Agrario
Documentos 201 - 250 de 1.271 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Agrario
Mimiita123ANALISIS DE LA LEY DE TRANSFORMACIÓN AGRARIA El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR) pertenece al Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo de Guatemala, el cual es de creación constitucional. Está entidad reúne a varios representantes de los distintos sectores de la población y de los Consejos Regionales
-
Derecho Agrario
JessicaRdgz5 conceptos de Derecho Agrario de diferente autor: Para el Maestro Lucio Mendieta y Núñez, dice que: "Es el conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia que se refieren a la propiedad rústica y a las explotaciones de carácter agrícola". Para la Dr. Martha Chávez
-
DERECHO AGRARIO
Lore2811El Crédito Agrícola. Definición: El crédito agrícola es una modalidad de crédito destinada principalmente a la atención de necesidades de capital para el mejoramiento y sostenimiento del sector agrícola y ganadero, en cuyo otorgamiento se exige como contraparte una garantía. Normalmente el crédito agrícola es promovido por el Estado a
-
Derecho Agrario
garcia_gumer1. Para qué sirven los bonos de la deuda agraria Para el pago producto de las expropiaciones hechas a los terratenientes 2. A quien corresponde la administración y control de la deuda agraria A la secretaría de finanzas y la fiscalización a la dirección general de presupuestos 3. Que funciones
-
Derecho Agrario
fbimEL DERECHO AGRARIO El derecho agrario es una disciplina que debe formar parte del derecho social, ya que tanto sus normas como sus instituciones tienen como finalidad el bien colectivo. El derecho agrario se define como: el conjunto de principios, preceptivos e instituciones que regulan las diversas formas de tenencia
-
Derecho Agrario
AUTOEVALUACIÓN TEMA IV 1.- ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE ACTO DE PRIVACIÓN Y ACTO DE MOLESTIA? Se entiende molestia por una perturbación en el campo de los bienes jurídicos. Burgoa en su libro explica: "Por lo que puedo decir que los actos de autoridad que necesariamente deben supeditarse a las
-
Derecho Agrario
TEFANINCLASIFICACION DEL DERECHO AGRARIO El doctor Don Lucio Mendieta y Núñez menciona que el carácter prevalentemente público y privado del Derecho agrario, depende de cada país de los antecedentes históricos sociales y jurídicos de la legislación respectiva. Y Boggio dice que por tratarse de un Derecho en gestación, no todos
-
Derecho Agrario
Oscar101INTRODUCCION En el presente ensayo iniciare por hablar acerca de la historia del derecho agrario para entender cómo es que se constituyó logrando ser como es en la actualidad y posteriormente la definición del Derecho Agrario ya que para entender la información siguiente necesitamos comprender la conceptualización del Derecho Agrario
-
Derecho Agrario
r.c.h.e1. Entendida como la preeminencia de la intervención oral directa tanto de las partes como aquellos que deban participar en las actuaciones de los procedimientos agrarios con el fin de facilitar y agilizar su comparecencia en juicio. A este principio lo conocemos como? PRINCIPIO DE ORALIDAD 2. Justicia distributiva el
-
Derecho Agrario
nicomohacerlePor lo que respecta a la propiedad de los españoles no tiene relevancia la propiedad comunal sin embargo todo lo contrario la propiedad individual de tal suerte que los primeros repartos surgieron que se hicieron en la nueva España fue a través de Hernán Cortes y se adjudica una hacienda
-
Derecho Agrario
uriel1994Ejido: Las mesas. Asunto: Notificación de derecho de tanto Municipio: Tempoal Estado: Veracruz c. Marlene Antonio Guzmán Notificación del derecho del tanto dando cumplimiento a lo referido en el artículo 80 de la ley agraria, En calidad de cónyuge del c. Uriel de la Cruz Cruz vendedor de los derechos
-
DERECHO AGRARIO
fridacastilloASAMBLEA GENERAL EJIDAL. FRIDA MAGDALENA CASTILLO FLORES DRA. MA. LETICIA ORTIZ ACEVES DERECHO AGRARIO DERECHO ESCOLARIZADO 7° CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VIZCAYA DE LAS AMERICAS CAMPUS PUERTO VALLARTA - A la doctora, Ma. Leticia Ortiz Aceves, coordinadora de investigación, por hacerme dominar el tema a la perfección. INTRODUCCION. "La propiedad
-
Derecho Agrario
Sarita750TEMA III DISPOSICIONES QUE GENERARON EL NACIMIENTO DEL SISTEMA SOCIAL AGRARIO MEXICANO 3.1.- PLAN DE AYALA DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 1911. Emiliano Zapata defendiendo el agrarismo con el Plan de Ayala se levantó en contra de Francisco I. Madero acusándolo de traición. Una revolución significa el rompimiento de un
-
Derecho Agrario
