Derecho agrario
Documentos 151 - 200 de 677
-
Derecho Agrario
Sarita750TEMA III DISPOSICIONES QUE GENERARON EL NACIMIENTO DEL SISTEMA SOCIAL AGRARIO MEXICANO 3.1.- PLAN DE AYALA DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 1911. Emiliano Zapata defendiendo el agrarismo con el Plan de Ayala se levantó en contra de Francisco I. Madero acusándolo de traición. Una revolución significa el rompimiento de un
-
Derecho Agrario
20091987Definiciones del derecho agrario y otros conceptos a fines 1.-1 Diversas definiciones del derecho agrario El derecho (del latín directum) está formado por los postulados de justicia que constituyen el orden normativo e institucional de una sociedad. Se trata del conjunto de normas que permiten resolver los conflictos sociales. Lo
-
Derecho Agrario
Rigo2991DERECHO AGRARIO ÍNDICE GENERAL Capítulo I 1. Derecho agrario........................................................................................... 1.1. Formación del sistema económico social................................................... 1.1.1. Fuerzas productivas.................................................................................. 1.1.2. Relaciones sociales de producción.............................................. ........ 1.1.3. Superestructura......................................................................................... 1.1.4. Modo de producción................................................................................... 1.2. Origen del derecho agrario............................................................................... 1.3. Autonomía del derecho agrario........................................................................ 1.4. Definición del derecho agrario......................................................................... 1.5. Objeto del derecho agrario...............................................................................
-
Derecho Agrario
fedunoINTRODUCCION En este trabajo se refieren a los derechos agrarios, las diferentes propiedades agrarias. A continuación, dar un esbozo del desarrollo de los ejidos y propiedades agrícolas como han ido desarrollándose, se darán a conocer las diferentes agrarias que existen en México, así como los programas en los cuales la
-
DERECHO AGRARIO
ososoPANORAMA DE LAS LEGISLACIONES AGRARIAS EN MÉXICO EN EL PERIÓDO POSREVOLUCIONARIO INTRODUCCIÓN La reforma agraria mexicana ha sido un proceso complejo y prolongado. La reforma tuvo su origen en una revolución popular de gran envergadura, y se desarrolló durante una guerra civil. El Plan de Ayala, propuesto por Emiliano Zapata
-
Derecho Agrario
IndayIntroducción El propósito de realizar esta actividad es el poder adquirir nuevos conocimientos sobre las distintas ramas que abarca el derecho, en este caso la materia agraria dentro de la cual nuestro enfoque será su proceso, mismo del que como primer punto daremos un concepto de lo que es para
-
Derecho Agrario
soleziithoDerecho laboral El Derecho Laboral, desde el punto de vista legal, es el conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones laborales con el fin de conseguir equilibrio entre el patrón y trabajador. Es un derecho protector de la clase trabajadora, a su vez busca el equilibrio de los factores
-
Derecho Agrario
Cover1892AUTORIDADES, ORGANISMOS Y PROCEDIMIENTOS Estudia autoridades facultades y procedimientos en materia agraria Reglas principales • el sujeto debe tener interés personal a consecuencia del menoscabo de un derecho subjetivo • a instancia de parte agraviada • no opera el desistimiento a menos que provenga de una decisión de asamblea general
-
Derecho Agrario
CAT19741.- Concepto de Derecho agrario de acuerdo con Martha Chávez Padrón De acuerdo con Martha Chávez Padrón es Derecho Agrario es parte de un sistema jurídico que regula la organización territorial, todo lo relativo con las explotaciones y aprovechamientos que este sistema considera como agrícolas, ganaderas y forestales y la
-
DERECHO AGRARIO
YUNAIKA27DERECHO AGRARIO Definición Para el jurista italiano Giorgio de Semo, precursor de ésta especialidad lo define "La rama jurídica de carácter prevalecientemente privado que contiene las normas reguladoras de las relaciones jurídicas concernientes a la agricultura". Ramón Vicente Casanova, venezolano que definió al derecho privado "Conjunto de normas y principio
-
Derecho Agrario
saidajuanaDerecho procesal agrario. El derecho agrario es la rama del derecho que se ocupa de regular jurídicamente la actividad agrícola, entendiéndose por tal, la agricultura, la ganadería, y la selvicultura (actividad forestal) y actividades a ellas conexas. Agrario se deriva del vocablo latino ‘’ager’’ que quiere decir campo, siendo esta
