Maquiavelo
Documentos 101 - 150 de 1.176 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Maquiavelo
yamilem30El Príncipe Nicolás Maquiavelo Introducción Maquiavelo divide a los principados en dos categorías: hereditarios y nuevos. La primera clase viene de la sangre y de saberse heredero de algún reino; los principados nuevos se obtienen por vía directa de la proclamación o al añadirse un pueblo al Estado. A su
-
Maquiavelo
marcotoniMaquiavelo no era maquiavélico, nos dice el autor, después de haber comparado dos de sus principales obras, como lo son, “el príncipe” y “los discursos” y su vida personal, en esta comparación el autor nos muestra las principales tesis de Tufolas Maquiavelo, con las cuales nos permite ver la manera
-
MAQUIAVELO
pamm123456787Maquiavelo hace referencia al gobierno de Italia, en donde señala que el problema en dicho país consiste en fundar un estado en una sociedad corrompida y estaba convencido de que tales circunstancias no era posible ningún gobierno eficaz, salvo la monarquía absoluta. El poder considerado como uno de los ámbitos
-
Maquiavelo
MonDylIsaacMaquiavelo: 500 años de El Príncipe. El Príncipe una lectura desde la Mandrágora Por Raymundo García García. Es innegable que la influencia que ha ejercido en el medio académico latino, las interpretaciones el pensamiento maqueveliano de los españoles, que coinciden en anotar que la trayectoria militar del hijo del Papa
-
Maquiavelo
neo_yamabushiEl pensamiento de Maquiavelo La envergadura y la influencia del pensamiento de Nicolás Maquiavelo en la historia de las ideas políticas es un hecho incontrastable. Apenas ha habido pensador o actor directo en los movimientos políticos de la historia occidental que no haya tenido a "El Príncipe" como libro de
-
Maquiavelo
Luciana00987He aquí algunas lecciones de negocios y liderazgo de Maquiavelo: 1. “Aquel que desea saborear el éxito constantemente debe cambiar su conducta con el tiempo”. Los líderes deben aprender a adaptarse a un mundo cambiante para evitar los fracasos corporativos o políticos. 2. “Los empresarios son aquéllos que entienden que
-
Maquiavelo
jezz09Trabajo sobre la lectura de “El príncipe” de N. Maquiavelo Ejemplos de la “naturaleza humana” Maquiavelo menciona que todos los hombres, en especial los príncipes son o pródigos o tacaños y del mismo modo los describe a ambos, diciendo por ejemplo que mientras uno es humano el otro es soberbio.
-
Maquiavelo
letiriusIntroducción El poder ha seducido a los hombres desde los tiempos más remotos. Su concepción y su practica ha sido heterogénea a través de la historia de la civilización. Pero nadie en muchos siglos se había aproximado a develar la naturaleza del poder en forma tan realista y desnuda como
-
Maquiavelo
vivillesCap 1 Toda civilizacion esta compuesta por un soberano , caracterizado por ser el mas fuerte y ejerce dominacion ante sus subordinarios. Dicho soberano necesita tener las cualidades y virtudes para que su pueblo no se canse de el y lo lleven a la ruina. Maquivaelo nos presenta algunos consejos
-
Maquiavelo
alex_285INTRODUCCION. El poder ha seducido a los hombres desde los tiempos remotos. Su práctica ha sido heterogénea a través de la historia de la civilización, pero nadie se había aproximado al poder en forma realista como Nicolás Maquiavelo fundador de la ciencia política, aunque hoy en día el uso de
-
MAQUIAVELO
iridian18MAQUIAVELO Nicolas Maquiavelo introdujo en el príncipe una sustancial ruptura entre lo filosofico-moral y lo politico-practico entre el deber ser (preocupación filosófica) y el ser preocupación científica. Para Maquiavelo el estado y lo p[olitico son una esfera particular de la acción humana independiente de la religión, de la filosofía y
-
Maquiavelo
Introducción Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casiano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Macchiavello (abogado perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia) y de Bartolomé di Stefano Nelli,
-
Maquiavelo
juanjosessEFECTOS DE LA POLITICA ACTUAL NICOLAS MAQUIAVELO. Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social. El príncipe, Maquiavelo escribió su obra cuando se encontraba preso
-
Maquiavelo
darwinchapiNo es casual que Tomás Moro situara a la república de Utopía como parte de aquel Nuevo Mundo que en 1516 comenzaba a dibujarse brumosamente para los europeos, ni que su descripción la pusiera en boca de un navegante portugués, compañero de viajes de Américo Vespucio. Utopía era la fascinación
-
Maquiavelo
ekhymosis9Maquiavelo- Os confieso que esta incursión en las finanzas todavía me aterra. Me habéis cogido por mi lado débil: os dije que era poco entendido en estas materias; mas tendría, os lo aseguro, ministros que sabrían replicar a todo y demostrar el peligro de la mayor parte de tales medidas.
