Ejercicio 1.1
Documentos 801 - 850 de 1.031 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Actividad 1. Ejercicio 1. Velocidad en el cambio de los costos
alexvareladfActividad 1. Ejercicio 1. Velocidad en el cambio de los costos. Se determinó que en una fábrica de chocolates, lo que se tiene que comprar por concepto de materia prima por semana tiene la siguiente función: c(t)= 278 e^(0.162t^2- 4) Donde c representa la cantidad de materia prima en cientos
-
Ejercicio 1 Fundamentos de servidores y sistemas operativos v1
tiktin6Control de lectura 1 Definición de proyecto Ya que hayas revisado los recursos que se te han presentado y no te queden dudas, realiza el Control de lectura que se te muestra a continuación, pero toma en cuenta lo siguiente: Importante * Tienes 3 oportunidades para realizarlo de manera correcta.
-
Ejercicios de Práctica Matemáticas 1: Lenguaje de la ciencia
Asesorias AlquimiaUniversidad Tecmilenio Ejercicios de Práctica Matemáticas 1: Lenguaje de la ciencia Nombre: ________________________________________________________ Grupo: _______ 1.- Expresa los siguientes conjuntos de números: Números naturales: Números enteros: Números primos: 2.- Realiza las siguientes operaciones: 1. 1. 1. 1. 2. 1. = 1. = 3. Resuelve los siguientes ejercicios: 1. Un obrero
-
DOCUMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. EJERCICIO 1
brian chicaDOCUMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ANDREA JOHANNA VALERO QUINTERO BRENDA PAOLA BELTRAN LINARES CARLOS GIOVANNY NIÑO CARDENAS DAMARIS KARINA BOYACA GALLO YEIMMY PAOLA DUARTE PANCHE SISTEMA DE GESTION INTEGRAL - 8BN Universidad ECCI Facultad de Ingeniería industrial Bogotá, 27 De Septiembre del 2014 2014 ________________ DOCUMENTACION DE
-
Automatizacion De Procesos Administrativos 1 Ejercicio 13 Y 14
mariposalindaAutomatizacion De Procesos Administrativos 1 Ejercicio 13 Y 14 Trabajos: Automatizacion De Procesos Administrativos 1 Ejercicio 13 Y 14 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: manuelin_5 22 mayo 2012 Tags: Palabras: 521 | Páginas: 3 Views: 293 Leer Ensayo Completo Suscríbase Ejercicio 13
-
Reflexión sobre ejercicio 1. Atención plena a la respiración
Ulises ArcosNombre: Ulises Iván Arcos López Matricula: 2973075 Nombre del profesor: Manuel Salvador Saavedra Raya Nombre del curso: Fundamentos de la administración Actividad: Actividad 1. Análisis del caso parte 1 y parte 2 Fecha: 17 de mayo del 2020 Título: Reflexión sobre ejercicio 1. Atención plena a la respiración Objetivo de
-
Ejercicios De Complementación Grupo B De Probabilidad UNIDAD 1
wfdsdjfdEjercicios de Complementación Grupo B de Probabilidad UNIDAD 1 Escribir nombre del método, procedimiento (notación, fórmula, formula con los datos sustituidos) y resultado en cada ejercicio. Haga Portada. El trabajo puede ser en equipo. Problema 1. Los estudiantes de un colegio privado de humanidades se clasifican como estudiantes de primer
-
EJERCICIOS ESTUDIANTE #4, FASES 1,2,3 SUCESIONES Y PROGRESIONES
Edwin BrandTRABAJO COLABORATIVO PASO 2 EJERCICIOS ESTUDIANTE #4, FASES 1,2,3 SUCESIONES Y PROGRESIONES PRESENTADO POR: CÓDIGO DEL CURSO: TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CÁLCULO DIFERENCIAL CCAV DOSQUEBRADAS EJERCICIOS ESTUDIANTE #4 FASE 1: Corresponde a dos (2) ejercicios y dos (2) problemas concernientes a sucesiones y progresiones asignados por
-
Ejercicio 1 Desarrollo de la Administración del Talento Humano
Banorte4Nombre: Orlando Rogelio Villa Luevanos Matrícula: 2696268 Nombre del curso: Administración del Talento Humano Nombre del profesor: Mayela Lelo de Larrea Fernández Ledezma Módulo: 1. Administración y Adquisición del Talento Actividad: Ejercicio 1. Foro integración de Grupo Fecha: 15-07-2015 Título: Presentación ante el grupo. Parte 1 * Presentación Personal: *
-
Ejercicio 1. Matemáticas en la vida real, ¿dónde? Y ¿cómo?
