ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 207.676 - 207.750 de 855.531

  • Derecho Objetivo Y Subjectivo

    cielo_gaaINTRODUCCIÓN En este trabajo se abordará el tema del derecho objetivo y subjetivo, así como la naturaleza del derecho subjetivo y las corrientes que trata de explicar su esencia del mismo. Parea comenzar este trabajo se dará un bosquejo histórico breve del Derecho. Podríamos decir que el derecho como concepto

  • Derecho Objetivo Y Subjetivo

    hectorrodrigoDERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO El Derecho se ha dividido en dos grandes ramas que son el Derecho Objetivo y el Derecho Subjetivo Derecho Objetivo : Se puede definir como las normas que rigen el actuar del hombre dentro de la sociedad, y a ella misma; a su vez se divide

  • Derecho Objetivo Y Subjetivo

    compusigloxxvDerecho 1. Introducción 2. ¿Qué es el Derecho? 3. Derecho objetivo y subjetivo. 4. Fundamentos y caracteres de la regla de Derecho 5. Conclusión 6. Bibliografía Introducción La vida en sociedad está sujeta a reglamentaciones, a veces de orden social, o de orden legal también. La regla existirá siempre cuando

  • DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO

    licingridlemusDERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO El derecho objetivo es un conjunto de normas imperativas atributivas, o como la norma bilateral que regula la conducta. Unas de las características que tiene el derecho objetivo es de que es de carácter imperativo atributivo o bilateral en esta característica consiste en que las normas

  • DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO

    RAXA2012Derecho objetivo y subjetivo Concepto de derecho objetivo: conjunto de normas que rigen las relaciones de convivencia de una sociedad Ejemplo: constitución política deli estados unidos mexicano. El Derecho Objetivo comprende a todas las obligaciones impuestas por el estado, cuyo poder legislativo tiene la facultad de establecer un complejo sistema

  • Derecho Objetivo Y Subjetivo

    calimayitaEl concepto de derecho tiene dos significados diferentes que es menester precisar: el punto de vista objetivo y el punto de vista subjetivo. Si lo contemplamos como un ordenamiento social destinado a regular la conducta humana, advertimos de inmediato que el derecho está formado por un cúmulo de normas, es

  • Derecho objetivo y subjetivo

    Derecho objetivo y subjetivo

    mariafrxINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDA SANTO TOMAS Diferencias entre derecho como norma y las facultades derivadas de la norma Derecho como norma De acuerdo con Suarez (2020) el derecho en este sentido para hacer referencia al derecho objetivo, al conjunto o sistema de reglas que

  • Derecho Objetivo y Subjetivo

    Derecho Objetivo y Subjetivo

    marquieroshttps://lh4.googleusercontent.com/RDMLmxtLnnMaBo__r0DyGA6HgVJMq-KlLh4Dy_3Cu1vU0Q9Vu6A-vhDSZLph50KRUw5WPahH7mdFZRkEHiQ8yZ8DhvfJq5B51vnB9eSFG85KCO8R11ij5-N-IJ2HUgiWo7PAuQ-8=s0 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ Tarea académica 1 Trabajo que como parte del curso de Instituciones del Derecho Civil presenta el alumno NOMBRE Y APELLIDO: 1. Eros Fabriccio Fernández Pipa Cod. U21201709 Lima, 19 de septiembre de 2021 INDICE 1. Introducción 2. Derecho Objetivo y Subjetivo 2.1. Concepto de Derecho

  • DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO

    DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO

    joslibbC:\Users\Raiza\Desktop\Postgrado\2.- Investigación Aplicada\Nueva carpeta\Logo Ehahp.png REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA – INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DE DERECHO SEMESTRE: 1 SECCIÓN: “D” DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO Profesor: Autor: Ochoa, Grey Paz, Joslibeth C.I: 30.551.646 Caracas, septiembre de 2021 El derecho objetivo, es regular las

  • Derecho Objetivo Y Subjetivo Penal

    ricorocksDERECHO OBJETIVO El derecho objetivo esta constituido por, el conjunto de leyes y reglas que los hombres que se integran a la sociedad organizada, deben observar, vale decir acatar en sus relaciones reciprocas y en sus relaciones con la autoridad del estado. Entonces el derecho objetivo es la norma, el

  • DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO.

    DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO.

    velezdelarochaDERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO Si nos atenemos a la definición de derecho podemos decir que, el derecho objetivo y subjetivo, son normas para regular la conducta del ser humano en la sociedad. Derecho objetivo nos dice lo que debemos hacer (conducta positiva), o no debemos hacer (conducta negativa). El derecho

  • DERECHO OBJETIVO ¿A qué se llama derecho subjetivo?

    DERECHO OBJETIVO ¿A qué se llama derecho subjetivo?

    Migue93101.- ¿A qué se llama derecho subjetivo? Son las que se aplica a aquellos derechos reconocidos a toda persona, tales como son los derechos fundamentales contenidos en la Constitución, así como otros derechos derivados de aquellos que se reconocen en las leyes; me refiero al derecho a la libertad, a

  • Derecho objetivo, público, privado y social

    bananeishon2.1 DERECHO OBJETIVO, PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIAL Derecho objetivo es el conjunto de normas jurídicas integrado como un cuerpo, es decir, como un sistema. Se le conoce también como el conjunto de normas jurídicas que constituyen los códigos. Derecho público es el que se refiere a la organización de las

  • Derecho Objetivo: conjunto de normas jurídicas

    Derecho Objetivo: conjunto de normas jurídicas

    florenciabossichDerecho: Objetivo: conjunto de normas jurídicas, dictadas por una autoridad competente de acuerdo a la justicia Subjetivo: facultad • Derecho natural: es la dignidad humana • Derecho positivo: o Público: Una de las partes es el estado. Derecho: penal, internacional, constitucional, eclesiástico y administrativo o Privado: relación entre particulares. Derecho:

  • Derecho Objeyivo

    pifitaDERECHO OBJETIVO Derecho publico • Derecho constitucional Es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la

  • Derecho Obligacional

    mirkosanchez1DERECHO DE OBLIGACIONES I- CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE ACUERDO A LA SENTENCIA 1- Por el Objeto de la obligación a) Por la Naturaleza del Objeto POSITIVA - consiste en una acción del deudor, ya sea de dar o de hacer b) Por la posibilidad o no de ejecutar la

  • Derecho Obligaciones

    6211Reporte de Lectura “Metodología del trabajo jurídico” Miguel Villoro Toranzo. En lo personal me pareció interesante el libro ya que este tipo de temas son necesarios para nuestra formación no solo para los estudiantes de derecho sino para todos los estudiantes ya que en su libro “Metodología del trabajo jurídico”

  • Derecho Obligaciones

    mjniebles4LA BUENA FE CONTRACTUAL 1. Nociones generales El concepto de buena fe es uno de los más difíciles de precisar en el derecho, pues se trata de una de las nociones que mayor amplitud y alcance ha adquirido desde que fue concebida y desarrollada por los juristas de Roma. No

  • Derecho Obligaciones El Contrato

    Derecho Obligaciones El Contrato

    anisrichani28República Bolivariana de Venezuela Universidad de Falcón Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera: Derecho Asignatura: Derecho Obligaciones I C:\Users\USUARIO\Desktop\IMG-20201111-WA0002.jpg Derecho Obligaciones C:\Users\USUARIO\Desktop\IMG-20201111-WA0003.jpg TUTOR: AUTORES: Prof. Manuel De Pablos Anis Richani V 28.745.669 Ana Díaz V 28.632.835 Víctor Medina V 28.772.933 Punto Fijo Edo. Falcón, 11 de Noviembre del 2020

  • Derecho Olmeca

    612010Derecho Olmeca Caracteristicas Poco se sabe de los apectos juridicos de la cultura olmeca. La escases de la figura femenina, sugiera una sociedad en la que la mujer no gozaba de un estatus importante, una sociedad sin ecos de matricado. Las grandes tareas publicas sugerían la existencias de esclavos o

  • Derecho Ongania

    camilerkeUNIDAD 1 DERECHO – Juan A. Casaubon • Santo Tomas  Idea de vínculo y obligación contenida en el derecho significa algo santo, sagrado, que procede de la divinidad • Acepciones del término derecho  su actual aplicación: “derecho”: Un conjunto de normas que regula coactivamente las acciones humanas en

  • DERECHO ONTERNACIONAL PRIVADO.

