La globalización
Documentos 251 - 300 de 8.077 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Globalizacion
nelsondavidS Y TEORIAS DE LA GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas
-
Globalizacion
sigfriedo*Globalización* *Globalización* Globalización económica y su efecto en la economía mexicana. La instantánea intercomunicación que enlaza a lodo el mundo nos lleva a la interdependencia. Hoy en día, hechos que ocurren en cualquier lugar no sólo se conocen en las Antípodas, sino se integran al proceso de toma de nuestras
-
Globalizacion
itzelitamixglobalización Tratándose de un término de uso tan extendido como la globalización, al parecer no existe una definición exacta y ampliamente aceptada. De hecho, la variedad de significados que se le atribuye parece ir en aumento, en lugar de disminuir con el paso del tiempo, adquiriendo connotaciones culturales, políticas y
-
Globalizacion
ivonyamiLa identidad venezolana y la globalización Nuestra Identidad En Venezuela, en estos últimos años de proceso de cambios revolucionarios, se ha vendido afianzando nuestra identidad nacional. Somos un país con 27 millones de habitantes en casi un millón de kilómetros cuadrados. Nuestros límites son: al norte el mar Caribe y
-
Globalizacion
Rocio28164Trabajo práctico Globalización. Análisis de la película Babel. 1) Para poder realizar una interpretación de porque la película recibe el nombre de “Babel”, buscamos información sobre la Torre de Babel que es lo que conocíamos con ese nombre y pensamos que podía llegar a tener cierta relación. Según la historia,
-
Globalizacion
diablomixGlobalización De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Globalización Factores que impulsan su desarrollo: • Apertura de mercados nacionales: Libre comercio. • Fusiones entre empresas: Multinacionales. • Eliminación de empresas públicas: Privatizaciones. • Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio: los Tratados de libre comercio. Beneficios potenciales:
-
Globalizacion
sergiobaezLA GLOBALIZACION Y SUS DIMENSIONES EN LAS ORGANIZACIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La rápida globalización más que ayudar a las organizaciones las afecta debido a que muchas veces se ven en la necesidad de despedir personal para poder sobreponer perdidas, ya que estas deben estar al día, las que se benefician
-
GLOBALIZACION
yoriaxGLOBALIZACION ECONOMICA La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo. El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su
-
Globalizacion
ivanfanyen un contexto de globalización, en que todas las economías nacionales se encuentran en constante interacción, se debe favorecer el crecimiento económico de los países menos desarrollados; pero para que ello sea posible, no basta con que las instituciones económicas supra-nacionales se apliquen a proporcionar recetas de crecimiento, sino que
-
GLOBALIZACION
samaraGLOBALIZACION By Manuel Cereijo Por primera vez en la historia de la humanidad, nos encontramos en unasituacion donde cualquier producto puede hacerse dondequiera y venderseen todo lugar. Esto significa, en una economia capitalista, que cadacomponente, cada actividad, se hace donde resulte mas eficiente yconveniente, y se vende donde mas mercado
-
Globalizacion
bo00onesAunque el término "globalización" está muy de moda, mucha gente no sabe de qué se trata. Y los que sí saben no logran llegar a un acuerdo para dar con una sola definición. Se entiende, sin embargo, que es un proceso multidimensional, no solo económico, sino también cultural, político y
-
GLOBALIZACION
Orland0H3r0GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, político y social que si bien es cierto no es nuevo, ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo como premisa específica para lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza. Pero este fenómeno en ningún momento fue concebido como
-
GLOBALIZACION
FABULOSAGLOBALIZACION QUE ES UNA ESTRATEGIA GLOBAL? Convertir una colección de negocios nacionales en un solo negocio mundial con una estrategia global integrada es uno de los retos más serios para los administradores de hoy. Una industria es global en el grado en que haya conexiones entre países. Una Estrategia es
-
Globalizacion
pedrogomezmolinaIntroducción: En este tema se abordaran los temas de lo que es una organización en el término de globalización en lo que es una empresa y a una escala mundial como y como es que un vimos que se investiga de un autor conocido y lo que se trata la
-
GLOBALIZACION
Jorg_eLa globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
-
Globalizacion
panchiFactores que impulsan su desarrollo: • Apertura de mercados nacionales: Libre comercio. • Fusiones entre empresas: Multinacionales. • Eliminación de empresas públicas: Privatizaciones. • Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio: los Tratados de libre comercio. Beneficios potenciales: • Mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo el
-
Globalización
lisandrapolIntroducción En el presente ensayo abordaremos sobre el tema de la primera globalización, respondiendo a cuestiones como ¿cuáles fueron sus orígenes?, y ¿qué consecuencias trajo para la economía, las comunicaciones, la sociedad, la cultura y la tecnología?. Conociendo que la globalización es un fenómeno de progreso que presenta grandes cambios
-
Globalización
andreafainelloAspectos positivos y negativos de la globalización Lo bueno: - Se ha actualizado las técnicas y el personal a través de algunas universidades y politécnicas. - Intercambio cultural con mucha influencia del poder norteamericano (data-related labor) - Ayuda alimentaria para las comunidades pobres aunque con condiciones. - Los conflictos políticos
-
Globalización
lauragutierritozGlobalización La Globalización también denominada mundialización o internacionalización de la economía es uno de los acontecimientos de mayor relevancia ya que es un fenómeno económico, político y cultural de muy largo alcance también es conocido como el fenómeno social más conocido del siglo XX y del tercer milenio. Al proceso
-
GLOBALIZACION.
