CELULAR
Documentos 151 - 200 de 3.588 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Control Celular
erikagaytan96Control Celular: Todas las células poseen metabolismo. El metabolismo es el proceso químico que se desarrolla en el interior del organismo o en alguna de sus partes. Comprende la desintegración de compuestos orgánicos (catabolismo), liberación de energía, elaboración de compuestos complejos a partir de compuestos más simples (anabolismo). Catabolismo y
-
Clase Celulares
vicencantConmutación. La conmutación es el proceso por el cual se pone en comunicación un usuario con otro, a través de una infraestructura de comunicaciones común, para la transferencia de información. Los tres servicios fundamentales que emplean técnicas de conmutación son el telefónico, el telegráfico y el de datos, pudiendo utilizar
-
TEORÍA CELULAR
byron_16941.- CELULA 1.1.- TEORÍA CELULAR Teoría celular: ROBERT HOOKE (1665) Empleo por primera vez la palabra célula; con el microscopio observo un corte de corcho y lo describió como estructura formada por huecos que llamo celdas o células. ANTON VAN LEEUWENHOEK (1673) Descubrió los microbios en el agua H. DUTROCHET
-
Teoría Celular
irlanda1994Principios[editar Varios científicos postularon numerosos principios para darle una estructura adecuada: Robert Hooke, observó una muestra de corcho bajo el microscopio, Hooke no vio células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una serie de celdillas de color transparente, ordenadas de manera semejante
-
Injuria Celular
lizaBOMRudolph Virchow es el padre de la patología celular, en el año 1858 publicó un trabajo sobre PATOLOGÍA CELULAR donde analizó la importancia de la alteración celular en los mecanismos de la enfermedad. Todos los organismos vivos, están expuestos en cada instante a una diversidad de estímulos físicos, químicos o
-
Teoría Celular
roreyes96TEORÍA CELULAR Robert Hooke (1665) Con sus observaciones postuló el nombre célula cuando analizaba cortes de corcho con el microscopio. Aunque en realidad el no comprendía que eran restos de las paredes celulares de la planta que se obtienen los corchos. El solo realizó una comparación entre las estructuras que
-
Uso Del Celular
jocielcamposEl Uso del Celular en los Centros Penitenciarios. La Dirección General de Centros Penales (DGCP) ha realizado 89 requisas en los centros penitenciarios entre enero y noviembre de 2012. Más de la mitad de esas inspecciones generales, el 69% de estas, han sido efectuadas en cárceles donde no hay pandilleros
-
Teoría celular
diegocr7cr9Teoría celular Es aquella que afirma que Todo los seres vivos están formados por células o productos secretados por las células, Es decir, Toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de ésta. Fundamentos de la teoría celular El concepto moderno de la Teoría Celular se
-
TEORÍA CELULAR
JoiianTEORÍA CELULAR El concepto de célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura
-
Núcleo Celular
DiegolduUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA NOMBRE: Diego QuilumbaquinPARALELO: primero 11 FECHA: 2012/12/ TEMA: núcleo celular OBJETIVO: Observar el núcleo en las células cartilaginosas en las células musculares estriadas y de los glóbulos blancos. PROBLEMATIZACIÓN: ¿Cómo funcionan los poros nucleares? Los poros nucleares funcionanabriéndose
-
Teoría Celular
DaniaMonrealEvolución Celular: En 1980, un microbiólogo estadounidense propone que existe un encargado de la transcripción y traducción genética en los seres vivos, al que llamó Protobionte o Progenote y que fue evolucionando en distintos modelos de células procariotas. Las células procariotas fueron cambiando dependiendo de las condiciones en las que
-
Teoría Celular
Lucia_GDTeoría Celular La teoría celular tiene tres principios fundamentales: 1) Todos los seres vivientes están formados por células, ya sea una o varias. 2) Todas las células se originan a partir de células preexistentes. 3) Las funciones que hace un organismo equivalen a las funciones de las células. Elemento de
-
Lesión Celular