-
Derecho Agrario
iCess23Derecho Agrario Actividad Agraria Hecho del hombre y la mujer tendiente a producir y aprovechar recursos naturales provenientes de la agricultura y ganadería. Queda fuera de la actividad agrícola, las actividades extractivas que no tiendan, por ejemplo, a demostrar para luego sembrar. Actividades Agrarias: • Área Rural: Actividades Agrícolas,
-
Derecho Agrario
mariefyCaracterísticas del proceso agrario venezolano en el contenido de la ley de tierras y desarrollo agrario En nuestro país se percibió el efecto de un régimen que no opuso trabas a la libre disponibilidad de los bienes agrarios, y que tuvo que ser modificado con la mayor urgencia, con la
-
Derecho Agrario
Jhony1021I.I Concepto de Derecho Agrario El jurista italiano Giorgio de Semo quien fue un precursor del estudio del derecho agrario lo define como “la rama jurídica de carácter prevalentemente privado que contiene las normas reguladoras de las relaciones jurídicas concernientes a la agricultura.” EL argentino Raúl Mugabura da al concepto
-
Derecho Agrario
samay92DERECHO AGRARIO. Es el conjunto de teorías y prácticas en el ámbito jurídico que comprenden el cultivo del campo, la organización territorial rústica y que determina las siguientes actividades: a) Agrícola. b) Ganadera. c) Forestal. Por lo cual se determina los siguientes conceptos: a) De lo agrario. Del latín agre
-
Derecho Agrario
thevladyjpTeorías del Derecho Agrario Como el punto de partida para el nacimiento del derecho agrario moderno, se puede decir que nace al fragor de una discusión establecida en los siguientes términos: El derecho agrario es autónomo: En tal sentido se habla por parte del autor Giangastone Bolla, quien establece que
-
DERECHO AGRARIO
vladimiro2014DERECHO AGRARIO Definición •DERECHO AGRARIO (Ager - tierra).- Es una rama Derecho Social, que consiste en un conjunto de normas jurídicas que van a regular todas las relaciones derivadas del campo. Antecedentes Desde la época prehispánica se tenía una organización, en la distribución de la tierra, los aztecas empleaban el
-
Derecho Agrario
mauriciopiolin69Actividad 4 La lectura de GONZÁLEZ NAVARRO, Gerardo, Derecho Agrario, nos ayudará a resolver las siguientes actividades: 1. Escriba el número del artículo que ubica al derecho agrario, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Artículo: 27 2. De acuerdo con el texto original del artículo 27 constitucional
-
Derecho Agrario
sheydicarINDICE Pág. Introducción. 4 Concepto de Derecho Agrario. Objeto. Contenido. Finalidad. 6 Desarrollo Histórico del Derecho Agrario. 9 Bases o Principios Constitucionales del Derecho Agrario. 13 Principios sustantivos y adjetivos del Derecho Agrario. 16 Legislación Agraria: Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. 18 Sujetos Agrarios. Sujetos preferenciales. 20 Función social
-
DERECHO AGRARIO
belperez14INDICE Pag. ÍNDICE………………………………………………………………...……..... 02 INTRODUCCIÓN………………………………………………………...…… 03 1. PRINCIPIOS ADJETIVOS APLICABLES A LOS PROCEDIMIENTOS JURISDICCIONALES AGRARIOS…..…………….. 05 1.1. TIPOS DE PROCEDIMIENTOS JURISDICCIONALES PREVISTOS EN LA LEY…………......................................……………… 07 1.2. EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO………………..…… 10 1.3.- PRINCIPIOS ADJETIVOS…………………….……….....…………… 15 1.3. PROPÓSITOS EN LA APLICACIÓN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS………..…………… 20
-
Derecho Agrario
kelic_sa88TEMA I SISTEMA AGRARIO CONSTITUCIONAL 1.1 ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL, FRACCIÓN XIX. Con base en esta constitución, el estado dispondrá las medidas para la expedita y honesta impartición de la justicia agraria con objeto de garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal, comunal y de la pequeña
-
Derecho Agrario
adymoralTIERRAS EJIDALES: Las tierras ejidales están sujetas a las disposiciones relativas de esta ley, ya sea que han sido dotadas por el Estado, o heredadas por un ejidatario. Estas tierras de acuerdo al art 44 de la ley agraria, de acuerdo a su destino se dividen en: I. Tierras para
-
Derecho Agrario
ostiones1 CONCEPTO DE DERECHO AGRARIO R= El derecho (del latín directum) está formado por los postulados de justicia que constituyen el orden normativo e institucional de una sociedad. Se trata del conjunto de normas que permiten resolver los conflictos sociales. Lo agrario, por otra parte, está vinculado a la agricultura
-
DERECHO AGRARIO
MENDOZA23TEMA I.- DEFINICIONES DE DERECHO AGRARIO Y OTROS CONCEPTOS AFINES 1. 1.- DIVERSAS DEFINICIONES DE DERECHO AGRARIO. Es una rama del derecho social del sistema jurídico mexicano, que se sustenta en la propiedad social, a fin de establecer la normatividad que sirve para integrar y ordenar las instituciones agrarias y
