Educación para el desarrollo
Documentos 551 - 600 de 1.183 (mostrando primeros 1.000 resultados)
- 
											LA EDUCACIÓN Y LA CIENCIA COMO MOTOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNDOfredy9328LA EDUCACIÓN Y LA CIENCIA COMO MOTOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNDO A lo largo de la historia, la humanidad ha experimentado múltiples cambios en lo que se refiere a los modos de producción económica y a las estructuras de organización de la sociedad, las cuales mantienen una gran relación 
- 
											Trascendencia Politico-social De La Educacion Para El Desarrollo Del PaisLiliana5FrancoTranscendencia politica social de la educacion para el desarrollo del pais by estudiapuntes 0 Comment Desarrollo: La terminología refiere a la acción y efecto de desarrollar y tiene que ver con la capacidad que una sociedad tiene de satisfacer sus necesidades, sus recursos y sistemas naturales, de una manera racional. 
- 
											![El desarrollo de la educación desde la antigüedad hasta el renacimiento]()  El desarrollo de la educación desde la antigüedad hasta el renacimientoZulema1968Origen 1200 años A.C. aprox Época Feudal Reforma Contrareforma Pedagogía Tradicional La Educ. tiene su origen en las comunidades primitivas, con las transmisiones de saberes de padres a hijos; esto se encuentra tanto en el medio oriente como en la Grecia Antigua. Este período está representado por: Confucio y Lao 
- 
											IMPORTANCIA DE LA EDUCACION PREESCOLAR COMO BASE DEL DESARROLLO DEL NIÑOcrisameSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “BENITO JUÀREZ” CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PREESCOLAR CURSO EL SUJETO Y SU FORMACIÒN PROFESIONAL COMO DOCENTE MTRO. 
- 
											![Sociología de la Educación y Desarrollo Comunitario Proyecto Objetivo 6]()  Sociología de la Educación y Desarrollo Comunitario Proyecto Objetivo 615296319UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO CENTRO LOCAL MÉRIDA ÁREA COMPONENTE DOCENTE TRABAJO PRÁCTICO: Proyecto Objetivo 6 ASIGNATURA: Sociología de la Educación y Desarrollo Comunitario. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 576 CARRERA: 521 FECHA DE ENTREGA: 03 /03/2018. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Alicia Carmiña Salinas Dugarte. CÉDULA DE IDENTIDAD: 15.296.319. CENTRO LOCAL: Mérida FIRMA 
- 
											![DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN LA EDUCACION BASICA]()  DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN LA EDUCACION BASICAAlberto DuarteASIGNATURA: Prácticas sociales del lenguaje TEMA: DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN LA EDUCACION BASICA PRESENTA: JUAN ALBERTO DUARTE MARISCAL SEMESTRE “A” COORDINADOR: MTRA. BEATRÍZ ELENA GÓMEZ CORRAL. INDICE Introducción………………………………………………………………………….………...3 La lengua y los hablantes……………………………………………………………………....4 Lengua, lenguaje y habla…………………………………………………………….………...6 En la antología español y su enseñanza……………………………………………..………...8 Habilidades linguisticas……………………………………………………………………... 
- 
											DISEÑO INSTRUCCIONAL Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIAHOTCORNDISEÑO INSTRUCCIONAL Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Jorge Méndez Martínez Investigador de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia UNAM El diseño instruccional orienta la planeación de diversos momentos de acciones educativas concretas, tanto en la elaboración de materiales, como en la planeación de cursos. 
