El conocimiento social
Documentos 301 - 350 de 416
-
El papel de las Ciencias Sociales y las Humanidades en la sociedad del conocimiento
monik6791II. El papel de las Ciencias Sociales y las Humanidades en la sociedad del conocimiento Las humanidades y las ciencias sociales comparten con otras disciplinas y áreas de conocimiento la misión de proveer a los individuos y a las sociedades de conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de
-
El Papel De Las Ciencias Sociales Y Las Humanidades En La Sociedad Del Conocimiento
anaileanaEl papel de las Ciencias Sociales y las Humanidades en la sociedad del conocimiento Las humanidades y las ciencias sociales comparten con otras disciplinas y áreas de conocimiento la misión de proveer a los individuos y a las sociedades de conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de desarrollo
-
¿Por qué Monserrat Moreno considera el conocimiento humano como un proceso social?
Claudia Zeans1. ¿Cuál es la característica, según la autora, más importante que nos diferencia de los animales? La capacidad de imaginar, aunque nos limitamos por nuestras creencias y conocimientos; podemos crear en nuestra mente cualquier cosa. Para cada uno el mundo es un lugar diferente, y eso es lo que nos
-
Conclusiones generales en torno al tema “Construcción del Conocimiento Social”:
Daniel GuzmánConclusiones generales en torno al tema “Construcción del Conocimiento Social” 17/05/2016 César Daniel Guzmán Ponce Tutora: Mtra. Erika Morales Rojas ________________ Conclusiones generales en torno al tema “Construcción del Conocimiento Social”: Una vez que tuve la oportunidad de reflexionar sobre las lecturas recomendadas y de leer las aportaciones de mis
-
Actividad Diagnostica Y De Adquisición Del Conocimiento Etapa 1 Ciencias Sociales 1
BitithaETAPA I Actividad Diagnóstica. Lluvia de ideas de la lectura “El papel de las ciencias sociales y la humanidad en la sociedad del conocimiento” • Las disciplinas son responsables de la interacción de opciones de cambio, anticipación de riesgos y la definición de proyectos y cursos de acción posible y
-
Manuel Avila Camacho y Miguel Aleman Adquisición de conocimiento Sociales 2 etapa 3
Yannik Mejía CortésManuel Ávila Camacho Relaciones Internacionales A través de Miguel Alemán Valdés comunicaba, el 6 de agosto de 1940, a Summer Willes, Subsecretario de Estado Norteamericano, ´´que, si la administración de Cárdenas había podido cometer algún exceso, la de Ávila Camacho se encontraba dispuesta no solo a ue no los hubiera,
-
La objetividad del conocimiento en las ciencias y la política sociales - Weber, Max
Micaela CantaroLa objetividad del conocimiento en las ciencias y la política sociales - Weber, Max. (ACLARACIÓN! El texto habla sobre la base de una revista científica llamada “Archiv für Sozialwissenscharf und Sozialpolitik”, trate de sacar los conceptos más importantes a los que ellos aluden, pero puede quedar alguno medio en el
-
La Construcción De Ideologías. La Construcción Social Del Conocimiento (erróneo)
kusuabiIntroducción En el siguiente trabajo que vamos a realizar, tenemos por objetivo definir como es la construcción de las ideologías, de que manera se forma y que tiene de verdadero y de falso una ideología. Para definir los objetivos que nos hemos puesto utilizaremos a autores sociológicos clásicos, con una
-
Importancia Del Conocimiento Científico En La Construcción Del Conocimiento Social
RodrigoIntroducción En este trabajo se hace una investigación acerca del proceso de construcción del conocimiento científico, desde sus orígenes, hasta una perspectiva mas amplia. La noción de saber puede ser distinguida de la noción del conocimiento. El conocimiento puede extenderse de dos maneras, como intuición o experiencia de la persona,
-
Aporte de las Ciencias Sociales a la construcción de conocimientos socioeconómicos
Luis SosaINTRODUCCION En el trabajo siguiente se presentarán varios conceptos sobre las ciencias sociales, para que él lector tenga una pequeña idea de la idea que representa o significa cada una de ellas. Luego se presentará una opinión muy breve del autor, para explicar, según el mismo lector, cuales fueron o
-
El materialismo dialéctico: Conocimiento, práctica social y la perspectiva marxista