marthaisidorovGLOBALIZACION: La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial. Podría decirse que la globalización consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. DIVERSIDAD: Es aquel que nos permite
-
Globalización
mamiricaEl autor desarrolla las consecuencias que se presentan a causa del proceso de globalización en las sociedades y en los individuos. Aspectos como la facilidad con la que se lleva a cabo la comunicación impersonal sin importar tiempo y espacio, que permite la realización de negocios y conocimiento de finanzas
-
Globalización
vampiisaSe conoce por globalización el fenómeno de apertura de las economías y las fronteras, como resultado del incremento de los intercambios comerciales, los movimientos de capitales, la circulación de las personas y las ideas, la difusión de la información, los conocimientos y las técnicas, y de un proceso de desregulación.
-
GLOBALIZACION.
ivanaleixandreEnsayo sobre la globalizacion GLOBALIZACION By Manuel Cereijo Por primera vez en la historia de la humanidad, nos encontramos en unasituacion donde cualquier producto puede hacerse dondequiera y venderseen todo lugar. Esto significa, en una economia capitalista, que cadacomponente, cada actividad, se hace donde resulte mas eficiente yconveniente, y se
-
Globalización
pollo46GLOBALIZACION Por primera vez en la historia de la humanidad, nos encontramos en unasituacion donde cualquier producto puede hacerse dondequiera y venderseen todo lugar. Esto significa, en una economia capitalista, que cadacomponente, cada actividad, se hace donde resulte mas eficiente yconveniente, y se vende donde mas mercado y ganancia se
-
Globalización
palmavenINTRODUCCIÓN Nuestro planeta, atraviesa desde hace algunas décadas un proceso globalizador profundo, de dimensiones nunca vistas en la historia de la humanidad. La globalización ofrece un conjunto de oportunidades cuyo aprovechamiento oportuno y eficaz entraña enormes desafíos para las naciones. Este fenómeno representa una “promesa” de desarrollo material y de
-
Globalización
parks¿Es buena la globalización? Peter Singer/Martin Wolf Los argumentos de los expositores son muy buenos aunque yo me quedo en mayor parte con lo que dice Martin Wolf, muchas de las decisiones que tomamos como países influyen directamente en otros y viceversa., En este caso considero que debemos estar preparados
-
Globalización
ara22rivera¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN? Es un proceso de cambio a las estructuras para enfrentar el desarrollo que debe ofrecer a su sociedad, en nuestro caso en la sociedad educativa, de esta manera se esta replanteando planes y programas, pensados en nuevos proyectos y habilidades a desarrollar en el alumno. Estas
-
Globalización
AemilioGlobalización ÍNDICE Introducción ...………………………………………………………………………………………….…..03 Globalización: ……………………………………………………………………………………………....04 Teorías de la Globalización……………………………………………………………………….…..04 Características de la globalización……….………………………………………………..……..05 Bases conceptuales…………………………….………………………………………………..………..06 Mercantilismo……………………………………………………………..………………………………..06 De 1492 a 1945: Del mercantilismo al capitalismo actual……………………………..07 El mundo bipolar 1945 a nuestros días……………………………………………………….....08 Conclusión………………………………………………………………………………………………………10 Bibliografía…………………………………………………………………………………………………….11 INTRODUCCIÓN Respecto a los procesos de globalización que están teniendo lugar en la actualidad, en
-
Globalización
ale_gzEl mundo está cambiando de manera acelerada y uno de los cambios más importante es la globalización. La revolución informática y las nuevas tecnologías generan nuevas formas y prácticas laborales en torno a una comunicación instantánea a diversas partes del mundo. El cambio más significativo de la globalización es que
-
Globalización
SheriMarinelliLA GLOBALIZACIÓN En la actualidad observamos y escuchamos que las personas utilizan mucho el término Globalización, que ya se ha convertido en parte de nuestros comentarios al hablar de los problemas económicos en México, pero ¿realmente sabemos a qué se refiere éste término? La globalización es la integración de los
-
Globalización
vane13GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter
-
Globalización
rosmar0809REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA CAUCAGUA - EDO MIACEVEDO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS UNIDAD CURRICULAR PROFESOR: PARTICIPANTES: JOSE ARMANDO YELITZA SALGADO YANEISY LINARES SANDRA GUERRERO MARIANGEL MONZÓN FANNY ALVILLARE FRANKLIN FUENTE JULIO DE 2011.- Introducción La
-
GLOBALIZACIÓN
YANG. LA GLOBALIZACIÓN 1.Influencia de la globalización 2.Moda globalizada 3.Memes globales 4.Ideas globalizadas 5.Globalización del dinero 6.Nacimiento de una subcultura globalizada 7.Occidentalización y orientalización 8.Destrucciones y creaciones de la globalización 9.¿Cómo será la cultura global? 10.La idea de la construcción social de la realidad 11.Desposesión y desidentificación 12.Visión posmoderna del
-