-
Maquiavelo
Edgar1995Maquiavelo: Nicolás Maquiavelo en su vida se dedico a muchas funciones las cuales fueron filósofo político y escritor que son las que mas sobresalen, nació en Florencia (Italia). Se le considero como un humanista con gran pasión de la antigua Roma, fue un patriota, sin principios éticos y oportunista. Tomás
-
MAQUIAVELO
GreciavelaEn el ensayo se aborda el tema fundamental aportaciones y filosofía del Diplomático, Funcionario público, Filosofo político y escritor Italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli mejor conocido como Maquiavelo sobre la Teoría del Estado así como también su vida y sus aportaciones a la Teoría del Estado también conoceremos su
-
Maquiavelo
perlalomas“El fin justifica los medios” hace referencia a que se debe conseguir un objetivo o una meta sin importar los principios, ni la moral de los demás, es por eso que cuando uno dice a veces de manera trivial que algo es maquiavélico, es probablemente porque sea algo crudo algo
-
Maquiavelo
heypeopleCasos que presenta Maquiavelo: • Amistades que se adquieren no con la nobleza y grandeza de alma, sino con el dinero, no pueden servir de provecho ninguno en los tiempos peligrosos, por muy merecidas que estén. Los hombres temen ofender al que se hace amar que al que se hace
-
Maquiavelo
juliagtzINTRODUCCIÓN Nicolás Maquiavelo o mejor conocido como El Profeta de la Unidad de Italia, fue un estadista, historiador, escritor y diplomático italiano, su verdadero nombre fue Niccolo di Bernardo Machiavelli, quien nació el 3 de mayo de 1469, en el seno de una noble familia florentina. Le toco vivir una
-
Maquiavelo
andreaG06Maquiavelo “el fin justifica los medios” Como ya sabemos Maquiavelo fue un filosofo, escritor y un diplomático, a demás de ser uno de los teóricos políticos más notables del renacimiento ya que dio muchos aportes, pero ¿Cuáles fueron esos aportes que lo hicieron tan relevante? Primeramente Maquiavelo dice que “el
-
Maquiavelo
carolinaurrego1Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia, el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli (abogado perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia) y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos
-
Maquiavelo
AlinasolEl príncipe – Nicolás Maquiavelo ENSAYO LA CLASE DE GOBIERNO QUE TENEMOS EN MÉXICO Y SI ES O NO UN ESTADO DE DERECHO México ha ido evolucionando a través de los tiempos, de muchas maneras, sin embargo, lo que nos es de suma importancia en el estudio de éste ensayo,
-
Maquiavelo
CAPITULO IV ¿POR QUÉ RAZÓN EL REINO DE DARÍO QUE HABÍA SIDO OCUPADO POR ALEJANDRO NO SE REBELÓ TRÁS LA MUERTE DE ÉSTE CONTRA SUS SUCESORES? Maquiavelo comienza preguntándose como es posible que los sucesores de Alejandro Magno (que llegó a ser dueño de toda Asia) conservaron sin dificultad su
-
Maquiavelo
vane9311Para Maquiavelo la manera más recomendable de crear o fundar un estado, es el despotismo resaltando que este es útil en los inicios y no después, ya que mantener el estado exigiría participación; o también cuando se va a reformar un estado corrupto. De ahí se desprende que para Maquiavelo
-
Maquiavelo
azulytaPoeta y escritor mexicano, Octavio Paz está considerado como uno de los más grandes autores del siglo XX, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1990 y figura de importancia capital para la literatura contemporánea en español. Nacido en México, Paz comenzó su educación en Estados Unidos aunque volvería pronto
-
Maquiavelo
silda21Biografía de Nicolás Maquiavelo (Florencia, 1469-1527) Nicolás Maquiavelo, nació el 13 de mayo de 1469 en la ciudad de Florencia. Desde niño mostró versatilidad para la lectura y escritura, acabados sus estudios de latín, ocupó sus primeros cargos en la Señoría Florentina de la República. Luego de varias y acertadas