- 
											Lic. En Educación Con Acentuación En Planeación Y Desarrollo EducativopriscilayalanDesarrollo En el transcurso del tiempo la forma del pensamiento del ser humano se ha modificado derivado de, acontecimientos sociales, políticos y culturales manifestándose directamente en la conducta del individuo, en su visión interna y como un ente inmerso en una colectividad que al interactuar, crean situaciones y estilos de 
- 
											![Departamento de Psicología Aplicada Desarrollo, Aprendizaje y Educación]()  Departamento de Psicología Aplicada Desarrollo, Aprendizaje y EducaciónBrenda1215Resultado de imagen para LOGO CUCS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Departamento de Psicología Aplicada Desarrollo, Aprendizaje y Educación Reporte Conclusivo Autores: Gallardo González, Zenyase Gabriela. Hernández Ureña, Brenda Dení. Saldivar Díaz, Araceli. Vázquez Sánchez, Nancy Araceli. Guadalajara, Jal.17 de Mayo, 2018 
- 
											El desarrollo de modernas técnicas de crianza y educación de los niñoslilimond1En este apartado, nos proponemos describir y poner en discusión las representaciones sobre el desarrollo que ordenaron buena parte de las prácticas modernas de crianza y educación de los niños. Representaciones por cierto solidarias con los estudios sobre psicología evolutiva, con las prácticas médico psiquiátricas y con la epistemología evolucionista 
- 
											![La Educación Tecnológica, Desarrollo Industrial Y Educación En México.]()  La Educación Tecnológica, Desarrollo Industrial Y Educación En México.centroccaEs conveniente, señalar que los saberes prácticos comienzan a desarrollarse a partir de la Revolución Industrial, cuando la producción de bienes materiales empezó a ser la premisa de la civilización humana, situación que empieza a manejar un sistema de educación más utilitarista. Si bien la existencia del artesano es una 
- 
											Educación para el desarrollo humano, educación como ayuda al crecimientominieynano357FACILITADOR: ELSA GEORGINA SANCHEZ GILLEGAS ALUMNA: WENDY ARELY GÓMEZ RUBIO ACTIVIDAD: 2 EXPERIENCIA FORMATIVA: BASES FILOSOFICAS, LEGALES Y ORGANIZATIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. FECHA: 29 DE AGOSTO DE 2014 TEMA: “Educación para el desarrollo humano, educación como ayuda al crecimiento.” AUTOR: Gabriela ORDUNA ALLEGRINI y Concepción NAVAL DURAN FUENTE: 
- 
											Que es la salud? Aportaciones de la educacion fisica al nino en desarrolloanalykarenSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Salud Y Educacion Fisica Salud Y Educacion Fisica Ensayos: Salud Y Educacion Fisica Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.276.000+ documentos. Enviado por: dinosaurii 05 junio 2013 Tags: Palabras: 2149 | Páginas: 9 Views: 372 
- 
											El Niño Desarrollo Y Proceso Del Conocimiento, Teorías De La Educación.karlacastillopUniversidad Pedagógica Del Estado de Sinaloa. UPES. Licenciatura en Educación Primaria. Subsede Escuinapa. Karla Beatriz Castillo Casesús. Grupo 1° E. El Niño Desarrollo Y Proceso Del Conocimiento, Teorías De La Educación. Profesora Elsa Beatriz Osuna Beltrán. TEMA: NACIMIENTO Y CONCEPTUALIZACION DEL DESARROLLO DEL NIÑO. LECTURA: “TEORIA GENERAL DEL DESARROLLO PSICOLOGÌCO 
- 
											La educación ambiental: Un pilar fundamental para el desarrollo sosteniblezadexltPara la implementación del desarrollo sostenible en el futuro cercano será necesario un esfuerzo concertado para incorporar la educación ambiental en las instituciones de la sociedad. El enfoque de la educación ambiental debe estar en los procesos naturales y la forma de vivir de manera sostenible en el mundo actual. 