ismael8686DERECHO AGRARIO TRABAJO FINAL 1.- CLASIFICACION DE AUTONOMIAS DEL DERECHO AGRARIO. Legislativa (todas las leyes) Didactica (su propia forma de estudio) Hist rica (de donde nace) Cientfica (consiste en la aplicacion del metodo de investigaion y fenomenos juridicos en forma de particulares ya que es exclusivo derecho agrario. 2.- FUENTES
-
DERECHO AGRARIO
renieryusapDERECHOS INDIVIDUALES FUNDAMENTALES DE CARÁCTER PROCESAL PENAL Derechos Individuales: Estos se refieren a los intereses individuales de cada persona, ejemplo: • Derecho a la vida: • Libertad de expresión • Libertad de tránsito • Libertad de pensamiento PRINCIPIOS BASICOS ACUSATORIOS DEL PROCESO PENAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO Deben admitirse como
-
Derecho Agrario
marisolrdgzDerecho Agrario “Artículo 27 Constitucional y Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.” México ocupa el 8° lugar en el mundo en cuanto a diversidad cultural, de lo cual los indígenas ocupan el 13% de la población nacional se encuentran distribuidos en veinte mil
-
Derecho Agrario
elisaraAntecedentes del derecho agrario: El derecho agrario es una rama relativamente moderna dentro del mundo del derecho, aunque cabe citar que la agricultura lleva mas de 10.000 años acompañando al hombre, y las disputas y negociaciones por dichos temas agrarios son tan viejos como la vida misma. Los antecedentes del
-
Derecho Agrario
extraluciaIntroduccion: Se ha definido el Derecho Agrario "como el conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia que se refieren a la propiedad rústica y a las explotaciones de carácter agrícola". El Derecho Agrario trata de regular todas aquellas relaciones jurídicas derivadas del campo; como agrícolas,
-
DERECHO AGRARIO
BETORTMX3.4 1. Escriba el número del artículo que ubica al derecho agrario, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: -Artículo: 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2. De acuerdo con el texto original del artículo 27 constitucional de 1917, ¿a quién corresponde la propiedad
-
Demanda Agrario
karlahdzc77POBLADO: EL MOLINO MUNICIPIO: CHILA DE LAS FLORES ESTADO: PUEBLA TRIBUNAL UNITARIO AGRARIO DEL DISTRITO 47 OSCAR PEREZ DE JESUS por mi propio derecho y señalando domicilio para recibir todo tipo de notificaciones la casa marcada con el número treinta de la calle sección tercera del poblado EL MOLINO del
-
DERECHO AGRARIO
21061975DERECHO CIVIL IV TEMA II CONCEPTOS JURÌDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO HEREDITARIO 2.1 ESTUDIO DEL DERECHO HEREDITARIO. Los conceptos jurídicos del derecho hereditario se encuentran divididos básicamente en 5 que son: a) Sujetos de Derecho Hereditario: b) Supuestos del Derecho hereditario c) Consecuencias de Derecho Hereditario d) Objetos del Derecho Hereditario
-
Derecho Agrario
arturouviedo94formas de propiedad y la actividad agraria que se realiza sobre ella. Índice [ocultar] 1 Agricultura y medio ambiente 2 Política Agraria 3 Véase también 4 Enlaces externos Agricultura y medio ambiente[editar] La agricultura tiene un gran impacto en el medio ambiente. En los últimos años, algunos aspectos de la
-
Derecho Agrario
marlenuribeOBJETIVO: El alumno identificará las características del derecho agrario, así como la forma de solución de los conflictos en esta materia. El derecho agrario se encuentra revestido de una especial importancia desde el punto de vista económico, político y social ya que en nuestro país la gran parte de las
-
DERECHO AGRARIO
LuisGA1984CAPÍTULO II DE LA DEFINICIÓN DEL DERECHO Y DEL DERECHO AGRARIO El mundo normativo comprende leyes naturales, convencionalismos sociales, normas morales y normas jurídicas. Estas últimas se distinguen de las tres primeras por sus características esenciales. Los elementos que integran una norma jurídica son: • La parte esencial, lógica o
-
DERECHO AGRARIO
ososoPANORAMA DE LAS LEGISLACIONES AGRARIAS EN MÉXICO EN EL PERIÓDO POSREVOLUCIONARIO INTRODUCCIÓN La reforma agraria mexicana ha sido un proceso complejo y prolongado. La reforma tuvo su origen en una revolución popular de gran envergadura, y se desarrolló durante una guerra civil. El Plan de Ayala, propuesto por Emiliano Zapata
-
DERECHO AGRARIO
aneliiux1.- DERECHO AGRARIO COMO DERECHO SOCIAL. El derecho agrario es la rama del derecho público que constituye el orden jurídico que regula los problemas de la tenencia de la tierra, así como sus diversas formas de propiedad y la actividad agraria que se realiza sobre ella. El derecho (del latín
-
DERECHO AGRARIO
XexiliaZaveINCUMPLIMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES Potestad sancionadora: Para Villegas Basavilbazo. La potestad sancionadora de la administración es una de las facultades propias de los poderes estatales que la misma administración posee para el incumplimiento integral de la función administrativa, esas potestades son las siguientes: reglamentaria, imperativa, sancionadora, ejecutiva, y jurisdiccional. De
-
Derecho Agrario
chiquita0709“LA SUCESIÓN DE DERECHOS AGRARIOS” La lectura nos dice que si partimos de una premisa que las tierras dotadas a los núcleos ejidales y legitimadas a las comunidades indígenas de esta Nación, por resolución presidencial, se incorpora como propiedad social, el patrimonio, y se destinan para satisfacer las necesidades de
-
Derecho Agrario
oskarinno6. ¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO AGRARIO MEXICANO? El artículo 27constitucional. 7. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL DERECHO AGRARIO MEXICANO? Brindar seguridad jurídica en la tenencia de la tierra protegiendo los derechos de los ejidatarios, comuneros, posesiónanos y pequeños propietarios al igual que establecer las atribuciones y
-
Derecho Agrario
garcia1234567891.-DEFINA LA PEQUEÑA PROPIEDAD.- Es la superficie de tierras agrícolas, ganaderas o forestales cuya propiedad cuya propiedad recae en un solo individuo, y sin que exceda los límites permitidos por la ley artículos 115 y 116 de la Ley Agraria. 2.-QUE SE ENTIENDE POR TIERRAS AGRICOLAS.- Son los suelos utilizados
-
Derecho Agrario
Cover1892AUTORIDADES, ORGANISMOS Y PROCEDIMIENTOS Estudia autoridades facultades y procedimientos en materia agraria Reglas principales • el sujeto debe tener interés personal a consecuencia del menoscabo de un derecho subjetivo • a instancia de parte agraviada • no opera el desistimiento a menos que provenga de una decisión de asamblea general
-
Derecho Agrario
thevladyjpTeorías del Derecho Agrario Como el punto de partida para el nacimiento del derecho agrario moderno, se puede decir que nace al fragor de una discusión establecida en los siguientes términos: El derecho agrario es autónomo: En tal sentido se habla por parte del autor Giangastone Bolla, quien establece que
-
Derecho Agrario
24201431Concepto de Arrendamiento en el Derecho Venezolano Según el Código Civil venezolano “el arrendamiento es un contrato por el cual una de las partes contratantes se obliga a hacer gozar a la otra de una cosa mueble o inmueble, por cierto tiempo y mediante un precio determinado que ésta se
-
Derecho Agrario
ormadacJurisprudencias de derecho probatorio Análisis de una sentencia sobre La fe que merece la prueba instrumental. Sentencia Nº 48 de Sala de Casación Social, Expediente Nº 02-503 de fecha 13/02/2003 Así el artículo 1363 del Código Civil, dispone: (...) (...)La norma transcrita rige la fe que merece la prueba instrumental.
-
Proceso Agrario
marcos14l 7 de noviembre de 1991, el Presidente de la República envió al Congreso de la Unión una iniciativa para reformar el artículo 27 Constitucional. El 6 de enero de 1992 fue publicada dicha reforma en el Diario Oficial de la Federación. Debido a lo anterior, el 23 de febrero
-
Derecho Agrario
ostiones1 CONCEPTO DE DERECHO AGRARIO R= El derecho (del latín directum) está formado por los postulados de justicia que constituyen el orden normativo e institucional de una sociedad. Se trata del conjunto de normas que permiten resolver los conflictos sociales. Lo agrario, por otra parte, está vinculado a la agricultura
-
Derecho Agrario
fer1907Derecho Derecho Agrario ¿Qué es el Derecho Agrario? Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad en el campo derivada de la tenencia y explotación de la tierra, con el fin primordial de obtener el bien de la comunidad en general y en especial de la comunidad rural
-
Derecho Agrario
julialvaNOVEDADES DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES. ENTRE FUTURO Y RIESGO La ciencia, la ingeniería genética, la tecnología, consideran a la agricultura como la más grande de las industrias, y a la comercialización de sus productos una de las actividades más gigantescas del mundo. A) La sanidad vegetal
-
Derecho Agrario
LexOrtegaDERECHO AGRARIO. Desde la aparición de esta rama del Derecho han existido diversas opiniones acerca de cuál es el concepto más acertado que responda la pregunta ¿Qué es el Derecho Agrario? En la doctrina mexicana como extranjera, muchos son los tratadistas que se han dedicado a la no fácil tarea
-
Proceso Agrario
carlos241089a).- Proceso Agrario R.- Resumen El proceso oral agrario es un proceso mixto, con predominio de la palabra hablada sobre la escritura; donde el juez agrario asume un papel protagónico en su condición de director del proceso, en concordancia con la plena vigencia del principio de inmediación y en el
-
Derecho Agrario