-
Maquiavelo
zaiiraPOS REVOLUCION AL DERECHO CONTEMPORANEO Las consecuencias inmediatas de la revolución fueron transitorias: el relajamiento de la moral pública, el hambre, el vandalismo, etc. Sin embargo, la herencia más importante que nos dejo la lucha de 1910 a 1920 ha sido de índole ideológica, en forma de un mayor permeabilidad
-
Maquiavelo
yesicagaliciaEste libro llamado El Príncipe de Maquiavelo es un libro escrito desde hace muchos años atrás, en 1513 donde se empieza a hablar de los príncipes de esa época, tanto de las clases de principiados que existían como era que se llegaban a adquirir y además a conservarse. Éste libro
-
Maquiavelo
angelrojasBreve Analisis de la Obra "El Principe" de Nicolas Maquiavelo En muchas partes de Latinoamerica se liga a la Politica con la peor cara del ser humano, pues las practicas humanas en politica no han sido nada santas, y al politico vivo, audaz y adulador se le llama "maquiavelico", remorando
-
Maquiavelo
tatymaqueaEL PRINCIPE DE MAQUIAVELO Sobre los principados mixtos En esta parte de su obra, Maquiavelo trata sobre los principados mixtos, viene a ser aquel que no es enteramente nuevo y posee un miembro añadido a un principado antiguo ya poseído, éste se asemeja mucho a los principados nuevos, tiene casi
-
Maquiavelo
hcfabinPara lograr comprender esta obra de Nicolás Maquiavelo, es necesario conocer el contexto histórico bajo el cual fue escrita. En 1513, el autor de la obra se encontraba preso en San Casciano, Italia, por la acusación de conspirar en contra de los Médeci, que era una poderosa familia italiana que
-
MAQUIAVELO
feedu28Lo más relevante La política como es, no como debería ser. Nicolás Maquiavelo fue una figura de la modernidad que sabía cómo funcionaba el imperio en una Europa inestable y en etapa de reordenamiento. Y, por sobre todo, estaba consciente de que el conocimiento es poder. A comienzos del siglo
-
MAQUIAVELO
isabelle555Maquiavelo es considerado el fundador ideológico del Estado moderno, a pesar de sus polémicas ideas lo que impacta es la cantidad de políticos que han utilizado sus ideas en las distintas épocas de la historia. En el capitulo XIX llamado El príncipe debe evitar ser despreciado y aborrecido, Maquiavelo describe
-
Maquiavelo
verdemar220Evolución del problema Esta distinción que acabamos de hacer entre formas de gobierno y formas de Estado, es de reciente elaboración. En la Antigüedad y en la Edad Media, los autores se limitaban a examinar al Estado como un complejo de órganos, observando que la soberanía era una cualidad que
-
Maquiavelo
12157039El Príncipe (de Maquiavelo) El libro nos transmite la importancia del accionar y el comportamiento de un líder, sea en el ámbito político, militar o empresario, aunque, el análisis estará enfocado con respecto a este último. Maquiavelo hace referencia al “arte de gobernar” y compara distintos aspectos a tener en
-
Maquiavelo
hola1234El Príncipe (en el original en italiano: Il Principe) es un tratado de doctrina política escrito por Nicolás Maquiavelo en 1513 mientras se encontraba confinado en San Casciano por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici. Fue dedicado a Lorenzo II de Médici, duque de Urbino, en
-
Maquiavelo
irvinroqueNicolás Maquiavelo (1469-1527) Nicolás Maquiavelo ? Niccolo Machiavelli- nació el 3 de mayo del año 1469, en el seno de una antigua familia relativamente bien posicionada, de no muy vastos recursos, emparentada por su ascendencia materna con la nobleza italiana, aunque esto último se encuentra aún en discusión. Tuvo acceso
-
Maquiavelo