    DERECHO ONTERNACIONAL PRIVADO.

    gabyherrera24DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Derecho internacional privado no tiene nada que ver con derecho internacional público. Diferencia entre derecho público y privado Cuando hablamos derecho público es porque nos encontramos con relaciones jurídicas en las cuales interviene el Estado a través de su ius imperio, por lo tanto no se encuentra

  • Derecho Ordinario

    chuchirrisDEFINE ARTICULOS DEFINICION SANCION EJEMPLO HOMICIDIO El homicidio es el resultado de una acción u omisión mediante el cual se priva de la vida a otra persona ya sea dolosa o culposamente.El término procede etimológicamente del latín homicidĭum . Es una conducta reprochable, es decir típica, antijurídica y por regla

  • Derecho Oriental Y Griego

    daisy.fleitasPROCEDIMIENTO PARA LOS TRABAJOS PRACTICOS a.- Tendrán 40 minutos de tiempo, para la exposición oral del trabajo, debiendo prever 2 a 3 minutos finales para preguntas y respuestas por parte del auditorio. FORMAS DE PRESENTACION 1.- Portada. 2.- Índice 3.- Objetivo General y Objetivo Específico 4.- Introducción 5.- Análisis o

  • Derecho origenes

    Derecho origenes

    FedericoVaronCorEl derecho nace de la propia necesidad del ser humano en donde toma como fuentes principales la ley, la costumbre y la jurisprudencia, quien en consentimiento de la divinidad otorga la capacidad al ser humano para dar lugar al marco jurídico necesario para su adecuada convivencia. En este contexto, la

  • DERECHO OTORGADO A LOS SINDICATOS

    DERECHO OTORGADO A LOS SINDICATOS

    Alisson Hoyos InfanteDERECHO OTORGADO A LOS SINDICATOS La respuesta del Estado peruano ante el movimiento sindical de esta época fue exclusivamente oficial, represiva e intervencionista. No se reconoce jurídicamente el derecho a constituir sindicatos sino hasta la Constitución de 1933, donde se lo engloba en el derecho general de asociación (artículo 27),

  • Derecho P Penal

    FUNCION DEL MINISTERIO PUBLICO FUNCIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO DURANTE LA AVERIGUACIÓN PREVIA En dicho tema encontramos, como ya ha sido expuesto por algunos autores, las funciones del Ministerio Público dentro de la Averiguación Previa. La presente memoria está constituida en el primer capítulo por: El Ministerio Público en algunos países

  • Derecho P'robatorio

    cleyrismoDERECHO PROBATORIO (GUIA DIFERENTE) Tema 1: La Prueba y Su Objeto. Derecho Probatorio: Es un disciplina o ciencia que va a estudiar y regular las pruebas en todo el proceso en cualquier estado y grado de la causa, siempre y cuando sea entre la promoción y evacuación de la prueba.

  • Derecho P. Romano

    rymydDERECHO PROCESAL ROMANO.  PROCESO. Es el comportamiento de los litigantes frente al tribunal, los pasos que deben seguirse para lograr una sentencia, así como la organización judicial, son precisamente la solución de una controversia por un tercero – juez.  PROCEDIMIENTO. Como los pasos a dar para llegar a

  • Derecho para Kelsen y Hart: normas fundadas en normas

    edmack128Derecho para Kelsen y Hart: normas fundadas en normas En todo caso, para Kelsen y para Hart el derecho está formado sólo por normas fundadas en otras normas. Esta mentalidad considera que la ciencia jurídica sólo puede dedicarse a estudiar las normas válidas. La forma en que estas normas son

  • DERECHO PARAEL TRABAJO

    MARIJO83EL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL Es un conjunto sustantivo de normas para regular los derechos y obligaciones derivados del hecho social del trabajo en forma paralela con la historia de las luchas sociales de los trabajadores y trabajadoras de Venezuela, produciéndose una relación de mutua influencia que ha legado importantes

