ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Buscar

Documentos 101 - 150 de 16.681 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Filosofia

    khamaatz1.Que significa la positividad de las disciplinas? Significa que la parte científica (explicación, métodos y principios) de una disciplina pone de manifiesto con que intención se generó el conocimiento, inspiración que tuvo lugar en una realidad que se materializó y analizó, y pone un poco en contra el principio de

  • Filosofia

    strellaFUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA Los cambios económicos, políticos y sociales por los que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela implican grandes retos para la educación como elemento clave del desarrollo nacional e instrumento para la formación integral del ser humano, tomando en cuenta los nuevos criterios para las políticas educativas. Se asumen

  • Filosofia

    sanyimailuESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA DE HANS KELSEN Cuando nos referimos al derecho, nos referimos a la norma jurídica estamos hablando de uno de los aspectos más importantes del derecho. Así pues La norma jurídica se puede imponer por la fuerza, la sanción es segura. Tiene como fin la justicia

  • Filosofia

    mirusa31Enllaços HISTORIA DE LA FILOSOFÍA GRIEGA W.K.C.Guthrie Escribir una historia de la filosofía griega es describir el período de formación de nuestro propio pensamiento, la elaboración del sistema que lo sustentó hasta por lo menos la última parte del siglo XIX. Axiomas en el pensamiento griego son la suposición de

  • Filosofia

    OSBAANGUIIMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA EN LA EDUCACION La Filosofía de la Educación pretende una comprensión fundamental, sistemática y crítica del hecho educativo. Este carácter específicamente filosófico de la asignatura, distinto del que ofrece una Teoría General de la Educación, debe despertar en el estudiante un claro asombro investigador, una perplejidad

  • Filosofia

    sanyimailuESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA DE HANS KELSEN Cuando nos referimos al derecho, nos referimos a la norma jurídica estamos hablando de uno de los aspectos más importantes del derecho. Así pues La norma jurídica se puede imponer por la fuerza, la sanción es segura. Tiene como fin la justicia

  • Filosofia

    sanyimailuESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA DE HANS KELSEN Cuando nos referimos al derecho, nos referimos a la norma jurídica estamos hablando de uno de los aspectos más importantes del derecho. Así pues La norma jurídica se puede imponer por la fuerza, la sanción es segura. Tiene como fin la justicia

  • Filosofia

    bettymtzalcivarINFLUENCIA DE LA FILOSOFIA EN LA ACTUALIDAD En la antigüedad, en Grecia se desarrollaron todas las bellas artes conocidas en la época y se dio especial atención al desarrollo de la época y se dio especial atención al desarrollo de la cultura humanística. La razón de este desarrollo para algunos

  • Filosofia

    milton27La pedagogía: 'entre' (o 'cabe') filosofía especulativa y filosofía práctica b) Cultivado. La cultura comprende la instrucción y la enseñanza. Proporciona la habilidad, que es la posesión de una facultad por la cual se alcanzan todos los fines propuestos. Por tanto, no determina ningún fin, sino que lo deja a

  • Filosofia

    kevinaponteFilosofia: Ésta se practica desde el período clásico de Grecia. Fueron ellos, los griegos, los primeros que comenzaron a realizarse interrogantes profundos sobre todo lo que los rodeaba, comenzando por la naturaleza. La palabra filosofía proviene del griego “filos” (amor) y “Sofía” (sabiduría). A esta pregunta de que es filosofía,

  • FILOSOFIA

    SHEYRYLITERATURA INDIGENISTA Literatura indigenista, corriente literaria que aborda los problemas de los indígenas americanos. Sus orígenes pueden remontarse hasta cronistas como Bartolomé de Las Casas (1484-1566), que condenó apasionadamente los desmanes de los conquistadores en Brevísima relación de la destrucción de las Indias, aunque la denominación suele reservarse para la

  • Filosofia

    davimar2404En el segundo capítulo de la tercera parte de El ser y la nada, Sartre trata el tema del cuerpo y de la relación de este con la conciencia. Precisamente, el filósofo francés parte del “oscurecimiento”[1] en que se encuentra la cuestión, oscurecimiento que se debe a cierta manera de