marisamoralesAnatomía Patológica: lesión celular Lesión Celular Cambio degenerativo. Daño que afecta la función y la morfología. Cualquier influencia adversa que es capaz de alterar la capacidad de las células de mantener su homeostasis. Cibernética Sinónimo de comunicación. Ciencia interdisciplinaria que estudia los sistemas de comunicación y control
-
Teoría Celular
nayecastro77El concepto de célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuandoRobert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivaba
-
Teoría Celular
catheryTeoría Celular El naturalista alemán Antoine Van Leewenhoek fue el primero en observar células vivas. Otros científicos motivados por el descubrimiento de Hooke se dedicaron a identificar células en una gran diversidad de organismos, uno de ellos fue el alemán Lorenz Oken quién planteó en 1805 que todos los cuerpos
-
Teoría Celular
PaoeliTeoría celular Mediante la teoría celular se pueden explicar las características de todos los organismos vivos, todos los organismos están compuestos de células y todas las células tienen compuestos similares que funcionan de manera semejante. Célula se utiliza actualmente para referirse a las unidades básicas de un organismo. Para 1839,
-
Teoría Celular
ll4n0sLa Teoría Celular Instrucciones: Después de revisar las aportaciones a la teoría celular de: Antonie van Leeuwenhoek, Mathias Schleiden, Robert Hooke, Robert Brown, Theodor Schwann, Marcelo Malpighi, Rudolf Virchow, Edward Strasburguer, realiza la siguiente actividad. 1. Completa la siguiente tabla, escribe el nombre del investigador, el año en el que
-
Fabrica Celular
fantic17Para mi la célula funciona como una computadora don de el cpu o la unidad central esta controla todos los componentes del ordenador y lleva acabo todas las funciones. En la célula, hay una cpu-Núcleo celular donde almacena la información hereditaria, controla el metabolismo y la reproducción no varía en
-
Uso Del Celular
«Un alumno me dijo una vez: ¿Exámenes con teléfono móvil? La mayoría de nuestros exámenes hace tiempo que se hacen con teléfonos móviles. Lo que pasa es que ustedes, los profesores, no se enteran» (Enseñar a nativos digitales, de Marc Prensky). Muchas veces, innovar dentro de nuestras horas de clase
-
Cemento Celular
ran09ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES PROYECTO CSET Título del proyecto: CONCRETO CELULAR Autores: MAYORGA ZAMBRANO CHRISTOPHER JONATHAN BERNAL PAREDES VICENTE DARIO Asesor: ING. QUIMICO. Diego Muños Naranjo, M.sc. Guayaquil, Agosto del 2009 ÍNDICE 1. Antecedentes……………………………………………………3 2. Objetivos…………………………………………………………3 2.1. Objetivo General………………………………………………..4 2.2. Objetivo Específico……………………………………………..4 3.
-
BILOGIA CELULAR
18123BILOGIA CELULAR Los protones no solo se encuentran dentro del núcleo atómico, sino también se liberan dentro del medio, siempre que un átomo de hidrogeno pierda un electrón, de aquí se parte para definir los siguientes conceptos. (Karp, 1998) ¿Qué es un…... Ácido: Una molécula capaz de liberar (donar) un
-
Teoría Celular
more0306MATERIA: BIOLOGÍA. PROFR: ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ DEL TORO. TAREA: ENSAYO TEORÍA CELULAR. ALUMNOS: SONIA ALEJANDRINA RGUEZ. ARIAS JOSEFINA YANETH BLANCO ENCISO DIANA MORTERA ARELLANO GUSTAVO DE LA CRUZ CÁRDENAS CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL SEMESTRE: 1ER. SEMESTRE FECHA: 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 INTRODUCCIÓN.- El tema que aquí nos confiere, trata
-
Teoría Celular
benoitdianaTeoría celular. Una parte fundamental e importante para la biología es la teoría celular, que explica el cómo está constituida la materia viva a base de células. En la teoría celular participan grandes científicos donde cada uno defiende con fundamentos sus hipótesis. En primera fila tenemos a Aristóteles y Paracelso
-
Uso Del Celular
pol28019En la actualidad la telefonía celular es un medio de comunicación de uso masivo. Cada día son más los usuarios, destacando que estos usuarios son jóvenes y niños que adquieren equipos de última generación; siendo muchos los padres que dejan a sus hijos manipular la tecnología sin orientación, causando un
-
TEORÍA CELULAR
flareonxCélula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo de corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este momento dichas celdas no se