Papeleria Veleportada-blanca Práctica de ejercicios Nombre: Jesus Alberto Acosta Velediaz Matrícula: 2861435 Nombre del curso: Fundamentos matemáticos Nombre del profesor: Olga Módulo: Análisis de funciones, sus derivadas y aplicaciones Actividad: Ejercicio 1. Matemáticas en la vida real, ¿dónde? Y ¿cómo? Fecha: Bibliografía: http://contaminacion-cbtis76.blogspot.mx/2012/11/graficas.html Desarrollo de la práctica: Ejercicio 1. Matemáticas en
-
Desarrollo sustentable. CONTADOR PÚBLICO “Ejercicio 1 y 2”
samvimDESARROLLO SUSTENTABLE CONTADOR PÚBLICO “Ejercicio 1 y 2” Mtra. Catalina Rodríguez López UNIDAD 3 Integrantes Samara Viera Moreno Georgina Díaz Grimaldo Eva María Rodríguez Jiménez Gabriela Villavicencio Montoy Estefanía Medrano Carvajal 20/04/16 Desarrollo Sustentable 2016 Actividad de aprendizaje 1 Respuestas 1.-La diversidad cultural está presente en todo el país, cada
-
Facultad de medicina veterinaria y zootecnia.Ejercicio bloque 1
hectorgsUniversidad Autónoma de Sinaloa Facultad de medicina veterinaria y zootecnia Ejercicio bloque 1 U.A Bioestadística MC. María Teresa Espinoza León Guzmán Serrano Héctor Benjamín Culiacán, Sin. Septiembre de 2016 ________________ EJERCICIOS BLOQUE 1. DATOS Y VARIABLES Utiliza tus notas de Bioestadística, acerca de: ¿que estudia la Bioestadística, que es una
-
EJERCICIO 1: PROPIEDADES DE UNA FUNCION PRODUCCIÓN ESPECÍFICA.
Pedro LugoUNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: ECONOMIA - REFORMA CURRICULAR CATEDRA: MACROECONOMIA II CURSO: 5º. SEMESTRE CODIGO:622 CARGA HORARIA:120 PROFESORA: ECON. ANA LETICIA CAROSINI RUIZ-DIAZ (ASISTENTE) AÑO 2014 EJERCITARIO MACROECONOMÍA II EJERCICIO 1: PROPIEDADES DE UNA FUNCION PRODUCCIÓN ESPECÍFICA (Barro, Grilli y Febrero Pag. 63 Ej. 3.6
-
ANEXO 1. EJERCICIOS ELASTICIDAD ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
andres19921996ANEXO 1. EJERCICIOS ELASTICIDAD ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA VARIACION Qd ____ ___________ Q1+Q2/2 EP= ______________ VARIACION P _____ ____________ P1+P2/ 2 En esta elasticidad el signo no es importante 1. Q1 = 15 P1 = 3.500 Q2 = 22 P2 = 2.800 15-22 7 _______ ______________ 15+22/ 2 18.5
-
Resuelve los ejercicio del 1 al 5 de pag. 122-124 del texto base
johnny1978II. Resuelve los ejercicio del 1 al 5 de pag. 122-124 del texto base. 1. Hallar la proposición equivalente de: “Si la pobreza es un signo de desprecio de Dios, los primeros cristianos fueron despreciados por Dios. Si Jesús dejo los bienes materiales y amó al pobre, el pobre fue
-
Contabilidad.Ejercicio 1.- Costos.“La fortuna, S.A. DE C.V.”
