orígenes

  • DERECHO PENAL

    aaronDERECHO PENAL COMO MECANÍSMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNSIÓN REPRESIVA. INDICE Pag. 1.- DERECHO PENAL COMO MECANÍSMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNSIÓN REPRESIVA 2.- 2. DERECHO PENAL A TRAVÉS DE LA HISTORIA 2.1.- Derecho Penal Esclavista. Reseña histórica. Concepto de esclavitud Acusación Privada. Acusación

  • Derecho Penal

    ManeymanDERECHO PENAL MILITAR ATAQUE A FUERZA ARMADA 1. DETERMINACION DE LOS HECHOS Desagrado de los hermanos José, Facundo y Carlos Higinio Sebastián Rojas y dos mujeres con el portero del callejón 276 de la calle de la confianza en lima. Intervención de los inspectores al cuarto de los Higinio. Pelea

  • Derecho Penal

    caritocoroTRABAJO GRUPO NRO CUATRO PROFESORA MARIA BEJARANO TEMA NRO CUATRO YOLANDA BELANDRIA ASPECTOS OBJETIVOS DEL DELITO. EL HECHO HUMANO. Es una conducta exterior, la cual puede ser positiva o negativa , con esta conducta se ofende el orden ético y esta razón no puede se tolerada por el Estado. Esta

  • Derecho Penal

    lasl19731.- CONCEPTO DE DERECHO PENAL Es una rama del derecho que está dentro del derecho público, cuyos objetos de regulación son: el delito, los autores y partícipes de los delitos, las penas, y las medidas de seguridad. 2.- DENOMINACIONES DEL DERECHO PENAL Las denominaciones que recibió el Derecho Penal son:

  • Derecho Penal

    alexasantiago06El Derecho Penal y la Seguridad Publica en México. La seguridad publica en la actualidad es un tema de vital importancia para la sociedad, los integrantes de ella, deseamos y luchamos por establecernos en un sistema donde estemos tranquilos al realizar las nuestras actividades diarias, sin el temor a ser

  • Derecho Penal

    toledoraxEl Derecho Penal Especial es la parte que tiene por objeto el estudio de las singulares especies delictivas, de los delitos en particular; o de los diversos tipos legales consagrados en la ley penal. El delito singular sigue un esquema propuesto por Jiménez de Asúa: 1º. El Acto: es una

  • Derecho Penal

    enriquechgIntroducción ¿Qué es la trata de persona? La trata de personas o comercio de personas (en inglés human Trafficking) es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud. Historia Dicha actividad ilícita era conocida como

  • Derecho Penal

    stephaanyDebería existir responsabilidad penal para los menores de 16-18 años de edad PROBLEMA: ¿Juzgar a los adolescentes como adultos para impedir su inimputabilidad frente a hechos delincuenciales que están generando temor e inseguridad en nuestra sociedad? Hipótesis: Como puede influir en nuestra sociedad si se aprueba el proyecto de ley

  • Derecho Penal

    INTRODUCCIÓN Entre las fuentes de las obligaciones sobresale, por su importancia, el contrato, es decir, el acto por el cual dos o más personas regulan sus respectivos interesesjurídicos y al cual el derecho objetivo atribuye determinados efectos según la función económico-social del acto jurídico en cuestión. Los elementos esenciales de

  • Derecho Penal

    zescobarEconomía: Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de necesidad humana y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía

  • Derecho Penal

    carlos_2829CODIGO PENAL FEDERAL LIBRO PRIMERO TITULO TERCERO APLICACION DE LAS SANCIONES CAPITULO II APLICACION DE SANCIONES A LOS DELITOS CULPOSOS ARTICULO 60 EN LOS CASOS DE DELITOS CULPOSOS SE IMPONDRA HASTA LA CUARTA PARTE DE LAS PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD ASIGNADAS POR LA LEY AL TIPO BASICO DEL DELITO

  • Derecho Penal

    JorgeMSMLAS CIENCIAS PENALES. Por su naturaleza, la Ciencia del Derecho Penal esesencialmente normativa; su objeto lo constituye, de modo esencial, el estudio delDerecho Penal en forma ordenada, sistemática y racional; pero al lado de ella existenotras ciencias diversas en sus objetos y métodos; se trata de disciplinas causalesexplicativas conocidas con

  • Derecho Penal

    jeisylaIntroducción Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que debe poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a nivel internacional.