-
DERECHO AGRARIO
DEBORAHUNIDAD I INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO AGRARIO En 2 cuartillas describa la evolución histórica del derecho agrario en nuestro país, tomando en consideración antecedentes anteriores a la conquista. Sin duda, el facto de que el Derecho Agrario se sitúe dentro del Derecho Social, ha sido quid de criterios
-
Derecho Agrario
anavenponLas reformas y adiciones de 1992 al artículo 27 Constitucional no incumbieron principalmente en un marco Nacional, sino que influenciado por diversos factores exteriores a la Nación se derivaron estas reformas, tales como la justificación de obtener la libertad de asociación, y así apoyar e impulsar el Tratado de Libre
-
Derecho Agrario
saritafancyEl nuevo Derecho agrario El ejidatario y el comunero La nueva ley agraria. La consecuencia inmediata y lógica de la reforma constitucional que estamos analizando fue la expedición de una ley reglamentaria de los nuevos y renovados principios que rigen la conformación de la rama jurídica que hemos denominado el
-
DERECHO AGRARIO
khubomxPROPIEDAD EN LA ÉPOCA COLONIAL 1. Propiedad del tipo individual Las órdenes de don Fernando V dadas el 18 de Junio y el 9 de agosto de 1513, permitieron a los españoles, una vez cumplidos los requisitos para convertirse en propietarios de la tierra, la facultad que de ahí en
-
Derecho Agrario
adriloESTUDIO PARTICULAR DE LOS DELITOS *DELITOS COMETIDOS POR SERVIDORES PUBLICOS INTRODUCCION Los delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos representan una encrucijada del ordenamiento jurídico. Técnicamente resulta muy difícil llevar a cabo una tipificación satisfactoria; pero desde una óptica político criminal la tarea todavía se
-
Derecho Agrario
andreadavila1. Concepto Derecho agrario 2. Derecho inmobiliario 3. Conclusión 4. Bibliografía INTRODUCCIÓN Esta investigación tiene como objetivo principal la comparación entre el Derecho Agrario y el Derecho Inmobiliario, y para una mejor presentación lo hemos estructurado en dos temas, el primero referente al Derecho Agrario y el segundo al Derecho
-
Derecho Agrario
coc2012DERECHO AGRARIO UNIDAD I: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO AGRARIO 1.- En 2 cuartillas describa la evolución histórica del derecho agrario en nuestro país, tomando en consideración antecedentes anteriores a la conquista. Desde la época prehispánica las diferente culturas que existieron empezaron a regular todas las cuestiones referentes al patrimonio,
-
Derecho Agrario
hildrimaralvarezINTRODUCCIÓN En Venezuela se desarrolló un régimen que no opuso trabas a la libre disponibilidad de los bienes agrarios, y que tuvo que ser modificado con la mayor premura, con la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, hoy derogada y luego con la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
-
Derecho Agrario
iberoDerecho agrario Antecedentes Desde la época prehispánica se tenía una organización, en la distribución de la tierra, los aztecas empleaban el calpulli, el cual es el antecedente más importante que se tiene, luego vienen las ideas más importantes de algunos ideólogos políticos, que empiezan a gestar la idea de una
-
Derecho Agrario
nytrejoDerecho agrario. es el conjunto de normas jcas que tienen que ver con la tierra normas jcas ( leyes, reglamentos,disposiciones, doctrina, jurisprudencia),aspecto rural,actos,actividad,autonomia,sujetos,fin objeto-bien comun,derecho social sujetos: personas fisicas( ejidatario, comuneros, avecindado, jornales, pequeños propietarios) personas morales (nucleos de poblacion, ejidos comunal y sociedades o asociaciones) actos: contratos, sucesiones, exportaciones,
-
Derecho Agrario
annielaDERECHO AGRARIO Para entrar en el estudio de esta rama del derecho, es preciso determinar cuál es nuestro concepto de Derecho Agrario, entendiendo a este no solo como el conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones en general, que se refieren a la propiedad rustica y a las explotaciones de
-
DERECHO AGRARIO
121212l derecho (del latín directum) está formado por los postulados de justicia que constituyen el orden normativo e institucional de una sociedad. Se trata del conjunto de normas que permiten resolver los conflictos sociales. Lo agrario, por otra parte, está vinculado a la agricultura (los trabajos relacionados con el tratamiento
-
DERECHO AGRARIO
jesscarrascoDerecho Agrario Mexicano Concepto en la doctrina mexicana: En México autores distinguidos en la materia, han expresado su versión propia respecto al concepto de derecho agrario. Dr. Lucio Mendieta y Núñez.- “El derecho agrario es el conjunto de normas, leyes reglamentos y disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia que se