janethjacksonEjercicio 1.- Costos. La compañía: “La fortuna, S.A. DE C.V.”, solicita se elabore el estado de costos de producción y venta por el periodo del 1 al 31 de Enero del 2015, para lo cual nos proporciona la siguiente información: Produccion del periodo 15000 Unidades Compras de materia prima(MP) $5,000
-
Ejercicio semana 1 Administración: ciencia, teoría y práctica
Erick OrellanaEjercicio semana 1 Administración: ciencia, teoría y práctica Apellidos: Orellana Marroquín Nombre: Erick Lening Carnet: 06144021 CEI: Metro Norte Fecha: 21-01-2017 Tutor: Instrucciones: investigue los planteamientos, realice el análisis correspondiente y responda según considere correcto. 1. ¿A que nos referimos cuando decimos que es un grupo de personas que trabajan
-
Ejercicio 2 del capitulo 1 del libro de procesos administrativos
neideeEjercicio 2 del capitulo 1 del libro de procesos administrativos No. 2 No.de ejemplo Caja negra Caja blanca 1 Repuestos utilizados para camiones utilizados en la distribución de distintas mercaderías. El administrador no conoce cuantos repuestos se necesitan, y ordena abastecerse cada 2 meses con piezas a azar. El administrador
-
RESPUESTA EJERCICIO Nº1 “CONTABILIZACIÓN DE TRANSACCIONES”
danica-2019IPLACEX, Tecnológico Nacional 2019 Héctor Serka Kusanovic Examen de Asignatura, Contabilidad. Ingeniería en Logística 2° Bimestre 09 de junio de 2019 RESUESTA EJERCICIO Nº1 “CONTABILIZACIÓN DE TRANSACCIONES” Fecha Detalle Debe Haber 01/03 03/03 05/03 07/03 10/03 15/03 20/03 22/03 25/03 28/03 -------------------------------1----------------------------------------------- 1 CAJA 2 CAPITAL INICIO DE ACTIVIDADES (EFECTIVO)
-
TALLER DE BIOESTADÍSTICA RESOLUCION DE EJERCICIOS (1° entrega)
pugui22[Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA logomaimo.gif FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA TALLER DE BIOESTADÍSTICA RESOLUCION DE EJERCICIOS (1° entrega) TITULAR: PROF. LIC. ELIZABETH TAYLOR DOCENTE DISTANCIA: LIC. MARTHA GUAYMÁS ALUMNO: CARLOS ELIAS LIQUITAY PROVINCIA: SALTA -
-
Logica matematica. Ejercicio 1: Proposiciones y tablas de verdad
molinaanaEjercicio 1: Proposiciones y tablas de verdad p: Colombia es un país de la unión europea q: Colombia es un país de habla hispana [(~p → q)∧~p]→q Proposición compuesta en un lenguaje natural Si Colombia no es un país de la unión europea entonces Colombia es un país de habla
-
MODELO DE LA RUTA MAS CORTA EJERCICIO N° 1 PROGRAMACIÓN LINEAL
RUhy GarciaUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INVESTIGACIÓN OPERATIVA II MODELO DE LA RUTA MAS CORTA EJERCICIO N° 1 PROGRAMACIÓN LINEAL NODO ORIGEN NODO DESTINO MIN Z = 6X12 + 5X14 + 8X15 +6X21 + 1X24 + 7X23 +7X32 + 4X34 + 2X37 + 11X36 + 5X41
-
Introducción a la Programación. Ejercicio 1 Interface Gráfica
Raymundo LumbrerasDIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Dirección de Docencia en TIC Introducción a la Programación Ejercicio 1 Interface Gráfica Nombre:______________________________________________________________ Fecha: ______________ Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Objetivo: El participante desarrollará un proyecto de programación utilizando la interface gráfica de desarrollo como acercamiento a la
