ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Buscar

Documentos 151 - 200 de 16.681 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Filosofia

    edson_villonHISTORIA DE LA FILOSOFÍA La historia de la filosofía occidental se remonta a la Antigua Grecia, y se la puede dividir en cinco períodos: la filosofía antigua, la filosofía medieval, la filosofía renacentista, la filosofía moderna y la filosofía contemporánea.1 La filosofía antigua va desde el siglo VI a. C,

  • Filosofia

    Filosofia

    franksanchezNuestro proceso penal se rige por un sistema de libertad probatoria, en el que la valoración intelectiva de los medios de producción de la prueba recabada en la investigación se lleva a cabo bajo un sistema de libre convicción que se distingue por las limitaciones racionales que le imponen las

  • Filosofia

    Filosofia

    franksanchezLa prueba: Nuestro proceso penal se rige por un sistema de libertad probatoria, en el que la valoración intelectiva de los medios de producción de la prueba recabada en la investigación se lleva a cabo bajo un sistema de libre convicción que se distingue por las limitaciones racionales que le

  • Filosofia

    carloslemusFilosofía Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1

  • Filosofia

    markousFilosofía para principiantes de Platón hasta hace rato La filosofía nació antes de Cristo, ya que como sabemos, es la filosofía la madre de todas las ciencias que hoy conocemos. Los primeros en filosofar fueron los griegos, para mí ellos no tenían mucho que hacer, y eso era fascinante porque

  • Filosofia

    edith1714Si hubiera que buscar un rasgo distintivo de la filosofia antigua tendríamos que señalar, probablemente, la preeminencia del objeto. En el punto de partida de la reflexión filosófica se encuentra, desde Tales de Mileto, la aceptación de que existe algún tipo de realidad "objetiva" a la cual ha de ceñirse

  • Filosofia

    suavecitaINTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo desarrollaré el tan debatido tema de Filosofía. Tiene muchas definiciones, pero su esencia es la búsqueda permanente de la verdad, búsqueda que se realiza a través de la crítica racional. Analizaremos y reflexionaremos sobre la importancia de la filosofía, trataremos asuntos relativos al ser, al

  • Filosofia

    Filosofia

    jeny2010La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 Al abordar estos problemas, la filosofía

  • Filosofia

    TheDoctor.1. QUE OPINABA JORUM DEL CEREBRO HUMANO 2. QUE ES LO QUE SE NECESITA PARA SER UN BUEN FILOSOFO 3. CUALES SON LAS PREGUNTAS CLAVES PARA QUE EL HOMBRE SE ENCAMINE POR LA REFLEXION FILOSOFICA. 4. PORQUE SURGE LA FILOSOFIA 5. QUE NECESITAMOS PARA SER BUENOS FILOSOFOS 6. UNA VEZ

  • Filosofia

    socio1217FACTORES GEOGRAFICOS 1. Si en Cancún a medio día la temperatura es de 25º C y su altitud es de 0 msnm, a esa misma hora ¿qué temperatura tiene la ciudad de México, si está a 2240 msnm (metros sobre el nivel del mar)? Escribe todas las operaciones hasta llegar

  • FILOSOFIA

    maria6649EL PAPEL DE LA ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, DENTRO DEL CONTEXTO DE LA CULTURA” Hipótesis: Demostrar como en los escritos de Edith Stein se vislumbra una propuesta para la sociedad actual: Frente a la cultura actual, la educación es el medio para que el hombre descubra ¿Quién es? y pueda,

  • Filosofia

    kachudoUNIDAD 1 Análisis de la estructura y principios fundamentales del quehacer filosófico Identificarás los principios fundamentales del quehacer filosófico mediante la descripción de los rasgos esenciales de la filosofía y su objeto de estudio, con la finalidad de establecer la relación entre pensamiento y acción humana en los fenómenos políticos,

  • Filosofia

    ferchomolinaCONTENIDO Prólogo. Capítulo I. La lucha del materialismo contra el idealismo y la religión en tomo al problema del origen de la vida. Capítulo II. Origen primitivo de las substancias orgánicas mas simples: los hidrocarburos y sus derivados. Capítulo III. Origen de las proteínas primitivas. Capítulo IV. Origen de las