danielle55Esta primera parte el autor comienza dando una breve explicación de cómo era el materialismo pre marxista, el autor cuenta que esta corriente examinaba el problema del conocimiento no prestándole interés a la naturaleza social del hombre y al desarrollo histórico del mismo. El autor de este libro consideraba incapaz
-
COMPENDIO Las Ciencias Naturales Y Sociales Relacion Con Otras Areas Del Conocimiento
SoricellysCOMPENDIO LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. I. Concepto de Ciencias La ciencia es el conocimiento racional, cierto o probable, obtenido metódicamente, sistematizado y verificable. II. Ciencias Naturales Las ciencias naturales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Estudian los
-
LOS DESAFIOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: EXCLUCION, DIVERSIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
costamarfilLOS DESAFIOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: EXCLUCION, DIVERSIDAD Y JUSTICIA SOCIAL El concepto “sociedad del conocimiento” suele despertar desconfianza entre muchas personas, especialmente en quienes son filosóficamente sensibles. Quizá más bien lo que toda una sociedad humana necesita solo son creencias verdaderas, aunque clara su justificación para quienes actúen
-
EL PAPEL DE LA CIENCIAS SOCIALES Y LAS HUMANIDADES EN LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
prof.FaustoEl papel de las Ciencias Sociales y las Humanidades en la sociedad del conocimiento Las humanidades y las ciencias sociales comparten con otras disciplinas y áreas de conocimiento la misión de proveer a los individuos y a las sociedades de conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de desarrollo
-
Relaciones Reciprocas Existen Entre La Sociedad Del Conocimiento Y La Justicia Social
thejoker96Relaciones reciprocas existen entre la sociedad del conocimiento y la justicia social Lo que yo creo es que el conocimiento es la integración de experiencia, valores, información y saber hacer, que es la base para la incorporación continua de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. Para
-
PROMOCION EN REDES SOCIALES Y EL CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO PARA EL EXITO DE LAS VENTAS
12182123Introducción A continuación encontrará una breve explicación de lo segnifica la promoción en las redes sociales. Se detallan los elementos que deben ser tomados en cuenta antes de realizar una actividad promocional. Encontrara los puntos claves o las estrategias que debe utilizar un vendedor para vender sus productos. PROMOCION EN
-
GEOGRAFÍA CRÍTICA Y CONOCIMIENTO SOCIAL: DEMANDAS DE UNA GEOGRAFÍA ESCOLAR RENOVADA
nancyq05El documento de Geopaideia no hace mención sobre la didáctica de la geografía, a partir de los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el objetivo de construir el pensamiento crítico partiendo del conocimiento social. Enfocándose en los siguientes aspectos para la renovación de la concepción de la geografía en la
-
Resumen de Diaz y Heler El Conocimiento Científico Capítulo IV Las Ciencias Sociales
Juan BossioEl conocimiento científico, hacia una visión critica de la ciencia –esther diaz, Mario heler. IV- las ciencias sociales 1- el objeto de estudio de las ciencias sociales La fama de las ciencias naturales (sobre todo de la física) ha logrado que su método sea reconocido como “el método de la
-
El papel de las ciencias sociales y las humanidades en la sociedad del conocimiento”.
Fer NavarroNombre:_ ______________________________ Grupo: ___________ No. de la Evidencia: Nombre de la evidencia: Instrucciones: Elaborar un comentario personal acerca de la lectura “ Comentario Personal de Lectura “ El papel de las ciencias sociales y las humanidades en la sociedad del conocimiento”. Las ciencias sociales nos han ayudado todos estos años
-
Campo de conocimiento Metodología de la Investigación Ciencias sociales y Humanidades
brandon acosta uriarteActividad 11 Diseño de una metodología de la investigación MDLI Logo Original.png Dirección Académica Subdirección de Desarrollo Académico Departamento de Evaluación e Investigación Académica Coordinación de Trabajo Académico en Línea Actividad 11 Asignatura Campo de conocimiento Metodología de la Investigación Ciencias sociales y Humanidades Clave Ciclo Semestre Grado MDLI 2018-2019