- 
											![Desarrollo del Instituto Superior de Educación Normal del estado de Colima]()  Desarrollo del Instituto Superior de Educación Normal del estado de ColimaJimena UgarteInstituto Superior de Educación Normal del estado de Colima “Profesor Gregorio Torres Quintero” Licenciatura en educación preescolar Atención educativa para la inclusión Mtra. Yuriria Cervantes Chávez Jimena del Rosario Ugarte Rodríguez Cuadro comparativo: “Educación inclusiva – integración educativa” Cuauhtémoc Colima 25 de septiembre de 2015 CONCEPTO CARACTERÍSTICAS EDUCACION INCLUSIVA Constituye 
- 
											Importancia de la educación preescolar en el desarrollo integral del niñodofra77Las aulas infantiles se convierten en un mar de lágrimas cada inicio de curso. Tanto los niños que empiezan a ir a la escuela infantil como los que van al colegio ven su vida alterada al pasar del entorno familiar al escolar La educación preescolar como su nombre lo indica 
- 
											Que es la salud? Аportaciones de la educacion fisica al niño en desarrollolupita72QUE ES LA SALUD? APORTACIONES DE LA EDUCACION FISICA AL NIÑO EN DESARROLLO. Estoy convencido que las aulas y algunos contenidos del programa vigente representan un espacio propicio para iniciar a los alumnos en el cuidado y promoción de la salud; y que uno de los puntos de partida, es 
- 
											Acercamiento al desarrollo del pensamiento complejo en la educación básicamartinedwarAcercamiento al desarrollo del pensamiento complejo en la Educación Básica APRENDIZAJES ESPERADOS CUALIDADES O CAPACIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Preescolar Campo formativo: Desarrollo personal y social Aspecto: Identidad personal. • Habla acerca de cómo es él o ella, de los que le gusta y/o disgusta de su casa, de 
- 
											Acercamiento al desarrollo del pensamiento complejo en la educación básicaPenelope_09ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA APRENDIZAJES ESPERADOS CUALIDADES O CAPACIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Preescolar Campo formativo: Desarrollo personal y social. Aspecto: Identidad personal. • Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de 
- 
											Acercamiento al desarrollo del pensamiento complejo en la Educación Básicaranai1488Acercamiento al desarrollo del pensamiento complejo en la Educación Básica Aprendizajes Esperados Cualidades o capacidades a desarrollar Actividades de aprendizaje PREESCOLAR Campo formativo: Desarrollo personal y social Aspecto: Identidad personal. -Habla acerca de cómo es el o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su 
- 
											Trascendencia Político-social De La Educación Para El Desarrollo Del PaísjannidanielaRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder ´popular para la educación U.E Colegio Moral y Luces Realizado por: • Carrero R. Janni Daniela Santa Barbará, Noviembre del 2012 Trascendencia político-social de la Educación para el desarrollo del país Es la institución educativa la que tiene a su cargo el importante 
- 
											Modulo 2 Desarrollo de competencias del docente en Educación Media SuperiorennylHVJ-M2ACT20 Diplomado en Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Séptima Generación Módulo II. Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior Lic.Hector Valenzuela Jauna Actividad de aprendizaje 20 Definicion de los atributos de la competencia Mtra. Claudia Selene Tapia Ruelas Hermosillo, Sonora Marzo 2014 Competencia generica Desarrolla innovaciones 
- 
											EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL DESARROLLO COGNIIVO DE LOS NIÑOSyosmayyosNOMBRE DEL MAESTRO: CELIA CALDERON ORTEGA Materia: DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES IV NOMBRE DEL ALUMNO: JOCELYN SALGADO SALGADO NOMBRE DEL ENSAYO: EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS. LICENCIATURA EN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA GRUPO: 401 TELOLOAPAN, GRO. “EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN 
- 
											Acercamiento al desarrollo del pensamiento complejo en la Educación Básicaadis123APRENDIZAJES ESPERADOS CUALIDADES Y/O CAPACI- DADES A DESARROLLAR ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Preescolar Campo formativo: Desarrollo personal y social. Aspecto: Identidad personal.  Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en 
- 
											![Como contribución a reorientar la educación hacia el desarrollo sostenible]()  Como contribución a reorientar la educación hacia el desarrollo sostenibleDonna56 Como contribución a reorientar la educación hacia el desarrollo sostenible, Edgar Morín desde su visión de pensamiento complejo nos presenta "Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro ", nos propone la necesidad de trabajar en todos los niveles educativos siete principios fundamentales en cualquier sociedad y cultura. 