Globalización
jazmin43118LA GLOBALIZACIÓN DE CADA DÍA 1.- LAS METÁFORAS DE LA GLOBALIZACIÓN El mundo ya no es un conjunto de naciones, sociedades o países interdependientes. Ni el centro del mundo es ya el individuo, singular o colectivo. Aunque la nación y el individuo sean algo real todavía, ya no son lo
-
Globalización
esibarraActividad 2. Antecedentes de la globalización Definición.- La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y
-
Globalización
andreaescoffier¿Juntos o separados?, he ahí la cuestión: Globalización. Para lograr entender lo que es la globalización debimos interiorizarnos en su sentido conceptual, con el fin de lograr hacer una idea de la potencia y grandeza de este fenómeno o proceso, como bien se le quiera llamar. Del popurrí de definiciones
-
Globalización
mirmaralUnidad 1. Globalización vs. Mundialización Tema 1. Globalización Globalización origen, teorías y características: Pablo Vázquez señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. Marshall McLuhan sostenía ya en
-
GLOBALIZACIÓN
MISHYPor medio de la Globalización podemos considerar como los ideales de la democracia, igualdad y libertad se pueden llegar a lograr en Guatemala y en todo el mundo en el futuro. Enfocamos en una perspectiva del sistema mundial en un marco histórico y macro-sociológico, para analizar la situación actual de
-
Globalización
yadiraRR3.- EDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓN 3.1.-Subordinación al sistema productivo Una primera característica de la propuesta educativa de la globalización es la subordinación del sistema educativo al sistema productivo, tal como se afirma en el Informe Delors denominado “La educación encierra un tesoro”: “ Se observa que debido a la presión del
-
Globalización
susyhvsajGLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD Y ESTADO EN AMÉRICA LATINA Manuel Castells INTRODUCCIÓN Esta ponencia analiza los cambios en la relación entre identidades y Estado en América Latina en el contexto de la globalización. Se plantea en primer lugar el análisis de la interacción entre globalización, identidades y Estados en base a la
-
Globalización
JolleANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN La globalización no es un fenómeno reciente. Algunos sostienen que la economía mundial estaba tan globalizada hace 100 (cien) años como hoy. Sin embargo, nunca antes el comercio y los servicios financieros han estado tan desarrollados e integrados. El aspecto más sorprendente de este proceso es
-
Globalización
ballet.balletApoya el libre comercio, la lucha contra el trabajo infantil y ayuda a los servicios de salud. Pugna por la supuesta igualdad para todos, cual sea su nación, fe, ideal. Los sociólogos, técnicos, insisten que la globalización, ya no es la "Globalización del Saqueo" el que se vale de medios
-
Globalizaciòn
almailiana“GLOBALIZACIÒN” La palabra “globalización” es un término que se hace ya usual en el vocabulario contemporáneo de las personas, los seres que habitamos el planeta la hemos oído mencionar mas de alguna vez, pero realmente a veces solo conocemos vagos conceptos de la misma, no conocemos a profundidad cual es
-
Globalización
jhalosaGLOBALIZACIÓN. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter
-
Globalización
critziaINTRODUCCION El presente trabajo se pretende realizar un análisis de la globalización, no se sabe con certeza cuales serian los impactos, pero es probable que las sociedades menos desarrolladas serán las menos preparadas para enfrentar todos los cambios bruscos y hasta imprevisibles de la globalización. La globalización debe ser aprovechada
-
Globalización
daicelysTeoría de la Globalización: Bases Fundamentales Indice 1. Introducción 2. La Globalización como una Teoría del Desarrollo 3. La Globalización y otras Teorías del Desarrollo 1. Introducción La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del
-
Globalización
BibiunkExisten muchas teorías que nos explican que es la globalización, y cuando ha surgido; una nos hablan sobre un proceso que tuvo sus orígenes halla por la colonización de América, otras sobre una propia teoría con fines , con la culminación de la 1era guerra mundial y con ello el
-
Globalización
kesnayveronicaENSAYO: Para comenzar en este ensayo debemos primero tomar en cuenta lo que es la globalización ya que es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a
-
Globalización
paola0395La globalización está cambiando el mundo. Los niños de Uruguay pueden hablar con niños de Francia con sus laptops. Una mujer en Canadá puede comer una banana de Costa Rica con su desayuno cada día. Un hombre puede viajar desde Italia hasta China en menos de un día para tener
-
Globalización
likhaonGlobalización Economía proviene del griego “quien administra la familia” Etimología de Economía El Estado lo componen muchos hogares o familias, en una familia y una economía se enfrenta a muchas Posibilidades ¿Quién trabajará? ¿Qué bienes producirá y cómo? ¿Qué recursos usará en la producción? ¿A qué precios serán vendidos los