-
El desarrollo del conocimiento social, interacciones sociales y dominios sociocognitivos
karendeniseEl desarrollo del conocimiento social, interacciones sociales y dominios sociocognitivos En la investigación reciente sobre el desarrollo sociocognitivo , el enfoque predominante de estructura ha sido el global integrador., se asume que la estructura del pensamiento del individuo forma un sistema coherente. Los juicios morales se construyen mediante las experiencias
-
Vigotski sobre la importancia de la dimensión social en la generación de conocimientos
pacomanAprendizaje situado de vigotsky El aprendizaje situado o contextualizado es un nuevo modelo pedagógico; que comenzó a gestarse a partir de los desarrollos de Vigotski (entre ellos el de “zona de desarrollo próxima”), y de la teoría cognitivista. Este modelo sostiene que el aprendizaje es un proceso de construcción que
-
LAS INTERACCIONES SOCIALES EN EL APRENDIZAJE DE LOS CONOCIMIENTOS MATEMATICOS EN EL NIÑO
noe6387Es importante en todo nivel educativo el aprendizaje de las matemáticas, pues constituyen un campo complejo irreductible a la construcción de otros saberes. Desde el punto de vista epistemológico los saberes escolares se enseñan antes de la intervención del docente y siguen siendo enseñados al mismo tiempo y después de
-
Práctica social del lenguaje Intercambio escrito de nuevos conocimientos Ámbito Estudio
Silvana Martinez EmilianoSECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA DE NUEVA CREACIÓN CICLO ESCOLAR 2022-2023 C.C.T 05 NOMBRE DEL MAESTRO (A): SILVANA MARTÍNEZ EMILIANO GRADO: 1° GRUPO: “A” NÚMERO DE ALUMNOS: 40 TRIMESTRE: 2 Asignatura Español Semana 3 Trimestre 2 Fecha Del 13 al 17 de febrero del 2023 Practica social del lenguaje
-
Conocimiento social y desarrollo de normas y valores entre los 6 años y la adolescencia.
Izyeroaly Gf14. Conocimiento social y desarrollo de normas y valores entre los 6 años y la adolescencia. En este capítulo se hablará sobre la trayectoria evolutiva que viene del desarrollo del conocimiento social y de los razonamientos sobre normas y valores. Se analizará que se haya dominado el conocimiento social en
-
Conocimiento Social Y Desarrollo De Normas Y Valores Entre Los 6 años Y La Adolescencia.
homieclowConocimiento social y desarrollo de normas y valores entre los 6 años y la adolescencia. El niño o niña empiezan a desarrollar la comprensión por los demás, pueden crear descripciones más complejas que las que antes hacían, basadas en la apariencia física, en hechos concretos, en cuestión de relaciones personales
-
Información Y Conocimiento: Una Visión Del Cambio Social Y Tecnológico En La Era Digital
brelosaIntroducción La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicación ha sido el impulso que ha logrado la instauración a lo largo de la historia de instrumentos más poderosos y veloces en el proceso comunicativo. El ser humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación
-
Diferentes relativas al conocimiento científico, sus características y su función social
laumarver03Módulos 1, 2 y 3 Consignas 1. En el módulo 1 usted ha estudiado tres perspectivas diferentes relativas al conocimiento científico, sus características y su función social. Sintetice en un cuadro comparativo, elaborado con sus propias palabras, las ideas fundamentales de cada perspectiva. (25 pts). PERSPECTIVAS REPRESENTANTE CARACTERÍSTICAS Y POSTULADOS
-
“Una epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social”
Monse099AnzUniversidad Autónoma de Nayarit Lic. Lingüística Aplicada. Materia: Perspectiva teórica y metodológica para a investigación en las ciencias sociales. Respuesta a ciertas preguntas en base al texto: “Una epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social”. Profesor: Dr. Jorge Luis Marín García. Alumna: Citlali Monserrat Soriano Anzures.
-
REALIDAD Y CONOCIMIENTO TESIS: El hombre sin relación social no podrá obtener conocimiento.
3153719713REALIDAD Y CONOCIMIENTO TESIS: El hombre sin relación social no podrá obtener conocimiento. INTRODUCCION Las relaciones del hombre con la sociedad se han visto afectadas al pasar el tiempo, para ello ha desarrollado capacidades para el mejoramiento a través del conocimiento y asi poder ver la realidad desde otra perspectiva.