-
GUÍA DE EJERCICIOS N° 1: MOL, MASA MOLAR Y NÚMERO DE AVOGADRO
renecio1427GUÍA DE EJERCICIOS N° 1: MOL, MASA MOLAR Y NÚMERO DE AVOGADRO 1. Para el sulfato de cobre CuSO4. (Masas Cu: 63.55; S: 32.01; O: 16.0) Determine: a) Masa molecular. b) Masa molar.(Respuesta: a) 159.6 uma; b) 159.6 g/mol) 2. Para el fenol C6H6O (Masas C: 12.0; H: 1.0; O:
-
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EJERCICIOS 1. La Compañía T & Z Ltda
Angelica HerreraTALLER SEMANA 3 Angélica Anyerima Herrera Fajardo CONTABILIDAD DE ACTIVOS Y PASIVOS COORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CONTADURIA PÚBLICA BOGOTA 2017 ________________ DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EJERCICIOS 1. La Compañía T & Z Ltda., recibe del Banco Nacional, el día 31 de enero del año 01, un préstamo bancario
-
EJERCICIO 1 PRODUCCIÓN DE 1 ARTÍCULO EN 2 PROCESOS CONSECUTIVOS
sendejoEJERCICIO 1 PRODUCCIÓN DE 1 ARTÍCULO EN 2 PROCESOS CONSECUTIVOS. NO HAY INVENTARIOS DE PRODUCCIÓN EN PROCESO. LA COMPAÑÍA INDUSTRIAL SOFT, S.A., al principio del ejercicio del 1º de marzo de 2011, presenta los siguientes saldos: Bancos $ 2 000 000 Almacén de materia primas 2 000 000 Almacén de
-
Ejercicios de capítulo 1 de comprendiendo las cuentas nacionales
Gabriela HarguindeguyUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO RECINTO SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES Cuentas Nacionales ECN 1230 Sección 04 Prof. Vicente Luis De Peña TEMA Práctica #1 PRESENTADO POR Gabriela Ferreiras Harguindeguy 100338313 viernes, 16 de septiembre de 2016 ________________ Actividad 1 Parte I Ejercicios – Comprendiendo las Cuentas
-
Ejercicio 1. Estadistica y Pronosticos para la toma de desiciones
Nalle256Ejercicio 1 Nombre: Matricula: Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Modulo: 1: Estadística y series de tiempo Actividad: Ejercicio 1 Fecha Bibliografía: Parte 1 La primera parte de tu ejercicio consiste en tu participación dentro del foro de Ecosistema de bienestar y
-
EJERCICIO SEMANA 1 INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
francisco1994..EJERCICIO SEMANA 1 INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL APELLIDOS: Calderón Chavarría ______________________________ NOMBRES: _Mario Francisco__________________________ CARNÉ: _14004146_________________ CEI: __Roosevelt______________ FECHA: _26/01/2019__________________ TUTOR:__Claudia Hernández_____________________________________ NOTA: __________________________ INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente las preguntas, realice el análisis correspondiente y responda según considere correcto. 1. Explique para qué sirven las organizaciones. Las organizaciones son instrumentos sociales
-
SEMINARIO DE TESIS I EJERCICIOS DE EVALUACIÓN A DISTANCIA Nro. 1
julioaponteFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5e/Sellouce.JPEG LABORATORIO DE AUDITORIA SEMESTRE OCTUBRE 2017 - MARZO 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE 2017 - 2018 SEMINARIO DE TESIS I Nivel: NOVENO Número de créditos: 3 Quito – Ecuador EJERCICIOS DE EVALUACIÓN A DISTANCIA Nro. 1 1.