  • DERECHO PARLAMENTARIO

    rockmantic1. FUENTES DE DERECHO PARLAMENTARIO: a) FUENTES DE DIMENSION NORMATIVA: LA CONSTITUCION, LA LEGISLACION ORDINARIA, LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS, ACUERDOS DE LOS ORGANOS RECTORES DE LAS CAMARAS, ESTATUTOS DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS Y DE LOS PARTIDOS POLITICOS b) FUENTES DE DIMENSION SOCIOLOGICA: USOS, PRACTICAS Y PRECEDENTES, JURISPRUDENCIA

  • Derecho Parlamentario

    bebafrancoaDERECHO ELECTORAL Y PARLAMENTARIO ANTECEDENTES Y FUNDAMENTO FUNDAMENTO TEÓRICO DEL PARLAMENTARISMO El derecho parlamentario, como señalamos anteriormente, es el conjunto de normas que regulan la actividad del órgano legislativo, llamado comúnmente Parlamento y denominado, en la tradición mexicana y en las leyes vigentes Congreso de la Unión Cuando se hace

  • Derecho Parlamentario

    MendozaOLa mesa directiva de cada una de las cámaras a) Su importancia y naturaleza Es un cuerpo colegiado, integrado por parlamentarios electos por mayoría de votos de su respectiva cámara. Es el órgano rector del pleno de la asamblea deliberativa, lo que implica el ejercicio de funciones de diversa naturaleza;

  • Derecho Parlamentario

    JorgecitoConcepto, Objeto y fuentes del Derecho Parlamentario Concepto. Conjunto de normas y de relaciones constituidas a su amparo, que regulan la organización y funcionamiento de las cámaras parlamentarias, entendidas como órganos que asumen la representación popular en un Estado constitucional y democrático de derecho. Conjunto de normas que regulan las

  • DERECHO PARLAMENTARIO

    espirulinaINTRODUCCIÓN Se conocen como fuentes del derecho a los medios, formas y elementos de los cuales surgen las normas jurídicas, cuya distinta jerarquía, realidades sociales, antecedentes históricos e ideologías son en ocasiones la base para la creación de un cuerpo normativo. Según García Máynez, la palabra “fuente” tiene tres acepciones,

  • DERECHO PARLAMENTARIO

    alecharles1INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÒN PÙBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO MODALIDAD MIXTA DERECHO PARLAMENTARIO TEMA VII COMISIONES, GRUPOS, ADMINISTRACIÓN Y SANCIONES DISCIPLINARIAS 9º CUATRIMESTRE CD. VICTORIA, TAM. A JULIO DE 2015. 7.1. COMISIONES PARLAMENTARIAS. Son la parte medular de la Estructura Orgánica y Funcional

  • DERECHO PARLAMENTARIO

    220285Aceite de Cannabis para Masajes ra la extracción en frío cogemos la botella con el aceite de almendras dulces, la etiquetamos con la fecha y variedad y metemos ahí el resto de ingredientes. Lo tapamos y agitamos ligeramente, así lo dejaremos de tres a cinco semanas. En un lugar guardado

  • DERECHO PARLAMENTARIO

    DERECHO PARLAMENTARIO

    Martin Lopezlogo.png NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD VIRTUAL CNCI TÍTULO DEL TRABAJO: ACTIVIDAD 1 NOMBRE DEL AUTOR: MARTÍN LÓPEZ ALONSO MATRÍCULA: AL013198 NOMBRE DEL TUTOR (A) EN LÍNEA: LUIS GARCÍA LARA NOMBRE DE LA CLASE: M3 DERECHO PARLAMENTARIO LN A FECHA DE ENTREGA: 13 DE MARZO DEL 2021 INTRODUCCIÓN Una de

  • DERECHO PARLAMENTARIO.

    DERECHO PARLAMENTARIO.