-
Las Ciencias Sociales constituyen un campo de conocimiento integrado por diversas disciplinas
arenassanchezLas Ciencias Sociales constituyen un campo de conocimiento integrado por diversas disciplinas que establecen distintos tipos de relaciones para explicar, interpretar y comprender los hechos, fenómenos y procesos sociales. Cada una de las disciplinas estudia al hombre y su relación con la sociedad y delimita la realidad en sus aspectos
-
Actividad de adquisición del conocimiento. Estrategias en responsabilidad social empresarial
1819759Actividad de adquisición del conocimiento La responsabilidad social en general se refiere al compromiso que se tiene con la sociedad que se vive, por el simple hecho de pertenecer a ella. La responsabilidad social mercantil o empresas deben mantener con la comunidad en donde se desarrollan es conocida como Responsabilidad
-
Conocimiento del espacio geográfico e historia de Venezuela. Procesos económicos y sociales
EsussU.E.N "MIREYA VANEGAS": ESCUDO DE LA U.E.N "MIREYA VANEGAS" REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UEN “MIREYA VANEGAS” CARICUAO- CARACAS Docente: Aida Rojas Área de formación: Geografía, Historia y Ciudadanía. Año: 5º año Tema Generador: Conocimiento del espacio geográfico e historia de Venezuela. Procesos económicos
-
La construcción social de la realidad. Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
Ariadne FloresEn el documento “La construcción social de la realidad. Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana” Nos explica que la vida cotidiana forma parte de la realidad en donde cada ser humano la interpreta de una forma diferente, o no tiene el mismo significado para todos. Se sustenta por
-
El Conocimiento Como Recurso Para El Crecimiento Económico Y El Desarrollo Político Y Social
hachi28El conocimiento como recurso para el crecimiento económico y el desarrollo político y social: científico, tecnológico y desarrollo tecnológico en la sociedad. A) El conocimiento y la educación La producción de conocimiento se da a través de los esquemas educativos, la educación es necesaria en cualquier sociedad; ésta depende de
-
Construcción social del conocimiento y teorías educativas. Modalidad a distancia Actividad 1
faljmivUniversidad Pedagógica de Durango Construcción social del conocimiento y teorías educativas. Maestro: Gerardo Cosain Simental Alumna: Yesenia Irigoyen Aro 3 er semestre Modalidad a distancia Actividad 1 ________________ Cuestionario Lectura: Formación del espíritu científico 1. ¿Qué es el espíritu pre científico? El conocimiento pre-científico trata sobre información de conceptos que
-
Enseñar Ciencias Sociales permite a los alumnos acceder a conocimientos de distintos aspectos
csp2717SECUENCIA DIDÁCTICA APELLIDO Y NOMBRE DEL RESIDENTE: ÁREA DISCIPLINAR: CIENCIAS SOCIALES FUNDAMENTACIÓN: Enseñar Ciencias Sociales permite a los alumnos acceder a conocimientos de distintos aspectos, planos o dimensiones de la vida social (política, económica, social y cultural), en sus múltiples interacciones. Se propone el trabajo con problemáticas y dinámicas sobre
-
¿que objeciones se pueden hacer al conocimiento orientado al estudio de los fenómenos sociales?
matado_16INDICE Introducción …………………………………………………………………………… 3 Desarrollo * Tomando como referencia el concepto de verdad de Aristóteles, ¿que critica se hace a la teoría creacionista y a la teoría de la evolución? ……………………………………………………………….4 * Con base en el criterio de verdad de la ciencia del renacimiento, ¿que objeciones se pueden hacer al
-
Capítulo 14 conocimiento social y desarrollo de normas y valores entre los 6 años y adolescencia
di3go98000“Universidad autónoma de nuevo león” Facultad de psicología “Desarrollo psicológico ll” Capítulo 14 conocimiento social y desarrollo de normas y valores entre los 6 años y adolescencia Nombres: Matriculas: Diego Rodrigo Cedillo Corona 1701644 Dulce Verónica Flores Martínez 1663411 Luz Fernanda Peñaflor Estrada 1663953 Perla Elizabeth Rodríguez Aguirre 1677530 Melissa
-
Metodología de la investigación. El entramado del saber: tipos de conocimiento y su impacto social
clud12CURSO Metodología de la investigación I FACILITADOR: Zuhail Carolina Lozada AUMNA: Genesis Escalona C.I: 30159678 SECCIÓN: 101 El entramado del saber: una exploración de los tipos de conocimiento y su relevancia social. Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha buscado comprender el mundo que la rodea. El conocimiento, esa herramienta fundamental,
-
Propuesta de innovación del campo formativo exploración y conocimiento del mundo natural y social.