- 
											Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORjoseandrew1.- ¿cual son las características del agua potable? La principal característica y en la que se basa las demás, es que el agua potable pueda ser ingerida por personas sin que afecte al organismo con enfermedades o infecciones. para que se cumpla esta condición debe tener tres puntos de calidad 
- 
											Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORerick321. Ir a la universidad es costoso, consume tiempo y requiere de esfuerzo. ¿Por qué la gente decide ir a universidad? R/ Porque se espera un mejor beneficio al estudiar y lograr graduarse, ya que se tienen mejores oportunidades en el ámbito laboral y se logran mejores beneficios. La gente 
- 
											La educación superior en Venezuela: Acceso, desempeño y desarrollo integralSOPHISLa educación es uno de los pilares fundamentales de la democracia, los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la paz. Por ello, es imperativo que sea accesible a todos los venezolanos tal y como está establecido en el párrafo 1 del Artículo 26 de la Declaración de los Derechos Humanos, 
- 
											Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORandreinaperez1. La Modernidad: Modelo Civilizatorio y visión del Mundo Es la concepción única según la cual nos encontramos hoy en un punto de llegada, sociedad sin ideologías, globalizado, universal, que hace innecesaria la política, en la medida en que ya no hay alternativas posibles a ese modo de vida. Es 
- 
											Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORestudiosa46MÓDULO 4 1.- Mencione las fuentes de investigación documental. Bibliografica: la cual son impresas o manuscritas Inconografia: las que son proyectales y no proyectales Fonograficas: son la de disco y cintas 2.- Establezca diferencia entre Documentos Impresos y Manuscritos. Los impresos no son mas que pulicaiones periodicas y manuscritos no 
- 
											Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORigenao24MÓDULO II A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al módulo II, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en la que se puedan 
- 
											Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORproferikEn la educación superior norteamericana está teniendo lugar una sustitución de paradigmas. En su expresión más breve, el paradigma que ha regido nuestros colegios es éste: un colegio es una institución que existe para proporcionar enseñanza. Sutil pero consistentemente estamos derivando hacia un nuevo paradigma: un colegio es una institución 
- 
											Ensayo_LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO HUMANOElizeoLA EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO HUMANO. Hoy en día vivimos y nos enfrentamos a cambios constantes dentro de nuestro mundo; cambios en los diferentes ámbitos de la sociedad y por supuesto en los diferentes sectores educativos. Por muchos años habíamos estado trabajando con modelos y/o métodos 
- 
											Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORrafaelsajamiDENOMINACION DEL MODULO: SEGURIDAD DEL TRABAJO NOMBRE Y APELLIDO: RAFAEL ALESSANDRI RODRIGUEZ SAJAMI CODIGO DE MATRICULA: 50177 - N LUGAR Y FECHA: CALLAO - LIMA EXAMEN 1. Señale las formas de realizar inspecciones de seguridad. Las formas de realizar una inspección de seguridad son las siguientes es en conjunto o 
- 
											![Programa para el Desarrollo Integral de la Educación Artística y la Cultura]()  Programa para el Desarrollo Integral de la Educación Artística y la Culturapegaso12Programa para el Desarrollo Integral de la Educación Artística y la Cultura ________________ CONTENIDO PÁGINA Portada 1 Índice 2 Presentación 3 Introducción 4 Propósito 5 Contenido 5 Modalidad de trabajo 5 Materiales 5 Productos 5 Desarrollo de la sesión: 1. Para abrir oreja 6 1. Caminante no hay camino … 
- 
											Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORINDIRADIANA12345a misión es una declaración duradera de propósitos que distinguen una organización de otra. Es esencial para formular objetivos y estrategias. La misión vendría a ser el propósito general, es decir, lo que se pretende en forma general y global. O sea, en el edificio a construir, sería definir, entre 
- 
											![CUADRO COMPARATIVO EDUCACION PARA EL DESARROLLO-MODELO DE FORMACION CIUDADANA]()  CUADRO COMPARATIVO EDUCACION PARA EL DESARROLLO-MODELO DE FORMACION CIUDADANAerika1803INTRODUCCIÓN Uniminuto en el marco de un enfoque social, busca que sus estudiantes interioricen un perfil que los convierta en ciudadanos activos críticos y transformadores de realidades. De esta manera, Uniminuto levanta las bases de esta educación en cimientos de un enfoque de educación para el desarrollo y un modelo 
- 
											Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORzabetiMÓDULO 2 DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR . . . . . . . . . . . . . . . Presentación De acuerdo con lo que se plantea en el documento “Competencias que expresan el perfil del docente de la Educación Media Superior”, la 