  • Filosofia

    natalia206Maria Montessori Maria Montessori Nacimiento 31 de agosto de 1870 Chiaravalle, provincia de Ancona Fallecimiento 6 de mayo de 1952 Noordwijk (Holanda Meridional) Nacionalidad Italia Ocupación educadora, científica, médica,psiquiatra, filósofa, psicóloga,feminista, humanista Maria Montessori (Chiaravalle, Ancona, Italia, 31 de agosto de 1870 - Holanda, 6 de mayo de 1952) fue

  • Filosofia

    janethbarriosHISTORIA DE LA FILOSOFÍA La Filosofía de la Educación tiene una historia. Su presencia en los currículos académi-cos apenas llega a un siglo de existencia. Sin embargo su historia se remonta desde antes de Cristo en la Grecia antigua. Platón Fecha:423/424a.C.-348/347a.C. Platón es el pensador más temprana y educativo importante.

  • Filosofia

    kasebain12Bueno, estos 3 capítulos nos cuentan que para aprender a la filosofía, primero hay que aprender a filosofar, la introducción que nos hace es que no existe la definición de la filosofía y que la filosofía nos ayuda a resolver problemas por sí mismos, esto nos ayuda a pensar por

  • Filosofia

    contreras96bLa Edad Media comienza con un acontecimiento histórico, la caída del Imperio Romano, que en el siglo V. da fin a la Edad Antigua, y finaliza en el año 1453, con la toma de Constatinopla por los turcos. El Imperio de Occidente declinó debido a la disminución de su población,

  • Filosofia

    abelmisssinergia es: La participación activa y concertada de varios órganos para realizar una función y la unión de varias fuerzas, causas, etc., para lograr una mayor efectividad. Extrapolando el concepto al campo educativo tendríamos entonces que la Sinergia Educativa sería la participación activa de todos los agentes que se encuentran

  • Filosofia

    roquejoelhrdWILLIAM SHAKESPEARE Biografía En torno a 1860, al tiempo que culminaba su obra Los miserables, Victor Hugo escribió desde el destierro: "Shakespeare no tiene el monumento que Inglaterra le debe". A esas alturas del siglo XIX, la obra del que hoy es considerado el autor dramático más grande de todos

  • FILOSOFIA

    brendaisasMosterin nos menciona y reconoce que el ser humano es considerado como animal superior que posee de 2 tipos de información el genoma es el que procesa la información pero muy lenta pero es fiable y el cerebro también procesa información pero un poco más lenta y no es tan

  • Filosofia

    aru6662012 ANGEL ARIEL PARÓN AULA 1ro. 14 TURNO VESPERTINO [TRABAJO PRÁCTICO DE FILOSOFÍA] EN ESTE TRABAJO SE VERAN DESARROLLADOS ALGUNOS DE LOS PENSAMIENTOS Y ACONTECIMIENTOS DE FILÓSOFOS QUE EXISTIERON EN LA CULTURA GRIEGA…   Introducción A lo largo de este trabajo desarrollaré algunos de los pensamientos y acontecimientos relacionados con

  • Filosofia

    valgeCosmogonía. Origen del cosmos o del universo. Es la ciencia que trata de la formación del universo. Los pueblos han inducido diversas versiones de la formación del universo. El pensamiento cosmogónico se inicio con explicaciones míticas del origen del mundo y de los dioses y han progresado a explicaciones racionales

  • Filosofia

    ceepiiyyin1. HEDONISMO Y ESTOICISMO 1.1.- LA BUSQUEDA DEL PLACER 1.2.- LA BUSQUEDA DE LA SERENIDAD HEDONISMO Es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor como objetivo o razón de ser de la vida. Es la doctrina que considera el placer como el fin

  • FILOSOFIA

    ronseriINDICE Pag. Introducción 6 Objetivos 7 1. Cuál es la utilidad de las perspectivas teóricas en la comprensión de la conducta anormal. 8 2. Mapa conceptual que muestre aspectos básicos generales que cada enfoque expresa para abordar la explicación del origen de la conducta anormal. 10 3. Explique los planteamientos

  • Filosofia

    halcon211REPUBLICA BOLIVAIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA- LARA NOMBRE: Anyelica Reinoso CI. 18.092.593 SECCION: 9M3E.I. ACTIVIDADES ¿Que lleva al hombre a la filosofía cuando está frente a las cosas? Para tratar de resolver esta interrogante es conveniente definir