    RosarioPRACTICA FORENSE DE DERECHO MERCANTIL TEMA I 1. ¿Qué es una demanda de medios preparatorios a juicio en los términos del artículo 1162 del Código de Comercio? Son aquellos procedimientos, anteriores al juicio que tienden a proporcionar a quien los promueve elementos de conocimiento o de prueba que le permitirán

  • DERECHO PARTES EN EL PROCESO

    iusmarioalbertoDERECHO PARTES EN EL PROCESO Dentro del próximo estudio se tratara de obtener un conocimiento doctrinario acerca de lo que son las partes dentro del proceso, estableceremos un concepto de estas, y posteriormente narraremos las características de estas, mostraremos como las partes son elementos del proceso y por que las

  • Derecho Patrimonia

    loreale23DERECHO PATRIMONIAL Tratándose de su patrimonio, un autor tiene el derecho de explotar su obra, o bien, autorizar o prohibir su explotación, no dejando con esto de ser el titular de los derechos. Así, un autor puede transmitir con libertad sus derechos patrimoniales: trasladarlos o adjudicar licencias con exclusividad y

  • Derecho Patrimonial

    hrfrhyjjPATRIMONIO 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO: El derecho patrimonial es entendido por DIEZ PICAZO, como “aquella parte del Derecho Civil que se dedica al estudio pormenorizado de cada uno de los elementos del patrimonio, es decir, de cada una de las relaciones jurídicas que lo componen o que abstractamente considera lo

  • Derecho Patrio

    marco_espnDERECHO PATRIO INDICE; 1.- ACLARACIONES 2.- INTRODUCCIÓN 3.- FUNDAMENTOS 4.- INICIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 5.- IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO PATRIO 6.- INTRODUCCION A LOS DISTINTOS PERIODOS DE LA HISTORIA 7.- PERIODOS 7.1.- PERIODO PRE COLONIAL 7.2.- PERIODO COLONIAL 7.3.- PERIODO INDEPENDIENTE 8.- INTERPRETACIÓN DEL TEMA EN GENERAL 9.- CONCLUSIONES

  • DERECHO PATRIO

    DEUSKDERECHO PATRIO: DERECHO PRECOLONIAL, DERECHO COLONIAL YDERECHO INDEPENDIENTE Historia del Derecho Patrio. Mediante el estudio pormenorizado de los hechos acaecidos en el pasado se puede conocer el origen de todo aquello que rige nuestra vida actual. La civilización aborigen fue destruida por la conquista española. La población dominadora fue la

  • Derecho Penaal

    isagondrez2DERECHO PENAL 1 Crímenes y delitos contra las personas. El derecho penal es como un conjunto de reglas de comportamiento. Cuando el hombre se da cuenta de que la vida en anarquía es insostenible siente que es necesario algún tipo de organización. De una manera consensuada siente el hombre la

  • Derecho Penal

    Derecho Penal

    MarquezaTema I Derecho Penal • Derecho Penal: es la rama del derecho que se refiere al delito y a las consecuencias que este acarrea, la mas frecuente de las cuales es la pena. • Delito: es un acto antijuridico, una violacion del orden juridico vigente en determinado pais y en

  • DERECHO PENAL

    DERECHO PENAL

    JOHANNADALILACulpabilidad Es una categoría de la teoría del delito que nos permite reprochar la conducta de la persona que cometió un delito y por lo tanto atribuirle esa conducta y hacerle responsable de ese hecho. Para ello se exige la presencia de una serie de elementos (capacidad de culpabilidad, conocimiento

  • Derecho Penal

    Derecho Penal

    adavivianacabralBolilla VIII CAPITULO III HECHOS PUNIBLES CONTRA EL PATRIMONIO Artículo 185: Extorsión: 1º El que con la intención de obtener para sí o para un tercero un beneficio patrimonial .Indebido mediante fuerza o amenaza considerable, pusiera a otro en una situación de serio constreñimiento que le indujera a disponer de

  • Derecho Penal

    Derecho Penal

    federalizadoEl sitio internet “derechopenal” tiene la finalidad general de constituir una fuente de información destinada a toda persona interesada en el estudio del sistema penal de control social. Con este objeto trata de ser interdisciplinario de modo a cubrir un amplio sector de sus manifestaciones a nivel legislativo, jurisprudencial y

  • Derecho Penal

    denn82GARANTISMO Y DERECHO PENAL Garantismo designa un modelo de derecho orientado a garantizar derechos subjetivos. De esta manera según el tipo de derechos que protege es como se nombra al garantismo, por ejemplo garantismo patrimonial para designar el sistema de garantías que tutelan el derecho de propiedad y el resto