  • Derecho Penal

    pauchinaConcepto de Derecho Penal: El Derecho penal, tanto en los casos que sanciona, como en la forma de sancionarlos, es, pues, violencia; pero no toda la violencia es Derecho penal. La violencia es una característica de todas las instituciones creadas para la defensa o protección de determinados intereses, legítimos o

  • Derecho Penal

    dtraviesopropietario de un bien pues tendrá los siguientes derechos sobre su propiedad: Uso, disfrute, disposición y reivindicación. El uso implica que la persona está ejerciendo sobre el bien una tenencia del mismo; por ejemplo con una propiedad inmueble, el uso está en la forma en cómo realiza su derecho, la

  • Derecho Penal

    luisaviDefinición de derecho penal Con origen en el vocablo latino directum, el derecho se refiere a los postulados de justicia que conforman el orden normativo de una sociedad. Basándose en las relaciones sociales, el derecho es el conjunto de normas que ayudan a resolver los conflictos derivados de la conducta

  • Derecho Penal

    andrealorelis1. Derecho Penal Es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas. Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el término con diferentes significados, de acuerdo

  • Derecho Penal

    marcvalentDERECHO PENAL 1. Teoría de la norma penal y presupuestos del delito. I. TEORIA DEL DELITO La teoría del delito se fundamenta en aspectos teóricos que le permiten desarrollarse plenamente en el campo practico, al determinar con precisión si existen o no elementos constitutivos del tipo penal en los comportamientos

  • Derecho Penal

    luisbarragandrumDERECHO PENAL ______________________________________________________ •El derecho penal como rama del derecho público. •La interpretación de la ley penal. •Principios rectores en el derecho penal mexicano. • Teoria del delito. ______________________________________________________________________ El derecho penal como rama del derecho público. Antes de entrar de lleno en lo que es el Derecho Penal, tenemos

  • Derecho Penal

    estudiante92OBJETIVOS: Objetivo General: Dar a conocer la estructura, procesos que utilizan y quienes conforman a la Corte de Cuentas de El Salvador analizándola de una forma mas convencional. Objetivo Especifico: Señalando: Proceso de denuncias Clase de denuncias Estructura INTRODUCCIÓN: La presente investigación pretende dejar de una forma clara lo que

  • Derecho Penal

    camadilaINDICE CAPITULO I Concepto de Delito Tipos de Delito CAPITULO II Aspectos Positivos del Delito Aspectos Negativos del Delito CAPITULO III Sujeto Activo Sujeto Pasivo Resultado Objeto Material Nexo Causal CAPITULO IV Elementos del Tipo Penal INTRODUCCIÓN Los delitos son aquellas conductas que son antijurídicas, punibles, sometidas generalmente a un

  • DERECHO PENAL

    joaquintrejoAPUNTES DE TEORÍA DEL DELITO SUMARIO: I. Acción. II. Tipicidad. III. Antijurídicidad. IV. Imputabilidad. V. Culpabilidad. VI. Condiciones objetivas de punibilidad. VII. Punibilidad. I. CONCEPTO DE ACCIÓN: “El delito es ante todo una conducta humana”. Según la opinión más extendida, acción es una conducta humana significativa en el mundo exterior,

  • Derecho Penal

    omariosIntroducción "Ningún hombre libre podrá ser detenido o encarcelado o privado de sus derechos o de sus bienes, ni puesto fuera de la ley ni desterrado o privado de su rango de cualquier otra forma, ni usaremos de la fuerza contra él ni enviaremos a otros que lo hagan, sino

  • DERECHO PENAL

    MARCELOLOPEZLos conflictos de competencia judicial (convergencia de normas procesales de fijación de competencia) surgen cuando coexisten órganos jurisdiccionales de dos o más entidades federativas o Estados soberanos que tienen aptitud o se niegan a conocer y resolver con fuerza vinculativa para las partes una controversia sometida a proceso. Concepto de

  • Derecho Penal

    karyRalkELEMENTOS DE LA ACCION Celestino Porte Pettit señala: Una manifestación de voluntad, un resultado y una relación de causalidad, es por lo tanto, un acontecimiento “finalista” y no solamente “causa” que la finalidad es “vidente”, la causalidad es “ciega”, luego entonces, la conducta culpable. Los elementos son: Sujetos, objeto y

  • Derecho Penal

    chepis85iNTRODUCCION En toda ciencia es menester analizar los antecedentes que han influido en su desarrollo y como sucedieron en el devenir histórico. Para analizar los antecedentes del DERECHO PENAL es menester preguntarnos el objeto del derecho y esto nos lleva a la primera interrogante ¿Qué es el derecho? Su respuesta

  • DERECHO PENAL

    Angelito1584DERECHO PENAL ESPECIAL I 2013-3 Docente: ALCIDES MALDONADO CORTEZ Nota: Ciclo: IV Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matricula: Uded de matricula: Fecha de publicación en

  • Derecho Penal

    maja0210DESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO 1 Presentación adecuada del trabajo Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos CASO Nº 01: (4 puntos) 1. ¿En qué ilícito penal han incurrido el procesado? Analice la tipicidad de la conducta. 