- 
											Desarrollo de TIC para personas con discapacidad en el campo de la educacióngiselamatwiczykINTRODUCCION El informe sobre el desarrollo de las TIC para personas con discapacidad en el campo de la educación, ha sido un proyecto conjunto entre la UNESCO y la Fundación para las Américas. Este se ha basado en la observación de la aplicación, accesibilidad, problemas y necesidades sugeridas a partir 
- 
											![La falta de una buena educación en Nicaragua es un freno para el desarrollo.]()  La falta de una buena educación en Nicaragua es un freno para el desarrollo.Fernando SequeiraLa falta de una buena educación en Nicaragua es un freno para el desarrollo. En los últimos años hemos visto como la mayoría de los jóvenes egresados de escuelas públicas han bajado el rendimiento académico, esto lo podemos apreciar en los resultados anuales de los exámenes de ingreso en la 
- 
											El Desarrollo De Competencias En La Reforma Integral De La Educación BásicaAlbertoAguilarREFLEXIONEN SOBRE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: a) ¿Cómo se puede evitar que la justificación de las autoevaluaciones se convierta en una estrategia de defensa ante los maestros y directivos que participan en el proceso de evaluación? b) Que puede aportar un relato autobiográfico en la evaluación de las competencias docentes? La 
- 
											El Desarrollo De La Motricidad De Un Niño En Su Paso Por La Educacion BasicayamilomarEL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN EL NIÑO EN SU PASO POR LA ESCUELA BÁSICA. En este breve espacio intentamos esquematizar de manera sencilla, cómo es que el movimiento se va dando en el ser humano desde que nace y cómo se va afinando a través de la maduración y 
- 
											Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORgermmanyyMODULO II Soberanía & Autonomía de Jalisco (Siglo XIX). Tema 1. Surgimiento de Jalisco y la conformación político-ciudadana jalisciense y la soberanía nacional y regional (Primera mitad del Siglo XIX). Actividad Preliminar Con esta actividad identificaras tus conocimientos sobre La Independencia de La Nueva Galicia. 1. De manera individual contesta 
- 
											Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORmarjayrvREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MISION SUCRE/ UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PALO GORDO ALDEA LIBERTADOR CARDENAS, ESTADO TACHIRA DERECHOS HUMANOS Integrante: - Pérez Zambrano Blanca Marisela - C.I. 10.160.629 Prof. Asesor: CESAR CAPACHO Palo Gordo, Septiembre 2012 ÍNDICE. Pág. Introducción………………………………………………………………………..1 1. La Modernidad: 
- 
											Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOROctavio123456789Realiza una Investigación y redacta un informe para subirlo al espacio virtual de esta unidad tomando en cuenta los siguientes aspectos: 1- Ecosistema. Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es 
- 
											Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORcoralysayiraLeer el módulo 3 de tu libro de texto: 1.- Seleccione un tema y delimítelo. “Causas y consecuencias del virus la Chikungunya en el Distrito Municipal La Entrada en el periodo Marzo-Junio 2014” 2. Planteamiento del problema. Surge la necesidad de conocer la chikungunya en la comunidad de La Entrada 
- 
											![Sociología de la Educación y Desarrollo Comunitario (OBJETIVOS: 1- 2- 3 y 4)]()  Sociología de la Educación y Desarrollo Comunitario (OBJETIVOS: 1- 2- 3 y 4)margayedi UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO CENTRO LOCAL LARA ÁREA EDUCACIÓN MENCIÓN PREESCOLAR Sociología de la Educación y Desarrollo Comunitario (OBJETIVOS: 1- 2- 3 y 4) ALUMNA : Díaz A. Yesenia M. C.I: 10625854 ASESORA: Dra.Yamileth Lucena CARRERA: Educación, Preescolar (542) ASIGNATURA: Sociología de la Educación y Desarrollo Comunitario (576) 
- 
											La educación: una concepción dinámica de comunicación y desarrollo humanоpinikimberlyUniversidad Internacional San Isidro Labrador. Pérez Zeledón. Escuela de Educación. Bachillerato en la Enseñanza del Español. Didáctica General I Ensayo La educación: una concepción dinámica de comunicación y desarrollo humano. Profesor: Msc. José Luis Orozco Pérez. Discente: Kimberly Barboza Espinoza. Pérez Zeledón, 20/03/2013. Introducción: DEFINICION DE EDUCACION. La educación, es 
- 
											Profesional en Educación Especial, Magister en Educación y Desarrollo HumanocindipaolaCATEDRA UNADISTA RECONOCIMIENTO DEL PROTOCOLO Tutor: SARA ISABEL ESCOBAR Profesional en Educación Especial, Magister en Educación y Desarrollo Humano, Consejera Académica del CEAD José Acevedo y Gómez. 434206_ Paola Quintero Giraldo UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD- CEAD: Corozal 2013 CONTENIDO 1. INTRODUCCION………………………………………………………. 3 2. EXPECTATIVAS SOBRE LA VIRTUALIDAD 
 
				 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											