ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicio 1.1

Buscar

Documentos 101 - 150 de 1.031 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Ejercicio 1 De Apa 2

    javierjose1. EJERCICIO Instrucciones y enunciado del ejercicio: A continuación se presenta una lista de sistemas. Investigue dichos sistemas. Posteriormente, elabore un diagrama para representarlo en forma gráfica, utilice el modelo IPO. 1. Sistema de control de remesas en una empresa financiera 2. Sistema de Planilla en un hospital privado 3.

  • Ejercicio 9 De Apa 1

    EJERCICIO 9 Tipos de Sistemas Utilizado Principalmente para: Características Principal apoyo a la Organización Ejemplo de sistema Sistema de Procesamiento de transacciones  Para administrar actividades de rutinas y operaciones tales como ventas planillas, control de inventarios etc.  Ahorro significativo de mano de Obra debido a que automatizan tareas

  • Ejercicio 1 de apa 3

    Ejercicio 1 de apa 3

    estuardojimenezo1. Investigue en su lugar de trabajo un problema de productividad, uno de eficiencia y uno de eficacia. Donde trabajo se manejan expedientes para pagos, en base a eso respondo: La productividad a veces no se logra realizar con éxito por la falta de firmas de algunos jefes que hasta

  • Ejercicios Capitulo 1

    VIDADEJESUSOBJETIVOS • Conocer las diferentes formas de realizar un experimento aleatorio • Realizar los espacios muéstrales, los sucesos o eventos • Graficar según el diagrama de Ven   INTRODUCCION Este trabajo se desarrollara con el fin de conocer cómo se realiza un experimento aleatorio y sus deferentes pasos para llegar

  • EJERCICIO 1 SIX SIGMA

    vgustincvstroObjetivo: Analizar el tema e identificar diferentes conceptos acerca de personalidades y empresas relacionadas con Six Sigma. Procedimiento/Resultados: Walter Shewhart Walter Shewhart (1980) desarrolló el Control Estadístico de Procesos y el concepto de la prevención para el “control económico de la calidad de productos manufacturados”, con lo que la calidad

  • Ejercicio 1 Y 2 Apa 2

    emilimerariMODELO IPO A continuación se presenta una lista de sistemas. Investigue dichos temas. Posteriormente, elabore un diagrama para representarlo en forma gráfica, utilice el modelo IPO. 1. Sistema de control de remesas en una empresa financiera 2. Sistema de Planilla en un hospital privado 3. Sistema de cuentas por pagar

  • Ejercicio 1 Y 2 Apa 2

    crleduSistema: control de remesas en una empresa financiera Elementos del Sistema Recurso Humano Equipo Jefe de Agencia Equipo de computo Receptor pagador Impresora Equipo de oficina Procesos Datos de Información Pago de remesas Datos del DPI En quetzales o dólares Numero de remesa Depositado a alguna cuenta Datos de la

  • Ejercicios analisis 1

    Ejercicios analisis 1

    Jesus Garcia Anamnesis – Historial A. Situación actual ; En este momento estoy sin trabajo, cosa que cambio totalmente mi ambiente ya que uno está acostumbrado a tener un ingreso para sobrevivir y yo en este momento no lo tengo de todo eso hizo que cambiara mi estilo de vida ya

  • EJERCICIOS 1 DE MERCA

    29121981CASO PRÁCTICO 1.1 MUEBLES FINOS CARIBBEAN RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. IDENTIFIQUE LOS OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS QUE PRETENDE ALCANZAR LA ORGANIZACIÓN. Los objetivos específicos es la fabricación de muebles finos, y los objetivo general cubrir diferentes empresas que presten diferentes servicios 2. ¿CUÁLES NECESIDADES DE MERCADO PUEDE SATISFACER? La

  • APA 1 Ejercicio 5 Y 6

    RosyzepedaEJERCICIO No.5 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN GENERACIÓN DE INFORMES MENSUALES DEL IVA AL FISCO:  Recopilación y agrupación: De las facturas de cada mes  Procesamiento: Ingresar los datos de cada factura en el programa.  Distribución: Enviar los datos de cada factura que se ingreso en el programa  Utilización:

  • Ejercicio 1.1 1.2 1.3

    260912011314Ejercicio 1.1 Conceptos Generales A. Complete las siguientes oraciones para que estén correctas. 1. En la fase de planificación para cada actividad se deben definir * El estándar de ejecución (específicamente para la calidad) * Tiempos involucrados, incluir lo mas pronto que puede comenzarse, lo mas tarde que puede hacerse

  • EJERCICIO PENAL 1.doc

    wensbgCon el propósito de construir un criterio Jurídico y un conocimiento crítico, Con la anuencia de medios bibliotecarios, internet, etc. investigue las siguientes interrogantes: 1.- ¿En qué año se aprobó el código militar, y cuál es su objeto? El 1 de enero de 1881 se emitió el primer Código Militar

  • Apa 1 Ejercicio 1 Y 2

    informes14Ejercicio # 1 Según el organigrama los mandos altos son: • DIRECTOR GENERAL • Responsable de Calidad • Control de Gestión (CONTROLER) El principal es el Director General ya que es la cabeza de la empresa, seguida del Responsable de Calidad y Control de Gestión (CONTROLER). Luego los Directores ya

  • Ejercicios Capitulo 1

    Lilly92qPREGUNTAS 1. ¿Por qué se debe estudiar administración de operaciones? Estudiamos AO por cuatro razones: • La AO es una de las tres funciones principales de cualquier organización y se relaciona integralmente con el resto de las funciones empresariales. Todas las organizaciones comercializan (venden), financian (contabilizan) y producen (operan), y

  • Ejercicio Integrado 1

    topitI Etapa: en esta etapa se necesita recolectar madera natural, luego se procede a recortar el tronco en partes pequeñas. Implantar un diseño de la silla que se requiere obtener, con las diferentes medidas, dibujos, etc. Se deben coger las láminas maderas, ya dibujadas con todas las medidas tomadas con

  • Ejercicios 1 2 de APA

    Ejercicios 1 2 de APA

    GutierrezluciaEJERCICIO 1 CAPITULO 7 APA-3 A continuación, se le presenta una serie de normas, relacione la norma con el concepto y complete la tabla con una conclusión personal. Defina para qué sirve la norma dentro de una empresa. NORMA DESCRIPCION CONCLUSION ISO 14001 Sistema de gestión medioambiental que minimiza los

  • Ejercicio Evaluanet 1

    solansh0108Ejercicio No. 1 (Evaluanet) Objetivo. Este ejercicio tiene como objetivo principal que el estudiante practique sobre el material revisado en clase escrito en el libro de texto, así como adquirir nuevos conocimientos con ejemplos en el mismo ejercicio. Instrucciones: Ingrese a Word y realice cada uno de los incisos que

  • Ejercicio Practicos 1

    MaggiizEJERCICIO 3 CAPITULO 2 – DIAGRAMAS ADMINISTRATIVOS  Elabora el diagrama de un procedimiento administrativo Lucía Ruíz es secretaria de un club deportivo. Cada mes ella realiza el cobro y factura de la cuota mensual de membresía a los clientes para enviárselas al lugar donde laboran. El sistema genera un

  • Apa 1 Ejercicio 1 Y 2

    Lady28Ejercicio 1 Los mandos altos son: • El Director General • Director Tecnico • Director de producción • Director de Administración y Finanzas. Los mandos medios son: • Encargados • Jefe de Mantenimiento • Logística y Almacenes • Administración y Finanzas Los mandos bajos: • Oficina Técnica • Métodos y

  • Ejercicio 5 Y 6 Apa 1

    pp6917Ejercicio 5 CAPITULO 5- INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Determine la relación entre el concepto de información y el procesos de comunicación: Información y comunicación: La información es el conjuntos de datos y se Mueven mediante la información para que cada persona de la empresa este Informado. Defina cada paso dentro del

  • Ejercicios Cálculo 1

    chivoteCÁLCULO I MAT 101 C:\Users\PC\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\350px-Dydx.jpg NOMBRE: SERGIO R. MAMANI LLANOS CARRERA: ING. PETRÓLEO Y GAS Docente: j. l. Martínez GRUPO: 10 C:\Users\PC\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Sir_Isaac_Newton_(1643-1727).jpg C:\Users\PC\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Gottfried_Wilhelm_von_Leibniz.jpg FUNCIONES FUNCIÓN.- “y” es función de “x” cuando a cada valor de la variable “x” corresponden uno o varios valores determinados de la variable “y”. y =