  • Derecho Penal

    heroxxxDATOS GENERALES APELLIDO PATERNO: LARA APELLIDO MATERNO: CHAPARRO NOMBRE: CESAR HERON GRUPO : 1301 Godafia2@hotmail.com FECHA DE ENTREGA DE FORMATO 22/08/2011 FECHA DE DEVOLUCIÓN DE FORMATO AREA DEL DERECHO AL QUE PERTENECE LA INVESTIGACIÓN DERECHO PENAL JUSTIFICACIÓN DEL TEMA: ( EXPOSICIÓN DE MOTIVOS) PARA ENTENDER MEJOR EL DERECHO PENAL COMO

  • Derecho Penal

    alekxmenINTRODUCCIÓN . La investigación y el amplio conocimiento de lo que es el Derecho Penal es muy importante y a la vez extenso, en éste se encuentra su origen, características, Sus ramas entre otros temas que se presentan a continuación. Pago. 3 DERECHO PENAL PROCESAL O ADJETIVO: Busca la aplicación

  • Derecho Penal

    elviscastellinEl sistema penal: El sistema penal es el control social punitivo institucionalizado. Este sistema emerge como medio de socialización sustitutivo sólo cuando los mecanismos primarios del control social informal fracasan. Siendo el conjunto de relaciones y procesos derivados del ejercicio de la facultad punitiva del Estado nos permite evidenciar la

  • Derecho Penal

    lylqgINTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL La Ciencia Del Derecho Penal es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento del delito, del delincuente, y de la reacción social que ambos provocan, conocimientos de los que, sistemáticamente estructurados, se deducen principios y leyes generales. El Delito es una conducta

  • Derecho Penal

    carinerdz1. Definición de Derecho Penal. Es el conjunto de normas jurídicas, de derecho público interno, que define los delitos y señala las penas o medidas de seguridad aplicables para lograr la permanencia del orden social. 2. Derecho Penal Objetivo. Conjunto de normas jurídicas que asocia al delito, como presupuesto, la

  • Derecho Penal

    yaritzacAPROXIMACIÓN DEL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICAS REGRESIVAS. El derecho penal forma parte de los mecanismos sociales que tienen por finalidad obtener determinados comportamientos individuales en la vida social. En este sentido, el derecho penal comparte su tarea con la ética y la moral aunque como

  • Derecho Penal

    javierfrancoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “JORGE WASHINGTON” UNIDAD CURRICULAR: ESTADO, INTEGRACIÓN REGIONAL Y GLOBALIZACIÓN 5TO SEMESTRE DE ESTUDIOS JURIDICOS SECCION EJ-04  LA INTEGRACION A NIVEL UNIVERSAL.  LOS MODELOS DE INTEGRACION EN UN

  • Derecho Penal

    completarConstitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Derecho Penal Tomando en cuenta el principio de la supremacía constitucional, fundamentado por Kelsen; es la Constitución la norma suprema del ordenamiento jurídico de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que las demás leyes emanan de ella .En este sentido

  • Derecho Penal

    elizabethmaria• Sana crítica Para Miranda este sistema de valoración es aquel que exige que la sentencia se motive expresamente el razonamiento realizado por el juzgador para obtener su convencimiento. El juzgador deberá ajustarse en todo momento a las reglas de la lógica, a las máximas de la experiencia y a

  • Derecho Penal

    HENRYMAZALas invasiones o apropiaciones ilegales de la propiedad privada que se han dado recientemente en Venezuela, toman de nuevo el escenario público y ponen de manifiesto la gran problemática de la tenencia de tierras en el país. La noticia de que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo

  • Derecho Penal

    DALILAKARIMEConceptos: Derecho procesal penal.- Es el conjunto de normas que rigen las actividades que se desarrollan en una parte del procedimiento y que técnicamente se llaman proceso. El eslabonamiento de los hechos puede realizarse de manera natural y de manera intencionada. Se realiza de manera natural cuando sin la intervención

  • Derecho Penal

    DILCIAGILTEMA 1 CLASE DE PENAL Sujeto Activo (El agente): Quien comete el delito, el delincuente Sujeto Pasivo: La victima Elemento subjetivo: La intención Elemento objetivo: el resultado Concepto de Derecho Penal Especial: Tiene por objeto las singulares especies delictivas. Historia del Derecho Penal: I Etapa: Las leyes penales primitivas eran