  • Filosofia

    pepemamonEl problema del ser : 1.El ser y el devenir: El Ser es un concepto fundamental en metafísica, que se emplea con un sentido técnico y ha recibido multitud de acepciones a lo largo de la historia de la filosofía. Para Aristoteles, el ser es aquello más común y general

  • Filosofia

    merlynSUSTENTANTE: Participantes: MATRICULA Smarlyn Ramírez 07-0947 Raquel Aquino Quezada 07-2104 ASIGNATURA: Filosofía y Lógica Jurídica TEMA: FILOSOFIA JURIDICA, SU MISION, CONTENIDO Y METODO. SECCION: 23 FACILITADORA: LICDA: María luz mercedes Payano FECHA DE ENTREGA: 17 de mayo del 2012 TABLAS DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 4 OBJETIVO

  • Filosofia

    KmilpbpLa revolución copernicana de Kant Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro conocer debe regirse por los objetos. Sin embargo, todos los intentos realizados bajo tal supuesto con vistas a establecer a priori, mediante conceptos, algo sobre dichos objetos -algo que ampliara nuestro conocimiento- desembocaban en el fracaso. Intentemos,

  • Filosofia

    DACKBEST192 mundo por competente. Mientras que se admite que en las ciencias son condición del entender el estudio, el adiestramiento y el método, frente a la filosofía se pretende poder sin más intervenir en ella y hablar de ella. Pasan por preparación suficiente la propia humanidad, el propio destino y

  • Filosofia

    JuliiythaFilosofía para principiantes. Como el título del libro lo dice este ejemplar nos habla, nos platica, nos enseña qué es, para qué, y cómo ha evolucionado atreves del tiempo la FILOSOFIA en la historia del ser humano. Hay que entender a la filosofía como lo dice el autor, que es

  • Filosofia

    kejotaLa Fenomenología es un movimiento filosófico del siglo XX que describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin recurrir a teoría, deducción o suposiciones procedentes de otras disciplinas tales como las ciencias naturales. El fundador de la fenomenología fue el filósofo alemán Edmund

  • Filosofia

    epafroCORRIENTES FILOSOFICAS CONSTRUCTIVISMO Movimiento artístico ruso de principios del siglo XX que ejerció una importante influencia en el arte europeo y que fue fundado por el escultor y pintor ruso Vladímir Tatlin. El nombre hace referencia a la construcción de esculturas abstractas partiendo de una gran variedad de materiales industriales,

  • Filosofia

    prinsUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA LIC. EDUARDO RUIZ NOMBRE: MARIA DOLORES GARCIA HERNANDEZ SECCION: 23 MATERIA: FILOSOFIA TURNO: VESPERTINO Sensibilidad y entendimiento La sensibilidad es la fuente de las intuiciones. A través de nuestra sensibilidad podemos llegar al conocimiento y así llegar a entenderlo. Necesitamos de

  • FILOSOFIA

    anafabyAristóteles presenta en sus ideas una discrepancia con su maestro, Platón. Este último afirmó siempre que las ideas son parte de la verdad y que el mundo captado por nuestros sentidos es solo un reflejo de de ellas. Mientras que Aristóteles afirma “La única verdad es la realidad”. Frente a

  • Filosofia

    licenciadacruzTan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él. EMANUEL KANT Actualmente, México está viviendo una crisis en la educación en todos los niveles; desde el básico hasta el medio superior; y no solo

  • Filosofia

    paola987456321Filosofía Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos.La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')[1] es

  • Filosofia

    pinkiburrasSobre la reproducción de las relaciones de producción ¿Cómo se asegura la reproducción de las relaciones de producción? Está asegurada en gran parte por la superestructura jurídico-política e ideológica. Tres características: 1) Todos los aparatos de Estado funcionan a la vez mediante la represión y la ideología, con la diferencia