  • Ejercicio 1. Integral

    mateo0608UNIDAD 4 Actividad 1. Ejercicio 1. Integral definida y por sustitución. Resuelva la siguiente integral definida: ∫_0^45▒(3x^2+10)dx Ejercicio 2. Integración por sustitución. Resuelva la siguiente integral por el método de sustitución: ∫▒〖(x^3)(〗 x^4+1)dx Actividad 2 Ejercicio 3. Función de Ingreso total a partir del ingreso marginal. Una tienda departamental tiene

  • Apa 2 Ejercicios 1-16

    JonaJoEJERCIICO 1 Sistema de control de remesas en una empresa financiera Entrada: Cedula , dpi, pasaporte Numero de documento que respalda el envió de la remesa Proceso: Documentar y cuadrar los respaldos de envío y recepción de remesa. Salida: Satisfacción del cliente Envió de remesa R.R.H.H.: Jefe de agencia Asesor

  • Ejercicio 1 liderazgo

    Ejercicio 1 liderazgo

    concdeconceEjercicio 1.- El tamaño del grupo adecuado para alcanzar acuerdos está entre 5 y 9 integrantes, según la mayoría de especialistas del sector. Este tamaño es suficientemente amplio como para permitir la diversidad de propuestas pero, al mismo tiempo, lo suficientemente reducido como para evitar las desventajas de la limitación

  • EJERCICIO 5 Y 6 APA 1

    ejmoctezumaEJERCICIO 5 1. Generación de los informes mensuales IVA al fisco a. Recopilar todos los gastos durante el mes b. Recuperar todos los datos en una computadora para almacenarlos posteriormente c. Distribuir el resultado del Iva d. Se analizan los reportes mensualmente 2. Recepción y distribución de documentos en la

  • Ejercicio de Unidad 1

    Ejercicio de Unidad 1

    EdssitoonEjercicio de unidad 1. 1. ¿Cuál fue la primordial necesidad del nacimiento de la informática? Que el hombre ha sentido siempre la necesidad de disponer de un sistema que le permita manejar gran cantidad de información con relativa rapidez así como de efectuar cálculos a gran velocidad y de un

  • Ejercicio 1 Caitulo 1

    brandonrustrianEJERCICIO 1Capítulo 1-Automatización de procesos administrativos Instrucciones y enunciado del ejercicioAnalice el siguiente organigrama y defina cuales son los mandos altos, mandos medios yMandos bajos. Asimismo determine cuáles son las líneas de mando y de comunicación.Desarrollo: • Los mandos altos están compuestos por, el Director General, Director Técnico, Director de

  • Ejercicios 1-16 Apa I

    1310398Capítulo 1: Automatización de procesos administrativos EJERCICIO 1: Analice el siguiente organigrama y defina cuales son los mandos altos, mandos medios y mandos bajos. Asimismo determine cuáles son las líneas de mando y de comunicación. Tipos de Mandos • Los mandos altos están compuestos por, el Director General, Director de

  • Ejercicio 1-1 Conta 3

    Ejercicio 1-1 Conta 3

    byron136ÿþ X Y KILOMETROS RECORRIDOS COSTO TOAL ENVIOS Q 950 " Q120,000.00 " 180 " Q28,000.00 " 375 " Q55,000.00 " 350 "

  • Hoja De Ejercicio U 1

    estudiososo• Un propietario posee tres terrenos separados, con una extensión de 425m2, 850 m2, 1 700 m2, cada uno de ellos. Él desea venderlos a una empresa constructora que dividirá los terrenos en partes exactamente iguales. ¿Cuál es la mayor medida que deben tener los terrenos para que todos tengan

  • Apa 2 Ejercicio 1 Y 2

    vr364EJERCICIO 1 Capitulo 1 – Enfoque de Sistemas en el desarrollo de las organizaciones: Competencia: Visualiza la organización como un sistema. Aplica el modelo IPO a un sistema dentro de la organización. Instrucciones: MODELO IPO A continuación se presenta una lista de sistemas. Investigue dichos sistemas. Posteriormente, elabore un diagrama