-
Ejercicio 1 Evaluación de proyectos y fuentes del financiamiento
marck magallonNombre: Marco Antonio Magallanes Lozano Matrícula: 2867878 1. Nombre del curso: Evaluación de proyectos y fuentes del financiamiento Nombre del profesor: Benito Flores Módulo: Módulo 1 Actividad: Ejercicio 1 Fecha: 24/03/2019 Bibliografía: * Baca, G. (2010). Evaluación de proyectos. (6ª ed.). México: McGraw Hill. * Rodríguez, V., Bao, R., y
-
EJERCICIOS DE REDACCIÓN 1. Completa las siguientes comparaciones
EJERCICIOS DE REDACCIÓN 1. Completa las siguientes comparaciones Es tan redondo como... la esfera Es tan duro como... las rocas Es tan negro como... la noche Es tan verde como--- la hierba Es más rojo que--el corazón -Es más áspero que ---el papel Es más claro que -el aguap-Es más
-
EJERCICIO 2 CAPITULO 1 AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
chacepo101. Renovación de licencia. Renovación de licencia. DPI, licencia vencida, boleto de ornato, boleta de pago, examen de la vista. Fotografía, revisión de documentos. Revisión de multas. El cliente se retira con su licencia renovada. 2. Actualización de datos en la SAT para un pequeño contribuyente. Actualización de datos en
-
Taller de Bioestadística TRABAJO PRÁCTICO N° 2 EJERCICIO Nº 1
Macarena LopezLic. en Enfermería Universidad Maimónides Taller de Bioestadística TRABAJO PRÁCTICO N° 2 EJERCICIO Nº 1 En la tabla construida anteriormente (la del Consultorio de Pediatría del TP Nº1) calcule el porcentaje correspondiente. Fórmula de porcentaje: %=n/N x 100 Tabla Nº 1: Distribución de frecuencias y porcentaje de niños, según peso
-
Ejercicio 1 Capitulo 1 Automatizacion De Procesos Administraticos
jairoramzParte 1 Elabora una nueva propuesta de estructura organizacional, tomando en consideración, las reglas para diagramar. Organigrama de fábrica de muebles El Súper Mueble de Oficina Identifique según su propuesta el tipo de organigrama por su alcance, contenido y presentación. La propuesta para la fábrica de muebles es un organigrama
-
Ejercicio 2Capítulo 1-Automatización De Procesos Administrativos
jacky1982Renovación de una Licencia de Conducir. Para Renovar su Licencia de Conducir debe presentar: •Licencia de conducir a renovar •Recibo de pago por el monto correspondiente a los años que desee agregar a su Licencia, este pago lo puede realizar en cualquier agencia del Banco Industrial. •Estar solvente de multas
-
“Tarea 1 – Proposiciones y Tablas de Verdad – Ejercicio 3”
haylo2311Encabezado: TAREA 1 – PROPOSICIONES Y TABLAS DE VERDAD “Tarea 1 – Proposiciones y Tablas de Verdad – Ejercicio 3” Luis Betancourt Rojas Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Notas de Autor Luis Gildardo Betancourt Rojas, Ingeniería en Telecomunicaciones, Escuela ECBTI, Universidad Nacional Abierta y a Distancia La correspondencia
-
Ejercicio 1 “Diferencia entre microeconomía y macroeconomía”
Mike1109Nombre ______________________________________________________ Grupo ___________________ Ejercicio 1 “Diferencia entre microeconomía y macroeconomía” Lea cada una de las siguientes notas periodísticas y especifique sobre la línea si se trata de un tema relacionado con la microeconomía o con la macroeconomía y porque lo considera así. (Microeconomíaestudia las decisiones que toman los consumidores,
-
Ejercicio 1-Unidad 2 - Calidad En El Desarrollo De Software (SENA)
jmonsalvetScan1080Base.png AdminDoc 2012 AdminDoc 2012 Software de Administración Documental Software de Administración Documental Ventajas: Enfoque Calidad del Producto Ventajas: Enfoque Calidad del Producto Conociendo Modelos de Calidad Conociendo Modelos de Calidad AdminDoc 2012 : Modelo de Calidad AdminDoc 2012 : Modelo de Calidad MENÚ MENÚ Scan1080Base.png * Ventajas: Enfoque Calidad
-
Desarrollo de la actividad semana 1 Ejercicio de Aplicación Nº 1
endypaolaDesarrollo de la actividad semana 1 Ejercicio de Aplicación Nº 1: A continuación se muestran los saldos ajustados de algunas de las cuentas de la Empresa de Prueba 1 S.A., correspondiente/s al cierre de cuentas al 31 de Diciembre de 2005. Cifras en millones de pesos Una vez revisadas las
-