JUAN VICENTE LOPEZBrenda Hernández Rincón 2do Sem. Grupo 3 Jardín de niños Carlos A Carrillo. Clave: 30EJN0167G Ciudad: Córdoba, Veracruz. Mtra. Brenda Hernández Rincón. Grado: 3ro Grupo: “B” Propuesta de innovación del campo formativo exploración y conocimiento del mundo natural y social. “Hagamos un huerto” Estándares curriculares: * Comprende que los animales
-
El proceso reflexivo y la formación de subjetividad en interacción social. BALANCE DEL CONOCIMIENTO
DIEGO FELIPE PEREZ GOMEZTRABAJO FINAL ETICA PARA PREGRADO “El proceso reflexivo y la formación de subjetividad en interacción social” GRUPO 100001_647 TUTOR DIEGO FRANCISCO CALDERON PRESENTADO POR: YEISON CASTRO HERNÁNDEZ 84093706 DIEGO FELIPE PEREZ 80249493 Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2014 INTRODUCCION El siguiente
-
Relatoria EL DIAGNOSTICO SOCIAL Proceso De Conocimiento E Intervencion Profesional (Mercedes Escalada
evelin87RELATORIA LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO EN TRABAJO SOCIAL: Una resignificación posible (Nora Aquin) EL DIAGNOSTICO SOCIAL Proceso de conocimiento e intervencion profesional (Mercedes Escalada) La siguiente relatoría, se desarrolló a partir de la lectura de los siguientes textos: EL DIAGNOSTICO SOCIAL Proceso de conocimiento e intervencion profesional y LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO
-
Construcción del conocimiento a través de los fundamentos epistemológicos de las Ciencias Sociales.
Denisse GarciaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DOCTORADO EN POBLACIÓN Catedrático: Dra. Silvia Mendoza Mendoza Dr. Edgar Noé Blancas Martínez DENISSE GARCÍA LÓPEZ Marzo 2016. Construcción del conocimiento a través de los fundamentos epistemológicos de las Ciencias Sociales. Para aborda las principales cuestiones filosóficas y
-
Representación social conocimientos organizados respecto a los objetos que representan a cada sociedad
noeliaduroInciar con la pregunta ¿Qué es para ustedes la mujer? Que representa? Representación social conocimientos organizados respecto a los objetos que representan a cada sociedad. Cuando Marina me llamo y me propuso hablar sobre la mujer, le pregunte sobre algo especifico y me dijo, armalo y pensalo vos. Y me
-
Educación y el conocimiento en la posibilidad de alcanzar un desarrollo sostenible con justicia social
jose119321Respuestas: 1. La escuela, nacida en la modernidad, cumplía el rol de formar personas competentes con la sociedad del momento. Sin embargo, la sociedad moderna comenzó a cambiar hasta desembocar en la posmodernidad. Filmus dice: “Los docentes que fueron preparados para enseñar en un mundo de certezas terminaron inmersos en
-
EL CONOCIMIENTO COMO PROBLEMA, COMO PROBLEMA, COMO PROCESO Y COMO FACTOR DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL.
aixaalmao5REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” LARA-IRIBARREN EL CONOCIMIENTO COMO PROBLEMA, COMO PROBLEMA, COMO PROCESO Y COMO FACTOR DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL. Aixa Almao 27.012.883 Julianny Galea 26.512.274 Nelson Peña 23.851.210 María Pérez 26.260.925 Ingeniería Industrial I 14 de octubre de 2015 INDICE pp. Introducción……………………………………………………………………………….3
-
Construcción Social Del Conocimiento Y Teorías De La Educación - Actividad Final De La Primera Unidad
ilseanaUNIDAD I: CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ACTIVIDAD FINAL DE LA PRIMERA UNIDAD Esta unidad denominada: Construcción del conocimiento científico tiene como objetivo que nosotros como estudiantes de UPN tengamos definidos cuales son los elementos que intervienen en la construcción del conocimiento, que barreras se enfrentan a la hora de su
-
La ingeniería industrial emplea conocimientos y métodos de las ciencias matemáticas, físicas, sociales
Juan CastilloINTRODUCCIÓN Para empezar este ensayo hablaremos sobre la ingeniería industrial la cual es la rama de la ingeniería que estudia y capacita sobre los elementos de análisis, proyección, diseño, planeación, optimización y control de la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta los aspectos económicos, técnicos y sociales. La
-
GÈNESIS Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. Las ciencias sociales se han beneficiado con las obras de Piaget
MoNzE HoRaN HoOdTEMA 4. GÉNESIS Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Las ciencias sociales se han beneficiado con las obras de Piaget y sus investigaciones sobre la epistemología genética. El objeto de la epistemología según Piaget es saber cómo ha procedido el sujeto en la adquisición de la estructura que conforma la conciencia, se