  • Derecho Penal

    elizaangelINTRODUCCION Para conocer los elementos negativos de la culpabilidad debemos conocer como base el término de culpabilidad, como uno de los elementos del delito, que está referido a la conciencia de la antijuridicidad de la conducta, es un juicio formulado sobre una situación de hecho, generalmente psicológica, a consecuencia del

  • Derecho Penal

    marly23Amparo directo El Amparo Directo es contrario al que usualmente llamamos Amparo Indirecto o Bi- Instancial, toda vez que llega directamente a los Tribunales Colegiados de Circuito y su Substanciación se realiza en una sola instancia. Las Características que distinguen al amparo Indirecto del Directo son las Siguientes: Amparo Indirecto

  • DERECHO PENAL

    ESCUADRAFICHA 5 ENFERMEDAD Y MATERNIDAD 5.1 Aspecto conceptual: enfermedad, maternidad Se denomina enfermedad al proceso y al status causado por una afección en un ser vivo, que altera su estado ontológico de salud. Este estado puede ser provocado por distintos factores, ya sean intrínsecos o extrínsecos al organismo enfermo. Estos

  • Derecho Penal

    pakalynaPrograma de estudio Introducción al Derecho Penal Características de la Materia: Primer semestre 6 Créditos Obligatoria Seriación: Ninguna Objetivo general del curso: Al concluir éste, el alumno identificará, explicará y analizará la importancia, el contenido esencial y el ámbito de aplicación de la parte general del Derecho penal en nuestro

  • Derecho Penal

    porrasITER CRIMINIS Iter criminis es una locución latina, que significa "camino del delito", utilizada en derecho penal para referirse al proceso de desarrollo del delito, es decir, las etapas que posee, desde el momento en que se idea la comisión de un delito hasta que se consuma. Por lo tanto,

  • Derecho Penal

    cindyanafumeroDefinición de dolo: existe dolo cuando se produce un resultado típicamente antijurídico, con conciencia de que se quebranta el deber, con conocimiento de las circunstancias de hecho y del curso esencial de la relación de causalidad existente entre la manifestación humana y el cambio en el mundo exterior, con voluntad

  • Derecho Penal

    excalibur2712REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACINAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS MISIÓN SUCRE TINAQUILLO, ESTADO COJEDES Mora Katiusca Sangroni Neddy Arraez María Hurtado Wilson Tinaquillo; Julio de 2010 EL ESTADO Y SU ORIGEN Origen Del Estado El Estado no ha sido el mismo desde

  • Derecho Penal

    georgettIntroducción al Derecho Penal --------------------------------------------------------------------------------------------- Concepto de derecho.      Eduardo Garcia Maynez Es la posibilidad de hacer o de omitir lícitamente algo. Concepto de derecho penal.   Introducción al estudio del derecho penal. Ed. UNAM No existe,  la definición de derecho penal como concepto unico pues esta no dependerá

  • Derecho Penal

    dark186BREVE HISTORIA DEL BALONCESTO EN GUATEMALA En Guatemala el baloncesto es introducido por extranjeros llegados al país y guatemaltecos que vuelven a Guatemala, luego de residir en el extranjero. Particularmente son los Canadienses y Estadounidenses los que lo juegan en el antiguo Club de Entrenamiento para militares, entre 1,910 y

  • Derecho Penal

    kuichinPAOT Incluye reformas al 02 de febrero de 2007, publicadas en la G.O.D.F. 1 CODIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL: 2 DE FEBRERO DE 2007. Código publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el martes 16 de julio de

  • Derecho Penal

    Rodo_Diaz92Comprender la funcion de la criminologia y la criminalistica en la investigacion del delito. La Criminalística comienza con el sentido humano respecto del esclarecimiento de la verdad histórica que sucede en la realidad; la Criminalística no por el simple hecho de ser una ciencia que se encargue del estudio de

  • Derecho Penal

    ronaldyberoLa violencia contra la mujer y las causales de divorcio. • Abogados Penalistas en Venezuela Una amiga no de esta página sino del Grupo Abogados Penalistas en Venezuela planteó la siguiente interrogante: “¿En el DERECHO PENAL....está incluido el maltrato a la mujer como causal de divorcio.. o el concubinato con