-
El Ciclo Celular
achirrionEl Número de cromosomas y su contenido de información entre especies. Todo individuo de una especie determinada tiene un número característico de cromosomas en los núcleos de la mayoría de las células de un cuerpo. Sin embargo, lo que determina cada especie sea única es el numero de cromosomas, sino
-
MEMBRANA CELULAR
leydihidalgoUNIDADES MÁS UTILIZADAS EN MEDICIONES MICROSCÓPICAS a) La mayoría de los organismos y estructuras que se estudian con el microscopio son muy pequeños. Las medidas mas comenmente usadas en microscopia es el Angstrom (å), la milimicra (mµ), la micra (µ) y el milímetro. Las relaciones entre ellas son las siguientes:
-
Telefono Celular
mildred02TELEFONO CELULAR La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red. El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar
-
DIVICION CELULAR
JUAN20382Ciclo celular Representa el ciclo vital de una célula con dos etapas fundamentales: interfase y división. División. La célula parental se divide en dos o más células hijas. Previamente se ha producido la división nuclear (mitosis). Interfase. Es el período entre dos divisiones de la célula. Presenta tres etapas: G1.
-
Biologia Celular
fatipayanREPLICACION DEL ADN Conservar la información genética gracias a que la doble hélice permite dar lugar a copias sin perder su conformación. HIPOTESIS Conservativa: tras la duplicacion se quedan por un lado las hebras madre y por el otro las hebras hijas. Semiconservativa (watson y crick): en las 2 moleculas
-
Biologia Celular
andremon9¿QUÉ SON LOS PLASTIDIOS? Los plastidios son organelos que se encuentran en las células vegetales y que pueden sintetizar y acumular diversas sustancias. Los tipos de plastidios son: • Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una
-
DIVISION CELULAR
yeredDIVISION CELULAR La mitosis o división celular común, incluye una corriente continua de eventos celulares autodirigidos, en los que el acido desoxirribonucleico (DNA) del material cromático de la celula en reposo, se duplica y distribuye para formar dos nucleos hijos idénticos.la evidencia mas valiosa es que la duplicación de estas
-
El Ciclo Celular
mapalopez1. Defina ciclo celular y cada una de sus etapas El ciclo celular (también llamado ciclo de división celular) es una secuencia de sucesos que conducen primeramente al crecimiento de la célula y posteriormente a la división en células hijas. La fase de “reposo” es denominada interfase. La interfase comprende
-
Division Celular
natsiiiLa división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célulainicial se divide para formar células hijas.1 Gracias a la división celular se produce el crecimiento de los seres vivos. En los organismos pluricelulares este crecimiento se produce gracias al desarrollo de los tejidos y
-
Membrana Celular
DalvaConceptos Membrana Celular Enviado por liss35, Apr 2010 | 8 Páginas (1,818 Palabras) | 1383 Visitas | 1 calificando Denunciar | Registrarse para acceso completo a ensayos NUEVOS CONCEPTOS SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR Osear Francisco Munguía* La membrana que rodea a la célula es una estructura muy
-
Biologia Celular
TEORÍA CELULAR La teoría celular tiene 4 puntos fundamentales: La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Unidad anatómica quiere decir que los organismos vivos están formados por una o muchas células. Unidad fisiológica significa que el conjunto del organismo funciona porque todas las células
-
Biologia Celular
nicolasssIntroducción a la Célula Capítulo XIII Producción de energía en mitocondrias y cloroplastos - La Tierra tiene 4,6 mil millones de años. Fósiles formados hace 3,5 mil millones de años sugieren que entonces ya existían bacterias fotosintéticas que producían oxígeno. - Las células obtienen la mayor parte de su energía
-
Biologia Celular
betorocoEnfermedades clínicas La Gonorrea puede manifestarse de diversas maneras dependiendo del sexo del individuo y edad: La infección genital de los hombres está fundamentalmente restringida a la uretra, causando uretritis anterior, que después de 2 a 5 días de incubación, aparece como un exudado uretral purulento, disuria y filamentos en
-