  • Algebra Ejercicio 4.1

    Algebra Ejercicio 4.1

    Cecylia95Ejercicio 4.1 Nombre: Omar Alejandro Salazar Mendoza Matrícula: 1563920 M2 1. En las siguientes magnitudes indica con una los escalares y con una los vectores. 1. Fuerza centrífuga (V) 2. Trabajo (E) 3. Gravedad (V) 4. Frecuencia (E) 5. Aceleración (V) 6. Distancia (E) 1. Trace el vector colocando su

  • Ejercicio 1 Liderazgo

    jpantoja23100portada-blanca Liderazgo y Estilos de Dirección Nombre: Julio César Pantoja Rico Matrícula: 2843595 Nombre del curso: Liderazgo y Estilos de Dirección Nombre del profesor: Lic. Gerardo Lopez Santos Módulo: Temas 2, 3 y 4 Actividad: Ejercicio 1 Fecha: 09 de Junio del 2018. Bibliografía: Katzenbach, J., y Smith, D. (2005).

  • Ejercicios Del 1 Al 9

    beba111EJERCICIO 1 MODELO IPO A CONTINUACION SE PRESENTA UNA LISTA DE SISTEMAS. INVESTIGUE DICHOS SISTEMAS POSTERIORMENTE, ELBORE UN DIAGRAMA PARA PRESENTARLO EN FORMA GRAFICA. UTILICE EL MODELO IPO 1. Sistema de control de remesas en una empresa financiera 2. Sistema de planilla en un hospital privado 3. Sistema de cuentas

  • Ejercicios Cmc 1 Bach

    sergiomlg1.Clasifica las siguientes “ciencias” en las categorías indicadas en los recuadros. Separa aquellas que consideres “pseudocientíficas” o no científicas en el recuadro correspondiente. Algunas de las disciplinas científicas pueden encontrarse en varias de las categorías propuestas: Lógica, Física, Filosofía, Astronomía, Astrología, Medicina, Religión, Veterinaria, Biología, Química, Mitología, Psicología, Economía, Historia, Geología,

  • Apa 3 Ejercicio 1 Al 4

    luis058luisEJERCICIO 1 CAPITULO 1 FODA Fortaleza es: Recursos, capacidades y habilidades positivas que se poseen para alcanzar los objetivos de la organización. Ejemplo: Buen sistema de control, Precios adecuados, marcas de renombre, disponibilidad de fondos. Oportunidad es: Elementos externos que pueden ser aprovechados para el logro de los objetivos Disponibilidad

  • EJERCICIO Nº 1 сonta

    urtziekEJERCICIO Nº 1 Una empresa compra el 1 de octubre una maquina por valor de 20.000€ con el compromiso de pagar la misma a los seis meses. Entre las condiciones del contrato figura el pago de 3.000€ por gastos de instalación definitiva en la fábrica en el lugar de su

  • Ejercicios Capítulo 1

    Ejercicios Capítulo 1

    Isabella Priego LlamasEjercicios Capítulo 1 La contabilidad administrativa es la contabilidad es aquella que sus principales funciones son las de planear y controlar internamente la empresa, y como resultado servir de apoyo para la toma de decisiones. 1.- ¿Qué es la contabilidad administrativa? Mencione tres diferencias entre la contabilidad financiera, la contabilidad

  • Ejercicios APA 3 1 - 7

    Antonio01EJERCICIO DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS 3 CAPITULO 1 Complete el siguiente esquema de acuerdo a lo estudiado en el capítulo. EJERCICIO 2 ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de empresa? Fortalezas: Ubicaciones en todo el país Debilidades: No hay procesos unificados, no existen procesos automatizados 2. ¿Cuáles son las

  • Ejercicio 2 Capitulo 1

    boulner1984Ejercicio 1 Capitulo 1 Análisis Situacional de la Empresa FODA Es un aspecto positivo o las aéreas que son fuertes en la empresa y que son determinantes para alcanzar los objetivos. Fortaleza es: Ejemplo: El mejor precio del mercado Oportunidad es: Ejemplo: Representa para la organización un oportunidad que se