  • Filosofia

    miladyrojoDIAR (C) 11.-FILOSOFO QUE DEFINE A DIOS COMO PENSAMIENTO QUE SE PIENSA EN SI MISMO: A)ARISTÓTELES B)PLATON C)WILHELM HEGEL D)DESCARTES (A) 12.-EN EL MERCADO CIRCULA LA _____________, ENTENDIDA COMO CUALQUIER BIEN O SERVICIO PRODUCIDO PARA SU VENTA: A)MONEDA B)ONTOLOGÍA C)LIBERTAD D)MERCANCÍA (D) 13.-TANTO PLATON COMO ARISTÓTELES SEÑALABAN QUE EL SER

  • Filosofia

    eduardo193FILOSOFIA MESOAMERICANA Desde tiempos olmecas, pasando por tiempos toltecas y llegando al período previo a la conquista, con los aztecas existió un hilo conductor que fue hilvanando cada proceso, cada "nueva faceta cultural" de la misma matriz. El México antiguo es un mosaico pluricultural, cuya esencia o matriz es la

  • Filosofia

    jnrrys¿QUE es filosoFIa? L a filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los

  • Filosofia

    kgggdfETZIONI Y MARTIN SERRANO Etzioni nos habla de las organizaciones como la forma más antigua y con mejor función, estos satisfacen una gran variedad de necesidades sociales y personales, pero en estas organizaciones las personas que trabajan se sienten profundamente enajenadas a consecuencia de su trabajo. Nos dice también que

  • Filosofia

    yulipecoEntendemos por conocimiento el saber consciente y fundamentado que somos capaces de comunicar y discutir, y se distingue así del conocimiento vulgar o "doxa" que es simplemente recordado y que no podemos someter a crítica. Actualmente se considera que el conocimiento es un proceso, en oposición a la consideración de

  • Filosofia

    YatziryDelgado. El Aborto Marco teórico conceptual Qué es el Aborto.- Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno, viable o no. Principales Consideraciones La expresión aborto deriva de la expresión latina Abortus: Ab=mal,

  • FILOSOFIA

    JACOBOADRIAN2011ANTECEDENTES HISTÓRICOS MÉXICO INDEPENDIENTE. IGNACIO RAMÍREZ (PRECURSOR DEL DERECHO SOCIAL). El surgimiento del Derecho Social, tiene sus orígenes (a pesar de muchas posturas en contra) en el Congreso Constituyente de los años 1856-1857, previo a la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1857; es por

  • Filosofia

    blupblupOBJETIVO UNIDAD 1 EL SABER FILOSÓFICO El estudiante adquirirá elementos conceptuales que le permitirán definir el quehacer filosófico a partir de su relación y comparación con otras formas de saber. El alumno conocerá también los orígenes de la filosofía occidental en la Grecia antigua y será capaz de distinguir y

  • Filosofia

    gaspi007FILOSOFIA La filosofía como mismo en latín se significa “amor ala sabiduría” esta ciencia busca el por que de las cosas el significado o ¿de donde vino? ¿de donde se origino?, tiene en si una gran variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad,

  • Filosofia

    Danny1323sciente de los cambios que estos sucesos pueden provocar. Según Tueros (1998) "Es necesario la elección filosófica en el educador, ya que no existe educación sin alternativa filosófica, entendida ésta en su sentido más amplio de afirmación de valores" Como mencione anteriormente, es de vital importancia que el educador maneje

  • Filosofia

    elias2012San Agustín de Hipona (354 - 430) Biografía de Agustín de Hipona (354 - 430) 1. Aurelio Agustín nació el año 354 d.c.en Tagaste, ciudad situada en la antigua provincia romana de Numidia (conocida en la actualidad como Souk Ahras, en Argelia). Hijo de Patricio, un pequeño propietario rural, y

  • Filosofía

    fapensioEL POSITIVISMO 1. LAS LÍNEAS MAESTRAS DEL POSITIVISMO El positivismo es una corriente compleja de pensamiento que dominó gran parte de la cultura europea en sus manifestaciones filosóficas, políticas, pedagógicas, historiográficas y literarias (entre estas últimas se cuentan, por ejemplo, el verismo y el naturalismo), en un período que cubre