andig3Calidad sin Lágrimas, es un libro que nos habla sobre la importancia que tiene la “calidad” para el buen funcionamiento; principalmente de una empresa. Antes de empezar; ¿qué es CALIDAD? La CALIDAD, es el cumplimiento de los requisitos ya establecidos desde el principio. Lo que el autor nos quiere decir
-
Maquiavelo
Pacha.CSNicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) (Florencia, 3 de mayo de 1469 - ib., 21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El
-
Maquiavelo
2804miaEl príncipe es el primer tratado de Realpolitik, la cual fue la primera guía no idealista del arte de gobernar, así como también fue uno de los libros más odiado y difamado en la historia del mundo. Nicolás Maquiavelo otorgo un nuevo apodo para el Diablo, el viejo, Nico, y
-
Maquiavelo
Izecson1212CAPÍTULO III DE LOS PRINCIPADOS MIXTOS. Las dificultades que existen en los nuevos principados como miembro agregado a un conjunto anterior, sus incertidumbres nacen de una simple dificultad que se encuentra en todos los principados nuevos, dificultad que consiste en que los hombres cambian con gusto de señor, creyendo mejorar,
-
Maquiavelo
julianclEL PODER EN MAQUIAVELO Y EL EJERCICIO LEGAL DE LA ADMINISTRACIÓN DIEGO ALEJANDRO BERNAL VILLATE Cód. 3092299 YEIMY LIZET RODRÍGUEZ MENDOZA Cód. 3091209 PRESENTADO A: DR. ELMER LEANDRO LÓPEZ PEÑA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO FACULTAD DE DERECHO TUNJA 2011 TABLA DE CONTENIDO 1. Explicación. 2. El poder para Maquiavelo
-
Maquiavelo
misaelnavaREGIMENES AUTORITARIOS DE MOVILIZACION EN PAISES POSTMODERNISTAS Algunos opositores a la posmodernidad, antes que reflexionarlo lo han considerado como la comparsa ideológica del neoliberalismo económico, y como el sustento del conservadurismo autoritario. En distintas naciones de la región la profunda crisis económica había activado una serie de movilizaciones políticas y
-
Maquiavelo
MentoladaVRESUMEN Capítulos I, II y III Sobre los diferentes tipos de principados y el modo de adquirir tan notable rango. Maquiavelo divide a los principados en dos categorías: hereditarios y nuevos. La primera clase viene de la sangre y de saberse heredero de algún reino; los principados nuevos se obtienen
-
Maquiavelo
araxeliiiDE LOS DEBERES DE UN PRINCIPE PARA CON LA MILICIA Un príncipe jamás debe dejar de ocuparse del arte militar, y durante los tiempos de paz debe ejercitarse más que en los de guerra; lo cual puede hacer de dos modos: con la acción y con el estudio. En lo
-
Maquiavelo
irangrHabla sobre los dominios, los Estados, los pueblos y la soberanía que ha regido sobre ellos ya sea que hayan sido Repúblicas o Principados estos son hereditarios o nuevos. Los dominios que eran así adquiridos están acostumbrados a vivir bajo un príncipe o acostumbran a ser libres. Si el príncipe
-
Maquiavelo
mariaverabEl concepto de poder rastreado en Nicolás Maquiavelo, para efectos del presente estudio, se circunscribirá a la obra El Príncipe escrita en 1513, dedicada a Lorenzo de Médicis. En ella el italiano ofrece recomendaciones prácticas a un gobernante único, fundadas en su propia experiencia, sobre cómo obtener el poder y
-
Maquiavelo
AlbertoOSSegún Maquiavelo todos los Estados han sido y son o Repúblicas o Principados. Los Principados son o bien hereditarios (son aquellos en donde impera desde hace largo tiempo el linaje de su señor) o bien de miembros añadidos (mixtos). Estos últimos son dominios adquiridos y añadidos al estado hereditario y
-
Maquiavelo
milileonMaquiavelo es un pensador, pero sin un sistema filosófico concreto, un humanista con nostalgia de la grandeza de la antigua Roma; patriota, sin principios éticos y oportunista. Si Tomás Moro es un idealista, Maquiavelo está en el extremo opuesto. No se distinguió ni por su amor ni por su respeto