tavomlbDerecho Agrario Plan de San Luis El Plan de San Luis, fue un plan promulgado por el líder político mexicano Francisco I. madero, presidente del Partido Nacional Anti reeleccionista, desde San Antonio Texas. Fue promulgado en Texas ya que Madero había huido de la prisión de San Luis Potosí tras
-
Derecho Agrario
erikiuutxAntecedentes históricos de la propiedad en México. 1 I.- Época prehispánica.- Lic. Héctor Nieto Araiz Es ampliamente conocida la leyenda que nos refiere la peregrinación de los Aztecas, como una de las tantas tribus chichimecas venidas del norte de la República, la que instruida por su dios Huitzilopochtli debían encontrar,
-
Derecho Agrario
abyoeliA continuación se presenta un trabajo basado en la propiedad, su garantía constitucional, es decir, la protección que ofrece la constitución nacional a las labores ejercidas en el ámbito rural. Basándose el la Ley de Tierras y Desarrollo Agrícola se explica: en que consiste y como es la afectación de
-
Derecho Agrario
Universidad Fermin Toro Escuela de Derecho Docente: Keydis Pérez Ojeda Guía de Derecho Agrario Evolución del Derecho Agrario en Venezuela El Derecho Agrario Venezolano ha evolucionado tras un proceso lento y difícil, porque ha sido un derecho, que durante largo tiempo permaneció encerrado. El Derecho Agrario es un derecho que
-
Derecho Agrario
martescocoriCONSIDERACIONES QUE ATAÑEN A LAS CIENCIAS El buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo, pues cada uno piensa estar tan bien provisto de él que aún aquellos que son más difíciles de contentar en todo lo demás, no acostumbran a desear más del que tienen. …la diversidad de
-
DERECHO AGRARIO
evandelicREGISTRO AGRARIO NACIONAL ALUMNO :CRUZ HUERTA IVAN. PROFESORA : SOFIA MARTINEZ HERNANDEZ. MATERIA: DERECHO PROCESAL AGRARIO. SEGUNDO PARCIAL. INDICE INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………..….2 ANTECEDENTES HISTORICOS……………….……………………………………………………………………………….…3 TRAMITES……………………………….………………………………………………………………………………………………6 ESTRUCTURA ORGANICA DEL RAN……………………………………………………………………………………….…7 MODERNIZACION INSTITUCIONAL……………………………………………………………..………………………..…8 OPTIMIZACION…………………………………………………………………………………………………………………….…8 MODERNIZACION PERMANENTE…………………………………………………………………………………………..…10 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………………11 INTRODUCCION En nuestro país la propiedad social abarca más de la mitad del territorio nacional, estas
-
Derecho Agrario
sheydicarINDICE Pág. Introducción. 4 Concepto de Derecho Agrario. Objeto. Contenido. Finalidad. 6 Desarrollo Histórico del Derecho Agrario. 9 Bases o Principios Constitucionales del Derecho Agrario. 13 Principios sustantivos y adjetivos del Derecho Agrario. 16 Legislación Agraria: Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. 18 Sujetos Agrarios. Sujetos preferenciales. 20 Función social
-
DERECHO AGRARIO
vladimiro2014DERECHO AGRARIO Definición •DERECHO AGRARIO (Ager - tierra).- Es una rama Derecho Social, que consiste en un conjunto de normas jurídicas que van a regular todas las relaciones derivadas del campo. Antecedentes Desde la época prehispánica se tenía una organización, en la distribución de la tierra, los aztecas empleaban el
-
Derecho Agrario
fedunoINTRODUCCION En este trabajo se refieren a los derechos agrarios, las diferentes propiedades agrarias. A continuación, dar un esbozo del desarrollo de los ejidos y propiedades agrícolas como han ido desarrollándose, se darán a conocer las diferentes agrarias que existen en México, así como los programas en los cuales la
-
Derecho Agrario
Rigo2991DERECHO AGRARIO ÍNDICE GENERAL Capítulo I 1. Derecho agrario........................................................................................... 1.1. Formación del sistema económico social................................................... 1.1.1. Fuerzas productivas.................................................................................. 1.1.2. Relaciones sociales de producción.............................................. ........ 1.1.3. Superestructura......................................................................................... 1.1.4. Modo de producción................................................................................... 1.2. Origen del derecho agrario............................................................................... 1.3. Autonomía del derecho agrario........................................................................ 1.4. Definición del derecho agrario......................................................................... 1.5. Objeto del derecho agrario...............................................................................