  • FILOSOFIA

    LILIANLOPEZ• 1) Características generales del Racionalismo • Los grandes temas del Racionalismo son: Dios, alma y mundo. • El método científico se aplicará a la filosofía y dará lugar a un camino totalmente racional desapareciendo prácticamente la experiencia. • En el conocimiento la única fuente válida y origen de los

  • Filosofia

    shayagoAlimentos que pueden mejorar el ánimo Alimentos que pueden mejorar el ánimo Jugo de uva © Lorry Eason/Getty Images El jugo de uva tiene propiedades polifenólicas similares al vino tinto, al que los investigadores están vinculando con corazones más saludables y una disminución del riesgo de apoplejía. Aunque eso por

  • Filosofia

    merycotesa) ¿Cómo nace la evaluación psicológica? Son muchos los ámbitos que genera el surgimiento de la evaluación psicológica pero en esta breve reseña queremos mencionar aquellos que se destacaron fuertemente. Específicamente destacaremos los aportes que se dieron en el ámbito políticas educativas de Europa y América que se enfocaron en

  • Filosofia

    merycotesa) ¿Cómo nace la evaluación psicológica? Son muchos los ámbitos que genera el surgimiento de la evaluación psicológica pero en esta breve reseña queremos mencionar aquellos que se destacaron fuertemente. Específicamente destacaremos los aportes que se dieron en el ámbito políticas educativas de Europa y América que se enfocaron en

  • Filosofia

    mike_zepy_foxpor atars solo por atars ENMSI Ética I Lic. Jenaro Solórzano Esqueda Héctor Miguel García Cerda Ing- 1 5AIN-M La decisión más difícil Irapuato, Gto 15 de Noviembre del 2011 “La Decisión más difícil” es una película que plantea puntos muy importantes y bastante controversiales en cuanto a la ética

  • Filosofia

    luzperniaUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA 4TO, SEMESTRE ESTUDIOS JURÍDICOS ALDEA ESTADO VARGAS FIN DE SEMANA Integrantes: Prof. Adriana Urbina Luz Pernia Eudomar Martinez  PARTICIPACION CIUDADANA Es un mecanismo donde las personas pueden participar en los diferentes acontecimientos que se dan en su comunidad, bien sea política, económica o social, en nuestro

  • Filosofia

    jdanielleonPRUEBAS DE CALIDAD EN EL CONCRETO. Manejabilidad o consistencia En las pruebas posibles se incluyen: Prueba del revenimiento por medio de la norma ASTM. El revenimiento en pulgadas registrado en la mezcla indica su manejabilidad. Pruebas de remoldaje utilizando la mesa de escurrimiento. Aparato de la bola de kelley. El

  • Filosofia

    fitipandiLa filosofía tiene su origen desde hace mucho tiempo con el fin de dar explicación a lo que no sabemos o no entendemos aun; por esto el hombre busca el verdadero conocimiento de la realidad. Sólo el pensamiento filosófico puede responder a la pregunta por el sentido del vivir por

  • FILOSOFIA

    syliramME GUSTARIA TENER ACCESO A ESTA PAGINA PARA OBTENER INBFORMACION SOBRE CIERTOS PUNTPS Y TEMAS DE MUCHO INTERES......... CONTENIDO CARTOGRAFICO DE UN MAPA: Los signos cartográficos representan el contenido de los mapas, estos dependen del tema, de la escala, del contenido como tal. A una ESCALA MENOR el detalle es

  • Filosofia

    mane2011EPOCAS CORRIENTES REPRESENTANTES CARACTERISTICAS A N T I G U E D A D A N T I G U E D A D Idealismo Platon Platon en us teoria de las ideas afirma que existen dos vias de conocimiento: 1-El conocimiento sensible 2- El conocimiento racional. Por medio de

  • Filosofia

    gregoriozcAlumno: Gregorio Zárate Carmona Trabajo: Control de lectura. Libro: Pirenne, Henri (1986), Historia económica y social de la edad media, FCE, México. Materia: Introducción a la metodología de la investigación Fecha: Jueves 12 de enero del 2012. Para entender de manera más precisa que es lo que sucede en la

  • Filosofia

    libnimadaisolIMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA EN LA VIDA DEL HOMBRE Y SU EDUCACION La Filosofía Educativa, también llamada Filosofía Pedagógica y Filosofía de la Educación se puede describir como un campo de investigación y de enseñanza académica que limita el alcance de este ámbito a las actividades de un pequeño grupo

  • Filosofia

    Filosofia

    marcedyjLa ciudad son los ideales de modernidad. Se define la modernidad como el surgimiento del hombre como sujeto de conocimiento, con un lugar central en la historia, con pretensiones de universalidad y en tal sentido todo lo distinto entra en categorías de anormalidad, de locura, faltas de “civilización” o irracionales.