  • Filosofía

    Filosofía

    carancho2011Ensayo del libro Educación y Lucha de Clases De Aníbal Ponce Autor: IVER MANUEL SOBERANO MARTÍNEZ La educación es una actividad que el hombre ha realizado desde hace mucho tiempo, en un principio pudo surgir como la necesaria actividad para heredar saberes prácticos hasta la transmisión de ideas y pensamientos,

  • Filosofía

    Catalina.mlyA lo largo de la historia de la humanidad ha existido una constante necesidad del hombre por conocer todo aquello que lo rodea, además de entender principalmente como funciona el mundo en el cual está inmerso. De este modo surgen diversos cuestionamientos en búsqueda de una respuesta que le permita

  • Filosofía

    Filosofía

    mairacardona Introducción RELACIÓN ENTRE CIENCIA-EDUCACIÓN-RELIGIÓN La educación desde el punto de vista filosófico se explica como un proceso científico, social y moral, esto significa de acuerdo con la concepción que adopte el docente orientará el proceso formativo de los estudiantes, sin descuidar el aspecto laico de la educación. VISIÓN SOCIAL

  • Filosofía

    academica2011Resumen de “La metamorfosis” La obra puede ser dividida en tres partes, según la evolución psicológica del personaje principal, Gregorio Samsa. La primera parte empieza cuando Gregorio Samsa se despierta convertido en un insecto enorme, de barriga abombada y muchas patas, algo que podemos suponer que es un escarabajo. Él

  • Filosofía

    CristinaQODescripción Es un juego muy divertido cuya finalidad es muy diferente a la del resto de juegos que conocemos. No se trata de ganar bazas o hacer combinaciones con las cartas, en el Pumba, hay que intentar ser el primero en descartarse de las cartas de la mano, ganando de

  • Filosofía

    susurrusuFilosofía Analítica. Wittgenstein. 1.- INTRODUCCION. La filosofía analítica es un movimiento desarrollado en la segunda mitad del siglo XX, pero iniciado en la primera. Su origen está en las teorías del atomismo lógico expuestas por Bertrand Russell y Luis Wittgenstein. Casi toda la filosofía del siglo XX parte de la

  • Filosofía

    aledavidveSaltar a: navegación, búsqueda Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1 es

  • Fílosofia

    ca2rEL COLOR CONNOTATIVO “EL MUNDO DE LAS VARIACIONES PSICOLÓGICAS” El color incorpora aquella clase de valores que no están presentes en la realidad visible ni en sus imágenes más pretendidamente “realistas”. La connotación es la acción de factores no descriptivos ni explícitos, sino precisamente psicológicos, simbólicos o estéticos, que suscitan

  • Filosofias

    conyabrilzapataca: en cierta sociedad muy diferente de la nuestra los politicos siempre mienten mientras que los no politicos siempre dicen la verdad..15. LOS 3 PRESOS Y LAS BOINAS (2). El director de una prisión llama a tres de sus presos, les enseña tres boinas blancas y dos boinas negras, y

  • Filosofía

    fotos0Diversas formas de pensar el mundo: el sentido común Te habrás dado cuenta que cuando naciste ya existía un mundo que te rodeaba; naciste en un mundo ya dado, esto es, ya estaban toda una serie de elementos que conformaron tu realidad, que aprendiste a reconocer poco a poco de

  • FILOSOFÍA

    andres95FILOSOFÍA 51. Muchos filósofos medievales tuvieron dificultades para explicar la existencia del mal en el mundo, entre otras cosas porque resultaba difícil entender cómo Dios, siendo un ser infinitamente bueno, permitió que el mal existiera y azotara a los hombres. Una manera racional como se puede resolver esta dificultad consiste

  • Filosofía

    Filosofía

    paula77La película trata sobre un profesor que llega a trabajar a una escuela marginal. Con su actitud positiva logra entusiasmar a los niños con un proyecto de un coro, que llevan adelante exitosamente, e incluso cantan delante de la condesa. Algunos aspectos interesantes que dejan enseñanza son: • Fond de

  • Filosofía

    Filosofía

    oskar.fock•2. Relacionar el contenido del texto con el pensamiento del autor y exponer sistemáticamente las líneas principales de este pensamiento. El texto de Nietzsche Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, se fundamenta en la crítica que el autor realiza a la tradición occidental concretando en la crítica a la