  • Ejercicio 1 Paquetes 1

    darianaEjercicio 1 1. Cree un acceso directo de wordpad en su escritorio. a. Click en el boton b. seleccionar Buscar y luego click en archivos o carpetas c. click en todos los archivos y carpetas y escribir el nombre wordpad.exe , click en búsqueda d. click derecho en , y

  • Ejercicios De Fisica 1

    Israel_mauricioPROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA DEL CBC (Leyes de Newton) Adicional NMS 13* - En el sistema de la figura un bloque de 20 kg desliza sobre otro de 10 kg. Entre ambos bloques, y entre el cuerpo de 10 kg y el plano , el rozamiento es despreciable. Considere la

  • Ejercicio 1 Chevy Volt

    Ejercicio 1 Chevy Volt

    Edgar Pavón1. ¿Qué le dice el caso Chevy Volt acerca de la naturaleza de la toma de decisiones estratégica en una organización grande y compleja como GM? Que a pesar de ser una grande empresa que es manejada por mas de una persona, se tienen que tomar decisiones por así decirse

  • Apa 2 Ejercicio 1 Al 8

    JUNI1820ENFOQUE DE SITEMAS EN EL DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES 1. Caja negra Automatizar el proceso dentro del sistema de entretenimiento dentro de un local de reparaciones de equipo de cómputo. Ofrecer los servicios (entrada) reparación, entretenimiento en la espera del diagnóstico del equipo, y entregar un reporte final.(Salida) Caja blanca

  • EJERCICIO 1-U2 ALGEBRA

    EJERCICIO 1-U2 ALGEBRA

    Kyabeth Poollogo.png Algebra Superior ________________ Unidad II Ecuaciones y desigualdades 1. Determine si la ecuación dada es una identidad o una ecuación condicional. x2 – 9 = (x + 3)(x – 3) Identidad x2 – 5 = (x – 3)(x – 2) Condicional (3x – 2)2 = 9x2 – 6x +

  • APA 1 EJERCICIOS LIBRO

    keacpaEJERCICIOS DE AUTOEVALUACION DEL LIBRO. AUTOEVALUACION #1 Pág. 27 ¿Qué es percepción y en qué se diferencia de la apercepción tendenciosa? La percepción es el desarrollo dentro de un ambiente social y únicamente puede ser entendido dentro de la estructura del medio que lo rodea. Las personas somos más que

  • Seis Sigma Ejercicio 1

    mexangelObjetivo: Conocer los elementos básicos y elementales para implementar la metodología Seis Sigma aplicándolo correctamente en empresas establecidas en el reporte, así como iniciar un amplio criterio en lo consecutivo para el correcto y buen funcionamiento de la aplicación del Seis Sigma. A nivel mundial, la mayoría de los países

  • Sql Guia 1 Ejercicio 4

    roecUd. se encuentra postulando al banco TU VIDA SIN DEUDAS para ser parte del equipo desarrollador de su nuevo sistema de remuneraciones. Como última de etapa de selección del personal, se evaluarán conocimientos de PL/SQL a través de la construcción de Bloques Anónimos que den solución a los requerimientos de

  • EJERCICIOS CAPÍTULO 1

    kshortuacEJERCICIOS CAPÍTULO 1 1.- Proporcione una descripción razonable del espacio muestral de cada uno de los siguientes experimentos aleatorios. Utilice un diagrama de árbol. a.- Lanzar tres veces una moneda y observar la serie de sellos o caras que aparecen. SELLO=S S CARA=C S C S S C C S

  • Ejercicio 1 code bloks

    Ejercicio 1 code bloks

    cemaheve86#include <stdio.h> #include <stdlib.h> int main() { int numero; system ("color 59"); printf(" \n"); printf(" PROGRMACION \n"); printf(" \n"); printf("CESAR MANUEL HERNANDEZ VEGA C.C. 1116774189\n"); printf("\n"); printf("Ingenieria Electronica UNAD CEAD YOPAL\n"); printf("\n"); printf("Escribir tu año de nacimiento: "); scanf("%d",& fn); printf("\n"); edad = 2018-fn; printf("\n"); printf("Tu edad es:%d\n\n",edad); printf("\n"); printf("\nVamos