  • Derecho Penal

    libreporderechoViolencia Familiar Legislación para el Distrito Federal   Contenido ABREVIATURAS 3 INTRODUCCIÓN 4 FAMILIA 5 ANTECEDENTES LEGISLATIVOS 7 VIOLENCIA FAMILIAR 9 a. CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL. 10 ELEMENTOS OBJETIVOS DEL TIPO 13 ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL DELITO 20 ELEMENTOS NORMATIVOS DEL DELITO 20 IMPRECISIONES 21 ACIERTOS EN LA LEY

  • Derecho Penal

    waaza15Políticas de tierras en venezuela (1999-2007) Base Constitucional de la actividad agraria El componente económico de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 tiene por objeto establecer los principios del régimen de las relaciones económicas y el papel correspondiente a la iniciativa privada y al Estado,

  • DERECHO PENAL

    yune1993DERECHO es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de

  • DERECHO PENAL

    DIANA1268El matrimonio Es un acto jurídico civil, solemne y publico mediante el cual dos personas de distinto sexo establecen una unión regulada por la ley y dotada de cierta estabilidad y permanencia. Acto Solemne- Porque tiene formalidades que cumplir, tiene efectos, es un contrato. Acto Público- Porque se publica en

  • Derecho Penal

    chinitamunoz1-TEORIA DE LA NORMA DE CONFLICTO.- El derecho internacional privado es un derecho especial. Su diferencia con la norma material está establecida en la naturaleza del derecho al que corresponde, es decir que mientras la norma del derecho material es dispositiva, la norma del derecho internacional privado es formal y

  • DERECHO PENAL

    aguipan8488GUIA DE ESTUDIO DERECHO PENAL iniciamos el viaje al interior del mundo enigmático del poder sancionador o castigador del estado, razón está que nos permite conocer que el derecho penal es derecho público por que el estado interviene en la resolución del conflicto como parte integrante del juicio, esto es

  • DERECHO PENAL

    anig61Penalidades. A) Golpes y heridas simples, que no acarrean incapacidad mayor de veinte días: - Con premeditación y acechanza. La pena es de seis meses a dos años de prisión correccional y la multa de diez a doscientos pesos - Sobre un ascendiente. La pena es de reclusión. B) Heridas

  • Derecho Penal

    15027Actividad 1. Conceptos básicos y características del derecho procesal penal 1. Investiga las características principales y fundamentales del Derecho Procesal Penal y analiza los elementos que identificaste. 2. Elabora un esquema donde integres los resultados de tu investigación. Derecho procesal penal: El Derecho Procesal Penal es una rama del Ordenamiento

  • Derecho Penal

    Gladyszul23Justicia Restaurativa: Regula al ministerio público. El ministerio público debe observar esta ley y es obligatoria solamente tiene aplicación para el estado. Interpretación y aplicación: cuando algo no se contempla en esta ley se recurre al código penal o de procedimientos y en su caso a cualquier otra ley de

  • DERECHO PENAL

    zoegDENEGADA APELACION Es el recurso que puede interponer el afectado ante el tribunal de segundo grado contra la negativa del juez de primera instancia para admitir la apelación. La denegada apelación es otro de los recursos ordinarios que regulan nuestros códigos de procedimientos penales, y procede contra la resolución que

  • Derecho Penal

    jaalexandraDERECHO PENAL Tema II CONCEPTO La expresión “fuentes del Derecho Penal”, en general, tiene dos acepciones: a) se emplea para designar la autoridad encargada de dictar la norma jurídica (fuentes de producción), voluntad que dicta las normas vigentes en un lugar y en un momento determinados; b) se emplea, para

  • Derecho Penal

    marthamarLA ACCIÓN PENAL PRIVADA NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN PENAL PRIVADA. El Estado al ejercer el ius puniendi, al procurar y administrar justicia mediante el proceso penal, se deduce que la acción penal es pública, puesto que el Estado tiene la potestad de investigar y perseguir el delito, y de

  • Derecho Penal

    toniosusINTERPRETACIÓN A CONTRARIO SENSU Este método parte de un supuesto de carácter esencialmente lógico, al considerar que no quedan comprendidos dentro de la hipótesis normativa prevista en una ley, todos aquellos que se encuentran colocados en una situación exactamente contraria a la que en tal hipótesis se contiene. Constituye una

  • DERECHO PENAL

    RASHELLTORRESLegalización del matrimonio homosexual ¿Qué tan importante, es legalizar el matrimonio homosexual? Si la constitución del Ecuador brinda amparo, respeto y beneficios a todos los ciudadanos en igualdad de condiciones, entonces la legalización del matrimonio homosexual debe ser considerada como un derecho específico para un grupo de personas abiertamente declaradas

  • Derecho Penal

    Perroloco2929292El hombre desde la antigüedad ha tratado de conocer y explicar todo lo que nos rodea, esto quiere decir que en la antigüedad ya existía la geografía, desde luego no con ese nombre. La geografía como ciencia es relativamente reciente, ya que se convirtió en tal hasta el siglo XIX.

  • Derecho Penal

    alantorArt. 650 LEC → escrito de acusación y de calificación por parte del Ministerio Público. El escrito de acusación y calificación debe contener: 1. Hechos punibles que resulten del sumario (caso práctico). 2. Calificación legal de los hechos, determinando el delito que constituyen. (los hechos son constitutivos de un delito

  • Derecho Penal

    ramirotifa1970DERECHO PENAL CRÍMENES Y DELITOS CONTRA LA CONSTITUCIÓN DE LOS CRÍMENES Y DELITOS RELATIVOS AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS POLÍTICOS. Las reuniones tumultuarias que, usando violencias o amenazas, tengan por objeto impedir a uno o más ciudadanos, el ejercicio de sus derechos políticos: serán castigados con prisión correccional de seis