  • Filosofia

    NALIUREGI3.2.1 EL DERECHO EN SUS PRINCIPIOS El Derecho tiene su fundamento en la antigua Roma y que ha servido como base para el derecho vigente, sin tomar en cuenta que aun existen aspectos que se han conservado intactos desde aquella época y que se encuentran establecidos en la recopilación más

  • Filosofia

    Filosofia

    maccFilosofía El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, "amor por la sabiduría")1 es el estudio de

  • Filosofia

    johanitaacevedoIntroducción En el siguiente ensayo se hablar de la relación que existe en la filosofía de la edad media, la película el nombre de la rosa y la obra ‘’ el elogio de la locura’’, haciendo ver en ellas todo lo fundamental, y sacando consigo una crítica global de todo

  • Filosofia

    Filosofia

    kellylyyEste artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad,

  • Filosofia

    KmilpbpLa revolución copernicana de Kant Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro conocer debe regirse por los objetos. Sin embargo, todos los intentos realizados bajo tal supuesto con vistas a establecer a priori, mediante conceptos, algo sobre dichos objetos -algo que ampliara nuestro conocimiento- desembocaban en el fracaso. Intentemos,

  • Filosofia

    shiomaraANALISIS LECTURA “EL HIJO” *ACONTECIMIENTOS: El padre es viudo el casi no tiene mucha confianza con su hijo pero lo ah educado. El padre sufre de alucinaciones a veces pero él sabe que tiene que controlarse para cuidar y educar a su hijo aunque a veces es de carácter fuerte

  • Filosofia

    osleydysSe dan dos concepciones fundamentales de la ciencia ética, esto es: 1) aquella que la considera como ciencia del fin al que debe dirigirse la conducta de los hombres y de los medios para lograr tal fin y derivar, tanto el fin como los medios de la naturaleza del hombre;

  • FILOSOFIA

    FILOSOFIA

    TAVOX1. CONCEPTO DE LA FILOSOFIA.: Diferencia entre la filosofía y Axiología 2. DEFINICION DE CULTURA.: Áreas del saber humano 2.1 Perspectiva psicológica.: Implica un conjunto de maneras de reaccionar homogéneas, y que aprende las pautas y patrones de conducta con sus normas, valores, creencias, tradiciones, etc. De un grupo determinado

  • FILOSOFIA

    BARMERMisión “Satisfacción a nuestros clientes, el principio de nuestra misión “ La misión de una empresa es la razón misma de su existencia, por ello la importancia de establecer una labor que guíe el trabajo diario y sea consecuente con los objetivos de la misma. En Boticas Fasa nuestra misión

  • Filosofia

    armandohuamaniFILOSOFIA ¿LA BUSQUEDA DEL SABER ES UNA NECESIDAD HUMANA? La filosofía, en su viaje milenario, se ha centrado en diferentes actividades; actividades que en unos momentos históricos eran consideradas filosóficas, en otros momentos han dejado de serlo. Para algunos, la palabra filosofía contenía lo que hoy nosotros entendemos por ciencia.

  • Filosofia

    genesisjimeComo ya he dicho antes, el objetivo principal del racionalismo es buscar Verdades absolutas, construir una ciencia universal con rango de verdad necesaria, sin embargo, para los empiristas como David Hume (1711-1776), tales verdades absolutas no existen, pues sólo conocemos fenómenos particulares, ya que el conocimiento humano está limitado por

  • Filosofia

    Filosofia

    blinsamuFilosofía De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo

  • Filosofia

    karenmagaFILOSOFIA DEL DERECHO. INTRODUCCIÓN. La comprensión sobre la verdad de la Lógica Jurídica es indispensable en el pensamiento humano así como la Lógica es la ciencia cuya finalidad consiste en el pensamiento correcto y verdadero, todos necesitamos tener la verdad siempre estipulada y motivada para la superación de nosotros mismos,