-
Derecho Agrario
alexvaloraUSUFRUCTO, USO Y HABITACION USUFRUCTO La ley define al usufructo como el derecho real de usar y gozar temporal mente de las cosas cuya propiedad pertenece a otro, de la misma manera que lo haría el propietario. CARACTERISTICAS Una de las características esenciales del usufructo es, la de que tiene
-
Derecho agrario
dannytag91¿Que es derecho? La palabra derecho proviene del latinn directo, que deriva de dirigere que significa enderezar, dirigir, encaminar. Es un discursos prescritptivo, autorizado, y que organiza y por ello legitima la violencia, y que es reconocido como tal. ¿Que es agrario? Relacionado con la tenencia y el aprovechamiento de
-
Derecho Agrario
shadiacloieÍNDICE POLÍTICA CRIMINAL ENTRE LA POLÍTICA CRIMINAL DE SEGURIDAD Y LA POLÍTICA SOCIAL EN PAÍSES CON GRANDES CONFLICTOS SOCIALES Y POLÍTICOS…………………………………………………………………………………….. LA CRISIS DE LAS GRANDES NARRATIVAS CRIMINOLÓGICAS Y LA POLÍTICA CRIMINAL……………………………………………………………………... LAS RELACIONES SOCIEDAD-ESTADO Y EL PARADIGMA DE LA INSEGURIDAD…………………………………………………………………………….. LA SEGURIDAD PÚBLICA Y LA DESINFORMACIÓN ANÁLISIS DE ALGUNOS
-
Derecho Agrario
fernandareyesCONCEPTO DE DERECHO AMBIENTAL 1. Raquel Gutiérrez Nájera, dice que: el derecho ambiental es el conjunto de normas que tienen por objeto regular las conductas que inciden directa o indirectamente en la protección, preservación, conservación, explotación y restauración de los recursos naturales bióticos y abióticos. II. definición especifica vista como
-
DERECHO AGRARIO
enrique222DERECHO PROCESAL AGRARIO ENRIQUE LOZANO TEMA I 1. – ¿QUE ES EL SISTEMA AGRARIO CONSTITUCIONAL? Se mencionan las principales ideas y conceptos plasmados en el artículo 27 Constitucional, que por la misma amplitud de los mismos, se destaca que se enfocará a la cuestión agraria, y al derecho agrario. Es
-
DERECHO AGRARIO
0008Introducción Una de las conquistas históricas de los campesinos, reconocida y elevada a rango constitucional -el derecho a ser dotados de tierra y su intrasferibilidad-, ha sido eliminada con las reformas al artículo 27 de la Constitución, aprobadas en lo general y en lo particular el 22 de febrero de
-
Derecho Agrario
karlozrzm1. Introducción La palabra agrario se deriva del latín Ager, Agrarium, campo, aplicándose a todo lo relativo al campo. Se ha definido el Derecho Agrario "como el conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia que se refieren a la propiedad rústica y a las explotaciones
-
Derecho Agrario
alevaleCuales son las fuentes de derecho agrario Son fuentes del Derecho Agrario: 1. La Constitución Nacional, que divide las competencias entre nación y provincias, dentro de la organización federal de gobierno y establece derechos y garantías básicas y de Derecho Ambiental, que se constituyen en normas de orden superior y
-
Derecho Agrario
ricoooADOLFO DE LA HUERTA (1920) Durante este periodo la situación empeoró a causa de las presiones que el gobierno estadounidense ejerció sobre Huerta , tanto en el plano económico como en el diplomático. Los problemas más graves fueron financieros; los empréstitos obtenidos por León de la Barra y por Madero
-
Derecho Agrario
kareneqzConstitución de nuevos ejidos 1.Marco conceptual A partir de la vigencia de la actual Ley Agraria, la creación de un ejido es un acto voluntario que no requiere autorización de ninguna dependencia pública, por medio del cual los interesados en constituirlo aportan tierras de propiedad privada a efecto de crear
-
Derecho Agrario
adelaida63INTRODUCCIÓN En nuestro país se percibió el efecto de un régimen que no opuso trabas a la libre disponibilidad de los bienes agrarios, y que tuvo que ser modificado con la mayor urgencia, con la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, actualmente derogada, con la Ley de Tierras y
-
DERECHO AGRARIO
Regina2TEMA V EL EJIDO EN MÉXICO 5.1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INSTITUCIÓN. Para precisar el actual significado de la palabra “ejido”, debemos necesariamente apuntar, aun cuando sea en forma somera, la revolución que este concepto ha tenido a través del tiempo. La palabra “Ejido” procede del vocablo latino Exitus, que
-
Derecho Agrario
simaMartha Chávez Padrón explica que el derecho agrario mexicano es un conjunto de normas que se dirigen a un determinado grupo social, protegiéndolo al traducir la suma de sus patrimonios, económicamente negativos por lo pobre, en una fuerza jurídica capaz de oponerse a las de un interés patrimonialmente positivo; por