Biologia Celular
berverlynBiología celular: • La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Unidad anatómica quiere decir que los organismos vivos están formados por una o muchas células. Unidad fisiológica significa que el conjunto del organismo funciona porque todas las células funcionan. • Cada célula procede de
-
Membrana Celular
sandy0598Membrana Celular: Es el límite externo de la célula formada por fosfolipido y su función es delimitar la célula y controlar lo que sale e ingresa de la célula. Mitocondria: diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de
-
Membrana Celular
cedeganoTransporte a través de la membrana celular Una célula logra estabilidad interna eliminando los desechos hacia el exterior e incorporando nutrientes hacia el interior, en este intercambio las moléculas debieron pasar necesariamente a través de la membrana celular por alguno de los mecanismos de transporte que estudiarás. Cuando hablamos de
-
DIVICION CELULAR
sonicorsDivisión celular El ciclo celular de las celas eucariota culmina con el proceso de división nuclear, que se denomina mitosis la división consiste en una división del núcleo (mitosis o cariocinesis). La mitosis es un fenómeno muy complejo, mediante el cual el material nuclear se divide en partes iguales entre
-
Division Celular
tatianitarobayoSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Division Celular Division Celular Ensayos y Trabajos: Division Celular Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 549.000+ documentos. Enviado por: roceA 12 marzo 2012 Tags: Palabras: 373 | Páginas: 2 Views: 177 Leer Ensayo Completo Suscríbase
-
Biologia Celular
van1905En biología celular, el nucléolo es una región del núcleo que se considera una estructura supra macromolecular, puesto que no posee membrana. La función principal del nucléolo es la producción y ensamblaje de los componentes ribosómicos. El nucléolo es aproximadamente esférico y está rodeado por una capa de cromatina condensada.
-
Membrana Celular
9512355014Síntesis de la membrana celular La célula La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma, de la cual estamos compuestos todos los seres vivos. Las células se componen de tres partes fundamentales: Membrana celular, citoplasma y núcleo. Membrana celular: Es la envoltura
-
Biologia Celular
meryloonNivel de pensamiento: INTERPRETAR. 1. TRANSPORTE PASIVO: Se realiza a favor de gradiente de concentración o de potencial electroquímico, y no necesita aporte externo de energía. Entran y salen sustancias de la célula bajando por gradientes de concentración. Este movimiento por si solo no requiere un gasto de energía, pues
-
Biologia Celular
mikeylalaBiología celular: Es una área de la Biología que se dedica al estudio de la célula, su comportamiento, la comunicación entre orgánulos al interior de la célula y la comunicación entre células. Genética: Es un área de la biología dónde se estudia principalmente el ADN) y ARN, para entender la
-
Biologia Celular
fruvagronomiaBIOLOGIA CELULAR 1.- FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA1.1 Antecedentes, conceptos y relaciones con otras ciencias.La biología molecular ha aportado conocimientos sobre la estructura y funciónde los ácidos nucleicos y proteínas, moléculas claves de toda la materia viva,son amplios. El avance más importante para la ciencia moderna fue eldescubrimiento de los mecanismos de
-
Biologia Celular
yolyfnPROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTOS: PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE BILOGIA Y QUÍMICA ASIGNATURA: Fundamentos de la Biología PROFESOR: EDISON PASCAL Realizado por: • Yolymar Fernández C.I: 21.428.537 • Leiby Gómez C.I: 23.881.491 Sección: 2311 Contenido 1. ¿Que Es la Genética, Cuales Fueron Sus Orígenes Y En Cuantas Ramas Se Divide? 2. Describa los procesos
-
Biologia Celular
macuco_699TEMAS Y SUBTEMAS: 1. Introducción al estudio de la célula. 1.1 Definición de vida 1.2 Tipos de células 1.3 Características celulares 1.4 Organelos y estructuras subcelulares 1.5 Teoría celular 1.6 Técnicas y aparatos utilizados en biología celular 1.7 Técnicas y aparatos utilizados en biología molecular y genética. 2. Membrana celular.