Los desembolsos del ejercicio 1 se realizaron en dos instalaciones
Juan VargasContabilidad Avanzada I Baeta C-Rodriguez D Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y Contaduría Contabilidad Avanzada Uno Grupo 12- Constructora Los Mil Edificios C.A Profesor Autores: Baeta, Christian Molina, Adolfo Rodríguez, Dayana Caracas, 2 de septiembre de 2015 La CONSTRUCTORA LOS MIL EDIFICIOS,
-
Guía de Ejercicios – Unidad Temática 1 Líneas de Transmisión
kto10Guía de Ejercicios – Unidad Temática 1 Líneas de Transmisión: 1) Calcule el coeficiente de reflexión y la ROE que tendrán las siguientes cargas ZL conectada a una línea de transmisión con ZO = 50 ohm. a) cortocircuito b) circuito abierto c) 75 ohm d) 52 ohm e) 33,33 ohm
-
EJERCICIOS DE CAPITULO 1 Y 2 DEL LIBRO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ArroyoJeanhttp://2.bp.blogspot.com/-T5HU1nwDb9c/Uqn41rHvH_I/AAAAAAAAAM0/EmKlPjdu9nY/s1600/LogoUTN.png ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN LOS RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EJERCICIOS DE CAPITULO 1 Y 2 DEL LIBRO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PROF. JOSE JOAQUIN ARGUEDAS II CICLO- I CUATRIMESTRE JEAN CARLO ARROYO VILLARREAL ALAJUELA, 2015 ________________ EJERCICIOS CAPITULO 1: Introducción a la administración
-
Ejercicios de la sección 1- Estadistica descriptiva y Probabilidad
Jose Luis Benitez IsidroJose Luis Benitez Isidro Ejercicios de la sección 1: Entidad federativa Población total Grado de marginación Índice escala 0 a 100 Lugar que ocupa en el contexto nacional Guerrero 3 388 768 Muy alto 88.72 1 Chiapas 4 796 580 Muy alto 84.14 2 Oaxaca 3 801 962 Muy alto
-
Ejercicios 1 al 9 Capitulo 1 EJERCICIO 1 CONCEPTO DE AUTOMATIZACION
daperez1989Ejercicios 1 al 9 Capitulo 1 EJERCICIO 1 CONCEPTO DE AUTOMATIZACION 1. Identifique dos tareas que no ameritan ser automatizadas, explicando el porqué. La planeación de un evento no puede ser automatizado ya que se necesita la asesoría humana para lograr alcanzar el éxito en todos los detalles del evento
-
EJERCICIO 1 Capítulo 1-Automatización de procesos administrativos
Naho23EJERCICIO 1 Capítulo 1-Automatización de procesos administrativos Instrucciones y enunciado del ejercicio. Analice el siguiente organigrama y defina cuales son los mandos altos, mandos medios y Mandos bajos. Asimismo determine cuáles son las líneas de mando y de comunicación. Desarrollo: • Los mandos altos están compuestos por, el Director General,
-
Ejercicio 1 1. ¿Cuál es la utilidad de la Contabilidad de Costos?
Dianaee13Daniela Sánchez Arana TEMA 1 Ejercicio 1 1. ¿Cuál es la utilidad de la Contabilidad de Costos? * Mantener el control * Elaboración de estrategias, investigación y desarrollo * Elaboración de presupuestos * Planeación de la producción y fijación de precios * Incrementar las utilidades y generar valor 2. Menciona
-
MATEMATICAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD 1 TIPOS DE FUNCIONES EJERCICIO 2
Cirilo2013Ejercicio 2. Funciones Analiza el siguiente problema y soluciónalo de acuerdo al contenido y explicación del tema Función de ingresos. Una recicladora de aluminio tiene ingresos mensuales de acuerdo a la siguiente función: En donde son los ingresos en función de las toneladas de aluminio reciclado. Determine los ingresos máximos
-
Ejercicios del Módulo 1 Introducción a la Economía (Capítulo 1)
vakero2000Ejercicios del Módulo 1 Introducción a la Economía (Capítulo 1) PREGUNTAS DE DISCUSIÓN Pregunta 1. Define con claridad los siguientes términos: a) FPP, b) Escasez, c) Eficiencia productiva, d) Insumos o factores productivos, e) Productos finales, f) Costo de oportunidad. Es a partir de la lectura del Capítulo 1 del
-
EJERCICIO 1 CAPÌTULO 1 AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
joseluisgmBasándonos en el organigrama que nos muestra el ejercicio, podemos detallar lo siguiente: Mandos Altos Lo integran los funcionarios de más alta jerarquía dentro de la organización. En el organigrama se refleja en este nivel a los siguientes: Director General, Director Técnico, Director de Producción, Director de Compras, Director Comercial,